TITULO : Los pilares del tiempo - León a través de sus molinos, palomares y silos: «Son auténticas catedrales del campo» ,.
Los pilares del tiempo - León a través de sus molinos, palomares y silos: «Son auténticas catedrales del campo»,.
foto / El molino de Villacelama y, en pequeño, Benjamín Redondo, autor del libro.
León a través de sus molinos, palomares y silos: «Son auténticas catedrales del campo»,.
Benjamín Redondo Marugán publica un libro de 970 páginas con 2.200 fotografías que recorren el patrimonio industrial harinero y social de Castilla y León, con especial relevancia de la provincia leonesa,.
Un viaje a través del patrimonio industrial harinero y social. Ocho años recorriendo Castilla y León, principalmente durante la noche, para dar vida a 'Castilla y León, granero de España: La gran riqueza de su patrimonio harinero y social', un libro de 970 páginas con 2.200 fotografías que de norte a sur y de este y oeste recopila en negro sobre blanco una parte fundamental de la cultura del campo. Es el trabajo que ha publicado de forma abierta Benjamín Redondo Marugán (Nava de la Asunción, Segovia, 1953) y en el que dedica su capítulo más extenso, de 130 páginas, a la provincia de León.
En concreto, el conjunto del libro recopila 950 fotografías de aceñas y molinos harineros, 355 de fábricas de galletas y de harinas, 50 de alhóndigas, pósitos o cillas, 120 de palomares o 310 de silos. Todos ellos parajes que son para el autor «las catedrales del campo» y que conforman una impresionante miscelánea de estructuras representativas de la comunidad.
El trabajo, al que se puede acceder de forma gratuita a través de la Fundación Joaquín Díaz de la Diputación de Valladolid -una entidad cuyo fin es contribuir a la valoración y difusión del patrimonio-, es un claro ejemplo de amor por la cultura más arraigada al campo.
Durante ocho años Benjamín, funcionario ya jubilado, ha recorrido la comunidad para documentarse. Recuerda con especial cariño su paso por la provincia de León, con la que le unen vínculos familiares y donde asegura que hay «auténticas joyas». «León es impresionante, y tiene la grandísima suerte de tener un organismo como el Instituto Leonés de Cultura, que es algo único que en muchos otros lugares no existe, y que ha subvencionado un sinfín de obras para mantener este patrimonio».
En el libro recopila muchas de estas intervenciones, que a Benjamín, que desde pequeño ha mamado el amor por estos espacios -nació pegado a una fábrica de harinas donde trabajaba su padre, un «verdadero palacio» y aprendió a nadar en un molino»-, llenan de orgullo. Con seis libros editados todos de temática etnográfica, este es quizá uno de los más especiales.
Molinos y palomares especiales en León
A la provincia de León le dedica su capítulo más extenso porque «tiene un patrimonio enorme». Tal es la cantidad y la calidad que le es difícil quedarse solo con uno. De palomares, recuerda con especial cariño uno ubicado en Mansilla de las Mulas que además comparte finca con un molino. De molinos, no puede decantarse por uno de los «preciosos» que hay en la ribera del Órbigo, pero destaca el de San Feliz de la Vega o, cómo no, el de Villacelama, ahora convertido en hotel rural, o el de Cela, donde se grabó la película 'Las chicas están bien' de Itsaso Arana. «León tiene tantas cosas que es difícil quedarse solo con uno», concluye.
El libro está disponible en formato PDF de forma abierta, pero también se puede adquirir, como han hecho ya varias diputaciones provinciales, en formato físico. Cuesta 50 euros y consta de 970 páginas cosidas al hilo con papel estucado mate de 115 gramos a todo color y con un peso de 3,7 kilos que se puede adquirir contactando con el autor en los datos que aparecen al final del PDF.
TITULO : El hormiguero lunes - 24 - jueves - 27 - Febrero ,.
El hormiguero lunes - lunes - 24 - jueves - 27 - Febrero ,.
El hormiguero lunes - 24 - jueves - 27 - Febrero a las 21: 30 por antena 3 , foto,.
Lunes -24 - Febrero - Azúcar Moreno,.
Las Azúcar Moreno serán las encargadas de abrir la semana de entrevistas en 'El Hormiguero' por todo lo alto, y regresan con nueva música bajo el brazo. El dúo se reencontrará con Pablo Motos para presentar 'Ya no queda nada', el nuevo single con el que arrancan este 2025. También repasarán junto a la audiencia su larga carrera musical llena de éxitos.
Martes -25 - Febrero - Vanesa Martín,.
El martes, Vanesa Martín regresará al espacio de Antena 3 para adelantar todos los detalles de 'Casa Mía', su esperado nuevo álbum que verá la luz en los próximos meses. La intérprete también compartirá cómo se está preparando para su gira de conciertos de este año, con la que recorrerá toda España con su nueva música.
Miércoles -26 - Febrero - Paz Padilla,.
El miércoles queda reservado para Paz Padilla, que revolucionará 'El Hormiguero' con su nuevo espectáculo 'El humor de mi vida'. La cómica visitará a Pablo Motos para presentar este nuevo show, inspirando en su libro homónimo en el que narra su experiencia personal aceptando la pérdida del amor de su vida y el viaje que ha emprendido.
Jueves -27 - Febrero - Los Morancos,.
Y los hermanos César y Jorge Cadaval visitarán una vez más el programa de las hormigas para cerrar la semana con una buena dosis de humor. Los Morcanos se reencontrarán con Pablo Motos en mitad del arrollador éxito de 'Bis a bis', su espectáculo que continúa agotando las entradas en Madrid y que ya presentaron durante su última visita al espacio de Antena 3.
TITULO:
REVISTA QUO - Estados Unidos presiona a Israel para mantener vivo el alto el fuego en Gaza ,.
REVISTA QUO - Estados Unidos presiona a Israel para mantener vivo el alto el fuego en Gaza , fotos ,.
Estados Unidos presiona a Israel para mantener vivo el alto el fuego en Gaza,.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró en su primera visita a Israel que «hay que erradicar a Hamás» y alabó las «nuevas ideas» de Donald Trump,.

Estados Unidos mantiene una doble vía abierta en la crisis de Gaza que amenaza al alto el fuego, pero no lo entierra y eso es motivo de esperanza para las familias de los rehenes, que convocan un lunes de ayuno para conmemorar los 500 días ,.
Irán ha condenado este lunes las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien prometió «acabar el trabajo» contra Teherán, durante una visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, a Jerusalén.
«Amenazar a otros constituye una violación flagrante del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas», comentó ante la prensa el portavoz de la diplomacia iraní, Esmail Baqai, añadiendo que Israel «no puede hacer nada» contra Irán.
Netanyahu declaró este domingo en una conferencia de prensa en Jerusalén, junto al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, que Israel «acabaría el trabajo» contra Irán con el apoyo de Estados Unidos, su principal aliado. El primer ministro israelí dijo también que Israel había «asestado un poderoso golpe al eje terrorista de Irán» durante los últimos 16 meses.
Durante ese periodo, Israel se ha enfrentado a grupos respaldados por Irán, como los militantes palestinos de Hamás en Gaza, Hezbolá en Líbano y los rebeldes hutíes en Yemen. Estos grupos forman parte de lo que Irán describe como su «eje de resistencia», una red de militantes regionales alineados contra Israel en solidaridad con los palestinos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero, ha reinstaurado una política de «máxima presión» contra Irán, reflejando su enfoque durante su primer mandato. Bajo esta política, Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales, acusando a Teherán de perseguir armas nucleares.
Irán ha negado repetidamente estas acusaciones, aunque ha reducido sus compromisos en virtud del acuerdo y ha aumentado los niveles de enriquecimiento de uranio hasta el 60 por ciento. Marco Rubio afirmó que Irán nunca se convertiría en una potencia nuclear y calificó a la república islámica de «mayor» fuente de inestabilidad en Oriente Próximo.
Baqaei afirmó el lunes que las actividades nucleares de Irán cumplen el protocolo de salvaguardias de la agencia nuclear de la ONU y subrayó el compromiso de Teherán con el Tratado de No Proliferación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario