BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 8 de febrero de 2025

Un país en la mochila - Un país para leerlo - Madrid Castizo ,. / AQUI HAY TRABAJO - El Sabadell vuelve a Sabadell ,. / 80 cm - Mil colores en Redes,.

 

TITULO : Un país en la mochila - Un país para leerlo - Madrid Castizo,. 

 Un país para leerlo - Madrid Castizo ,.

 Madrid Castizo

foto / Un país para leerlo viaja esta semana al barrio de La Latina en Madrid para descubrir rincones literarios y charlar con autores como Julia Navarro, Álvaro Pombo y Marta Jiménez Serrano. A través de libros, lectores y librerías, recorreremos algunos de los rincones más castizos de la capital.

TITULO : AQUI HAY TRABAJO - El Sabadell vuelve a Sabadell,.

 El Sabadell vuelve a Sabadell,.

Con el regreso a Cataluña de su sede social, el banco busca protección política frente a la OPA del BBVA,.

Centro corporativo del Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
 
foto / Centro corporativo del Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona),.

El consejo de administración decide abandonar Alicante, tras siete años, donde se trasladó en pleno ‘procés’,.

El Banco Sabadell ha decidido devolver su sede social a Cataluña, más de siete años después de trasladarla a Alicante en medio de la convulsión política del procés. Esta decisión llega en un contexto delicado, ya que el BBVA ha lanzado una opa hostil sobre la entidad, lo que podría marcar el fin del histórico banco catalán como entidad independiente.

La entidad presidida por Josep Oliu fue la primera gran empresa catalana en trasladar su sede fuera de Cataluña en octubre de 2017, pocos días después del referéndum del 1-O, y bajo la presión de la inestabilidad política. Ahora, con un clima político más relajado y la llegada de Salvador Illa (PSC) al frente de la Generalitat, el banco ha decidido dar este paso para regresar a su tierra de origen.

El traslado de la sede en 2017 tenía como objetivo garantizar que el banco permaneciera bajo el paraguas del Banco Central Europeo (BCE) ante la posibilidad de una declaración unilateral de independencia. Durante años, esta decisión fue vista como irreversible, pero la pérdida de la mayoría independentista en el Parlament y un nuevo panorama político han allanado el camino para el retorno.

Esta decisión no ha sido resultado de presiones políticas. Sin embargo, el apoyo público recibido por parte de patronales, sindicatos y partidos políticos en Cataluña ha sido un factor clave para tomar esta determinación.

La opa hostil del BBVA, un factor de peso

La decisión de devolver la sede social a Cataluña, avanzada por el diario ABC, se produce en un momento crítico, marcado por la oferta pública de adquisición (opa) hostil lanzada por el BBVA. Esta operación, que aún debe ser aprobada por las autoridades de competencia, podría suponer la desaparición del Sabadell como entidad independiente. La opa ha generado un fuerte rechazo tanto en el ámbito político como empresarial.

El regreso de la sede social a Cataluña no solo refuerza el vínculo histórico del banco con su lugar de origen, sino que también envía un mensaje de confianza a la economía catalana. La nueva sede social se ubicará nuevamente en Sabadell, la ciudad que da nombre a la entidad, aunque su centro operativo seguirá en Sant Cugat del Vallès.

Este retorno es un hito significativo, no solo porque el Sabadell es una de las empresas más relevantes en dar este paso, sino también porque simboliza, desde el ámbito empresarial, el cierre de una etapa marcada por las tensiones del procés.

TITULO:  80 cm - Mil colores en Redes,.

Mil colores en Redes,.

 Mil colores en Redes

foto / Juanjo Pardo recorre dos rutas en el parque natural de Redes, en Asturias, que se tiñe de mil colores cuando llega el otoño. Desde el pueblo más alto del parque, Tarna, Juanjo Pardo y su guía Alba López siguen la ruta que les llevará al precioso salto de agua del Tabayón del Mongallu. A lo largo de la ruta, Alba explica a Juanjo la emotiva historia de su enraizamiento en la comarca. El segundo recorrido de Juanjo Pardo parte desde la Vega de Brañagallones, un lugar de pasto para caballos y de la vaca casina asturiana. Con Mario Fernández como guía, Juanjo Pardo se encarama hasta el Pico del Cantu l'Osu, una atalaya desde la que se divisan magníficos paisajes y todos los confines de Asturias. Mario conoce bien el sendero y todos los secretos que guarda. Más allá de las rutas, Juanjo Pardo aprovecha su paso por Redes para charlar y conocer a Juan Lozano, el último madreñero de la comarca. Las madreñas son zuecos tradicionales asturianos que se elaboran a partir de una sola pieza de madera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario