TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Cuerva confirma que plantará cara a Garamendi para seguir liderando Cepyme ,.
LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Cuerva confirma que plantará cara a Garamendi para seguir liderando Cepyme , fotos,.
Cuerva confirma que plantará cara a Garamendi para seguir liderando Cepyme,.
El líder de las pequeñas y medianas empresas anuncia que se presentará a la reelección, aunque el jefe de CEOE defiende un cambio. “Yo esto lo dejo para casa, que es donde hay que hablar las cosas”, ha manifestado Garamendi,.

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha confirmado este lunes que se presentará a la reelección en las próximas elecciones de la organización frente al candidato alternativo que quiere proponer el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y del que desconoce su identidad. «No es el momento de dividir los esfuerzos de las organizaciones empresariales», ha subrayado el dirigente empresarial en declaraciones a la prensa en el marco de la VIII edición de CEPYME500.
El también presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de la Cámara de Comercio de Granada ha subrayado que está dispuesto a liderar el proyecto de Cepyme «más que nunca» en defensa de los intereses empresariales de las pymes, que están atravesando «difíciles momentos», en los que las decisiones del Gobierno «no son las adecuadas para el funcionamiento» de las empresas. «La voz de la pyme es más necesaria que nunca», ha asegurado.
El presidente de Cepyme ha afirmado sentirse «orgulloso» del trabajo que ha hecho al frente de Cepyme y del equipo que tiene para defender los intereses de las pequeñas y medianas empresas «siempre bajo el paraguas de la unidad empresarial».
«En ningún caso estamos para dividir, estamos para multiplicar el esfuerzo, en este caso de la pequeña y mediana empresa, junto con las grandes compañías, para la defensa de los intereses del mundo empresarial, porque sabemos que defendiendo a la empresa defendemos a la sociedad», ha argumentado.
Cuerva ha señalado que desconoce por qué Garamendi ha decidido presentar un candidato alternativo y ha insistido en que él sigue dispuesto a presidir Cepyme. «Yo sigo con la intención de seguir trabajando por los intereses de las pymes. No es el momento de dividir el esfuerzo de las organizaciones empresariales que tenemos en este país. Así lo creo y lucharé por ello», ha remarcado.
«Amistad, sinceridad y de colaboración»
El presidente de Cepyme ha apuntado además que su «buena» relación con Garamendi es de «amistad, sinceridad y de colaboración».
«Si alguien está buscando un problema de amistad, creo que se equivoca. Antonio ha sido una persona que ha demostrado que ha trabajado mucho y bien por el futuro y por el bien de las empresas españolas. Lo ha hecho en CEOE, lo hizo en Cepyme y yo lo que hago es continuar su legado. Realmente fue Antonio quien probablemente dio ese pasito a Cepyme, a la pequeña y mediana empresa, para que estuviera presente. Yo lo que hago es intentar hacerlo mejor, si cabe, que la época anterior de Antonio Garamendi», ha declarado.
En todo caso, Cuerva ha afirmado que aquí no existe un problema de relaciones personales, sino «de concepto, de unidad, de acción empresarial». «¿Qué es lo que España necesita? ¿Qué es lo que la pequeña y mediana empresa necesita? ¿Qué es lo que la gran compañía necesita? No es el momento de dividir los esfuerzos, sino el momento de hacerlo y multiplicarlo, porque eso vendrá en beneficio de los que estamos aquí, que no es otra cosa que la defensa de los intereses del mundo empresarial», ha enfatizado.
Cuerva ha comentado además que se enteró «recientemente» de la intención de Garamendi de buscar un candidato alternativo para ponerle al frente de Cepyme, aunque no sabe de quién se trata. «No conozco al candidato, pero sí conozco las ganas que tengo de seguir liderando un proyecto que creo que la organización merece», ha concluido.
TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Talgo contrata al grupo húngaro Magyar Vagon para aliviar el colapso de sus fábricas ,.
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Talgo contrata al grupo húngaro Magyar Vagon para aliviar el colapso de sus fábricas , fotos,.Talgo contrata al grupo húngaro Magyar Vagon para aliviar el colapso de sus fábricas,.
El grupo, al que Gobierno vetó la opa, le fabricará material ferroviario para cubrir sus compromisos con operadores europeos,.

Talgo está ultimando un contrato con el grupo húngaro Magyar Vagon para que este fabricante le ayude a paliar la situación por la que atraviesan las plantas de la
compañía española ante el cúmulo de pedidos que tiene comprometidos para diversos operadores ferroviarios ,.
Sidenor ha trasladado en la tarde del miércoles una nueva oferta a Trilantic para hacerse con el 29,9% de Talgo, según ha podido confirmar este periódico. El nuevo ofrecimiento cuenta con el apoyo del banco BBK, la Fundación Vital y el Gobierno vasco y se acercaría más a las pretensiones del fondo británico que quiere deshacerse de sus acciones a un precio de cinco euros por título, el montante que ofreció la húngara Magyar Vagon (620 millones en total) en la opa vetada el año pasado por el Gobierno.
Así las cosas, Sidenor sube su oferta desde los 4 euros por título que ofrecía en noviembre, hasta los 4,15 euros, pero añade una variable de 0,65 céntimos para elevarla hasta los 4,8 euros, muy cerca de lo que pide Trilantic. La oferta llegaría hasta los 155 millones, entre los cuatro socios, de manera que Sidenor, el Gobierno vasco a través del fondo Finkatuz y BBK aportarían 45 millones cada uno de ellos, mientras que Vital añadiría 20 millones.
El nuevo intento de la siderúrgica de José Antonio Jainaga llega en plena ofensiva de otros postulantes por Talgo como la polaca PESA y la india Jupiter Wagons, que en las últimas semanas han mostrado un fuerte interés incluso por lanzar una opa. Fuentes de Trilantic señalan que la nueva propuesta es, «al menos estudiable» al acercarse a sus pretensiones y aseguran que la estudiarán junto al resto de ofertas que tienen sobre la mesa. La fecha límite que se han dado para conocer las tres ofertas es el 14 de febrero.
Las de PESA y Jupiter Wagons se trataría en todo caso de ofertas destinadas a enfrentarse al escudo antiopas del Gobierno que ya liquidó la propuesta húngara. Algo que en cambio no tendría que enfrentar Sidenor por ser española. La compañía además cuenta con el apoyo del Gobierno central y del vasco, quien hoy mismo ha reiterado por boca del vicehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres el compromiso «alineado» porque el fabricante de trenes permanezca en manos de accionistas locales, lo que da «traquilidad en que la operación sea posible».
Torres ha hablado de que la intención es que Talgo permanezca «no solamente en Euskadi, sino que permanezca en manos de propietarios españoles, en este caso de una empresa con capital vasco evidente, con un empresariado que es del todo reconocible». Unas palabras que llegan después del encuentro mantenido la semana pasada entre el lehandakari vasco, Imanol Pradales y el presidente del constructor ferroviario, Carlos Oriol, con el que el Gobierno regional le trasladó su apoyo a la oferta de Sidenor, ante el miedo de que la llegada de un comprador extranjero acabe repercutiendo en una futura deslocalización. Talgo cuenta en el País Vasco con una planta en la localidad alavesa de Rivabellosa, que tiene una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.
Ahora, todo queda en manos de Trilantic que es quien tiene la última palabra. El fondo británico forma junto a los Abelló y la familia Oriol (fundadora de Talgo) la sociedad Pegaso Transportation International en la que agrupan el 40,03% de las acciones. Los tres socios tenían hasta el 31 de diciembre de 2024 un pacto accionarial que sindicaba la venta del 29,9% de los títulos del gestor británico a la salida del resto de socios en las mismas condiciones. Pero el fin de este pacto facilita la venta del paquete accionarial, que podría ser resuelta este mismo mes.
TITULO:LOS
LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show
de Bertín recibe a Antonio Garrido,.
LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Antonio Garrido ,. fotos,.
El Show de Bertín - Antonio Garrido,.Antonio Garrido: "Me considero un friki cofrade... y a mucha honra",.
El actor nos descubre el porqué del éxito de la webserie sobre Semana Santa "El Parmelasso". Y nos adelanta su nuevo proyecto en Canal Sur Televisión, con el que te ayudará a buscar tus tesoros.
Noche de diversión y sorpresas con la visita de Antonio Garrido a El show de Bertín. Actor y presentador se sientan en el sofá para ir desgranando, a través de fotografías, su vida personal y profesional.
Y en ese recorrido descubrimos que Antonio es un friki de Semana Santa, de lo que está, dice, muy orgulloso. Una afición heredada, porque en su casa todos son muy cofrades. Ese conocimiento profundo del mundo de las cofradías explica el éxito de su webserie "El Parmelasso", sketches de humor con un enfoque respetuoso. Las cifras hablan por sí solas: 15 millones de reproducciones en redes sociales en 10 años.
Nuestro protagonista nos cuenta también su nuevo proyecto en Canal Sur Televisión, un programa que se titulará "Buscatesoros" y que promete ser muy divertido. Si pinchas en el vídeo, descubrirás más datos... hasta donde Antonio puede contar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario