TITULO: La Sexta Noche - Todo es posible con Armengol ,. Sabado - 12 - Abril ,.
El Sabado -12 - Abril a las 21:20 por La Sexta, foto,.
Todo es posible con Armengol ,.
«No resulta hiperbólico colegir que la propiedad privada puede tener las horas contadas en España»,.
Francina Armengol,.
A mí no me van a decir ni me van a contar quién es Francina Armengol. No en vano, pasé siete años como director de El Mundo en las Islas Baleares. Siempre fue una independentista o, para ser más precisos, una catalanista travestida de socialista. En sus años de carrera en Barcelona –en su descargo hay que reseñar que no es Iceta o Lastra, sino farmacéutica– estaba en la órbita de ERC. Circula por ahí una elocuente entrevista en la que, pasando revista a sus años mozos en la Ciudad Condal, confiesa que militó en el Bloc d’Estudiants Independentistas. Moraleja: es independentista versión pancatalanista y próxima a esa izquierda extrema que tanto daño está causando a este país. Lo suyo es más Iglesias o Junqueras que González o Willy Brandt. La consecuencia de la consecuencia es que su Gobierno autonómico ha catalanizado hasta la náusea las escuelas y la Administración. Al punto que en muchos centros educativos el 90% de las clases se imparte en catalán. Todo ello por no hablar de esa Sanidad en la que cuentas con más opciones de que te contraten como médico si hablas la lengua de Raimundo Lulio que si el Rey Carlos Gustavo de Suecia te ha entregado el Premio Nobel de Medicina. Otra de sus peculiaridades es su caradurismo. Vende unos consejos, «respeten el toque de queda», que para ella no tiene. En octubre, la cazaron de gin tonics a las dos y pico de la madrugada en el palmesano bar Hat mientras sus conciudadanos llevaban encerrados en sus casas desde antes de la una. Y ahora la presidenta de Baleares, a la que los hosteleros han rebautizado como «Barmengol», actúa como una resentida social con la propiedad privada, tal vez para despistar acerca de su condición de cayetana de la vida, de hija de papás ricos. La mallorquina de Inca se atavió esta semana con el chándal con los colores de la bandera de Venezuela que usaba Hugo Chávez y le dio a la manivela de esa costumbre que el narcodictador hizo tristemente célebre al grito de «¡Exprópiese!». Cualquier lector medianamente informado recordará cómo el multimillonario asesino iba por las calles de Caracas señalando los edificios que había que robar a sus legítimos propietarios. Inmuebles, viviendas y locales que terminaron sistemáticamente en manos de la chusma chavista en una piñata que se ha producido en todos los países de influjo bolivariano, desde Cuba hasta Nicaragua, pasando por el Perú o el Ecuador. Armengol ha empezado con 56 viviendas de bancos, fondos de inversión y toda suerte de compañías inmobiliarias. Se las ha quedado por la cara vulnerando el artículo 33 de la Constitución, que garantiza la propiedad privada, y un puñado de epígrafes de los códigos Civil y Penal. Los diarios británicos, alemanes, franceses y rusos, los principales mercados emisores de turistas, se han puesto las botas incidiendo en lo obvio: la inseguridad jurídica desatada con la chavista medida. Y el ciudadano de las Islas, donde es bastante común atesorar dos o tres casas, está acongojado barruntando que el próximo puede ser él. Si a esto unimos la presión que está metiendo el maleante de Galapagar para topar los alquileres a nivel nacional, no resulta hiperbólico colegir que la propiedad privada puede tener las horas contadas en España. Así empezaron en Venezuela y así está Venezuela. En la ruina. Y cuidadín porque la demagogia es un chicle que se puede estirar hasta el infinito y más allá.
TITULO: La noche temática - El impacto de las redes sociales en el ideal de belleza ,.Sabado - 12 - Abril ,.
Sabado - 12 - Abril a las 23:40 horas, en La 2, fotos,.
La noche temática - El impacto de las redes sociales en el ideal de belleza,.
'¿Quién es la más bella?' incluye el estreno de 'Mi imagen perfecta' y 'Me llaman Dr. Miami',.
Las redes sociales y los filtros han modificado nuestro concepto de belleza. Por primera vez en la historia, gracias a las imágenes perfectas en las redes sociales, todos tenemos un ideal de belleza único y global. Pero, ¿quién decide lo que es bello? Para las personas del mundo real, ese ideal es casi siempre inalcanzable, como muestra esta semana ‘La noche temática’ en ‘¿Quién es la más bella?’.
‘Mi imagen perfecta’
Millones de personas usan filtros para editar los selfies que suben a internet. Es la versión mejorada de nosotros mismos. Pero, ¿cuáles son los efectos de intentar competir con nuestro yo digital mucho más perfecto?
Según los expertos, “la distancia entre nuestra imagen virtual y nuestra imagen real es cada vez mayor, y cada vez nos avergüenza más nuestra propia imagen”. Uno de cada doce adolescentes se somete a cirugía estética. El relleno de labios y glúteos es un negocio en auge. El ideal de belleza es estar delgado, pero con nalgas y pechos prominentes, un ideal casi siempre inalcanzable.
En la era de las redes sociales, la perfección digital triunfa sobre la belleza natural. El cirujano plástico Tom Decades cree que esto es sólo el comienzo. Por influencia de las redes sociales y los filtros digitales, ha detectado un fuerte aumento de tratamientos de botox en mujeres entre 18 y 25 años. Antiguamente, las mujeres le mostraban una foto de una estrella de cine, pero ahora vienen con selfies pasados por filtros. Algo así es difícil de conseguir, por no decir imposible. Cuando se trata de belleza, nuestra imagen digital eclipsa nuestro cuerpo real. Lo que nos lleva a competir continuamente con nuestro yo digital mucho más perfecto. Decates explica que hace diez años, las mujeres que se consideraban hermosas eran diferentes. Hoy día hay un grupo de mujeres famosas que tienen el mismo aspecto.
¿Cómo será el ideal de belleza del futuro? ¿Y qué ideal de belleza se adapta a una sociedad globalizada y digital?
‘Me llaman Dr. Miami’
El Dr. Michael Salzhauer, también conocido como el Dr. Miami, es un cirujano plástico de Florida con más de 2 millones de seguidores en internet, y su nombre aparece en muchas canciones de hip hop y pop. Este judío ortodoxo y padre de familia retransmite las operaciones y retoques estéticos en redes sociales.
'Me llaman Dr. Miami'
La cirugía estética alguna vez fue un tabú o un secreto muy bien guardado, y más recientemente, retocada para mostrar sólo resultados perfectos. Ahora, en la era de la búsqueda incesante de la fama en las redes sociales, el Dr. Miami ha llevado su trabajo al extremo, convirtiéndolo en una sensación de internet y de la cultura pop. El propio Salzhauer sucumbe y alimenta a las redes de las que ahora participa, formando parte de la cultura de la modificación del cuerpo.
TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Vasil ,. - Domingo - 13 - Abril,.
Domingo - 13 - Abril a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
Reparto,. Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Sue Flack,.
Vasil es un inmigrante búlgaro que duerme en la calle. Es inteligente, carismático y tiene un gran talento para jugar al bridge y al ajedrez. A pesar de ser un sin techo, consigue hacerse un nombre en un prestigioso y exclusivo club de bridge de la ciudad. Allí conoce a Maureen, una mujer irlandesa defensora de la justicia social. Ella habla con un viejo amigo suyo, Alfredo, para que acoja a Vasil en su casa, y él acepta. Lo que tenía que ser una solución para unos cuantos días, se alarga varios meses. Las diferencias entre Alfredo y Vasil son obvias: un hombre jubilado con sus manías y un espíritu bohemio que se gana la vida como puede. Los dos hombres solo tienen en común su pasión por el ajedrez. A pesar de todos estos contrastes poco a poco Vasil romperá las barreras construidas por Alfredo. Porque Vasil tiene ese don: transformar para siempre a aquellas personas con las que se relaciona.
TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Liga Fútbol - Pablo Barrios revive al Atlético ,.
Liga Fútbol - Pablo Barrios revive al Atlético ,.
Resultado Final - Sevilla - 1 - Atlético de Madrid -2-, foto ,.
El Atlético de Madrid volvió este domingo a la senda de la victoria, tras tres pinchazos ligueros seguidos, con una épica remontada a domicilio ante el Sevilla. Los rojiblancos, que empezaron por detrás muy temprano, lograron crecer poco a poco para darle la vuelta a la tortilla y hacerse con los tres puntos gracias al gol de Pablo Barrios en el descuento.
TITULO: Informe Semanal - Europa, un paso al frente , El cine querido,.Sabado -12 - Abril,.
El Sabado - 12 - Abril, a las 21:30 por La 1, fotos,.
Tras la quiebra de confianza con Estados Unidos, ‘Informe Semanal’ aborda la carrera emprendida por los 27 para lograr una autonomía estratégica de Seguridad y Defensa. Además, el espacio presentado por Lara Siscar, ofrece en primicia las primeras imágenes del nuevo trabajo para el cine de Rodrigo Sorogoyen. En Fuerteventura, donde está rodando en estos momentos, se podrá ver el montaje final de una de las secuencias de 'El ser querido', protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo.
‘Europa, un paso al frente’
Ante la abrupta ruptura de confianza con la Administración Trump, en ámbitos como el de la Defensa, los países europeos -no solo la UE- están mostrando estos días su voluntad política para construir lo que Ursula Von de Leyen ha bautizado como "la era del rearme". El programa analiza las múltiples iniciativas y encuentros de alto nivel que se están llevando a cabo para coordinar estrategias comunes, dado que cada Estado tiene sus propias competencias.
Especialmente con la vista puesta en Ucrania, los líderes tratan de solventar la presión que está ejerciendo Washington para que aumenten el gasto militar dentro de la OTAN. "Quien garantiza la seguridad del territorio europeo no es la UE es la OTAN. Y si Estados Unidos, que tiene tanto poder en la Alianza, nos dice que tenemos que buscarnos la vida, entonces, los europeos tenemos que espabilar". Son palabras de Josep Borrell que, como Alto Representante de Exteriores de UE, siempre defendió la autonomía estratégica como necesaria.
Los conceptos han cambiado y las guerras se libran en distintos campos de batalla. La inteligencia se hace imprescindible en este siglo XXI y por eso, ‘Informe Semanal’ entra en el Centro de Satélites de la Unión Europea, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid). Es el lugar en el que los 27 manejan información muy sensible para la toma de decisiones en materia de seguridad. "Aquí se produce inteligencia 24 horas al día, los siete días de la semana", cuenta el contraalmirante Louis Tillier, director del SatCen: "Trabajamos a partir de datos que nos llegan desde el espacio, que se analizan y se procesan en el centro para que se compartan entre los 27 Estados miembros". Tica Font, presidenta del Centro de Estudios para la Paz, explica que "las reglas internacionales que ligaban las relaciones entre Estados han saltado por los aires y han generado las prisas". Y en este contexto, ha resurgido otro debate político y social, la idea de un ejército europeo. "No son lo mismo 27 ejércitos con 27 mandos con armamento diferente que uno solo", apunta Borrell, que subraya que "un ejército es algo más que una fábrica de armas".
‘El cine querido’
El segundo reportaje lleva al programa a Fuerteventura de la mano de Carlos del Amor. Allí se está rodando el último y esperado trabajo de Rodrigo Sorogoyen para el cine, después de haber firmado para televisión la serie ‘Los años nuevos’. Las cámaras de RTVE han sido testigos de excepción y, en exclusiva, de algunas de las imágenes de este trabajo que cuenta la historia de un director consagrado que vuelve a España para rodar, en pleno desierto, una superproducción con su hija como protagonista. Un elenco de lujo encabezado por Javier Bardem y Victoria Luengo con el que Sorogoyen riza el rizo haciendo dos películas en una. Bardem resume que "'El ser querido' es una historia sobre las relaciones entre un padre y una hija, sobre un pasado que vuelve, sobre cosas que no se dijeron...".
“Para todo el equipo, está siendo un rodaje muy complejo pero divertido: cine dentro del cine, con lo que eso conlleva. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, que firman el guion mano a mano, y yo ya tuve la fortuna de coincidir con ellos en 'Antidisturbios', han escrito un guion precioso", cuenta Victoria Luengo. Javier Bardem, que trabaja por primera vez con Sorogoyen y hace en la ficción de director de cine, confiesa que están siendo unos días ilusionantes, por la historia y la localización: "Cuando se dice "¡Acción! aparece la magia y la magia no aparece desde la cabeza, sino desde el corazón, el estómago, desde la intuición, desde el juego...". Diez semanas de rodaje y más de 100 profesionales del cine participan en esta producción de la que Informe Semanal hará un adelanto en primicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario