BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 9 de febrero de 2025

Tierra de sabores - Cocinamos - Bizcocho de yogur de limón, la receta de la abuela ,. / Un trío en la cocina - Revuelto de ajetes: fácil y rápido pero sabroso ,. / Documentos TV - El sentido común según Trump ,. / Obélix y Astérix - El condensador de fluzo - Grandes farsantes en la historia ,.

 

TITULO:  Tierra de sabores  -   Bizcocho de yogur de limón, la receta de la abuela   ,. 

Cocinamos - Bizcocho de yogur de limón, la receta de la abuela ,.

El postre tradicional por excelencia, para el desayuno o el café,.

 Bizcocho de yogur de limón, la receta de la abuela

 foto / Bizcocho de yogur de limón, la receta de la abuela,.

Perfecto para acompañar el café o para un desayuno casero, este bizcocho de yogur de limón nunca falla y se prepara con ingredientes sencillos que siempre tienes en casa. Esta es la receta de mi madre y te aseguro que si sigues todos los pasos y consejos te quedará un bizcocho de diez.

  • Tiempo de preparación

    20 minutos

  • Tiempo de cocción

    40 minutos

  • Tiempo total

    1 hora

  • Comensales

    4

  • Calorías

    5.497

Categorías

Postres

Ingredientes

  • 2 yogures de limón (125 gr cada uno) (*guarda un vaso de yogur para usarlo como medida)

  • 6 huevos

  • 3 vasos (de yogur) de azúcar

  • Ralladura de 1 limón

  • 2 vasos (de yogur) de aceite de girasol

  • 6 vasos (de yogur) de harina de trigo (480 gr)

  • 2 sobres de levadura o polvos de hornear (16 gr cada uno)

  • Molde de 22 cm de diámetro por 12 cm de alto

Preparación

  • Reservar vaso de yogur. Vaciar los dos yogures en un bol y reservar uno de los vasos para usarlo como medida para los demás ingredientes.

  • Mezclar azúcar con huevos. En un recipiente amplio añadir los huevos y el azúcar. Batir hasta que los huevos doblen su volumen y la masa blanquee.

  • Agregar ingredientes húmedos. Agregar ahora los yogures, la ralladura de limón y el aceite de girasol. Batir de nuevo hasta integrar.

  • Mezclar ingredientes secos. En un bol aparte añadir la harina y la levadura. Mezclar con una cuchara. Tamizar sobre los ingredientes húmedos y mezclar de nuevo sin batir en exceso.

  • Preparar molde y cocinar en el horno. Engrasar un molde apto para horno, volcar la masa , precalentar el horno a 160 ºC (320 ºF) y cuando esté caliente cocinar el bizcocho durante unos 40-45 minutos sólo con calor por abajo. Comprobar que el bizcocho esté hecho, sacar y enfriar por completo sobre una rejilla antes de desmoldar.

     

    TITULO : Un trío en la cocina - Revuelto de ajetes: fácil y rápido pero sabroso ,.

    Un trío en la cocina - Revuelto de ajetes: fácil y rápido pero sabroso ,fotos,.

     

     Revuelto de ajetes: fácil y rápido pero sabroso,.

    Prueba esta receta con tan solo cuatro ingredientes,.

     Revuelto de ajetes con aceite de oliva español.

     Revuelto de ajetes con aceite de oliva español.

     Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

    El revuelto de ajetes es un plato modesto pero sabroso de la cocina española, donde la frescura de los ajetes se combina con la suavidad de los huevos. Sin embargo, lo que verdaderamente eleva este plato a nuevas alturas es el aceite de oliva de España.

    Prueba esta receta como acompañante de cualquiera de tus comidas. Con tan solo cuatro ingredientes resulta fácil y rápida de elaborar. Una opción perfecta para una comida de preparación sencilla y nutritiva, que rinde homenaje a la riqueza gastronómica de la cultura culinaria mediterránea. ¡Buen provecho!

    • Tiempo de preparación

      5 minutos

    • Tiempo de cocción

      10 minutos

    • Tiempo total

      15 minutos

    • Comensales

      4

    • Calorías

      1.412

    Categorías

    Comida española

    Ingredientes

    • 400 gramos de ajetes tiernos

    • 8 huevos

    • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva español

    • Sal y pimienta negra al gusto

    Preparación

    • Lava y corta los ajetes tiernos en trozos pequeños, desechando las partes más duras de los tallos.

    • En una sartén grande, calienta el aceite de oliva español a fuego medio.

    • Cuando el aceite esté caliente, añade los ajetes cortados y saltea durante unos 5 minutos, hasta que estén tiernos, pero aún crujientes.

    • Mientras tanto, bate los huevos en un bol grande y sazona con sal y pimienta al gusto.

    • Cuando los ajetes estén listos, vierte los huevos batidos sobre ellos en la sartén.

    • Remueve suavemente con una espátula, cocinando hasta que los huevos se encuentren cuajados, pero aún ligeramente húmedos.

    • Retira la sartén del fuego y sirve el revuelto de ajetes caliente, acompañado de pan crujiente si lo deseas.

TITULO:  Documentos TV -  El sentido común según Trump ,.  

Documentos TV  - El sentido común según Trump ,.

 

Martes - 11 - Febrero a las 00:00 horas en La 2, foto,.

El sentido común según Trump,.

Hay muchas dudas sobre las políticas que aplicará, pero en lo que no cabe discusión es que inicia su mandato con un capital político totalmente renovado y legitimado,.

 Trump y el nuevo sentido común | Opinión | EL PAÍS

Donald Trump ha dado inicio oficialmente a la 47º presidencia de los Estados Unidos con un discurso titulado 'La revolución del sentido común' en el que proclamó que «la edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo» y aseguró que utilizará todo su poder para hacer avanzar la agenda del nacionalismo en su país, centrándose en la inmigración, la energía fósil y la reforma de la Administración para hacerla más eficiente y barata. En una ceremonia más íntima, forzada por unas temperaturas gélidas, Trump juró su cargo ante una colección de multimillonarios encabezados por Elon Musk. Y en unas circunstancias que son muy distintas a las de enero de 2017, cuando abrió su anterior mandato tras ganar por estrecho margen y ser recibido como un advenedizo en Washington DC. Hoy se puede decir que muy pocos de sus predecesores han llegado a la Casa Blanca con tanto poder: los republicanos dominan la Cámara de Representantes y el Senado, 27 de los 50 gobiernos estatales, y en la Corte Suprema de Justicia la mayoría de los magistrados han sido designados por los conservadores. También hay arañazos: es el primer condenado que llega a la Presidencia y ha sobrevivido a un doble intento de asesinarlo, un signo de la Providencia, según recordó ayer.

Trump 2.0 arranca, entonces, con un índice de aprobación personal cercano al 50 por ciento y un nuevo capital político. El presidente tiene un gran margen de maniobra. La tregua alcanzada en Gaza entre Israel y Hamás es una prueba de su influencia y de que las cosas no serán como en 2017, cuando los seis primeros meses fueron una sorda pelea entre el nuevo mandatario y lo que bautizó como el 'estado profundo', esa burocracia que dirige el país. Pero su poder no es ilimitado. A la mitad del país Trump le desagrada y podría encontrarse rápidamente en problemas si con su promesa de alterar el 'statu quo' excede el mandato que le dieron los votantes. A nivel interno, parece que la primera prueba será con la inmigración. Trump ha recibido el mandato de detener el flujo ilegal y por eso ayer declaró el estado de emergencia en la frontera sur, lo que supone el refuerzo de la vigilancia y procedimientos más estrictos para el asilo y para deportar a criminales. Pero es dudoso que pueda llevar a cabo las deportaciones masivas o redadas indiscriminadas como la que se está anunciando en Chicago y otras ciudades. Si esto supone expulsar a trabajadores honrados o a separar a madres de sus hijos, la situación política se puede descomponer rápidamente.

En política exterior, Trump reiteró los conceptos que vertió en la conferencia de Mar-a-Lago, donde anunció su deseo de recuperar el control del canal de Panamá, de sumar a Canadá como 51º estado de la Unión o de anexionarse Groenlandia. Se dice que ha cambiado el aislacionismo por el expansionismo, dos conceptos que en la historia del país no han sido excluyentes. Pero si un aprendizaje dejó su primera presidencia es que a Trump hay que juzgarlo por lo que hace y no por lo que dice, siempre con estruendo. Los destinatarios de su mensaje no eran los formales presidentes europeos, sino rudos líderes autoritarios como Putin, Xi o Kim. El recado es sencillo: si ustedes quieren jugar a un mundo sin reglas, él también podría hacerlo.

Más dudas deja, en cambio, qué economía global surgirá de su acendrado nacionalismo económico, de su aprecio por los aranceles (que no son más que impuestos) y de sus políticas, muchas de ellas inflacionistas. Trump tomó ayer el concepto del sentido común del famoso libelo independentista de Tom Paine, pero cabe la duda de si esta apropiación intelectual es legítima o un simple recurso retórico.

 

 TITULO: Obélix y Astérix - El condensador de fluzo -  Grandes farsantes en la historia  ,. 

 Obélix y Astérix -  El condensador de fluzo -   Grandes farsantes en la historia     , fotos ,.

El condensador de fluzo - Grandes farsantes en la historia ,. 

 

 Grandes farsantes en la historia

 

 Los farsantes son los protagonistas de este programa de El Condensador de Fluzo. Un capítulo lleno de mentiras y fraudes en el que la única verdad será que no pasaréis un minuto de aburrimiento. Palabrita de viajeros temporales. De la mano de Carmen Guillén conoceremos a Stanley Clifford, el farsante de las mil caras y todas ellas duras. Javier Traité nos presentará a los timadores con más mundo, o eso decían ellos, y Laia San José nos hablará del mayor 

 

 

 El cómic en RTVE.es - Programa cultural de comics en RTVE Play

 

Obélix y  Astérix,.

 

embustero de la mitología nórdica: Loki. Por su parte, Galder Varas dejará de lado la seriedad y el rigor habitual de la crónica rosa para traernos un nuevo episodio de “Salsehitos”, esta vez dedicado a los engaños. El Barroquista nos contará la historia de Elmyr de Hory, el mayor farsante del mundo del arte, mientras Sandra Moruiz nos habla de los primeros filtros de la historia: el trampantojo. Finalmente, Néstor Marqués nos relatará el caso del emperador Constantino, un conquistador que hizo de la mentira su mejor arma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario