BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 4 de abril de 2025

Juego de Niños - Los más pequeños han disfrutado de una mañana de bingo y dominó ,. - Sábado - 12 - Abril ,. / POLICIA O JUSTICIA - Mazón confirma que llegó a las 20.28 horas al Cecopi el día de la dana ,. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Historia de una escalera: El regreso memorable de Buero Vallejo al Español ,. / EL CLUB COMEDIA -

 

 TITULO:  Juego de Niños - Los más pequeños han disfrutado de una mañana de bingo y dominó,. Sábado - 12 - Abril,.

Juegos de niños,.

  Sabado  -  12 - Abril, a las 22:00 por La 1, foto,
.

  Juego de Niños -Los más pequeños han disfrutado de una mañana de bingo y dominó,.

 Los más pequeños han disfrutado de una mañana de bingo y dominó,.

 Bingo.

Esta mañana, martes 27 de agosto de 2024, la «Semana Cultural 2024» en Puebla de Argeme ofreció una jornada llena de diversión y aprendizaje para los más pequeños de la comunidad. Desde las 10:30 hasta las 12:30 horas, la Casa de Cultura acogió un animado Bingo y un Torneo de Dominó, dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 6 años.

Los eventos no solo brindaron entretenimiento, sino que también fomentaron el desarrollo de habilidades cognitivas, como la concentración y el reconocimiento de patrones, y promovieron valores importantes como el compañerismo y el respeto. El Bingo permitió a los pequeños disfrutar mientras aprendían a identificar números, y el Torneo de Dominó ofreció un desafío divertido que reforzó la importancia de respetar turnos y trabajar en equipo.

La actividad matutina fue todo un éxito, fortaleciendo los lazos comunitarios y destacando una vez más la importancia de la «Semana Cultural» como un espacio clave para el desarrollo educativo y social en Puebla de Argeme,.

TITULO: POLICIA O JUSTICIA -  Mazón confirma que llegó a las 20.28 horas al Cecopi el día de la dana,.

 

Mazón confirma que llegó a las 20.28 horas al Cecopi el día de la dana,.

El presidente de la Generalitat señala que acudió al Centro de Coordinación de Emergencias «nueve horas antes» que la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé,.

 Mazón confirma que llegó a las 20.28 horas al Cecopi el día de la dana

foto - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha confirmado que el día de la dana, el fatídico 29 de octubre, llegó a las 20.28 horas al Centro de Coordinación de Emergencias donde estaba convocado el Cecopi, es decir, diecisiete minutos después de que se enviara la alerta masiva a la población. De hecho, ha apuntado que el mensaje del Es-Alert le sonó en su teléfono móvil mientras se dirigía en coche hacia el lugar de la reunión, en la localidad de L'Eliana.

Así lo ha revelado este miércoles a los medios de comunicación antes del desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en Valencia, donde ha intervenido el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols.

El presidente autonómico ha afirmado, cuatro meses después de la tragedia, la hora exacta a la que llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) que gestionaba la emergencia en la que registraron 224 muertes y tres desaparecidos, después de que este pasado martes tanto el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, como la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, adelantaran que acudió después del envío del ES-Alert a las 20.11 horas. Una puntualización, según ha concretado, que realiza «por respeto» después de contestar al procedimiento judicial.

Mazón ha cargado de nuevo contra la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, a la que ha recordado que «llegó nueve horas antes que ella». «Llevan cuatro meses ininterrumpidos con una versión enfocada a criminalizarme a mí y a la Generalitat, con mantras absurdos como que estaba incomunicado, que se me estaba esperando la decisión de Es-Alert e incluso han llegado a decir que me vieron paralizando la reunión para ponerme al día, lo que retrasó la alerta y hemos demostrado que todo eso era falso», ha puntualizado.

Al respecto, ha criticado a Bernabé y al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, por asegurar «que le habían visto interrumpiendo una reunión y paralizando el envío del Es-Alert», lo que ha asegurado que es «completamente falso». «Cuatro meses llamándome criminal, asesino, sinvergüenza, todos los días», ha lamentado.

Así, espera, con cierta ironía, que el siguiente «giro» de la versión del Gobierno central sea que «dio la orden por teléfono», lo que «tiene la misma credibilidad que las anteriores explicaciones que han dado». Los periodistas le han interrogado por si antes de las 17.30 estaba comunicado, a lo que ha respondido: «Si la reunión de Cecopi empieza a las 17.00 y yo empiezo a tener información de Cecopi a partir de las 17.30 me parece un periodo de tiempo bastante razonable. ¿De qué me iban a avisar antes si el Gobierno no había avisado del Poyo, si es que la última información que tiene en el Cecopi del Gobierno con respecto al barranco del Poyo es que estaba en 26, y luego acabó en 1.600. Informaron ya cuando se estaba arrasando Paiporta. ¿Pero de qué me iban a informar antes de las 17.30?», ha cuestionado.

El Gobierno «no informó» del Barranco del Poyo

De nuevo, ha vuelto a señalar al Gobierno central por «no informar» del desbordamiento del Barranco del Poyo, que «es lo que ha motivado la inmensa mayoría de las desgraciadísimas víctimas que hemos tenido». «Esta es la verdad, que nadie estaba esperando al presidente que no dirige el Cecopi como ocurre en el resto de comunidades autónomas, así que ya está bien tanto bulo, tanta mentira y de cambiar el relato en un asunto tan serio», ha enfatizado.

Sobre por qué cambió la versión sobre su llegada al centro de emergencias, Mazón ha defendido que «no lo ha hecho» y que «nunca mintió». «Repasen mi comparecencia en las Cortes Valencianas, son otros los que aseguran que me vieron, interferí en una reunión y es mentira. Ellos son los que tienen un problema de credibilidad», ha insistido visiblemente enfadado con la situación que vive personalmente desde hace cuatro meses.

Sobre por qué no se envió la alerta antes, ha matizado que «es materialmente imposible advertir de lo que estaba ocurriendo en el Barranco del Poyo si el Gobierno a mediodía dice que estaba casi seco y no advierte ni de la riada ni de lo que viene hasta casi las 7 de la tarde por un correo entre cientos de correos, estando allí el propio presidente de la Confederación y la delegada del gobierno que como ella misma reconoce es la responsable todas las agencias estatales». «¿Por qué no dieron ninguna información?», ha concluido.

«Perfectamente informado de la activación de la UME»

Cuando se le ha apuntado que a mediodía Utiel ya había resultado afectado y el río Magro desbordado, ha apostillado: «Efectivamente, y estaba perfectamente informado de que estaba activada la UME, de que los recursos estaban puestos en marcha, de que las primeras misiones en la parte norte de la provincia en Utiel se estaban realizando, y se me seguía informando sobre la actividad que se estaba realizando. Ni más ni menos».

Por último, respecto a si la situación no le pareció «suficientemente importante para ir al Cecopi antes», Mazón ha declarado que el órgano «estaba válidamente constituido» yque llegó antes que la delegada del Gobierno, «que codirige el Cecopi», y en cualquier caso «siempre antes que el presidente de la Confederación Hidrográfica (del Júcar), que jamás fue» físicamente.

 

TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -  Historia de una escalera: El regreso memorable de Buero Vallejo al Español ,.

 LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -  Historia de una escalera: El regreso memorable de Buero Vallejo al Español, fotos,.

Historia de una escalera: El regreso memorable de Buero Vallejo al Español ,.

 Historia de una escalera: El regreso memorable de Buero Vallejo al Español

Yo había llegado a Madrid una semana antes, con mi equipaje de iluso, y afanoso por subirme al tren eléctrico del periodismo. Estoy hablando de 1979: otro milenio, otra glaciación. Como desconocía los límites de la realidad me dio por llevarle un puñado de artículos a Emilio Romero, que dirigía Informaciones, una cabecera fabulosa que daba sus últimas cabezadas 

 Mi música divertida: La pantera rosa

tipográficas. Al viejo zorro aleonado debió de gustarle mi prosa, o más bien mi osadía, y me encargó que le hiciera una entrevista a Antonio Buero Vallejo, y allá que me presenté en casa del dramaturgo, en las cercanías del Paseo del Generalísimo, como se llamaba todavía la Castellana. Buero tenía entonces 63 años, la misma edad tardía que gasto yo ahora, y era un clásico en carne viva, la leyenda teatral del anti-franquismo, el escritor que yo había estudiado unos meses atrás en el libro de Literatura de COU. Era impresionante para aquel mocoso estar delante del autor de El concierto de San Ovidio y El tragaluz, con su pipa de hombre tranquilo y su elegancia discretamente burguesa. Por aquellos días fui al Teatro Lara a ver Jueces en la noche, la recién estrenada obra del dramaturgo.

 

Me vuelven todos estos recuerdos después de ver, con mi amigo Joaquín Armada, Historia de una escalera en el Español, el teatro en que se estrenó esta obra en 1949. Buero salía de un largo invierno de siete años en las cárceles de la posguerra. Durante ocho meses temió cada noche ser uno de los señalados para ser fusilado, hasta que le conmutaron la condena a muerte por una pena de treinta años. En una de las cárceles por las que transitó coincidió con Miguel Hernández, a quien le hizo a lápiz un retrato, muy difundido después. En 1946, ya en la calle, abandonó sus inclinaciones pictóricas para dedicarse al teatro. La primera obra que escribió fue En la ardiente oscuridad, pero la primera que estrenó, con una acogida extraordinaria, fue Historia de una escalera, que había ganado el premio Lope de Vega.

"Durante décadas era un tópico recurrente hablar de la crisis del teatro, y ahora estamos instalados en la paradoja de que no hay tal crisis"

Ahora, las peripecias en una escalera de vecinos han vuelto al escenario del mismo teatro donde se representó hace setenta y cinco años, y lo ha hecho con un éxito clamoroso. Desde antes del estreno están agotadas las localidades para todas las funciones. La obra estará en cartel apenas dos meses, por necesidades de programación, pero es evidente que el interés suscitado por la misma entre los aficionados a la dramaturgia requeriría de una permanencia más larga en la cartelera. La respuesta del público es acorde con la categoría del hecho teatral, un verdadero acontecimiento, que no va mucho más allá de los propios mentideros dramáticos, porque curiosamente los teatros se llenan, pero fuera del ámbito escénico apenas tienen repercusión, entre otras cosas porque los medios de comunicación le prestan escasa atención. Así, el otoño pasado se estrenó, también en el Español, una muy aplaudida versión de Luces de bohemia, con el cartel de “no hay entradas” desde las primeras representaciones, pero el eco fuera del escenario fue insignificante. Durante décadas era un tópico recurrente hablar de la crisis del teatro, y ahora estamos instalados en la paradoja de que no hay tal crisis, que lo que ocurre en los escenarios es devorado por un público fiel, pero más allá del patio de butacas tiene menos trascendencia que nunca.

"Helena Pimenta ha llevado al escenario del Español una Historia de una escalera a la vez costumbrista, social y existencialista"

Helena Pimenta ha llevado al escenario del Español una Historia de una escalera a la vez costumbrista, social y existencialista: las vidas de un puñado de vecinos que suben y bajan a lo largo de treinta años por una escalera sin salida, el punto donde confluyen las ilusiones infundadas y las esperanzas que chocan con el principio fatal de la realidad; los sueños que el tiempo vuelve pesadillas. No aparece el problema, tan actual hoy, de la vivienda, porque los personajes tienen un techo, aunque sea modesto, lo que no tienen es un horizonte que les permita una vida digna. Arduo empeño en la España de posguerra en que se estrenó la obra escrita por un hombre, Antonio Buero Vallejo, que pese a su penosa odisea por las cárceles de la postguerra consiguió ser una figura imprescindible del teatro de la dictadura, un tiempo en que las cosas que ocurrían en los escenarios importaban bastante más que hoy.

 

TITULO : EL CLUB COMEDIA - El hormiguero lunes - 7 - jueves - 10 - Abril ,. 

 El hormiguero lunes - 7 - jueves - 10 - Abril ,. 

 El hormiguero lunes - 7 - jueves -10 - Abril   a las 21: 30 por antena 3 , fotos,.

 

Lunes, 7 de abril: Antonio Banderas,.

Antonio Banderas.
 
Antonio Banderas,.

El lunes, 7 de abril, 'El Hormiguero' iniciará la semana con la visita del actor Antonio Banderas, que charlará con Pablo Motos del éxito de 'Gypsy', el musical que dirige y produce y que ha sido prorrogado en el Teatro Apolo de Madrid hasta el 25 de mayo. El musical cumple 150 funciones desde que se estrenó en Málaga en otoño pasado,.

Martes, 8 de abril: Al Bano y Romina Power,.

Al Bano y Romina Power.
 
Al Bano y Romina Power,.

El martes, 8 de abril, Pablo Motos recibirá a los cantantes Al Bano y Romina Power, con los que hablará de los próximos conciertos que tienen previsto ofrecer en España. La que fuera una de las parejas de cantantes más famosa de Europa durante años, repasarán sus grandes éxitos como dúo musical, así como sus temas en solitario, en los shows que ofrecerán en nuestro país,.

Miércoles, 9 de abril: Ernesto Alterio y Quim Gutiérrez,.

Ernesto Alterio y Quim Gutiérrez.
 
Ernesto Alterio y Quim Gutiérrez,.

El miércoles, 9 de abril, Pablo Motos recibirá a los actores Ernesto Alterio y Quim Gutiérrez, quienes presentarán 'Un funeral de locos', película que llegará a las salas de cine dos días después, el 11 de abril. Se trata de una comedia en la que una familia acude a despedir al patriarca recién fallecido. Sin embargo, lo que debería ser un sentido velatorio, se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto,.

Jueves, 10 de abril: Miguel Bosé,.

Miguel Bosé.
Miguel Bosé,.
El jueves, 10 de abril, 'El Hormiguero' echará el cierre a la semana con la visita del cantante Miguel Bosé, quien presentará su gira 'Importante Tour', la cual arrancó en febrero en México y que se extenderá hasta 2026. Con esta gira, el músico nacido en Ciudad de Panamá y criado entre Madrid y Bogotá hará parada en España durante el próximo verano,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario