BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 23 de febrero de 2025

Lunes - 3 - Marzo - Imprescindibles - Muere Paquita la del Barrio, la furibunda cantante mexicana que clamó contra el machismo ,./ ELLA & - Un réquiem alemán,./ EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 6 - Marzo - Bocata de cabeza de jabalí y mostaza ,.

 TITULO:  Lunes -   3 - Marzo - Imprescindibles -  Muere Paquita la del Barrio, la furibunda cantante mexicana que clamó contra el machismo   ,. 



LUNES -  3 - Marzo -   Imprescindibles  -  Muere Paquita la del Barrio, la furibunda cantante mexicana que clamó contra el machismo  ,.

Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -  3 - Marzo ,.
 , a las 21:00 ,foto ,.
 
 Muere Paquita la del Barrio, la furibunda cantante mexicana que clamó contra el machismo,.

Dueña de una rotunda voz, la 'guerrillera del bolero' falleció a los 77 años por causas no precisadas,.

 Paquita la del Barrio

 Paquita la del Barrio,.

La rotunda, furibunda, inconfundible, despechada y vengativa voz de Paquita la del Barrio se ha apagado para siempre. Francisca Viveros Barradas, nombre real de la legendaria cantante mexicana, falleció este lunes a los 77 años por causas no precisadas. Maltratada por la vida, por sus maridos y sus hombres, se desquitó cantando implacables temas como 'Rata de dos patas' o '¿Me estás oyendo, inútil?'. Singular, irrepetible, poderosa y popular artista, «dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música», afirmó su familia en su sentida despedida.

«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz», dijo la familia en un comunicado sin detallar las causas del deceso de una de las más queridas cantantes mexicanas, que en los últimos años afrontó graves problemas de salud.

La intérprete deja un legado de míticas canciones. 'Tres veces te engañé', 'Rata de dos patas', 'Las mujeres mandan', 'Cheque en blanco', 'Que me lleve el diablo', 'Hombres malvados', 'Viejo rabo verde' y 'El consejo', son algunas de los vindicativos temas de su extenso repertorio. Los recopiló en discos como 'Ínvítame a pecar', 'Taco Placero', 'Frente a Frente', 'Duro y contra ellos', 'Piérdeme el respeto', 'Ni un cigarro', '¿Me estás oyendo, inútil?', 'Lámpara sin luz', 'Mi historia' o 'En la bohemia'.

Nacida el 2 de abril de 1947 en una humildísima familia veracruzana, se crió entre pobreza, los abusos y el maltrato. Desde su niñez manifestó su vivo interés por la música. Sus profesores de primaria alentaron su talento, invitándola a cantar en los festivales escolares. Obligada a ayudar a su familia de agricultores, no pudo terminar la primaria hasta los 16 años.

Su vida adulta fue otra sucesión de carencias, amarguras y violencias en unas malhadadas relaciones amorosas que reflejó en sus descarnadas canciones. Unas letras que se harían famosas por su implacable condena de los hombres hipermachistas que se negó a soportar tras muchos años de sufrir vejaciones y malos tratos.

Con 16 años conoció a su primer marido, Miguel Gerardo, un funcionario municipal treinta años mayor que ella. Su relación acabó como el rosario de la aurora cuando Paquita descubrió que él tenía otra familia. Este duro golpe le obligó a separarse para tratar de cumplir su sueño de ser cantante.

Dejó a sus dos hijos con su abuela en Veracruz para viajar a la Ciudad de México en busca de otra vida. Encontró un trabajo en el restaurante La Fogata Norteña. Allí conoció a Alfonso Martínez, su segundo y último esposo, que fue de nuevo un trago amargo para la cantante a la que golpeaba y violaba. Aún así, permaneció a su lado hasta su muerte en 1997.

La cantante también se peleó con su hermana Viola, con quien había formado el dúo Las Golondrinas, aunque con el tiempo se reconciliaron. «Quiero desearte lo mejor en esta vida, que Dios te bendiga, tú sabes que Dios te tiene preparado algo más especial», fueron las palabras de Viola a Paquita en una de sus últimas actuaciones.

Nominada a varios premios Billboard y a los Grammy en la categoría de música ranchera por los álbumes 'Puro Dolor' (2007), 'Eres Un Farsante' (2010) y 'Romeo y su Nieta' (2013), fue también actriz. Protagonizó varias películas y telenovelas. En 2006 fue detenida por presunto fraude fiscal, por lo que pagó una fianza, y en 2021 fue candidata a una diputación en Veracruz, por el partido opositor Movimiento Ciudadano (MC).

Paquita había anunciado su retirada en 2023 en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, pero continuó con su carrera artística algún tiempo luchando contra molestias por problemas relacionados con su nervio ciático que afectaron su movilidad.

«En este momento de gran dolor pedimos, de la manera más respetuosa, a todos los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir el duelo en privacidad», pedía el comunicado de la familia de la cantante.

TITULO:   ELLA & - Un réquiem alemán,.

Un réquiem alemán,.

 Un réquiem alemán

foto / El modelo alemán, que ha inspirado no solo a los Estados miembros sino a la propia UE, necesita reformarse,.

Existen pocas palabras alemanas tan características y autóctonas como 'Schadenfreude'. La alegría por el mal ajeno, que es su traducción, ha sido una fuente de placer y sufrimiento en la sociedad alemana como la envidia en la española, donde parece más común entristecerse por los éxitos que alegrarse por los fracasos. En nuestro diccionario de la lengua se recoge la acepción de regodearse muy parecida a 'Schadenfreude': complacerse maliciosamente con un percance, apuro, etc., que le ocurre a otra persona. Pero el regodeo es mucho más sensual y festivo que su supuesta traducción alemana. Se confunde con complacerse en lo que se goza o estar de chacota, que son sus otras dos acepciones académicas. En comparación con el alemán, el 'malin plaisir' de los franceses es tan débil como nuestro regodeo y los ingleses renunciaron a una palabra propia y utilizan la alemana para describir esta enfermedad del espíritu. La 'Schadenfreude' es un sentimiento destructivo para el que lo padece. Aún más si se trata de alegrarse por algo que nos va a perjudicar directamente aunque le suceda a otro.

Vaya esto a cuento de las elecciones alemanas de este domingo. Hay una percepción generalizada, en gran medida justificada, de que a Alemania le va mal y que tras el 23 de febrero le puede ir aún peor. Esta vez sí, los alemanes no van a poder recuperarse y van inexorablemente camino a un lento declive. Esta percepción se alimenta también de un deseo por desmontar de una vez por todas el mito alemán, poner en su sitio a un país que desde su fundación ha dominado para bien y para mal la historia europea y buscar una alternativa en la que nos sintamos más cómodos.

En todo caso es innegable que algo ha ocurrido en el mundo y en Alemania para explicar el supuesto fin del milagro alemán. Las razones coyunturales son muy poderosas. El gas ruso, el mercado chino y la 'pax' americana son cosas del pasado que daban a la industria alemana una gran ventaja competitiva y que han desaparecido más o menos abruptamente. La pobre digitalización, las deficientes infraestructuras, la falta de renovación de su modelo económico y la debilidad de su sistema financiero se citan con frecuencia para entender los motivos que hipotecan el futuro alemán.

Yo añadiría una razón menos contingente para estar preocupado. Alemania, la tercera economía del mundo por tamaño de su PIB, solo crece cuando tiene superávits por cuenta corriente. Dicho de otro modo: depende de la exportación para crecer a tasas comparables a sus vecinos o incluso para no entrar en recesión como viene siendo el caso estos últimos dos años. Esta dependencia del sector exterior hace que Alemania sea muy vulnerable a los cambios que se están produciendo en el entorno internacional, tanto por la eclosión de China como por el deterioro del sistema multilateral. Estas dificultades para la economía alemana se traducen en riesgos para la Unión Europea. Alemania supone más del 24 por ciento del PIB de la Unión Europea. Su crisis es la nuestra, tanto en términos de capacidad económica como de proyección política. Nadie está en condiciones de sustituir el liderazgo alemán en Europa. 

 

Quizá no suceda lo mismo si hablamos de Defensa. La tradición pacifista alemana, moderadamente derogada por el supuesto 'Zeitenwende' tras la invasión de Ucrania, da más espacio a un liderazgo compartido en materia de Defensa con Francia y ahora Polonia. Quién sabe si esto podría definir un nuevo triunvirato en la Unión Europea, en el caso de que Italia y España no espabilen.

Hay por último un tercer factor en esta ecuación de liderazgo por incomparecencia que se refiere al funcionamiento de los sistemas políticos. En esto, Alemania tiene una ventaja inmensa sobre los socios de la Unión Europea y sobre el hasta ahora principal aliado transatlántico. Es el único gran país de la Unión Europea que mantiene un nivel de excelencia en calidad institucional y que tiene una clase política mayoritariamente funcional. Los grandes partidos alemanes, a pesar del pujante populismo de extrema derecha, llegan a acuerdos de gobierno razonables y estables. Echo en falta este factor en el análisis sobre la decadencia alemana.

Un análisis que podríamos completar con su sistema educativo –con problemas pero de gran calidad en muchas especialidades–, sus instituciones de investigación, sus fundaciones y sus medios de comunicación. Entre todos dibujan un paisaje en el que a muchos nos gustaría estar a pesar del mal tiempo.

Las elecciones de este domingo son un acontecimiento europeo y global, que por desgracia ha dejado de ser aburrido. El resultado es previsible pero los matices le darán a la lectura de lo que pase una trascendencia continental. Es probable que los votos le permitan a la CDU proponer a Friedrich Merz como canciller. Los socialdemócratas y/o los Verdes, quizá los liberales, le acompañarían. Dos o tres socios de gobierno. Queda por saber qué grado de apoyo tendrá la Alternativa por Alemania (si superará el 20 por ciento), si los liberales llegarán al 5 por ciento que les permite entrar en el Bundestag o qué ocurrirá con el partido de Sahra Wagenknecht, pero lo más importante sucederá después. En las negociaciones para formar la coalición de gobierno. Ahí es donde Europa se juega realmente su futuro.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania desarrolló un sistema económico diferente al liberalismo anglosajón. Un modelo llamado 'ordoliberal' en el que mandan los abogados. Una economía moderadamente neomercantilista regida por leyes más que por mercados. Una alternativa que parece ahora en declive ante el dinamismo de las economías china y estadounidense.

Este modelo alemán, que ha inspirado no solo a los Estados miembros sino a la propia Unión Europea, necesita urgentemente reformarse. Adaptarse a una revolución digital que se le ha escapado y a un futuro inestable en el que las reglas se supeditan a una nueva realidad tecnológica y social. De la capacidad de Alemania de cambiar dependemos todos los europeos. En realidad, depende gran parte de la civilización mundial que quiere seguir siendo lo que ha sido, sin renunciar al futuro. Parece un empeño improbable. Pero se convertirá en imposible si nuestros socios alemanes no consiguen cambiar y liderar en el cambio. Esta es la trascendencia de las elecciones de este 23 de febrero en Alemania y de las negociaciones que nazcan de sus resultados. Bruselas, y con ella prácticamente todas las capitales europeas, esperan a Berlín,.

 

TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves -   6 - Marzo  -  Bocata de cabeza de jabalí y mostaza  ,. 


Jueves   -   6 - Marzo  - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -  Bocata de cabeza de jabalí y mostaza ,. 

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -  Bocata de cabeza de jabalí y mostaza  ,fotos ,.

 

  Bocata de cabeza de jabalí y mostaza ,.

 

Receta Berasategui: Bocata de cabeza de jabalí y mostaza

Ingredientes:

  • 1 diente de ajo picado
  • 2 cebolletas medianas en tiras finas
  • 2 soperas de vinagre de jerez
  • 1 sopera de perejil picado
  • 4 rebanadas de pan de molde grueso o 2 molletes medianos partidos en dos
  • 2 soperas de mostaza tipo Dijon
  • 6 lonchas finas de cabeza de jabalí
  • 2 soperas de queso graso de vaca rallado
  • 2 soperas de mantequilla blanda
  • AOVE
  •  
  •  
  •  

PREPARACIÓN

En un puchero pequeño, ancho y bajo vierte un hilo de AOVE y sofríe ligeramente el ajo. Cuando esté, añade las cebo-lletas y una pizca de sal, y póchalas 25 minutos sin que cojan demasiado color, pero que queden hechas. Al final vierte el vinagre y deja que se evapore hasta que quede el fondo seco y la cebolla impregnada de su sabor. Déjala enfriar e incorpora el perejil. Coloca las rebanadas de pan sobre la tabla y úntalas por una

 

 

de sus caras con la mostaza. Encima esparce la cebolleta pochada, bien repartida. Sobre dos rebanadas reparte las 6 lonchas de cabeza de jabalí, que queden bien centradas sobre los panes, sin sobresalir. Esparce por encima el queso rallado, también bien repartido. Cierra los dos bocatas, aplastando ligeramente.

 

 


ACABADO Y PRESENTACIÓN

Pringa las cuatro caras exteriores de los dos bocatas con la mantequilla y pósalos sobre una sartén antiadherente amplia, arrimada a fuego suave. Dóralos muy suavemente unos 4 minutos por cada lado, que les vaya entrando el calor para que se funda el interior y los panes se caramelicen. Retíralos y sírvelos.

Cuando hago bocatas plancheados en sartén, me gusta cocinarlos aplastándolos ligeramente para que queden más apetitosos. Para esa labor venden unas placas pesadas que se suelen utilizar para asar sobre planchas o parrillas. También podemos lograrlo presionando todo el rato con una espátula normal de cocina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario