BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 12 de abril de 2025

Atención obras - Cine - Alejandra Andrade ,.Viernes - 18 - Abril ,./ Detrás del instante - Alegre y confiada ,. / TARDE DE CINE CON - El camino de la autoedición ,. / Historia de nuestro cine -Cine - Viridiana , Viernes - 18 - Abril ,.

 

 TITULO: Atención obras - Cine - Alejandra Andrade ,. Viernes - 18 - Abril  ,.

 Viernes - 18 - Abril     a las 20:00 horas en La 2, foto,.

 Alejandra Andrade,.

 Alejandra Andrade sigue los pasos de la poderosa secta 'La luz del mundo'.

Alejandra Andrade, tras los pasos de la secta 'La luz del mundo': «En ciudades españolas tienen templos»,.

La periodista de 'Fuera de cobertura' da voz a víctimas y se introduce en la organización, cuyo líder cumple condena por delitos sexuales,.


'Fuera de cobertura' emite este lunes (22:50 horas) en Cuatro la segunda parte del reportaje de la secta 'La luz del mundo', con sede central en Guadalajara (México), y que abordará su expansión por Europa y España dando voz a víctimas. En este nuevo programa, la periodista Alejandra Andrade (Madrid, 46 años) acompaña a Héctor Vera, que perteneció a la organización durante más de dos décadas. El formato marcó esta semana su mejor audiencia de la temporada, con un 6,8% de cuota de pantalla y 629.000 espectadores.

-El lunes emitís la segunda parte de la secta 'La luz del mundo' y su expansión por Europa, también en España.

-En la primera parte nos centramos en explicar un poco cuál es el fondo de esta supuesta organización religiosa, especialmente en Estados Unidos y Guadalajara (México), que es donde hay una mayor pasión. Arrancamos allí porque conseguimos hablar con uno de los jefes de la organización y después volamos a Europa y España para ver la implantación de 'La luz del mundo', que es sorprendente. Nos centramos en los abusos sexuales que se cometieron, con el testimonio de dos víctimas españolas que es realmente muy duro. Pero también vamos a investigar la parte económica: de dónde sacan el dinero, la vida lujosa de los 'joaquines', que es como llaman a los autoproclamados apóstoles. El nivel de dinero que manejaban era muy bestia.

-¿En España habéis podido cuantificar cuántas víctimas de la secta hay?

-Hay un montón de templos, yo me quedé impresionada. Es verdad que los templos más grandes están en Madrid y Barcelona, pero luego tienen templos más pequeñitos que están en Alcantarilla (Murcia), Valencia, Cuenca… Prácticamente en todas las ciudades importantes de España hay una sede de 'La luz del mundo'. Básicamente, mandaban a 'evangelizar' y, con el dinero de los fieles, compraban templos. Era una inversión importante de dinero.

-¿Le sorprende que en 2025 todavía haya tanta penetración de una secta?

-Era como estar en otro siglo, sobre todo por el fanatismo. En este caso el líder cumple condena por abusos sexuales y está siendo investigado por blanqueo de capitales, extorsión y trata de personas. Un juez lo ha demostrado con declaraciones de víctimas, pero los fieles lo siguen defendiendo. Creen que es como Jesucristo. Es una secta en la que no tienen información de fuera. En Guadalajara crearon una ciudad para ellos en la que no hay, por ejemplo, televisión. Y lo que más me llamó la atención es la gente joven que había, pero es que nacen y no salen de esa ciudad creada por la secta. Van a la iglesia y dentro tienen su propio colegio y universidad.

-¿Pasó miedo en la grabación?

-Lo que más miedo me daba era cuando me contaron las conexiones que tenía con un cártel mexicano. En Jalisco tienen mucho poder político también. De hecho, ahora están luchando porque hay varios miembros de 'La luz del mundo' que están en el Poder Judicial allí. Siempre han tenido poder. Pero sí que tuve miedo cuando me enteré de sus conexiones con un cártel muy peligroso. Por lo demás, estuve tranquila. Me presenté con mis nombres y apellidos, y fui con la verdad por delante.

La maleta en la puerta

-Está viajando continuamente por el mundo para sus reportajes. ¿Cuánto tiempo pasa en su casa?

-Depende de los temas, pero la verdad que me organizo bastante bien. Intentamos hacer la mitad de la temporada con temas internacionales y la otra mitad nacionales. Según voy grabando, llego a Madrid, se monta y me vuelvo a ir. Mi maleta está siempre en la puerta. La verdad es que cada vez me organizo mejor, antes era mucho más cansado e intento no estar fuera de casa más de días por los niños.

-¿Es satisfactorio ver que el periodismo de reportajes tiene buenos datos de audiencias?

-Lo de las audiencias es horroroso. Es una competencia terrible. En principio decía 'madre mía', porque es verdad que después de tanto trabajo, de viajes costosos y tanto tiempo, queremos recompensa del público, pero la tele es así. Cuando vi la tendencia al alza de 'Fuera de cobertura' me puse contenta. Hay gente a la que le gusta ver reportajes y documentales. Esto funciona también en la televisión en abierta.

-¿Hay algún tema pendiente?

-Hay muchos que empiezas a trabajar en ellos y no te dan el permiso, sobre todo los más difíciles, a los que he ido a cárceles. Tengo un tema pendiente, pero no lo voy a decir porque creo que lo voy a conseguir.

-¿Cómo está afrontando esta segunda etapa del programa? ¿Nota más aprendizaje?

-He aprendido de una manera mucho más madura. Soy consciente del privilegio de hacer reportajes en 'prime time' y en una cadena generalista. Lo valoro un montón porque sé que no es fácil. Hay muchos compañeros reporteros que les encanta este tipo de periodismo y tampoco hay tanto hueco en televisión. Me siento una privilegiada.

 

 TITULO:  Detrás del instante -  Alegre y confiada  ,. 

 Miércoles - 16 - Abril  a las 20:00 horas en La 2 / foto,.

 Alegre y confiada,.

 Zarza de Granadilla celebra un emotivo Vía Crucis con la cruz de la  Delegación de Infancia | Diócesis de Coria-Cáceres

 En la residencia de la Granadilla, habían estado acompañando nuestra misa el coro de la Once, muchos de sus integrantes son ciegos, pero curiosamente su ceguera no les quita ni la alegría, ni el movimiento, ni las ganas de hacer cosas juntos, en este caso de cantar, viajar, compartir y, sobre todo, ser generosos, dispuestos a ir a muchos lugares a llevar la buena noticia de sentido de vida y de esperanza. Y curiosamente en la misa parroquial nos ha acompañado el coro de la Luz, chicas y chicos que en su diversidad hacen comunidad y comparten la vida. En este sentido nos abrían los ojos a todos los demás, ese saber que la alegría no es tanto lo que tenemos, sabemos o podemos, sino la forma de vivir todo lo que nos acontece sabiendo sacar vida hasta de los límites.

TITULO:TARDE DE CINE CON - El camino de la autoedición,.

El camino de la autoedición,.

 El camino de la autoedición

foto / Soy un escritor perezoso. Lo reconozco. Una vez acabado el manuscrito y entregado a la editorial me suelo relajar, a la espera que otras manos acaben de pulir la obra. Sin embargo, hace tiempo que sentía unas ganas locas de autoeditar. Siempre he sido de retos, como cuando me dio por cruzar la bahía de la Concha a nado y casi muero en el intento. Elegida la plataforma, obviamente la más popular, no hay que pecar de modesto, lo primero era crear una cubierta para la versión en papel. Dicha cuestión la tenía clara. Contratar un profesional. Ni por asomo me había planteado meterme en semejante berenjenal. Además, los comentarios sobre la aplicación para crear portadas coincidían en que era “una verdadera patata”. Lo segundo fue plantearme un corrector. Más de ortografía que de estilo. Por si las moscas. Soy químico y las clases de gramática en el colegio me las debí de perder. Opté por perder la vista y los fines de semana en repasar yo mismo el manuscrito a conciencia para ahorrarme los cuartos. Una vez pulido el texto, lo siguiente era subirlo a la plataforma. Me atiborré a ver videos tutoriales en YouTube de escritores, todos muy majos, que se grababan a sí mismos subiendo sus manuscritos. Ahí descubrí la maquetación. Recuerdo que en una visita a la editorial tradicional con la que he publicado mis anteriores novelas me presentaron a un señor mayor muy entrañable que se dedicaba a maquetar. Me enseñó unas cuartillas, unos papeles amarillentos y me habló de ángulos, hipotenusas y de no sé qué más zarandajas. Pensé que era una forma bastante tonta y afortunada de ganarse la vida. Qué equivocado estaba. En la actualidad escribo en Word. Cuando me creía Stephen King, compré un programa procesador de textos llamado Scrivener, muy usado por los escritores americanos. La novela que escribí con él es la única que no he podido vender. Tardé unas horas en domesticar en Word los guiones que cortan las palabras al acabar la línea y emparejan el texto. Luego vino enumerar las páginas. ¿Fácil? Abran un libro. Cualquiera. ¿Ven que las primeras páginas no están numeradas? La regla del siete. Me volví loco para eliminar la numeración de esas primeras páginas sin cargarme otras y que el prólogo fuese el primero en llevar pie de página, el número siete. Lo de insertar páginas en blanco para que los capítulos empiecen en página impar no me costó tanto. Abran otra vez el libro y comprueben. Cuando maquetas te das cuenta que es mejor usar el comando “Salto de Página” a pulsar la tecla “Enter” como si no hubiera un mañana. Después vino el turno de los márgenes simétricos. Lo peor. Transcurrieron tres días, sí, tres horribles días, hasta percatarme que en un libro la página par queda a la izquierda y la impar a la derecha mientras que la vista de Word muestra primero una página impar y la siguiente, la par, es la que va al pasar la hoja. Escritores majos, esto hay que explicarlo. Por favor. Casi vuelvo a Scrivener. Una vez maquetado, santo aquel señor mayor, no se debe subir el manuscrito en Word. ¿Han probado a leer bajo la ducha? Pues eso. Hay que encontrar una opción definida como “Vista Incrustada”, vaya nombrecito, y pasar el documento a formato pdf. Al subirlo, si tienes suerte, algo así como acertar trece en la quiniela, te aparece un mensaje en la plataforma de “Buenas noticias” y otro de “En reparación” —en color verde— que no sirve para nada pero que acojona mucho. Ahora es cuando se puede pedir una copia de autor, a precio de coste, no vaya a ser que estés vendiendo un churro con forma de libro. Mi copia indica que se imprime en Poland, entiendo que es ese país que limita al Norte con el mar Báltico, pero por los excesivos —ineludibles— gastos de envío parece que viene de Pernambuco. Por si fuera poco, el ejemplar muestra una gloriosa franja —a modo de cinta policial en la escena de un crimen— con la leyenda “Prohibida la reventa”, en mi caso se repite hasta 6 veces, que da la vuelta entera a la cubierta. Yo tuve que hacer un par de cambios y comprar sendos libros sospechosos antes de publicar. Según la plataforma pueden transcurrir hasta 72 horas para que tu libro esté disponible, o sea, a la venta. Yo, que siempre he sido muy bueno en matemáticas, subí el manuscrito 3 días antes de mi cumpleaños. Me lo publicaron al día siguiente, y la fecha tan señalada se fue al garete con la primera micción del día. Lo de dar forma al manuscrito para la versión ebook lo dejo para la siguiente, que es harina de otro costal y también tiene su miga.

 

TITULO:  Historia de nuestro cine - Cine -  Viridiana ., Viernes  - 18 - Abril  ,.

 

 Viridiana

 

El Viernes   -   18  - Abril   a las 22:15 por La 2, foto,.

 

 Reparto ,. Silvia Pinal, Fernando rey, Francisco Rabal, Lola Gaos,.

 

 Antes de profesar en un convento como religiosa, Viridiana va a despedirse de su tío y tutor, don Jaime, y se aloja durante unos días en su finca. Pero este hombre viudo, que lleva una vida triste y rutinaria, con la llegada de su sobrina cree descubrir el vivo retrato de su difunta mujer. Este descubrimiento le afecta de tal manera que intenta por todos los medios que Viridiana prolongue su visita. Al no conseguirlo, le pide como un favor muy especial: que, antes de marcharse, se vista con el traje que lucio su esposa el día de su boda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario