BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 15 de febrero de 2025

Metrópolis - Revista de piedra ,./ DIAS DE TOROS - Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes bajo la gestión renovada de Simón Casas ,. / Retratos con alma - Elísabet Benavent, responsable del fenómeno 'Valeria': «El síndrome del impostor es una voz maligna que te pone en duda de por vida» ,.

 

  TITULO: Metrópolis - Revista de piedra ,.

  El lunes - 17 , 24  - Febrero , los lunes a partir de las 00:30, en La2, fotos,.

 Revista de piedra,.

 Peñalba de Santiago

  Peñalba de Santiago,.

La prestigiosa revista National Geographic ha elegido a ambas localidades como unas de las 100 más bonitas del país,.


La provincia de León sigue enamorando y no solo entre quienes la habitan. La prestigiosa revista National Geographic ha incluido a dos pueblos de León: Peñalba de Santiago y Castrillo de los Polvazares en su lista de los pueblos más bonitos de España. Un reconocimiento que pone en valor la historia, la arquitectura y la esencia única de estas localidades que parecen detenidas en el tiempo.

Peñalba de Santiago: la magia del silencio

Ubicado en el corazón del Valle del Silencio, Peñalba de Santiago es mucho más que un pueblo. Sus casas de piedra con tejados de pizarra negra y sus calles empedradas parecen parte de un cuento medieval.

Sin embargo, la verdadera joya de esta localidad es su iglesia mozárabe del siglo X, un tesoro arquitectónico de inconfundible belleza que atrae a curiosos y amantes del arte de todo el mundo. Este pequeño templo, dedicado a Santiago, es una muestra de la riqueza histórica de la comarca del Bierzo.

 Peñalba de Santiago

Peñalba de Santiago Rodrigo Ucero

Peñalba también es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Desde sus calles parten senderos que invitan a descubrir el Valle del Silencio y la mística Tebaida Berciana, un refugio de espiritualidad y belleza natural que no deja a nadie indiferente.

Castrillo de los Polvazares: tradición y sabor maragato

En la comarca de la Maragatería, Castrillo de los Polvazares despliega su encanto con una personalidad que no tiene igual. Este pueblo, con sus casas de piedra rojiza y calles perfectamente empedradas, conserva intacto su espíritu maragato, como si quisiese contar al mundo su historia.

Castrillo se ha convertido en un destino ideal para quienes buscan algo más que un paseo por un pueblo bonito: aquí la tradición y la gastronomía van de la mano. El cocido maragato es para todos sus visitantes una experiencia imprescindible.

 Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares Javier Aguiar y Beatriz Sastre

La inclusión de Peñalba de Santiago y Castrillo de los Polvazares en esta lista no es casualidad. Ambos son ejemplos del patrimonio cultural, natural y gastronómico que León tiene para ofrecer. Estas localidades que no solo destacan por su belleza invitan a disfrutar de un turismo más pausado.

La provincia de León continúa consolidándose como un destino imprescindible para los amantes de la historia, la naturaleza y el buen vivir. Peñalba de Santiago y Castrillo de los Polvazares son ahora dos de sus nuevos emblemas, pero no son los únicos ya que León tiene mucho que ofrecer a todo el que quiera perderse entre sus paisajes.


TITULO:  DIAS DE TOROS  - Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes bajo la gestión renovada de Simón Casas,.

 

 

Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes bajo la gestión renovada de Simón Casas,.

El empresario francés seguirá al frente del Coliseo hasta 2028 y anuncia uno de los hitos de la temporada taurina,.
Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes bajo la gestión renovada de Simón Casas
 
foto / Marco PérezPlaza 1

La plaza de toros de Nimes será el escenario de uno de los acontecimientos más destacados de la temporada: la alternativa del joven novillero salmantino Marco Pérez. Así lo ha anunciado Simón Casas, productor y empresario del coso, a través de sus redes sociales, confirmando que el doctorado tendrá lugar el próximo mes de junio dentro de un "cartel espectacular" que formará parte de la Feria de Pentecostés, programada del 5 al 9 de ese mes.
Este anuncio coincide con la renovación oficial de Simón Casas al frente de la plaza de toros de Nimes, donde seguirá como empresario durante cuatro temporadas más, hasta 2028. El pleno del Consejo Municipal de Nimes ratificó este sábado la continuidad de Casas, quien lleva gestionando el Coliseo desde 1980 con distintos gobiernos municipales. "Desde entonces, no he parado de dedicarme a la grandeza de la tauromaquia en Francia, al desarrollo de la economía de mi ciudad natal y a la promoción de la cultura taurina", ha señalado el productor, quien también dirige la plaza de Las Ventas de Madrid.

La alternativa de Marco Pérez será una de las bases de la feria, consolidando la tradición de Nimes como escenario de doctorados emblemáticos. "Desde Camino y Litri hijos, pasando por Jesulín, El Juli y otras figuras hasta Roca Rey, siempre he tenido la ilusión de que Nimes sea la plaza de las alternativas más significativas", ha declarado Casas. Antes de su doctorado, Marco Pérez se despedirá de novillero lidiando en solitario seis utreros el próximo 30 de mayo en la plaza de toros de Las Ventas, con reses de El Freixo y Fuente Ymbro.

Con la continuidad de Simón Casas en la gestión de Nimes y la alternativa de Marco Pérez en el horizonte, la temporada promete emociones fuertes en uno de los cosos más prometedores del panorama taurino internacional.
 
 

TITULO:  Retratos con alma - Elísabet Benavent, responsable del fenómeno 'Valeria': «El síndrome del impostor es una voz maligna que te pone en duda de por vida»  ,.

 

La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.  

 


 Lunes - 17 , 24  - Febrero  a las 22:40 horas en La 1 / foto,.

 

Elísabet Benavent, responsable del fenómeno 'Valeria': «El síndrome del impostor es una voz maligna que te pone en duda de por vida»,.

La escritora cierra el círculo con el estreno de la cuarta y última temporada de la serie, que se despide esta semana en Netflix,.

Elísabet Benavent

Lo suyo fue llegar y besar el santo, pero ni con esas se sacude las inseguridades Elísabet Benavent (Gandía, 1984), que debutó autopublicando 'En los zapatos de Valeria' hace más de una década y ya lleva vendidos más de cinco millones de libros. El éxito no se limita solo a las páginas, también acumula varias adaptaciones: 'Un cuento perfecto', 'Fuimos canciones' y 'Valeria', su gallina de los huevos de oro, que estrena este viernes en Netflix su cuarta y última temporada y con la que cierra el ciclo y se quita, por fin, «un peso de encima».

«Lo peor del síndrome del impostor es que lo tienes implantado dentro, es una vocecita maligna que te va a poner en duda todos los días de tu vida. Es una cuestión educacional que nos persigue desde siempre: no llames demasiado la atención, intenta pasar un poco de puntillas, no seas histriónica, no seas creída, no te alegres demasiado de las cosas que consigas, sé discreta... lo llevamos en el ADN, es imposible quitárselo de un día para otro», reconoce la autora en una entrevista con ABC.

Hay miedos que persisten, pero Benavent no es la misma persona que debutó contando la historia de la joven pelirroja y su grupo de amigas. «Concibo el amor de forma muy diferente a cuando empecé. Con 25 años aún estás muy colgada de esa idea romántica más tradicional del amor con mucho vaivén, de esa montaña rusa emocional, y a los 40 te das cuenta de que la felicidad es estar tranquilo y que eso no significa estar aburrido, así que vas dejando que la experiencia te enseñe», cuenta.

Tampoco el mundo es el mismo, aunque algo que permanece inalterable, o casi, es la percepción del romántico como un género menor, como «literatura en minúsculas». «Es un placer culpable que tenemos que decir con la boquita pequeña no vaya a ser que dejen de pensar que somos unos intelectuales de pro. Todo lo que está relacionado con la mujer en el sistema heteropatriarcal se ha tildado de frívolo y de accesorio, además de que lo que tiene que ver con el amor se plantea como algo superfluo», reflexiona la escritora, reconvertida en productora ejecutiva desde la segunda entrega de 'Valeria', cuyo éxito, apunta, radica en «ver en la ficción esa red de seguridad femenina y ciertos temas que son universales y nos hacen sentir muchísimo más comprendidos en este mundo tan grande y tan universalizado y a la vez tan individualista», comenta.

Auge del romántico

Infravalorado o no, el género romántico es casi siempre un pequeño gran fenómeno en el 'streaming', como demuestran las cuatro temporadas de 'Valeria' o la proliferación de adaptaciones de Wattpad ('Culpa mía, 'After', 'A través de mi ventana'...) que triunfan entre la generación Z abanderando, casi siempre, relaciones tóxicas. «Cuando somos más jóvenes buscamos historias de amor más abruptas porque nos gusta todo de una manera muchísimo más intensa; cuando vamos haciéndonos mayores vamos buscando otra cosa. Creo que este auge quizás tiene que ver también con el tipo de expectativa que se tiene hacia la vida, cuando ya has vivido un poco más tienes otra expectativa», analiza Elísabet Benavent.

No hay comentarios:

Publicar un comentario