TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de euros 51.000 ,.
El viernes - 18 - Abril , a las 22:00 por La 1, foto,.
Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 51.000 euros,.
Cinco nuevos concursantes se unen al programa’ para conseguir ganar el bote que suma ya 51.000€ poniendo a prueba su nivel de conocimientos.
Arranca una semana más con cinco nuevos participantes que llegan a “Atrápame si puedes”, donde pondrán a prueba su ingenio y conocimientos en un concurso que mezcla cultura, entretenimiento y competitividad.
Elena Medina, Lucía Galindo, José David Contreras y José Pavón son los concursantes que arrancarán la semana, a ellos se unirá Mario Muñoz. El lunes tendremos que despedir a uno de ellos, pero en su lugar daremos la bienvenida a un nuevo participante. Elena: reside en Madrid por trabajo, pero pasa mucho tiempo en su tierra natal: San Fernando. Es risueña, curiosa, inquieta y cariñosa. Le encantan las comedias románticas y las aventuras de los años 80, las series, y las novelas policíacas y de misterio. Disfruta haciendo ganchillo y punto mientras ve películas. Le apasiona el carnaval de Cádiz y la música rock en español. Una de sus pasiones es la edición de vídeo. Con el dinero del bote haría un viaje a USA y Japón.
Lucía: graciosa, ocurrente y responsable. Está estudiando un máster en gestión del patrimonio lingüístico español, tras haber estudiado periodismo, y está opositando para ser profesora de lengua y literatura en instituto. Le apasiona leer, especialmente sobre la comunicación de los judíos en aislamiento, y le gusta leer thrillers, clásicos y libros densos. Le encantan las series y películas inglesas, danesas y alemanas, especialmente las comedia y postapocalípticas. Valora tener tiempo para no hacer nada y estar sola, pasear y comer, aunque no le gusta cocinar. Sus estilos de música favoritos son el pop y el punk. Si ganase el bote, se dedicaría exclusivamente a sus estudios sin necesidad de trabajar.
José David: se considera buena persona y algo tímido. Ha trabajado como profesor de historia en Baeza, Morón de la Frontera y Doña Mencía. Le gusta leer ensayos históricos y ver películas históricas y de terror. Disfruta paseando y escuchando música rock y clásica. Sus artistas favoritos son Joaquín Sabina y Serrat. Antes practicaba natación y su fiesta favorita es la Navidad. Le encanta viajar y ha estado en China, Marruecos, Suiza y Portugal, aunque aún le queda media España por conocer. Sus próximos destinos serían Cuba, México o Perú. Si ganase el bote asegura que viajaría lo más lejos posible.
José: natural de El Palo, un barrio del que se siente muy orgulloso ser. Actualmente trabaja en Ronda y es una persona muy tranquila. Es maestro de primaria y trabaja como profesor de refuerzo y dando clases particulares. Trabaja ocasionalmente como actor, específicamente como figurante. Le gusta el deporte, va al gimnasio todas las semanas, juega al tenis y al fútbol, y practica senderismo. En su tiempo libre le gusta viajar, tocar la guitarra y cantar. Con el dinero del bote, pondría en marcha su propio cortometraje.
Mario: es una persona activa y curiosa, apasionada por descubrir cosas nuevas. Trabaja en el bloque logístico de una cadena de supermercados y estudió para ser profesor de educación física. Disfruta viendo y practicando deportes como ciclismo, carrera, triatlón y natación, y en su juventud practicaba baloncesto y vóley de manera semiprofesional. Le encanta el cine, especialmente las comedias, thrillers y dramas con enseñanzas morales, así como películas históricas con guiones densos y giros inesperados. En cuanto a música, aprecia la clásica como la de Erik Satie, el heavy metal (Metallica, AC/DC…) y el rock, aunque también escucha música actual por influencia de su familia. Viaja con su autocaravana por Andalucía, disfrutando del turismo gastronómico y la naturaleza, haciendo senderismo y pernoctando en el campo. Le gusta leer sobre naturaleza y actualmente está leyendo un libro de Iker Jiménez. Con el dinero del bote haría arreglos en su autocaravana y viajaría lejos de España.
Helena Bonilla, Jotacé Fernández, Nando Pina y Adela Sáez estarán preparados para ocupar el atril que quede libre cada día de la semana. Aquí un breve adelanto…
Helena: al principio puede parecer tímida, pero luego es extrovertida, empática y activa. Le gusta ir al gimnasio y pasear con su perro. Forma parte de una banda de música donde toca la flauta travesera, un instrumento que retomó hace unos meses después de haberlo dejado tras estudiar en el conservatorio desde los 8 años. Disfruta de la música techno, reggae, pop y rock, y tiene un rapero ucraniano como artista favorito. En cuanto al cine, prefiere las comedias y las películas románticas. Si ganara el bote, se compraría un coche, pagaría su academia y ayudaría con los gastos de casa.
Jotacé: casado, con dos hijos y un perro, que se caracteriza por ser agradable, comunicativo, entrañable, familiar, terco, perseverante y solidario. Desde 1998 ha trabajado como ordenanza en Castilla-La Mancha y actualmente trabaja en la delegación de igualdad en Jaén. Le apasiona la lectura de clásicos como Cervantes y Benito Pérez Galdós, y disfruta de la poesía de autores como Machado y Lorca. En el cine, prefiere las películas de aventuras, policíacas y aquellas que hacen pensar, pero no soporta las películas navideñas. Es seguidor del Atlético de Madrid y del Jaén. En cuanto a música, le gusta la española y los Beatles, pero no el reggaetón. Es fundador de la cofradía de la Estrella de Jaén y ha sido capataz de la Virgen y pregonero. Prefiere ver deportes a practicarlos, aunque va a natación y al gimnasio, y disfruta paseando a su perro. Ha participado en tertulias radiofónicas de Semana Santa. Si ganara el bote, lo donaría íntegramente a una asociación que ayuda a una niña con una enfermedad rara.
Nando: Se define como una persona atlética y atractiva. Lleva 17 años trabajando como mecánico de autobuses. Sus aficiones incluyen el fútbol, los crucigramas, las sopas de letras y los juegos de palabras. Disfruta pasando tiempo con su familia y prefiere las series a las películas, siendo fan de Prison Break y Breaking Bad. Sus artistas musicales favoritos son Manuel Carrasco, Pablo López, Andy y Lucas, y El Barrio. Si se lleva el bote viajaría a Laponia con su familia.
Adela: es una persona muy sentimental y alegre, nacida en Hospitalet de Llobregat pero residente en Málaga desde pequeña. También vivió en Granada, donde estudió auxiliar de enfermería, antes de regresar a Málaga y tener una hija. Le apasiona leer historia y cocinar canelones, pasta y carne. Con el dinero del bote ayudaría a sus hijos con sus estudios.
TITULO:
La Roca - Gonzalo Miró y Juan del Val, extraños aliados en La
Sexta: lanzan una urgente demanda al Gobierno por la situación de la
vivienda ,.
La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 20 - Abril , foto,.
Gonzalo Miró y Juan del Val, extraños aliados en La Sexta: lanzan una urgente demanda al Gobierno por la situación de la vivienda,.
Mientras miles de personas se manifestaban en diferentes ciudades del país exigiendo soluciones urgentes a la crisis de la vivienda, el debate también estallaba en los platós de televisión. En el programa La Roca de La Sexta, dos de sus colaboradores más conocidos, Gonzalo Miró y Juan del Val, aprovecharon el altavoz televisivo para lanzar un mensaje contundente al Gobierno este domingo, 6 de abril: ya no se puede mirar hacia otro lado. Aunque ambos suelen chocar habitualmente en todo tipo de cuestiones políticas, en esta ocasión se unieron con sendos rotundos llamamientos al Ejecutivo.
Ambos rostros de Atresmedia coincidieron en señalar la necesidad de una intervención decidida del Estado para garantizar el acceso a una vivienda digna, tal y como establece la Constitución. Gonzalo Miró fue especialmente claro al recordar el artículo 47, y con él, el espíritu social que recoge la Carta Magna: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo, de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”, citó Miró, con gesto serio.
El colaborador quiso además desmontar el estigma ideológico que suele rodear a cualquier propuesta de regulación del mercado: “Que intervenir el mercado no se vea como algo de bolcheviques, bolivarianos o comunistas”, señaló, antes de lanzar un mensaje directo a los responsables políticos: “Cumplan la Constitución, porque no lo hacen”.
Por su parte, Juan del Val centró su análisis en uno de los grandes focos de tensión del mercado inmobiliario actual: los pisos turísticos. El escritor y tertuliano denunció que la falta de control en este ámbito está afectando gravemente al acceso a la vivienda en los centros urbanos: “Si hay una demanda de 3.000 viviendas y se construyen 1.000, tenemos un problema. Soy de la opinión de que hay que regular el tema de los pisos turísticos, porque está pervirtiendo absolutamente el mercado”, advirtió.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10b%2F8ef%2Fd7f%2F10b8efd7fd5d3f664856fddcbb1379ea.jpg)
Del Val también criticó la inacción de los gobiernos de los últimos años, independientemente de su color político: “Esto se está convirtiendo en un problema donde la gente no puede vivir en las ciudades, por lo que se están empezando a enfadar”, dijo con rotundidad. Y concluyó con una queja tan clara como alarmante: “O regulas lo que pasa en el centro, o esto es inasumible, porque no puede ser que un piso de 30 metros cuadrados cueste 2.000 euros”.
El debate, que hasta ahora parecía confinado a las calles y a las redes sociales, ha entrado de lleno en la televisión generalista. Las voces que piden una respuesta institucional son cada vez más numerosas, y ya no vienen solo de activistas o economistas, sino también de personajes públicos con una plataforma mediática potente. La pregunta ahora es si, tras las manifestaciones y todas estas palabras, alguien en el Ejecutivo recogerá el guante.
TITULO: DESPIERTA ANDALUCÍA - Entrevista a Carmen Crespo, presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo ,.
Entrevista a Carmen Crespo, presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo ,.
foto / Para comenzar, sobre las 08:40 horas, Silvia Sanz y Sergio Morante entrevistarán a Carmen Crespo, presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo sobre la actualidad del sector pesquero y acuícola, un sector socioeconómico clave para Andalucía.
Para conocer la actualidad informativa del día, el programa tiene previsto conectar con el periodista Chema Suárez, desde los estudios de Canal Sur Radio.
La periodista Mabel Mata nos ofrecerá, sobre las 09:15 horas, un adelanto de los contenidos del espacio “Los Reporteros”, que esta semana centra su atención en la vida del aeropuerto de Sevilla desde dentro y en el arte sacro y su competencia exterior.
A continuación, Marí Paz Oliver, desde la Redacción de los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión, hará un repaso de los temas más destacados de la jornada. Este viernes, la mesa de debate contará con la visión de los tertulianos Clara Fajardo, Antonio Bayort y Antonio Agredano.
La segunda entrevista del programa (09:25h.) será Patricia González Rodríguez, neurocientífica y referente mundial en Parkinson, cuyo trabajo de investigación en el Instituto de Biomedicina de Sevilla ha supuesto un cambio de paradigma en el estudio de esta enfermedad.
Para finalizar (09:40h.), los periodistas Enrique Romero y Charo Padilla nos darán detalle del amplio despliegue que Canal Sur tiene preparado para Semana Santa con una programación especial en Canal Sur TV, Andalucía Directo, Canal Sur Radio y la plataforma Canal Sur Más.
TITULO: ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - Comienzan las obras del Cetedex de Jaén, que empezará a funcionar en 2026 ,.
El Lunes - 21 - Abril a las 22:45 por Antena 3, foto,.
Comienzan las obras del Cetedex de Jaén, que empezará a funcionar en 2026 ,.
Representantes de todas las administraciones han participado en la colocación de la primera piedra del futuro centro tecnológico del Ministerio de Defensa, que supondrá una inversión global de 220 millones y la creación de 2.600 puestos de trabajo.
Las obras del campus principal del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) que el Ministerio de Defensa promueve en Jaén han comenzado, mientras se sigue trabajando para cumplir los plazos previstos para su puesta en funcionamiento.
La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, durante la colocación de la primera piedra este lunes, ha explicado para cumplir esos plazos es fundamental "acompasar los proyectos tecnológicos" que se van a llevar a cabo en el Cetedex,
En este acto de colocación de la primera piedra también han participado el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Julio Ayuso; el alcalde de Jaén, Agustín González; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, entre otras autoridades.
Valcarce ha expresado el firme compromiso del Ministerio de Defensa con Jaén y la "notable eficiencia" del INTA, que ha logrado iniciar la construcción del Cetedex en un tiempo récord, justo dos años después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara su implantación en la ciudad.
Ha recordado que es un centro de I+D+I de vanguardia especializado en tecnologías duales para el desarrollo, pruebas y certificación en áreas como la lucha antidrón, los vehículos autónomos y conectados y la inteligencia artificial.
Aspira a convertirse en un motor de valor para la provincia, atrayendo talento y la actividad académica y empresarial. Además, se espera que contribuya a la creación de un ecosistema de innovación que dinamice la inversión y el desarrollo socioeconómico, vertebrando tanto la comarca como la región.
La secretaria de estado de Defensa ha explicado que hay "personas destinadas en Cetedex Jaén", aunque "la inmensa mayoría del personal irá llegando escalonadamente el año que viene y el siguiente". Se está "haciendo así para poder acompasar lo que son las obras del campus principal y el campus avanzado con los contenidos, que son el conjunto de proyectos tecnológicos" que deben desarrollarse junto a otros actores como la Universidad de Jaén y empresas.
"Hoy hemos anunciado tres nuevos proyectos. Uno que es de formación de personal para aquellas personas que van a trabajar aquí en Jaén en Cetedex; otro que también es absolutamente fundamental, que va dirigido a las empresas y luego el ser capaces de crear un polo de inteligencia artificial en Jaén para impulsar todos los proyectos tecnológicos", ha afirmado.
Con respecto a la construcción del campus principal, Valcarce ha asegurado que se mantiene el plazo de dos años para su ejecución y el objetivo es "cumplir absolutamente todos los plazos".
En este sentido, se ha referido al campus de pruebas avanzadas, cuyas 640 hectáreas que aportará la Diputación de Jaén y cuya cesión se va "a firmar el próximo día 13". Además, ha salido ya la licitación de las obras y la intención "es acompasar ambos proyectos", aunque la marcha concreta del procedimiento depende también de la Ley de Contratos del Estado.
INICIO DE "UNA REALIDAD PALPABLE" EN "TIEMPO RÉCORD"
En la misma línea, el presidente de la Diputación ha valorado que Cetedex "comienza a ser una realidad palpable y no es fácil haber llegado hasta aquí en un tiempo récord".
Igualmente, ha recalcado la colaboración institucional y también privada para llegar a "este día histórico para la provincia". En este punto, ha recordado la cesión por parte del Ayuntamiento de Jaén de los 80.500 metros cuadrados necesarios para la construcción de este campus principal, la implicación de la Universidad de Jaén a través de la Cátedra Cetedex o la participación de la Confederación de Empresarios de Jaén.
En cuanto a la Diputación, ésta se ha implicado en el proyecto con la expropiación de terrenos donde se ubicará el campo de pruebas avanzadas, para el que aprobó ceder al INTA 640 hectáreas en su último pleno. Expropiaciones a las que ha destinado 24,5 millones de euros con la colaboración de la Caja Rural de Jaén.
También el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha puesto de relieve las oportunidades que supone el Cetedex. "Es un polo indiscutible de ese emprendimiento tecnológico, de ese emprendimiento basado en el conocimiento y que es una tarea de todos. No de uno ni de otro, es una tarea de todos que se pueda desarrollar alrededor de este gran núcleo todo ese emprendimiento", ha indicado a los periodistas en la constitución de la Comisión Provincial de Emprendimiento, que ha presidido posteriormente.
PRIMERAS OPERACIONES EN 2026
El INTA adjudicó por más de 75,7 millones de euros la construcción del campus principal del Cetedex a la unión temporal de empresas (UTE) Extraco, Construcciones e Proxectos SA-Vivendio Sostenibilidad Energética SL con la intención de que en 2026 puedan llevarse a cabo las primeras operaciones desde este centro y en 2029 esté totalmente operativo.
Contará con cinco edificios enfocados en la experimentación y desarrollo de tres áreas específicas: vehículos autónomos y conectados, sistemas antidrón e inteligencia artificial, todas ellas tecnologías duales de interés en sectores estratégicos para la seguridad y defensa. Serán espacios integrados en el paisaje, con una arquitectura singular y sostenible. Con una inversión global de 220 millones, está previsto que Cetedex genere unos 2.600 puestos de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario