TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada -
Construcción - Autorizadas las obras de reforma de los jardines del Palacio Episcopal de Astorga ,.
LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - Autorizadas las obras de reforma de los jardines del Palacio Episcopal de Astorga , fotos,.
Autorizadas las obras de reforma de los jardines del Palacio Episcopal de Astorga ,.
La Comisión de Patrimio de la Junta también ha dado luz verde al proyecto de consolidación de las fábricas del lienzo del ventanal y de los elementos que configuran la vidriera de la nave mayor de la Catedral de León,.

Palacio Episcopal de Astorga.
La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial, Eduardo Diego y reunida este viernes en el Monasterio de San Miguel de las Dueñas, ha autorizado las obras descritas en la memoria técnica de adecuación del foso y ajardinamiento del Palacio Episcopal de Astorga con el objetivo de albergar el conjunto escultórico de Amancio González.
En concreto, se prevé la ejecución de nueva jardinería, con plantación de setos, arbustos, gramíneas, aromáticas herbáceas, plantas de flor y césped y un nuevo sistema de riego automatizado. El proyecto se ha autorizado con la prescripción de que la instalación de la escultura del Obispo Grau, se ajustará a la ubicación autorizada por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en sesión de 3 de febrero de 2025, para el correspondiente proyecto escultórico. Las remociones de terreno se llevarán a cabo con control arqueológico realizado por técnico competente.
La Comisión también ha recibido la notificación de la resolución de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Astorga relativa a la concesión de licencia urbanística de obras para la reparación de las cubiertas de la nave y capilla lateral norte de la Catedral de Astorga.
Catedral de León
Por otra parte, se ha autorizado el proyecto de consolidación de las fábricas del lienzo del ventanal siglo XIV y de los elementos que configuran la vidriera siglo XIV de la nave mayor de la Catedral de León. La zona de actuación sobre la cual se va a intervenir forma parte de la Iglesia Catedral de Santa María de Regla de León y comprende el ventanal siglo XIV situado en la fachada sur de la nave mayor.
La patología actual en dicha vidriera es consecuencia del deterioro debido a las condiciones ambientales, climáticas y atmosféricas a que ha estado expuesta y que han incidido tanto en la estructura propia del vidrio, como en los demás elementos que componen el conjunto, produciéndose deterioros físicos y químicos. La vidriera, una vez restaurada y realizado el trabajo de restauración de la cantería se colocará en el interior mediante un bastidor, dejando como cerramiento exterior un vidrio liso recibido en la cantería del conjunto de tracerías de piedra, protegido exteriormente por una malla metálica.
En la ciudad de León, también se ha informado de que se encuentra vigente la autorización otorgada por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, en sesión de 30 de agosto de 2024, para iniciar la ejecución de las obras en las partes y unidades sin revocos antiguos y para colocar andamios y medios auxiliares, en el marco del Proyecto de conservación y restauración del tramo de antecerca de la Muralla de León.
Transcurrido el plazo de un año desde la concesión de la autorización sin haber iniciado los trabajos, deberá solicitarse nueva autorización, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25.4 del Reglamento para la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León, aprobado por Decreto 37/2007, de 19 de abril. Lo que sí se renueva es la autorización para llevar a cabo intervención arqueológica.
Otras actuaciones
Por otro lado, se ha autorizado el proyecto básico y de ejecución para la reposición del pavimento de adoquín cerámico del Patio del Palacio de Toral de los Guzmanes, que en su mayor parte está partido en trozos, debido a las dilataciones por heladas, por otro pavimento similar, de mejor comportamiento ante los hielos.
También se ha recibido de conformidad el informe final de la intervención arqueológica realizada en el marco del proyecto de consolidación y adecuación de las ruinas de la iglesia de San Juan de Montealegre de Montealegre, en el término municipal de Villagatón.
La Comisión ha informado favorablemente de la ejecución de una ruta de senderismo denominada 'Senda de la Prehistoria', entre las localidades de Acebedo y La Uña.
Asimismo, se ha dado luz verde a las obras de medidas urgentes de consolidación para la seguridad en el Castillo de Sarracín en Vega de Valcarce, así como la intervención arqueológica solicitada. Estas actuaciones propuestas permiten una identificación más acertada sobre cuáles son restos materiales históricos del Castillo. En concreto, se propone demoler parte de la rampa de la entrada principal, formar camino con losa de hormigón gris oscuro y formar terraplén con tierra natural a los lados, para reducir el impacto visual; revestir superficialmente con madera de iroko suelo y paredes de la rampa previa al espacio de las 'caballerizas' y recolocar barandilla, para reducir el impacto visual; reducción del ancho de la rampa del patio de armas a 1,20 metros y reducción del ancho de la escalera que baja desde el patio de armas al almacén en el extremo oeste de la fortaleza a 1,20 metros, demoliendo parte de la escalera, demoliendo el muro curvo de piedra y colocando barandilla.
La Comisión ha autorizado los trabajos de control arqueológico de las obras de restauración de muro de mampostería en la parcela de la Iglesia de Santiago, en la localidad de Villafranca del Bierzo.
Por último, se ha informado favorablemente, en el ámbito de las competencias de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León, del estudio de detalle para la eliminación de la prohibición de la instalación de antenas de telefonía en el suelo clasificado como urbano, modificando el artículo 107 de las Normas Urbanísticas Municipales de Vega de Infanzones.
TITULO: Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Anticorrupción lleva 9 meses esperando el expediente de Ribera para investigar su gestión en la trama del fuel de Aldama ,.
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Anticorrupción lleva 9 meses esperando el expediente de Ribera para investigar su gestión en la trama del fuel de Aldama,. fotos,.
Anticorrupción lleva 9 meses esperando el expediente de Ribera para investigar su gestión en la trama del fuel de Aldama,.
Reclama los papeles de Villafuel a la Guardia Civil tras advertir que el Gobierno pudo haber dado la licencia a esta firma sin cumplir los requisitos,.

La Fiscalía Anticorrupción lleva desde junio del año pasado esperando el expediente que obtuvo la empresa clave de la trama del fuel para investigar el papel del Gobierno en el asunto. La Fiscalía Anticorrupción así lo ha recordado en un reciente escrito en el que indica que es importante su incorporación al sumario para que puedan examinar las condiciones en las que se permitió a esta mercantil vinculada a Víctor de Aldama operar en el sector de los hidrocarburos.
El fiscal Luis Pastor sostiene que en junio de 2024, cuando esta investigación estaba todavía bajo el control de la Fiscalía, se solicitó el expediente sobre la concesión de la licencia para operar en el sector de los hidrocarburos a Villafuel. Se trata de la empresa epicentro de esta presunta trama de corrupción en cuya cúspide se sitúa Claudio Rivas y el conseguidor del caso Koldo, Víctor de Aldama. Según explica el fiscal en el escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN, se terminó presentando la querella en la Audiencia Nacional sin que se hubiera incorporado esta documentación.
En dicha querella, que se interpuso en junio y recayó en el juzgado que dirige Santiago Pedraz, se solicitó la petición del expediente, para investigar si Aldama y Koldo García, entonces asesor de José Luis Ábalos, influyeron en el Gobierno para agilizar los trámites de la concesión. Anticorrupción pidió investigar a más de 80 personas (físicas y jurídicas) por el presunto fraude al fisco de Villafuel que ascendería a más de 200 millones de euros.
A la espera del expediente
Pastor pidió entonces una batería de papeles para actuar contra esta presunta organización criminal. Entre ellos se encontraban los documentos del Ministerio comandado en el momento de los hechos por Teresa Ribera, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Tesorería General de la Seguridad Social. En la querella el fiscal desgranó la presunta operativa delictiva, consistente en la exención del pago del IVA en las operaciones de venta de fuel, y dijo que Villafuel recibió la licencia que le permitió impulsar el fraude sin cumplir, "aparentemente", el requisito financiero que la norma exige.
Sin embargo, los meses han transcurrido y el procedimiento sigue sin contar con este documento clave. Por ese motivo, Pastor lo ha reclamado a la Guardia Civil dado que los agentes aludieron al mismo en un atestado. "Si no ha sido aportado como anexo a este atestado, está a disposición de la UCO, siendo razonable atender a esta petición del recurrente y que la indicada unidad policial remita el expediente administrativo a fin de que sea unido a las actuaciones y pueda ser examinado por las partes personadas", sostiene.
El magistrado Santiago Pedraz estimó la solicitud y reclamó a la Unidad Central Operativa (UCO) que aporte estos papeles de la CNMC y del departamento que ahora lidera Sara Aagesen. Así pues, los mismos se incorporarán al sumario al menos nueve meses después de que los solicitara por primera vez el fiscal del caso. Cabe destacar que la UCO también advirtió en sus informes acerca de la mediación de Aldama y de Koldo García, asesor entonces del exministro José Luis Ábalos, para que Villafuel consiguiera la licencia de operador de hidrocarburos.
Las sospechas de la Fiscalía
De hecho, consta que se celebró una reunión en la sede del Ministerio de Industria en enero de 2021 en la que participaron Claudio Rivas, Carmen Pano (la empresaria que asegura haber llevado 90.000 euros a la sede del PSOE), dos técnicos y también Juan Ignacio Bidart; jefe de gabinete de la exministra Reyes Maroto. Los agentes advirtieron de que con esta reunión Rivas buscaba agilizar los trámites de la concesión de la licencia y que por ese motivo tiraron de la influencia de Koldo.
Se trata de un extremo que Carmen Pano ha reconocido ante la Guardia Civil, el Tribunal Supremo y, más recientemente, en la Audiencia Nacional. Esta empresaria, que puso en contacto a Aldama con Rivas, explicó que desde Industria se les emplazó a que le dieran los papeles necesarios a Koldo García, que nada tenía que ver ni con Industria ni tampoco con el Ministerio para la Transición Ecológica, que es el que se encarga de estas licencias. Desde este departamento, de hecho, desmienten cualquier trato de favor y mantienen que Villafuel tardó más tiempo que la media en obtener dicha autorización.

El sumario también desvela que Rivas no consiguió de aquellas la licencia que buscaba y eso provocó que a finales de diciembre advirtiera a Aldama de que ello iba a "traer problemas. "Hay lío, está mi hermana pidiendo una reunión urgente en el Ministerio", expuso Rivas al conseguidor, dando a entender de esta manera que tenían línea directa con la Administración y que iban a pedir explicaciones por la denegación de la licencia a Villafuel.
74 millones en el extranjero
Finalmente, en septiembre de 2022 Rivas obtuvo el permiso que, según la Fiscalía, supuso el pistoletazo de salida para defraudar 182 millones de euros en apenas dos ejercicios. Para ello se valieron de una serie de mercantiles superpuestas que, aunque simulaban la venta del fuel, en realidad pertenecían todas al entramado, de manera que la que vendía el combustible a los clientes finales era, realmente, Villafuel. La firma, controlada por los hermanos Rivas y por Aldama, obtuvo importantes beneficios con estas transacciones porque eludía el pago del impuesto del IVA.
De hecho, los investigadores sostienen que más de 74 millones de euros fueron a parar al extranjero, especialmente a Portugal y a China, a través de contratos ficticios de asesoramiento. No obstante, también han constatado conexiones con Emiratos Árabes Unidos a través de una sociedad que recibió fondos de Canary Island Fuel Company. Esta es una de las siete mercantiles que la red utilizó para ejecutar el fraude. Según la Fiscalía, la obtención de la licencia les permitió impulsar esta presunta dinámica corrupta, de ahí que sea tan importante estudiar el expediente de la misma.
TITULO: HOY LE TOCA - María León en Lo de Évole,.
María León en Lo de Évole,.
La decisión de María León tras el incidente de Sevilla con la Policía: "Me metí en casa de Raúl Cimas",.
Una vez fuera de la celda, María León cuenta que busca ayuda psicológica y que se refugia en casa de Raúl Cimas: "Me protegí mucho con él, le quiero con locura".

foto / María León,.
María León le ha contado a Jordi Évole qué es lo que pasó cuando sucedió el incidente con la Policía en Sevilla. "Me encerré. Me busqué un psicólogo, una psiquiatra y quedé con amigos. Me metí en la casa de Raúl Cimas", relata.
"Nos fuimos a comer, me hacía reír... Me daba muchos besos. Pintábamos piedras y me decía, 'Mari, déjate ya'. Me protegí mucho con él en su casa. Le quiero con locura", narra.
Luego, a Master Chef: "Fui allí para pagar a la abogada. Rodamos la cabecera y era un circo. Tuve la opción de ser trapecista, pero dije que payaso. Terminamos de rodar y me dicen que me desmaquille, pero nada, cuando llegue a casa".
"Cuando llegamos, pum, la alcachofa en toda la cara. Abro la puerta del bloque y cuando me vi la cara en el ascensor me tiré al suelo y estuve tres minutos allí. Qué risa me entró", cuenta la intérprete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario