BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 9 de abril de 2025

BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - No son las Pegasus, pero estas Nike cuestan la mitad y muchos hombres de más de 40 años ya las están comprando ,. Miercoles - 16 - Abril ,./ El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - C. Tangana deja el ego y ejerce de padre musical ,. / EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Baloncesto - El 'Granca' se derrumba tras el descanso en Samokov ,./ El país de Ortega Smith se desmarca del aparato de Vox y critica la alineación con Trump ,.

 

 TITULO: BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura -   No son las Pegasus, pero estas Nike cuestan la mitad y muchos hombres de más de 40 años ya las están comprando     ,. Miercoles    -  16 - Abril ,.

 BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura -   No son las Pegasus, pero estas Nike cuestan la mitad y muchos hombres de más de 40 años ya las están comprando  , . Miercoles -   16 - Abril  ,  fotos,.

 No son las Pegasus, pero estas Nike cuestan la mitad y muchos hombres de más de 40 años ya las están comprando ,.

Cómodas, ligeras y perfectas para caminar, correr o el día a día,.

Zapatillas Nike
 
No son las Pegasus, pero estas Nike cuestan la mitad y muchos hombres de más de 40 años ya las están comprando,.
 
 

Si buscas unas zapatillas Nike con estilo, buena amortiguación y sin gastar una fortuna, estas Nike Downshifter 13 son una opción redonda. Están pensadas para quienes quieren comodidad y calidad sin pagar precios de gama alta, y por eso están empezando a ser la elección favorita de muchos hombres a partir de los 40. Ahora están con un 31% de descuento, quedándose en 48,29€.


Diseño deportivo, buena sujeción y gran relación calidad, precio

Nike Downshifter 13
 
Nike Downshifter ,.

Estas zapatillas ofrecen una pisada muy cómoda, con una suela que amortigua bien y una parte superior de malla transpirable que mantiene el pie fresco. Son perfectas tanto para salir a caminar como para hacer ejercicio moderado o llevar todo el día sin molestias.

El diseño es discreto pero actual, combinando bien con ropa deportiva o casual. Además, al ser de Nike, sabes que estás comprando una zapatilla que va a durar y mantener el confort con el uso.

Por 48,29€, estas Nike Downshifter 13 son una oportunidad ideal para quienes buscan comodidad, diseño y fiabilidad sin pagar más de la cuenta.

TITULO: El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA  -   C. Tangana deja el ego y ejerce de padre musical ,. 

El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA -  C. Tangana deja el ego y ejerce de padre musical, fotos,.

  C. Tangana deja el ego y ejerce de padre musical,.

Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González son los directores la película ‘Esta ambición desmedida’, el documental que narra la gira de C.Tangana como El Madrileño. Atienden a AS antes del estreno en cines este jueves.

“No es un documental, no es una gira, es una tragedia”. Es ‘Esta ambición desmedida’, la película sobre Pucho o C.Tangana y su exitosa gira El Madrileño. La han dirigido Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González, las tres cabezas visibles de Little Spain, el sello que ha producido los videoclips del mediático rapero, que ahora da el salto a la gran pantalla con un film crudo. “Sólo espero que al acabar la película la gente no me odie”, decía C.Tangana. Bacana, lector habitual de AS, Trenas y Roge explican a este medio cómo ha sido el proceso de creación de este proyecto que dio a luz en el Festival de Cine de San Sebastián y llega este jueves a los cines.

 

-Aterriza ‘Esta ambición desmedida’ en las salas, ¿cómo se sienten?

Santos: La única vez que se había visto hasta ahora era en San Sebastian, en el vélodromo ante 3.000 personas. La sensación era más como un concierto que ver una peli. Es verdad que ahora en cines va una versión más reducida y creo que es mejor para salas. Tenemos muchas ganas de ver cómo es la acogida. Hay grupos de amigos, de 40 personas, comprándose las entradas por adelantado para ir.

 

-En principio estará una semana en salas, ¿ustedes también alimenta ese hype...?

Cristina: Sí, de momento hay una semana a la venta, que la verdad es que se está llenando. Y en función de eso, pues se verá si se alarga o no. Pero también nos gustaba la idea de que fuera un tiempo limitado, y una oportunidad única de ir a verlo.

 

-Y ya voy un poco más a la película en sí. Llegaron a pensar un momento que la gira, desde fuera un éxito, no salía adelante. Porque hay momentos de tensión, de drama, en los que dices, esto se va a pique...

Cristina: O sea, yo creo que conociendo a Pucho (C.Tangana) y su determinación, siempre se sabía que la gira iba a salir adelante, pero ¿a costa de qué? Creo que esa era más bien la pregunta.

Santos: Yo recuerdo un momento en el que Pucho estaba ‘OK’ con no ganar pasta, por ejemplo. O sea, decía, bueno, lo vamos a hacer. Le preocupaba más dar un buen bolo, que estuviera a la altura del disco, que hacer una buena empresa de aquello.

Cristina: Incluso perder pasta. Ese era uno de los temas que nos interesaba para el documental, su ambición creativa y su idea de hacer algo diferente, revolucionar el concepto del directo y hacer algo un poco histórico. Pues, esa ambición es difícil de compaginar con las limitaciones, no solo económicas, sino físicas, de producción... Y eso obviamente ha sido una fricción constante.

-Es que llama la atención. Ver que una ‘superestrella’ está haciendo una gira y va a perder dinero...

Cristina: Y muchas cosas que se han quedado fuera, obviamente. Porque ha habido muchísimas discusiones, que también hemos grabado, de cosas muy técnicas. De cómo hacer este show que es tan complejo, tan particular, de viajar por el mundo, cuando vas a un escenario en el que es imposible construir esa pantalla. O que no hay tiempo físico para trasladar a todo el mundo para que lleguen al Festival de Buenos Aires, por ejemplo. Hubo un montón de decisiones que se tenían que tomar día a día, con un montón de repercusión, y que eran muy difíciles. Como dice Xavi en un momento del documental, todo pasaba tan deprisa que no se podía estar al día con el proyecto.

-Pucho (C. Tangana) hace un ejercicio de desnudez grande, en el sentido de que no siempre te cae bien. Dices, vaya con este tío...

Santos: Creo que eso es clave, como dice Paco, El Niño de Elche, en una de las escenas: ‘Cuando muestras algo de vulnerabilidad, conectas con la gente’. Cuando muestras tu lado o las caras que menos te gustan de ti, estás haciendo un ejercicio de generosidad. A nadie le gusta verse enfadado y altivo, pero son momentos que se dan en cualquier circunstancia de estrés, preparando un espectáculo. O sea, hay todas esas fricciones, hay todas esas sensaciones y la parte honesta es mostrarlas.

Cristina: Obviamente también hemos hecho un montón de entrevistas donde hay parte de adulación, de admiración, de gratitud con Pucho, con todo el mundo que es parte del proyecto, pero claro, ahí puedes caer en la trampa...

Santos:. Dijimos. Vamos a buscar otra vía de contar a Pucho, que creemos que es más interesante.

Roge: Se ve la relación que tiene Pucho con la gente con la que trabaja. Entonces lo interesante es contar como los momentos jodidos de este personaje y lo que cuesta llevar a cabo esto.

“Cuando muestras las caras que menos te gustan de ti, haces un ejercicio de generosidad”

Santos Bacana

-Es interesante como dais mucho protagonismo a la gente que no es Pucho. A Yeray, al Niño de Elche, a La Húngara, al chico que hace de camarero, a Pablo Pablo, al productor, a todo...

Santos: Hay una parte que también es un poco la dicotomía del proyecto de Pucho, que se habla de quién es el artista y el resto. Y que luego Pucho le dé la vuelta diciendo que El Madrileño, este disco y esta gira, es lo que le ha permitido conectar más con la idea de comunidad. Nosotros conocíamos a toda esta gente y nos parecen súperinteresantes. El mejor, el más icónico, es el caso de La Húngara. También te los quiero presentar como lo que son, como leyendas. O como Yeray y El Bola, que ellos siempre han trabajado juntos en tablaos y cosas pequeñas. De pronto están en una gira mundial, en estadios de 20.000 personas. Y claro, con la gracia que tienen...

Cristina: Una cosa increíble, eran rockstars en el escenario y al día siguiente estaban tocando en un tablao en Sevilla, pequeñito. Y ellos hacían ese ejercicio de ir de una cosa a la otra, pero nunca lo dejaron hacer a lo largo de toda la gira. Y así con muchos artistas. Los músicos de orquesta que se van a tocar. Los de la orquesta, que hacen música clásica, un espectáculo de jazz... La Húngara iba a las fiestas de Parla...

“Los músicos de la gira, como Yeray y El Bola, eran rockstars ante 20.000 personas y al día siguiente tocaban en un tablao pequeñito”

Cris Trenas

Roge: Y que también tengan cada uno su propio ego, de alguna forma. Lo que ha pasado con La Húngara, por ejemplo, que de repente se le ha traído a la vida una vez más.

Cristina: Es una persona muy icónica en la música de España y ahora de repente vuelve a nacer. Es increíble. O los Carmona, con ‘Me Maten’.


-Y ya que estamos en AS, hay un momento deportivo también en la película. Que es cuando juegan el partido y se hace el esguince.

Santos: Ahí estábamos, en el primer bolo de la gira que era en un campo de fútbol, en el de Las Palmas. Entonces ya fue pisar el verde y todo el mundo le entraron ganas de jugar un partido. A Pucho el primero. Ya estaba en este momento de la gira haciendo festivales y festivales para recuperar pasta y quedarse en un buen lugar económicamente. Había como una cierta sensación de repetición y fue llegar al campito y él decir: ‘Compramos botas para todos’. Y nos dejaron los de Las Palmas un campo artificial. No nos dejaron jugar en el bueno. Y ahí yo creo que se lesionó Pucho, porque la verdad es que todo el mundo estaba ya bastante... Nadie estaba ahí en forma. Pero Pucho el que menos, yo creo.

-Además, captasteis ahí el momento justo de la lesión.

Santos: Se ve ahí cómo se le dobla el pie. Enriquito, que es un guitarrista, le hace una entrada y la verdad que fue fuerte, porque todavía quedaba gira. Si ya era difícil sacar ese show adelante de normal. El tío lesionado con un bastón, con el traje, era todo un poco percal.

Cristina: Ese es uno de los conciertos que decíamos, ¿merecerá la pena que vayamos o que no vayamos a Gran Canaria? Y claro, cuando sucedió el esguince para nosotros era, vale, hay una historia aquí, ha tenido sentido que vengamos.

Roge: Fue porque Diego Trenas, el hermano de Cris que es cámara, se dedicó a grabar el partido con idea de por si pasa algo. Y justo pasó. Y cuando menos te lo esperas, de repente sucede...

Cristina: Estuvimos luego todos en el cuarto de Pucho. Absolutamente todos. Pero bueno, también de ese momento, pues Pucho por ejemplo, que siempre le gusta pensar en grande y a lo Hollywood, decía: “Para el documental deberíamos de recrear el partido y recrear el momento. Y con efectos y la chilena y no sé qué, no sé cuántos”. Y nosotros era, bueno mira, lo hemos grabado como lo hemos grabado.

Santos: Porque en el fondo del documental hay algo de... un rapero que se hace mayor. Y que quiere dejar de ser un rapero dando botes. Y claro, el intentar echar una pachanga de colegas y al toque lesionarte. Síntoma muy claro de que te estás haciendo mayor. Y él veía ahí como algo muy grande.

“En el fondo del documental hay algo de un rapero que se hace mayor”

Santos Bacana

Abre C.Tangana la puerta a hacer cine ¿Lo veis vosotros en vuestro equipo?

Santos: Sí, él ya está como en nuestro equipo en ese aspecto. Yo creo que no va a dejar la música porque es muy bueno en eso. Pero sí que quiere diversificar y hacer otro tipo de proyectos. Y aparte que tiene el soporte por detrás de Little Spain, que es toda esta infraestructura. Entonces lo ve fácil. Y yo creo que tiene la sensibilidad, las herramientas y las ganas de aprender. Que es una persona que se mete mucho en las cosas nuevas y le pone mucho esfuerzo. Está leyendo un libro de guion ahí. Es un empollón.

Cristina: Ya ha dirigido videoclíps, de C. Tangana, el del himno del Celta... Las bases están ahí.

-Ustedes vienen del mundo del videoclip, de imágenes rápidas y cortas. Ahora toca hacer un largo, aunque sea una serie dividida en tres partes, pero al final es una peli, ¿cómo fue ese proceso?

Roge: Súperdificil. Fue un proceso de adaptación por obligación. Nos pusimos una misión que era grabar todo lo que sucede e ir encontrando poco a poco las cosas que puedan contar esa historia, pero sin tener nada cerrado. Sin tener un guión o una idea concreta. Era algo que surgía casi al día. Nos hacíamos un horario, estos son los eventos que van a hacer esta semana, que tenemos que cubrir, cómo lo haremos de la mejor manera que rodamos. Luego había que enfrentarse al montaje. Esa era la aventura, y luego contar una historia que transmita, sobre todo, hacia una audiencia que no quiere ver solamente cómo es la construcción del ‘bolo’ de Pucho (C.Tangana) y la gira, sino todo lo que hay detrás de ese personaje, que es un thrill continuo.

Santos: Han sido meses de enfrentarse a la edición, buscando la historia y manejando muchísimas horas de material.

Cristina: Aparte de lo que nosotros íbamos rodando, es que los bolos se grababan a varias cámaras, hasta seis o siete. Y una de las cosas que hicimos nosotros fue hacer la gestión de capturar el material independiente de cada cámara, de cada concierto.


-No habéis renunciado a la huella de vuestro sello de Little Spain, de edificios grandes, de las imágenes que se ven en los videoclips.

Santos: Sí, es como la guinda final a toda esa estética que nace con los videoclips. Como que hay algo de final de ciclo ahí. Y como que hay algo de nuestra estética aplicada al documental, que es algo que puedes cuidar menos estéticamente. Tienes que ir detrás de lo que está pasando. Pero sí, yo creo que también ahí accidentalmente hay estilo nuestro.

TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -   Universo Valdano  -  Baloncesto - El 'Granca' se derrumba tras el descanso en Samokov ,. 

  EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -  Universo Valdano   - Baloncesto - El 'Granca' se derrumba tras el descanso en Samokov   , fotos,.

 

El Gran Canaria cedió el primer punto del playoff final de la Eurocup al caer sin paliativos en Samokov (Bulgaria) ante el exiliado Hapoel de Tel Aviv por 74-65. Los insulares mantuvieron el pulso durante la primera mitad pero no tuvieron opciones en la segunda, totalmente dominada por los israelíes para jolgorio de su hinchada que llenó el Samokov Arena.

 

Jonathan Motley, con 18 puntos, y Antonio Blakeney, con 17, fueron los puntales del equipo de Dimitris Itoudis, mucho más certero en sus lanzamientos que el rival en el descanso.

 El juego del reloj

Con esta victoria, el Hapoel se avanza por 1-0 en la serie al mejor de tres y tendrá un match-ball a favor para sentenciar el título el viernes en Las Palmas. De no lograrlo, contaría con otra oportunidad en casa la próxima semana.

Con diez días fuera de casa en desplazamientos constantes, el Gran Canaria estuvo lejos de su mejor versión, mostrando desacierto, errores poco comprensibles y sin encontrar revulsivos. George Conditt, con 12 puntos, fue el máximo realizador del equipo de Jaka Lakovic.

Las cosas empezaron bien para el ‘Granca’, con un triple de Homesley y buenas acciones de Albicy pero pronto aparecería la figura de Yann Madar para avanzar a los israelíes con una racha de 8 tantos que resultó clave para el 15-11. Al final del primer cuarto se llegó con 22-20 gracias a la buena entrada en pista de Conditt. El ‘Granca’ mejoró en defensa en el segundo cuarto propiciando pérdidas del rival al inicio pero un triple de Caboclo y una canasta de Motley permitirían a los locales llegar al descanso con 39-36 a su favor.

En la reanudación, Motley encadenó diez puntos seguidos que fueron determinantes para el despegue de su equipo hasta el 53-40. No hubo manera de frenar al interior americano, dominador ante la defensa de Tobey y las ayudas planteadas.

En el tercer cuarto ya fueron los triples de Wainright, Foster y Caboclo los que abrieron mayor brecha (71-56) sin que la tímida reacción final del ‘Granca’ variara el panorama.

 

TITULO:  El país de Ortega Smith se desmarca del aparato de Vox y critica la alineación con Trump ,.

El Martes - 15 - Abril  22:00 por la Sexta,foto,.

 

 

Ortega Smith se desmarca del aparato de Vox y critica la alineación con Trump,.

Deja ver su distancia con la cúpula: «Hay cosas que no se han hecho bien y hay cosas que se pueden hacer mejor»,.

Las alianzas internacionales de Abascal abren una brecha en el partido,.


El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith,.

Vox lleva años trabajando en afianzar una amplia red de alianzas internacionales y su cúlmen llegó el pasado 20 de enero, cuando Santiago Abascal acudió como invitado -el único político español en hacerlo- a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Sin embargo, esa cercanía con el inquilino de la Casa Blanca también está dando numerosos quebraderos de cabeza a la cúpula del partido, afanada en justificar cada uno de los anuncios que llegan desde Washington por polémicos que sean y, a la vez, intentar calmar la marejada interna que están generando sus alianzas internacionales.

La última voz en manifestar en alto sus reticencias ha sido la de Javier Ortega Smith, actual portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, ex secretario general, exvicepresidente y uno de los fundadores del partido. El diputado acepta el papel de Trump como «líder» mundial y por tanto la necesidad de estar cerca de él, pero cuestiona que haya que dar por buenas todas sus decisiones.


«Si Trump decide imponerle a España unos aranceles que hacen daño a la economía, no podemos estar de acuerdo; si decide darle la espalda a un país europeo como es Ucrania, repartir sus fronteras y llegar a supuestos acuerdos de paz sin tener en cuenta a la nación agredida, no podemos estar de acuerdo», explicó ayer en una entrevista en Onda Madrid.

Ortega Smith insistió en que su postura no supone entregarse al «globalismo woke», pero tampoco deben «comprar todas las políticas de Trump» o perder su «libertad para criticar lo que perjudique a España».

Justo un año después de que saliera de la Secretaría General de Vox, Ortega Smith no disimula su distanciamiento con la cúpula, aunque ayer evitó críticas directas y explicó que prefiere seguir trabajando desde dentro en defensa de los valores y principios con los que nació la formación. «Yo creo que hay muchas cosas que se pueden mejorar, muchas; hay cosas que no se han hecho bien y hay cosas que se pueden hacer mejor», reconoció como balance de los últimos doce meses.

De hecho, deslizó que en ocasiones ha valorado la posibilidad de abandonar la política, siguiendo el camino de otros dirigentes de Vox, pero prevalece en él el compromiso con sus simpatizantes.

Las últimas decisiones sobre alianzas internacionales de Vox han sido también uno de los argumentos a los que se han agarrado los críticos del partido. Su unión en el grupo europeo de Patriots con el húngaro Viktor Orbán, la francesa Marine Le Pen o el italiano Matteo Salvini, en vez de permanecer en ECR con Giorgia Meloni, fue además uno de los motivos que llevaron a abandonar la formación al exdiputado y general retirado Agustín Rosety.

No hay comentarios:

Publicar un comentario