BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 12 de febrero de 2025

MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - Telefónica, a un paso de perder la presidencia de la patronal global de telecos por el asalto ,. / REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Somos Música - Paz Padilla ,. / CON LA PELOTA CON - Champions (Playoff) Futbol - Guirassy toma Lisboa ,.

 

 TITULO: MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - Telefónica, a un paso de perder la presidencia de la patronal global de telecos por el asalto,.

  MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - Telefónica, a un paso de perder la presidencia de la patronal global de telecos por el asalto fotos,.

 Telefónica, a un paso de perder la presidencia de la patronal global de telecos por el asalto,.

 

El presidente de Telefónica mueve ficha y se adelanta a la competencia con un «encendido» de 5G que espera llegar a tres de cada cuatro españoles en 2020,.

José María Álvarez-Pallete es presidente de Telefónica desde 2016
 
José María Álvarez-Pallete es presidente de Telefónica desde 2016,.

La retirada de César Alierta como máximo responsable de Telefónica en 2016 abrió las puertas de la Presidencia a su delfín y por entonces CEO de la compañía, José María Álvarez-Pallete. Fue propuesto por el propio Alierta, quien aseguró que lo consideraba el directivo más preparado para afrontar con éxito los retos que imponía la revolución digital. Y es que la Telefónica de 2020 poco, o nada, tiene que ver con la de hace apenas una década, y mucho menos con aquella Compañía Nacional Telefónica nacida hace ya casi un siglo.

 muy interasante,muy negocios & economia nº 1 - Compra venta en todocoleccion

«Es imposible adivinar el futuro, pero estoy convencido de que la mejor manera de predecirlo es crearlo. Y el futuro de Telefónica empezamos a escribirlo hoy». De esta forma se dirigía el pasado mes de noviembre Álvarez-Pallete a los grupos de interés de la empresa. A través de una carta, en la que presentaba un nuevo plan de acción de Telefónica, reconocía que el modelo que tantos éxitos había dado a la compañía estaba agotado.

Enviaba así un mensaje a inversores y accionistas en el que les dejaba claro que Telefónica buscaba liderar la «cuarta revolución industrial» en España y en Europa, algo intrínsecamente unido al despliegue del 5G.

Aunque estaba previsto que Telefónica moviera ficha en este sentido (ninguna operadora puede perder este tren), y más después de los pasos dados por la competencia, sí que ha resultado sorprendente por la celeridad en hacerlo (esta misma semana) y también por su amplia cobertura (espera alcanzar el 75% de la población española antes de que concluya el año).

Un nuevo paso al frente del máximo responsable de la compañía que tiene varias lecturas, pero que sin duda le reafirma al frente de la operadora, pese a la complicada coyuntura a la que se enfrenta, más allá incluso de hipotéticas críticas de algunos accionistas y de los rumores –inevitables en la actual tensión de los mercados– sobre una posible adquisición por parte de alguna rival a expensas de su actual capitalización (17.800 millones de euros).

El coronavirus ha torpedeado la estrategia de Álvarez-Pallete en plena línea de flotación, pero paradójicamente ha fortalecido su liderazgo. La compañía ha destinado importantes recursos de forma desinteresada durante lo peor de la pandemia; y con un uso de la red disparado, ésta respondió ofertando más megas sin subir precio. La fibra óptica española, en su mayor parte de Telefónica, supera a la suma de las de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

El anuncio del «encendido» 5G por parte de Telefónica cobra ahora más sentido que nunca, ya que muestra su «músculo» en un momento como el actual, en el que la digitalización cobra todo el protagonismo, puesto que la crisis sanitaria está acelerando el uso de las redes de telecomunicaciones y el teletrabajo.

«La presentación del 5G a ''bombo y platillo'' tiene mucho de estrategia empresarial.Es una forma de sacar pecho frente a la competencia, demostrando que Telefónica continúa siendo el operador de referencia, y el abanderado en España en el despliegue de tecnologías de la Información y Comunicación. Pero también es un paso absolutamente necesario», explica Miguel Ángel del Barrio, profesor de IEB.

Sin embargo, pese a que el lanzamiento del 5G es una noticia muy positiva para la compañía, también requerirá importantes inversiones, empezando por el elevado coste de las licencias del uso del espectro radioeléctrico necesarias para el desarrollo de las futuras redes móviles 5G, un verdadero «maná» para las maltrechas arcas públicas de no pocos Estados, incluido España. «Desde la aparición del móvil y la banda ancha no salía nada tan revolucionario como esta tecnología. Pero lo que hemos visto hasta ahora para tomar como referencia es la subasta de frecuencias que se hizo en Alemania, que supuso una inversión enorme por parte de las operadoras, e imagino que en el resto de países también serán costosas porque los Estados necesitan ingresos, y más con la COVID. Ha empezado el despliegue, pero hasta 2021-2022 no creemos que se extienda y comercialice de forma generalizada. No solo depende de las operadoras, las infraestructuras no están listas y falta que otras compañías, especialmente de terminales, empiecen a desarrollar productos con tecnología 5G», opina Iván San Félix, analista de Renta 4.

Aunque la crisis ha servido para demostrar el carácter de «utilities» que tienen las comunicaciones en la vida de las personas, lo cierto es que, por el momento, no se está traduciendo en resultados. El aumento salvaje de la competencia ha mermado su facturación y su rentabilidad, a lo que se une un elevado endeudamiento que, en el caso de Telefónica, se sitúa en el 349,26% de los fondos propios. Pese a lo abultado de la cifra, la dirección ya ha tomado varias decisiones en los últimos tiempos encaminadas a reducir la deuda que están dando resultado.

El hecho de que la nueva tecnología sea la base sobre la que se va sustentar la sociedad del futuro (sus aplicaciones en la vida diaria serán innumerables. Por ejemplo, es esencial para el despegue del coche autónomo o la Smart City), coloca a Telefónica en un nuevo punto de partida, compatible con la estrategia de creación de valor en el medio y largo plazo que el presidente de Telefónica ha defendido desde que asumió la Presidencia del grupo. «Álvarez-Pallete dispone, por un lado, de una oportunidad de oro para liderar el cambio tecnológico en Europa y, por otro, de tratar de generar confianza en la comunidad inversora, que lleva penalizando a las acciones desde 2015», expone Sergio Ávila, analista de IG.

Apoyos

Pese a esa fotografía, y a los posibles intereses políticos y empresariales que puedan ir en su contra, el apoyo a la gestión del presidente va en aumento entre los analistas. «Telefónica está castigada porque está en un sector deflacionista por naturaleza, tiene que ofrecer un gran servicio y sin cobrar mucho más. También se encuentra en un entorno muy competitivo, y está muy afectada por la depreciación enorme de las divisas en Suramérica, lo que genera dudas y temores entre los inversores. Pero, pese a la deuda, mantiene el dividendo porque genera caja y siempre ha querido ser generosa con los accionistas. Pallete lo está haciendo bien, pese a que se ha encontrado con reveses añadidos como la COVID, que ha llegado cuando estaba a punto de vender el negocio en Latinoamérica», destaca San Félix.

El «golpe de timón» dado desde la dirección puede suponer un revulsivo para el mercado. «Ahora, por lo menos,Telefónica tiene una estrategia muy clara: ir a por las nuevas tecnologías, centrándose en los países en los que se es rentable y abandonando los que no lo son para reducir deuda. Buena parte de los peros de Telefónica están en la herencia recibida. Tampoco la coyuntura le ha acompañado, y es normal que los grandes accionistas no estén contentos con la caída de la acción, pero creo que hay un consenso generalizado de que la dirección lo está haciendo bien», explica Joaquín Robles, analista de XTB.

El mayor accionista de Telefónica es BBVA, con el 6,96%; seguido de CaixaBank, con el 5,01%, y BlackRock, con el 3,77%. Su nerviosismo es lógico por la caída de la acción, pero también es cierto que los beneficios que Telefónica sigue aportando cada año a sus cuentas de resultados no son «peccata minuta» (Telefónica ha mantenido su dividendo en 0,4 euros por acción). Frente a las presiones, el presidente ha contraatacado hábilmente moviendo ficha. El 5G puede significar un «trampolín» desde el que pueda impulsar su «nueva Telefónica».

5G en España
 
5G en España,.
5G, la nueva generación de telefonía móvil
«Con el 5G todo sucede en un milisegundo. Un milisegundo es lo que hace posible una cirugía remota, el coche autónomo, la gestión inteligente de los recursos energéticos y de las ciudades, o el entretenimiento más avanzado. Un milisegundo es mucho más que un nuevo tiempo de respuesta». Así se expresaba el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, el día en que la compañía anunciaba el encendido de su red 5G en España. Las primeras ciudades que disfrutarán de la misma serán Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Murcia y para finales de año se espera que el 75% de la población pueda acceder a ella gracias a la tecnología DSS (Dynamic Spectrum Sharing) que implica una actualización del software de las antenas 4G y permite usar el espectro que el 4G no esté usando en cada momento para ofrecer 5G.
Esta nueva generación de telefonía móvil habilita la conectividad ultrarrápida y muy baja latencia. El principal beneficio de esta capacidad es que permite ejecutar a través de la red móvil comunicaciones críticas donde la inmediatez es esencial. Desde un coche que avisa de una frenada de emergencia a otros vehículos, pasando por software de control robótico, aplicaciones de seguridad, seguimiento de calidad industrial en tiempo real, la descarga de una película en segundos o retransmisiones deportivas con experiencia de 360 grados.
Vodafone fue la primera compañía en deslegar el 5G en España hace un año, una red que ya está presente en 21 ciudades españolas, entre ellas Benidorm, Badajoz, Alicante, Murcia, y Palma de Mallorca. Ahora también Orange lanza su red y en esta primera fase de implantación, estará disponible, sobre la banda 3,6-3,8 GHz, fundamentalmente en las zonas céntricas de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, hasta alcanzar una cobertura de cerca del 30% en cada una de ellas. MasMóvil completará el puzzle con su propio servicio.
Resta ver con qué velocidad se implanta la era 5G. «Aunque parece nacida para revolucionar el mercado, tiene que estar acompañada de otras empresas que potencien su uso», dice Joaquín Robles, de XTB, que recalca que aún hay muy pocos terminales en el mercado.

 

TITULO: REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Somos Música - Paz Padilla ,.

Somos Música - Paz Padilla,.

 La noche más divertida de Somos Música junto a Paz Padilla

foto / Manu Sánchez y Paz Padilla,.

Que capitaneará el gran Manu Sánchez acompañando por Nya de la Rubia y Luis Lara.

Profesiones como humorista, actriz, presentadora, escritora y empresaria, están en el currículum de esta mujer que lleva su tierra por bandera. Gran amante del Carnaval de Cádiz desde pequeña, recibirá esta noche la visita de su gran amigo El Selu que, con repertorio de Los Titis de Cai, dará pie a anécdotas muy divertidas. Este momento culminará con una actuación muy especial que Luis Lara le tendrá preparada a la gaditana. Nuestro jerezano le dará la vuelta al mítico tanguillo de Cádiz “Aquellos duros antiguos” transformándolo en una versión muy especial dedicada a nuestra invitada.

Paz Padilla es muy activa en redes sociales donde muestra que otra de sus pasiones es el baile. El sábado tendrá la oportunidad de demostrarlo cuando la sorprenda su gran amigo Carlos Baute que, a ritmo de su último tema “Muy Loco”, pondrá al público en pie con la ayuda de Paz.

Otros artistas que no han querido faltar a la cita son Materia Prima, grupo al que le une una bonita y estrecha amistad y que además son la banda sonora de la vida amorosa de la gaditana. “Sin ti” y “Volver a ti” son dos temas claves en la vida de Paz Padilla y su marido Antonio, fallecido en 2020. Asimismo, otro tema que la lleva a revivir uno de los días más felices de su vida, su boda con Antonio, es “Tes quiero may lof” de Chipi la Canalla que logrará emocionarla profundamente.

Una de las actuaciones más emotivas de la noche vendrá de la mano de Joana Jiménez cuando interprete “Mediterraneo” de Serrat. Esta canción hará que Paz viaje a su infancia, recordando a su madre y a sus hermanos con los que siempre ha estado  muy unida. Será en este momento cuando nos hable de su hermano “El trompeta”, recientemente fallecido, al que tanto le gustaba el tema de Frank Sinatra “My way” que en esta ocasión lo interpretará el ganador de la última edición de Tierra de  Talento", Patrick Manuel.

El humor ha sido, es y será siempre un ingrediente clave en la vida de Paz Padilla. Es inevitable recordar sus inicios como humorista en nuestra casa, Canal Sur, y su profunda amistad con el inolvidable Chiquito de la Calzada, junto al que llegó a  protagonizar momentos desternillantes. Este bloque dedicado al humor será coronado con una de las actuaciones más  divertidas de la noche, la de Pepito El Caja, que le dedicará un “chiste por bulerías” como solo él sabe hacer. 

Uno de los momentos más alocados y divertidos de la noche será cuando Paz Padilla juegue con el público al ‘Bingo Musical’. Ella misma se reconoce como la creadora de este divertido juego que dará pie a la última sorpresa de la velada protagonizada por otro gran amigo, El Sevilla, que le dedicará su mítico tema “Al carajo”.

 

TITULO : CON LA PELOTA CON  -  Champions (Playoff)  Futbol - Guirassy toma Lisboa ,.

Champions (Playoff)  Futbol - Guirassy toma Lisboa ,.

Resultado Final - SPORTING PORTUGAL - 0 - 3 - BORUSSIA DORTMUND , foto,.

Un gol y una asistencia del kíller del Dortmund tumban al Sporting. El Borussia, con pie y medio en octavos.

 Guirassy toma Lisboa - AS.com

Cambios

Viktor Gyökeres (58', Conrad Harder), Hidemasa Morita (61', João Simões), Daniel Bragança (61', Matheus Reis), Maximilian Beier (64', Jamie Gittens), Eduardo Quaresma (72', Iván Fresneda), Biel (72', Zeno Debast), Carney Chukwuemeka (85', Karim Adeyemi), Julien Duranville (85', Julian Brandt), Niklas Süle (92', Daniel Svensson), Salih Özcan (92', Pascal Groß)

Goles

0-1, 59': Guirassy, 0-2, 67': Groß, 0-3, 81': Karim Adeyemi

Tarjetas

Arbitro: Espen Eskås
Arbitro VAR: Dennis Higler, Rob Dieperink
Guirassy (65',Amarilla), Trincão (77',Amarilla)

El Dortmund es otro equipo en la Champions. En plena crisis de resultados en Bundesliga, donde el finalista de la última edición de la máxima competición continental milita en undécima posición de la tabla y tiene que obrar un auténtico milagro para lograr la clasificación directa a la Liga de Campeones, el Borussia tomó Lisboa, le endosó una durísima goleada por 0-3 al Sporting y dejó el pase a octavos prácticamente sentenciado. El protagonista del choque fue Guirassy con un gol y una asistencia en cuestión de ocho minutos de absoluta locura que le sitúan en lo más alto del ránking de goleadores con diez dianas, una más que Lewandowski.

En el José Alvalade se vivió un inicio de partido bastante cauto por parte de ambos conjuntos. Los de Borges saltaron al césped sin Gyökeres, que no estuvo listo para el once al no estar al cien por cien después de haberse recuperado recientemente de unas molestias musculares, y los locales echaron en falta al kíller sueco en una serie de ocasiones que no fueron capaces de materializar ante le pasividad del BVB en defensa. El que más cerca estuvo de decantar la balanza a favor de unos portugueses con bastante más ímpetu en sus acciones que los alemanes fue Araújo, cuyo zurdazo desde la frontal se chocó en el travesaño.

Y en el 59′ llegó el momento. Borges introdujo a Gyökeres para añadirle ese plus de pegada de la que carecieron los suyos en los primeros 45 minutos, pero el que terminó vistiéndose de héroe fue otro. En cuestión de tan solo ocho minutos, Guirassy decidió el partido él solito con un tanto y una asistencia. Primero, el delantero guineano cabeceó un gran envío de Brandt hacia el fondo de la red y, después, sirvió en bandeja el segundo a Groß mediante centro milimétrico. Adeyemi, que se había topado con los reflejos de Rui Silva poco antes del show de Guirassy, sentenció el choque y, salvo sorpresa en la vuelta en el oeste de Alemania, la eliminatoria.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario