BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 4 de abril de 2025

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Vocento vende Pisos.com a la italiana Inmobiliare por 22,5 millones para reforzar su estructura financiera ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Alphabet compra Wiz por 32.000 millones de dólares en la mayor adquisición de su historia ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Azúcar Moreno como invitadas ,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -  Vocento vende Pisos.com a la italiana Inmobiliare por 22,5 millones para reforzar su estructura financiera   ,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS  -   Vocento vende Pisos.com a la italiana Inmobiliare por 22,5 millones para reforzar su estructura financiera  , fotos,.

 

 

Vocento vende Pisos.com a la italiana Inmobiliare por 22,5 millones para reforzar su estructura financiera,.

El grupo editorial afirma que la operación generará unas plusvalías de 18 millones,.

 Sede de Vocento

 Sede de Vocento,.

Desinversión de activos de Vocento. La filial del grupo editorial, Desarrollo de Clasificados, ha procedido a la firma y cierre de la venta del 100% de Habitasoft a la compañía italiana Inmobiliare por un precio total de 22,5 millones de euros. En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Vocento explica que esta división es la empresa que integra el portal inmobiliario Pisos.com, pisocompartido.com y el software de gestión de agencia inmobiliaria HabitatSoft.

 

Vocento explica que “el precio es íntegramente en efectivo y se paga en el momento del cierre, destinándose a mejorar la posición financiera de la compañía”. El cierre de la operación está sujeto a la recepción y aplicación de los fondos por tratarse de transferencias internacionales.

La compañía, editora de cabeceras como Abc, El Correo o El Diario Vasco, señala que la venta de estos activos conllevará una plusvalía estimada de aproximadamente 18 millones de euros.

Según Vocento, esta operación es parte del nuevo plan estratégico del grupo que ha encabezado Manuel Mirat, su consejero delegado, “con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de la empresa en las áreas clave: el periodismo, los datos, la tecnología y el desarrollo del área de nuevos negocios, concentrando así los esfuerzos en consolidar los negocios y actividades de mayor valor estratégico para la compañía”.

En comunicado posterior, Vocento explica que, en noviembre de 2008, adquirió el dominio Pisos.com, que en ese momento ocupaba la cuarta posición en el ranking de portales inmobiliarios en España. “Diecisiete años después, Pisos.com se ha consolidado como el tercer portal de compraventa y alquiler inmobiliario en España, alcanzando la primera o segunda posición en provincias donde las marcas locales de Vocento están presentes”, dice la empresa que añade que, actualmente, el portal cuenta con la confianza de más de 8.500 agencias inmobiliarias y un inventario superior a 450.000 anuncios publicados.

“La venta reconoce el valor que hemos aportado y permite a Immobiliare.it consolidar su liderazgo en el sur de Europa al expandirse al mercado español, uno de los más grandes en el sector inmobiliario europeo. Al mismo tiempo, continuaremos creciendo en el negocio digital a través de nuestra apuesta por Sumauto (AutoScout24, Autocasion.com, RentingCoches.com), el segundo actor más importante en el mercado del motor, y por el desarrollo de servicios digitales para grandes anunciantes desde Premium Leads”, afirma Manuel Mirat.

Las acciones de Vocento han subido un 2,14%, hasta 0,762 euros. Desde principios de enero avanzan un 24%. El grupo de comunicación contrató a principios de año a Alantra para sondear el mercado y estudiar posibles desinversiones o adquisiciones que mejoren su situación. De hecho, Vocento ha contado con el asesoramiento de Alantra (asesor financiero en exclusiva), Garrigues (legal) y KPMG (laboral) mientras que Immobilare.it ha contado con el asesoramiento de BDO (asesor de due dilligence) y Osborne Clarke (legal y laboral), bajo la dirección de su propio equipo de Corporate Finance.

La compañía comunicó hace pocos días que tiene previsto publicar el 26 de marzo de 2025 la información financiera correspondiente al ejercicio 2024, justificando su decisión en que estaba “inmersa en un proceso de revisión estratégica de la mano de su nuevo consejero delegado”. En los nueve primeros meses de 2024, los ingresos del grupo cayeron un 2,4%, hasta 249 millones de euros, por el deterioro de la publicidad del negocio de prensa. El resultado atribuible de la sociedad dominante reflejó unas pérdidas de 26,97 millones, un 72% más, mientras que el ebitda se sitúa en unos números rojos de 4,35 millones, frente a los 7,28 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Vocento, que comunicó entonces que estaba revisando todos los negocios y el perímetro del grupo, a través de una reflexión estratégica para incrementar los ingresos y la rentabilidad, indicó que tenía en marcha un plan de eficiencia para el cuarto trimestre, con un coste de 13 millones de euros y con ahorros anuales estimados en 10 millones.

Avance del grupo italiano

Con la adquisición de HabitatSoft, el equipo de Pisos.com, con sede ubicada en Granollers (Barcelona) y Madrid, pasará a depender del grupo italiano.

A su vez, con esta operación, Immobiliare.it confirma su estrategia de crecimiento e internacionalización, ampliando su presencia más allá de Italia y España también en Grecia (Spitogatos.gr, Indomio.gr), Eslovenia (Nepremicnine.net) y Croacia (Crozilla.com), con un enfoque en la innovación, la calidad de los servicios y la atención a las necesidades de los usuarios y profesionales.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -  Alphabet compra Wiz por 32.000 millones de dólares en la mayor adquisición de su historia  ,. 

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS -  Alphabet compra Wiz por 32.000 millones de dólares en la mayor adquisición de su historia  , fotos,.

Alphabet compra Wiz por 32.000 millones de dólares en la mayor adquisición de su historia,.

 Logo de Alphabe en una placa base de ordenador.

 Logo de Alphabe en una placa base de ordenador.

El grupo de Google pagará unos 3.200 millones si la compra de la firma de ciberseguridad en la nube no sale adelante por falta de autorizaciones,.

 

Alphabet, el grupo de Google, ha llegado a un acuerdo para comprar la empresa de ciberseguridad en la nube Wiz por 32.000 millones de dólares (unos 29.350 millones de euros) en metálico, según ha informado el grupo que dirige Sundar Pichai. El gigante tecnológico pacta así la mayor adquisición de su historia, al retomar una operación que ya intentó sin éxito el pasado verano, cuando los accionistas de Wiz rechazaron una oferta de 23.000 millones de dólares, en parte por temor a que la operación embarrancase por razones regulatorias. La compra debe ser aprobada por las autoridades regulatorias. Si no lograse las autorizaciones necesarias, Google se compromete a pagar unos 3.200 millones de dólares a Wiz.

 

“Esta adquisición representa una inversión de Google Cloud para acelerar dos grandes tendencias en crecimiento en la era de la IA: la mejora de la seguridad en la nube y la capacidad de utilizar múltiples nubes (multinube)”, ha indicado Alphabet en un comunicado. El acuerdo ayudará a Google a acercarse a Microsoft y Amazon en el competitivo mercado de la computación en la nube. El negocio en la nube de Alphabet ha sido rentable en los últimos trimestres después de años de pérdidas, aunque su crecimiento se ha frenado.

 

Wiz tiene su sede en Nueva York, pero gran parte de su actividad tecnológica está en Israel. Fue fundada en enero de 2020 por Assaf Rappaport, Yinon Costica, Roy Reznik y Ami Luttwak, quienes anteriormente fundaron Adallom. Rappaport es consejero delegado, Costica es vicepresidente de producto, Reznik es vicepresidente de ingeniería y Luttwak es director de tecnología. La empresa se integrará en Google Cloud tras el cierre de la operación, previsto para el año próximo.

La plataforma de la empresa analiza la infraestructura informática alojada en Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud y otras empresas de computación en la nube para descubrir sus debilidades y factores de riesgo ante posibles ataques informáticos. Organizaciones de todos los tamaños, desde empresas emergentes y grandes empresas hasta gobiernos y organizaciones del sector público, pueden utilizar Wiz para proteger lo que crean y ejecutan en la nube. Los productos de Wiz seguirán funcionando y estarán disponibles en las principales nubes, incluidas AWS, Azure y Oracle Cloud, competidores de Alphabet, lo que suscita algunos interrogantes sobre la relación comercial futura.

Tanto la ciberseguridad como la computación en la nube son sectores en rápido crecimiento. El creciente papel de la IA y la adopción de servicios en la nube han cambiado drásticamente el panorama de la seguridad para los clientes, lo que hace que la ciberseguridad sea cada vez más importante para defenderse de los riesgos emergentes y proteger la seguridad nacional.

“Desde sus inicios, el fuerte enfoque de Google en la seguridad nos ha convertido en líderes en la protección de las personas en Internet”, ha indicado en un comunicado Sundar Pichai, consejero delegado de Google.Hoy en día, las empresas y los gobiernos que operan en la nube buscan soluciones de seguridad aún más sólidas y una mayor variedad de proveedores de computación en la nube. Juntos, Google Cloud y Wiz impulsarán la mejora de la seguridad en la nube y la capacidad de utilizar múltiples nubes”, ha añadido.

Alphabet sostiene que la combinación de Google Cloud y Wiz mejorará enormemente el diseño, el funcionamiento y la automatización de la seguridad, proporcionando una plataforma de seguridad integral para clientes de todo tipo y tamaño en la era de la IA; reducirá el coste de implementación y gestión de los controles de seguridad para los clientes; protegerá contra las nuevas amenazas que surjan debido al avance de la IA, e impulsará la adopción de la seguridad multinube y, como resultado, la capacidad de los clientes para utilizar múltiples nubes, es decir, varios proveedores simultáneos de computación en la nube.

En noviembre de 2024, Wiz empleaba a unas 1.995 personas, con la mayoría del personal de ventas y marketing repartido por Norteamérica y Europa, mientras que la mayor parte del personal de ingeniería tiene su sede en Tel Aviv (Israel). La empresa ha tenido un crecimiento fulgurante y manejaba como alternativas la venta o la salida a Bolsa.

Rappaport, primer ejecutivo de Wiz, describió en julio pasado la oferta de Alphabet del año pasado como “humillante”. Entonces, dijo que le encantaba la idea de convertir a Wiz en un gigante independiente de la ciberseguridad, para competir con empresas como CrowdStrike Holdings y Palo Alto Networks. La incertidumbre sobre las autorizaciones fue uno de los factores que dio al traste con la operación y por eso ahora se ha incluido una comisión de ruptura de 3.200 millones de dólares, según el Financial Times.

Las adquisiciones de Google

Para Alphabet, la compra de Wiz es la mayor de su historia. El grupo de Google compró Motorola Mobility en 2012 por 12.500 millones de dólares. En 2022, pagó 5.400 millones de dólares por la empresa de ciberseguridad Mandiant. El grupo se hizo con la empresa de domótica Nest Labs por 3.200 millones de dólares en 2014; compró la firma de publicidad digital Double Click por 3.100 millones en 2013; se hizo con la firma de software Looker por 2.100 millones en 2019 y compró Fitbit por 2.100 millones en 2021. Su adquisición más rentable, probablemente, fue la compra de YouTube en 2006 por 1.650 millones de dólares.

Alphabet aumentó sus ingresos un 14% en 2024, hasta 350.018 millones de dólares. El beneficio se disparó un 36%, hasta los 100.113 millones de dólares, impulsado en buena medida por el negocio aparejado a la inteligencia artificial. Con ello, el grupo del buscador se convirtió en la primera empresa privada en superar los 100.000 millones de dólares de beneficio neto en un solo ejercicio.

 

 TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a   Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Azúcar Moreno como invitadas  ,.

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a  Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Azúcar Moreno como invitadas,.    fotos,.

 El Show de Bertín -  Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Azúcar Moreno como invitadas,.

Entrevistamos al diestro, que se convierte en el nuevo conductor del programa, y que esta semana recibe la visita de Azúcar Moreno en una noche llena de humor, buena música y gastronomía.

Aunque cuenta con una dilatada trayectoria en los medios de comunicación, Manuel Díaz, El Cordobés, asegura que afronta presentar “El Show” como un reto y se guarda una sorpresa sobre entrevistar a alguien de su familia.


“El show de Bertín”, el programa de entrevistas y humor del prime time de los viernes en Canal Sur Televisión, se convierte en “El Show”. Y Manuel Díaz, El Cordobés, será su presentador a partir del viernes 4 de abril.

“Me da mucho respeto ponerme frente a una cámara”, asegura, y comenta que está contento por esta gran oportunidad y su reto es hacerlo lo mejor posible.

No es la primera vez que Manuel Díaz, El Cordobés, se pone frente a las cámaras. Su trayectoria en los medios de comunicación es extensa. Ha sido colaborador de diferentes programas de radio y televisión y participante en realitys show; aunque confiesa que “como presentador se siente en pañales” y que tiene respeto por la profesión, casi tanto como estar delante de un toro. “Comunicar es muy difícil”, añade.

El Show Canal Sur

  Manuel Díaz, El Cordobés,.

“El Show” arranca esta nueva etapa con el mismo equipo técnico y los mismos colaboradores. Azúcar Moreno serán las invitadas de esta semana en un programa muy especial, donde la diversión y el entretenimiento están garantizados, gracias a la gran energía que caracteriza a las cantantes y al derroche de buena música, humor y hasta gastronomía. “Se trata de un programa muy consolidado”, asegura el diestro, “yo soy solo un miembro más del equipo”. 

 Azúcar Moreno repasa toda su carrera musical en El Show de Bertín

 Toñi y Encarna - Azúcar Moreno serán las invitadas,.

Este viernes podremos disfrutar de una mesa de colaboradores muy entretenida donde el tema protagonista será "las primeras veces". En un mano a mano, Laura Gallego y El 

 

 

Cordobés entrevistarán a Toñi y Encarna, que relatarán cómo fue su primera toma de contacto con un público que le ha sido fiel durante más de cuarenta años de carrera profesional.

 

Azúcar Moreno, que sobradamente ha demostrado su valía sobre los escenarios durante más de cuatro décadas, también tendrá que demostrar cómo se defiende en el mundo de la gastronomía con un reto entre fogones. Las hermanas Salazar prepararán una receta muy 

 

flamenca que arrancará al público más de una carcajada. También se enfrentarán a un juego en el que la intuición será parte protagonista de la noche, y se someterán al reto ‘¿Cantas o no?’ que les dejará con la boca abierta. La noche culminará con una soberbia actuación musical de las invitadas.

 

Todo esto y mucho más nos espera el próximo viernes con la visita de Azúcar Moreno y el debut como presentador de Manuel Díaz, El Cordobés, que se guarda una sorpresa para finalizar la entrevista: “A lo mejor en algún programa entrevisto a alguien de mi familia”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario