TITULO: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 8 - Abril - Daniel Innerarity - Filósofo ,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 8 - Abril ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 8 - Abril , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL
SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Daniel Innerarity - Filósofo ,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Daniel Innerarity - Filósofo , fotos ,.
Daniel Innerarity - Filósofo ,.
«Muchas equivocaciones surgen de la prisa y la agitación improductiva»,.
El catedrático de Filosofía Política no cree que las urnas puedan ser reemplazadas por dispositivos que midan los deseos ciudadanos,.
Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) no se deja arrastrar por el sentimiento agorero que ve en la inteligencia artificial el catalizador de un sinfín de males, como el reemplazo masivo de los hombres por las máquinas. En su último libro, 'Una teoría crítica de la inteligencia artificial' (Galaxia Gutenberg), con el que el filósofo ganó el Premio de Ensayo Eugenio Trías, no cree que las urnas sean sustituidas por el algoritmo. Por ahora, dice, la tecnología detecta más las apetencias de los consumidores que los anhelos ciudadanos. Y a los dispositivos digitales se les escapa la tarea de armonizar preferencias e intereses, que es también un objetivo de la democracia.
( Desayuno )
–No se muestra especialmente catastrofista en cuanto a las consecuencias de la IA.
–No concibo la tecnología como algo que predetermine lo que sucederá. Desde luego, condiciona nuestras vidas, pero eso no implica darle un único uso. Un claro ejemplo es cómo la tecnología significa cosas completamente distintas para un chino, un estadounidense o un europeo.
( Cena )
–La digitalización ha espoleado la crisis del periodismo. ¿Le preocupa ese descrédito?
–La crisis del periodismo tradicional es preocupante, pero no irremediable. Hay un periodismo fácilmente reemplazable, como el que se limita a transmitir opiniones sin análisis. Sin embargo, el periodismo de opinión y de investigación sigue siendo esencial en la sociedad. Personalmente, admiro este tipo de periodismo y considero que es clave para orientarnos en el complejo ecosistema informativo actual.
–¿Son la deliberación y el análisis pausado un antídoto contra el error?
–Muchas equivocaciones, tanto individuales como colectivas, surgen de la prisa y la agitación improductiva. Necesitamos mecanismos e instituciones que fomenten la reflexión si queremos evitar estos errores.
–La inteligencia artificial parece que se tiene que parecer a la humana, pero no es así.
–Un ejemplo ilustrativo es el de la aviación. Durante mucho tiempo, los humanos insistieron en que, para volar, era necesario imitar a las aves, lo que dio lugar a inventos como los famosos diseños de Leonardo da Vinci. Esta línea de pensamiento continuó hasta que los hermanos Wright optaron por estudiar la aerodinámica y descubrieron que los aviones podían ser pesados y no necesitaban mover las alas para volar. De manera similar, considero que la inteligencia artificial debería enfocarse en explorar ámbitos de compatibilidad con los humanos, en lugar de intentar replicar nuestras habilidades.
–Quiere decir que las máquinas no tienen por qué tener emociones.
–Existe una aspiración de que las máquinas desarrollen autoconciencia o sentimientos, pero podría ser beneficioso que en nuestro sistema de toma de decisiones participaran máquinas que carezcan de ellos. No tener sentimientos puede ser una ventaja para tomar ciertas determinaciones, y el hecho de no tener cuerpo, por ejemplo, implica que no te cansas.
–Donald Trump se ha rodeado de grandes empresarios de la tecnología que abogan por una desregulación aún mayor. El porvenir no parece muy alentador.
–Ahora la gran confrontación se produce entre el solucionismo tecnológico, que entiende que la democracia –es decir, los procedimientos, la intervención del Estado y los debates– es una rémora, y quienes pensamos todavía que los graves problemas del mundo tienen solución dentro del espacio de los valores democráticos.
Socio de Musk
–Uno de los cerebros de esa operación es Peter Thiel, fundador de PayPal con Elon Musk.
–Sí. él cree que cuestiones como el cambio climático, la estabilidad financiera, el crecimiento económico o el desarrollo de la tecnología no tienen solución en el marco democrático. De ahí deriva la motosierra, una reforma drástica de la Administración que hace del Estado un sinónimo de ineptitud. Eso genera consecuencias graves, porque pretender ahorrar el tiempo que necesita la democracia en debates e inclusión implica desentenderse completamente del impacto que sus decisiones tienen sobre ciertos grupos de población o sobre el medioambiente.
–¿Y la IA y la digitalización favorecerán una democracia digital?
–Se han propuesto varias ideas sobre lo que podría denominarse democracia de los datos. Es decir, en lugar de urnas, un gran dispositivo digital registraría nuestro comportamiento en tiempo real, a través del consumo, la movilidad y lo que expresamos en redes sociales, para actualizar sistemáticamente nuestras preferencias e intereses. El primer problema es que el «yo» reflejado en nuestras huellas digitales se asemeja más al de un consumidor que al de un ciudadano. Y, en segundo lugar, la democracia no es satisfacer las demandas de la gente, sino generar un espacio de discusión en el que ponderar nuestras preferencias y su compatibilidad con las de otros. Y eso a la máquina se le escapa.
–Con la IA todo el mundo tiene miedo a quedarse en paro.
–Es importante diferenciar entre la sustitución de tareas y la eliminación de puestos de trabajo. Evidentemente, durante esta transición surgirán cuestiones de justicia y desigualdades que deberán corregirse. Algunas personas enfrentarán dificultades para adaptarse al nuevo entorno, por lo que será necesario protegerlas. No obstante, la idea de un gran reemplazo tecnológico resulta poco realista.
–Es una teoría que gana adeptos.
–No creo ni en el reemplazo tecnológico ni en el reemplazo étnico, tesis esta última que promueven sectores de extrema derecha, por ejemplo, en Francia. La idea de que una civilización será sustituida por otra no se sostiene por múltiples razones. Una de ellas es que los humanos poseemos un tipo de inteligencia diferente a la de las máquinas. Esto sugiere que debemos pensar en términos de hibridación y complementariedad, en lugar de sustitución.
TITULO: Lunes - 14 - Abril - Imprescindibles - Muere Alfredo de Arriba López, histórico alcalde de Barjas ,.
- LUNES
- 14 - Abril - Imprescindibles - Muere Alfredo de Arriba López, histórico alcalde de Barjas,.
- Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 14 - Abril ,.
- Muere Alfredo de Arriba López, histórico alcalde de Barjas,.
-
El socialista ha fallecido a los 66 años de edad,.
Fallece Alfredo de Arriba López, ex alcalde de Barjas, a los 66 años de edad.
El PSOE de León quiere trasladar su más sentido pésame por el fallecimiento de Alfredo de Arriba López, alcalde de Barjas desde 1983 y referente del municipalismo leonés durante más de cuatro décadas.
«Se nos va una parte de la historia viva del socialismo en la provincia. Alfredo era el ejemplo de entrega, honestidad y compromiso con su tierra. Un hombre bueno, que dedicó toda su vida a servir a los vecinos y vecinas de Barjas con una humildad ejemplar y una vocación inquebrantable», ha expresado Javier Alfonso Cendón, secretario general del PSOE de León.
Una gran trayectoria
Alfredo de Arriba no solo fue alcalde durante más de 40 años, sino que también desempeñó un papel fundamental como consejero Comarcal en el Consejo del Bierzo, donde asumió competencias en Medio Ambiente y Servicios Sociales, áreas en las que trabajó con rigor y sensibilidad.
«Nos deja un compañero irrepetible, un servidor público de los que ya no abundan. Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente», añadió Cendón.
Desde el PSOE de León, trasladamos nuestras condolencias y todo nuestro cariño a su familia, amistades, compañeros y a toda la vecindad de Barjas. Su memoria y su ejemplo seguirán presentes en el camino que recorremos como organización comprometida con el mundo rural, con la justicia social y con el progreso de nuestra tierra.
TITULO: ELLA & - Una joven ante la deshumanización,.
Una joven ante la deshumanización,.
foto / Dice Starobinets que “una cosa es inventar historias de miedo y otra muy distinta es convertirse en la protagonista de un cuento de terror” y es que la vida, esa que dicen que aprieta pero no ahoga, hay veces que parece divertirse poniéndonos las cosas complicadas. Y es en esos momentos en los que nos volvemos más humanos, miramos más a nuestro alrededor y agradecemos en mayor o menor medida un gesto de consuelo.
La novela, un breve memoir de la experiencia de su autora al descubrir que el bebé que estaba esperando sufría una enfermedad congénita incompatible con la vida, va más allá del momento en el que uno tiene que despedirse del hijo nonato y se centra en ver convertida esta terrible experiencia en un proceso.
"Una vez que la autora sabe que tiene que interrumpir su embarazo, comienza la deshumanización. Starobinets nos deja el retrato de un país en el que el dolor es algo que se sufre sin queja "En el plano privado la autora desgrana el duelo, la casi pérdida del rumbo, la importancia de la pareja a tu lado, el convertirse en uno y procurar no tener fisuras. Habla de amor, porque no todo el amor son flores y atardeceres, también es apoyo y comprensión. Y habla del amor social, eso que toda sociedad dibuja y se convierte en una ley no escrita que hay que cumplir, y que en el caso de Starobinets dice que es de vital importancia para la mujer conservar a su marido, por lo que hay cosas que no hace falta compartir no sea que vayan a aburrirse y dejarte. Algo que ella ni siquiera comprende, puesto que tiene la suerte de vivir una relación normal, pero que denuncia como tantas otras cosas en esta novela. Porque una vez que la autora sabe que tiene que interrumpir su embarazo, comienza la deshumanización. Starobinets nos deja el retrato de un país en el que el dolor es algo que se sufre sin queja y los asuntos de mujeres, como el aborto, son exclusivamente suyos y los maridos esperan al otro lado de la puerta de la consulta. Nos había advertido en el prólogo de la deshumanización, pero ahora, mediante frases certeras que hacen que el texto se asemeje a una crónica más que a una novela, nos muestra exactamente lo que significa esa palabra. Y es que no hay lugar para la queja o el duelo, no hay bebé más que para los padres y no hay consuelo o comprensión en las instituciones. No da igual lo que se diga, da igual cómo se diga, nos explica la autora. Por eso no hay consuelo, porque no hay palabras destinadas a proporcionarlo. Ni siquiera en ese lugar en el que dicen que cabe todo y que llamamos Internet. No hay libros, no hay ficción sobre el proceso ni voces de otras mujeres o parejas que hayan pasado por lo mismo. Ante la tragedia, todo es silencio. Y todos sabemos que uno de los sonidos más aterradores es el de la nada.
En este tipo de libros siempre hay un punto de terapia para quien lo escribe, y cada cual la encuentra a su manera. También este título lo tiene, y vamos advertidos desde el primer momento: la autora busca, supongo que sabiendo que pedir ciertas cosas tiene más de ingenuo que de realista, que las cosas cambien para bien. Que la literatura de denuncia encienda una mecha y se visibilicen este tipo de situaciones, que se hable de ellas, que no se sienta el desamparo de la soledad. Y aquí, justo en el punto en el que decía que pedir es ingenuidad, parece que algo cambió con la publicación del libro. Lo que parecía un memoir privado que pasaría escondido hasta que alguien relevante lo encontrara para citarlo volviéndolo a sacar a la luz dentro de unos años, como ya sucediera con otras novelas como El nadador en el mar secreto, vio la luz suficiente como para generar un debate. Opiniones a ambos lados criticaron y alabaron la novela en Rusia, mientras que mujeres leían cómo no fueron las únicas y empezaron a relatar sus historias.
TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 10 - Abril - Puré de pavo con verduritas ,.
Jueves - 10 - Abril - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Puré de pavo con verduritas ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Puré de pavo con verduritas ,fotos,.
Puré de pavo con verduritas ,.
Receta natural y con ingredientes de calidad para tu bebé,.
Puré de carne y verduras, rico y nutritivo,.
No hay nada mejor que la comida casera y con ingredientes naturales, sobre todo en la alimentación de nuestro bebé. Es importante aportarle todos los nutrientes y vitaminas que
necesita, así que atiende a esta receta que resulta ideal para cualquier mediodía. Está recomendada a partir de los seis meses de edad.
-
Tiempo de preparación
10 minutos
-
Tiempo de cocción
20 minutos
-
Tiempo total
30 minutos
-
Comensales
1
Categorías
Purés
Comida infantil
Ingredientes
-
1 patata
-
1 puñado de judías verdes
-
1 zanahoria
-
1 trozo de carne de pavo, yo he usado solomillo de pavo
-
Agua
-
Aceite de oliva
Preparación
-
Primero pela y lava bien la patata y la zanahoria, las judías que yo utilizo son congeladas.Después, parte las verduras y la carne.
-
Ponlo todo en una olla y cocínalo un poco. A continuación, añade agua hasta cubrir los ingredientes y cuécelo durante unos 20 minutos a fuego medio.
-
Cuando termine, ponlo en un recipiente para batirlo y si quieres un puré más suave puedes añadir más agua. Yo con el agua de cocción tuve suficiente.
-
Para finalizar, añade un chorrito de aceite de oliva.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario