TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES - Pedro Buerbaum ,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Pedro Buerbaum , fotos,.
Pedro Buerbaum,.
Pedro Buerbaum | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro Buerbaum Ortega | |
Nacimiento |
1995 Tenerife (España) | |
Residencia | República Dominicana | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Europea de Canarias | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, youtuber e influencer | |
Años activo | desde 2017 | |
Empresa | La Pollería, La Coñería, Fulkon, The Cockery | |
Pedro Buerbaum Ortega[1](El Sauzal, Tenerife, 1995) es un emprendedor y creador de contenido español. Se ha destacado en el mundo del emprendimiento con la creación de la famosa cadena de tiendas La Pollería, especializada en la venta de gofres con formas poco convencionales, como penes y vaginas. Este negocio, que comenzó como una idea innovadora en Madrid, se ha convertido en un fenómeno viral en las redes sociales, logrando una facturación anual de 4,5 millones de euros.[2]
(Desayuno)
Trayectoria empresarial
Con 16 años de edad creó su primera tienda online de bañadores. Posteriormente estudió Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Europea de Canarias. También ha vivido en Londres y Los Ángeles.[3][4]
(Cena )
La Pollería
La inspiración para La Pollería surgió de su experiencia previa como propietario de una heladería en Madrid. Frente a la bajada de ventas en invierno, Pedro ideó la creación de gofres con formas atrevidas y humorísticas para atraer a un público joven y conectado a las redes sociales. Lo que comenzó como un pequeño local de 11 metros cuadrados, con un presupuesto limitado y muebles reciclados, se transformó rápidamente en un éxito comercial, con largas colas de clientes esperando para comprar sus "pollofres".[5]
La Pollería se expandió a decenas de ciudades en España y también a Londres. El concepto, que combina humor, marketing digital y una experiencia compartible en redes sociales, ha sido clave para su popularidad.[2] Tuvo un cierto éxito durante un par de años para luego decaer y pasar de moda[6]
Influencia en redes sociales
Además de su carrera como empresario, Pedro Buerbaum ha aprovechado su popularidad para convertirse en un influencer en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, donde comparte contenido sobre emprendimiento, finanzas y desarrollo personal.[7][8]
Otros proyectos
Buerbaum también es la cara visible en España de Blast, una aplicación de inversión dirigida a pequeños inversores, y es anfitrión del podcast WORLDCA$T, en el que entrevista a diversas figuras. Entre sus invitados más destacados se encuentran personalidades como Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal, Llados, Fonsi Loaiza u Omar Montes, entre otros.[9]
Polémicas
En 2024, desató controversia con unas declaraciones en sus redes sociales, en las que criticaba duramente el sistema fiscal español y a la Agencia Tributaria, a la que calificó de "socio parásito" y "medio mafiosete". En el vídeo, Buerbaum se quejaba de la cantidad de impuestos que debía pagar:[10]
"¿Voy a estar trabajando para que venga un ente externo que no me aporta nada y solo me pone dificultades y me quite más de la mitad de lo que genero con mi esfuerzo?"
Las declaraciones rápidamente generaron debate en la red social X (anteriormente Twitter), donde varios economistas, periodistas y usuarios comunes expresaron opiniones a favor y en contra.[11] Ese mismo año anunció que instalaría su residencia en República Dominicana.
TITULO:
EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Enchufismo sistémico ,.
EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Enchufismo sistémico ,fotos,.
Enchufismo sistémico,.
El caso de Jessica Rodríguez y el resto de contratadas por Tragsa revela el uso y el abuso del sector público, el mismo que el Gobierno trata de revalorizar frente a la iniciativa privada,.
Jessica Rodríguez,.
La confesión de Jessica Rodríguez, que reconoció en el Tribunal Supremo el fraude del que se benefició como empleada pública, enchufada y asalariada sin necesidad de trabajar, no es más que la punta del iceberg del programa de contrataciones arbitrarias que articuló Adif, organismo dependiente de José Luis Ábalos como ministro de Transportes, para colocar a las recomendadas por la trama que afloró con el caso Koldo. La empresa que gestiona las
infraestructuras ferroviarias destinó más de dos millones de euros para incorporar a su plantilla –a través de Tragsatec, empresa instrumental utilizada como pantalla e integrada en el Ministerio de Agricultura– a las jóvenes que llegaban con el aval del círculo de Ábalos. Que Jessica Rodríguez, la 'escort' del exministro, también beneficiaria de la generosidad de una red de comisionistas que durante meses pagó el alquiler de su apartamento, situado en uno de los edificios más señeros del centro de Madrid, revelase ante el instructor del Supremo los detalles de su contratación, más que irregular, pone el foco en una empresa pública en la que no fue la única enchufada. Adif aportaba el dinero, Tragsatec firmaba los contratos y los recomendados –mujeres jóvenes en su gran mayoría, entre las que figura una modelo de veinticinco años– cobraban a fin de mes sin tan siquiera tener que acudir a sus puestos de trabajo o encender el ordenador en casa. ABC informa hoy del 'modus operandi' con que Tragsa se hacía cargo de los enchufados, o las enchufadas, que les enviaba Adif. Lo que se denominó 'Servicio de asistencia para el apoyo en la gestión presupuestaria, control sistemático de expedientes administrativos y soporte técnico en Adif Alta Velocidad para el periodo 2019-2021' no fue sino la puerta de entrada laboral, a través de Tragsa, que la trama en la que participaban Víctor de Aldama, Koldo García y José Luis Ábalos abrieron a profesionales como Jessica Rodríguez. La publicación de las convocatorias de empleo apenas duraban unas horas y los recomendados por Adif recibían en sus correos digitales un enlace que les facilitaba el acceso.
Hay en toda red corrupta un segundo nivel de actores, incluso figurantes, que sacan partido, mayor o menor, del negocio orquestado por sus protagonistas, y también es habitual que el enchufismo campe por un tejido empresarial, público o privado, que a través de una larga cadena de favores acoge a quienes no tienen otro mérito profesional que su proximidad al poder político. Al margen de la naturaleza de la relación que mantenía con José Luis Ábalos, cuando menos singular, el caso de Jessica Rodríguez y el resto de contratadas por Tragsa –«Servicio de asistencia» para Adif– pone de manifiesto el uso y el abuso del sector público, el mismo que el Gobierno trata de dignificar, sobredimensionar y revalorizar frente a la iniciativa privada, siempre bajo sospecha, como soporte de una agencia de colocación y de trabajo temporal. Cuando el enchufismo trasciende la esfera individual de un simple recomendado y se articula a través de un minucioso programa en el que participan dos empresas del Estado, el agujero no solo afecta a los fondos públicos que terminan en el sumidero, sino al propio casco de la credibilidad del sector público. Cuando los mismos que insisten en fortalecerlo –más personal, más empresas– hacen la vista gorda ante su deterioro estructural estamos ante una forma de corrupción más evolucionada y perversa, por la desconfianza que genera en un aparato del Estado cuya finalidad es servir al ciudadano, y no como servicio privado de quienes paradójicamente lo ponen como modelo.
TITULO : Donde comen dos - Sardinas Cuca - Gazpachuelo malagueño, una sopa tradicional ,.
Donde comen dos - Sardinas Cuca - Gazpachuelo malagueño, una sopa tradicional ,. fotos,.
Gazpachuelo malagueño, una sopa tradicional ,.
Un “gazpachuelo malagueño”. Se trata de una sopa tradicional de Málaga, originalmente creada por los pescadores. Su base es un caldo de pescado ligado con mayonesa, lo que le da su característico color blanco y textura cremosa. Sus ingredientes, rosada, chirlas, gambas y patatas. Un plato delicioso.
Además, hoy visitamos el popular barrio de El Palo, ubicado en la capital malagueña y disfrutamos de una jornada de sus talleres de Cocina Saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario