TITULO:
Órbita Laika - Ciencia - Las primeras imágenes de 'Euclid', el telescopio que quiere desvelar el misterio oculto en el universo ,.
Lunes - 10 - Febrero a las 22:30 en La 2 / fotos,.
Las primeras imágenes de 'Euclid', el telescopio que quiere desvelar el misterio oculto en el universo,.
Durante seis años, tratará de construir el mapa 3D más grande y preciso del universo para estudiar la materia y energía oscuras, el 95% de su composición,.
Cuando los científicos escrutan el universo con sus potentes telescopios, solo pueden observar una ínfima proporción de su composición. No por sus enormes dimensiones, sino porque su parte visible únicamente es el 5%. El restante 95% es lo que se llama la materia y la energía oscuras. Para investigar esta parte que solo se conoce por los efectos que tiene sobre lo que sí podemos ver -por ejemplo, afecta a los movimientos de los cuerpos celestes-, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) lanzó el pasado mes de julio la misión 'Euclid', que creará el mapa 3D más grande y preciso del universo. Este martes han llegado los primeros resultados. «La energía y la materia oscuras son algunos de los mayores enigmas de la física moderna y es emocionante pensar que estamos un paso más cerca de comprender su naturaleza gracias a las imágenes de alta calidad que está proporcionando Euclid», asegura Raúl Angulo, investigador del Donostia International Physics Center (DIPC), centro que participa en el proyecto.
Se trata de cinco imágenes de alta resolución que nunca antes habían podido ser captadas, por su nitidez y por abarcar una distancia tan lejana, hasta 10.000 millones de años luz. En ellas pueden observarse todos los objetos celestes, desde estrellas brillantes hasta galaxias débiles. Los expertos las consideran una fuente inestimable para comprender mejor cómo se forman y evolucionan las galaxias a lo largo de la historia de nuestro universo. «En una sola imagen podemos ver miles de galaxias con un detalle exquisito. Con ellas, podemos poner a prueba diversas ideas sobre cómo interactuaron las estrellas y los agujeros negros a lo largo de miles de millones de años», asegura Silvia Bonoli, investigadora del mencionado DIPC.
Tras despegar el pasado mes de julio a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, el 'Euclid' ha viajado durante un mes para llegar a su destino, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. La misión se prolongará durante los próximos seis años y ha supuesto una inversión de más de 1.400 millones de euros a lo largo de más de una década. En el proyecto están involucradas más de 300 instituciones de 21 países, además de 80 empresas (nueve de ellas españolas) y un total de 3.500 personas.
LAS CINCO IMÁGENES
Cúmulo de Perseo
Los expertos de la ESA aseguran que esta imagen es una revolución para la astronomía. Muestra 1.000 galaxias pertenecientes al cúmulo de Perseo y más de 100.000 galaxias adicionales aún más lejos en el fondo. Muchas de estas galaxias débiles no se habían observado antes. Algunas de ellas están tan distantes que su luz ha tardado 10.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Al cartografiar la distribución y las formas de estas galaxias, los expertos podrán descubrir más sobre cómo la materia oscura dio forma al universo que vemos hoy.
Galaxia IC 342
A lo largo de su vida, el telescopio obtendrá imágenes de miles de millones de galaxias, revelando la influencia oculta que la materia y la energía oscuras tienen sobre ellas. De ahí que IC 342 o Caldwell 5, una de las primeras que ha observado, reciba el sobrenombre de 'Galaxia Oculta'. La razón de que sea difícil de observar es por su ubicación, ya que se encuentra detrás del concurrido disco de nuestra Vía Láctea, por lo que el polvo, el gas y las estrellas oscurecen nuestra vista.
Galaxia NGC 6822
La mayoría de las galaxias del universo temprano, formadas hace unos 10.000 millones de años, son irregulares y pequeñas, y son los componentes básicos de galaxias más grandes como la nuestra. Todavía es posible encontrar algunas de ellas relativamente cerca de la Tierra. Es el caso de NGC 6822, situada a 1,6 millones de años luz de nuestro planeta.
Cúmulo globular NGC 6397
Los cúmulos globulares son colecciones de cientos de miles de estrellas unidas por la gravedad. Ubicado a unos 7.800 años luz de la Tierra, NGC 6397 es el segundo más cercano a nosotros. Junto con otros cúmulos globulares orbita en el disco de la Vía Láctea, donde se encuentran la mayoría de las estrellas. Los cúmulos globulares son algunos de los objetos más antiguos del Universo. Por eso contienen muchas pistas sobre la historia y evolución de sus galaxias anfitrionas, como esta de la Vía Láctea.
La nebulosa Cabeza de Caballo
Conocida también como Barnard 33, esta nebulosa está a 1.375 millones de años luz y forma parte de la constelación de Orión. Es la región de formación de estrellas gigantes más cercana a la Tierra. Se encuentra justo al sur de la estrella Alnitak, la más oriental del famoso cinturón de tres estrellas de Orión, y es parte de la vasta nube molecular de Orión. El telescopio tardó solo una hora en captar esta imagen.
TITULO: Generaciones - El agridulce adiós de Biden tras más de medio siglo en la vida política,.
El agridulce adiós de Biden tras más de medio siglo en la vida política,.
El presidente demócrata cumplió su sueño de llegar a la Casa Blanca, pero la abandona con una popularidad del 36%,.

En menos de 24 horas Joe Biden abandonará la Casa Blanca tras vivir una montaña rusa de éxitos y fracasos durante los últimos cuatro años. El demócrata deja el cargo habiéndose sacada una espinita que le ha perseguido desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó el conflicto en Gaza. Este viernes, casi a contrarreloj y después de seis horas de deliberación, las partes han firmado un esperado alto al fuego y la liberación de los rehenes. El acuerdo comienza hoy también, coincidiendo con las últimas horas de Biden como presidente. Ha sido «la negociación más dura de mi carrera». Es el broche final a una presidencia de cuatros años y una carrera política de 52.
Biden se va habiendo batido récord presidencial de indultos, acortando las sentencias de 2.500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con drogas, y conmutando las sentencias de 1.500 presos en un solo día, entre ellas las de 37 de los 40 presos condenados a muerte. Ha convertido sus penas en cadena perpetua, una semana antes de que Trump, fiel defensor de la pena capital, llegue al poder.
Ha sido un camino duro. El mandatario saliente no lo tuvo fácil cuando llegó hace cuatro años. Los efectos de la covid-19 habían dejado un país tocado económica y mentalmente, pero supo ganarse a sus votantes inicialmente con una orden que muchos esperaban desde hacía tiempo, la retirada de Afganistán de las tropas norteamericanas. «Los estadounidenses no deben morir en una guerra que los afganos no están dispuestos a luchar por sí mismos», dijo entonces. Lo que debía recordarse como un gran éxito en su currículum, acabó siendo un desastre. Ante la llegada de los talibanes a Kabul, el Estado Islámico atacó con bombas un contingente estadounidense durante la evacuación y murieron un centenar de civiles, además de 13 soldados norteamericanos. El manejo de la operación hizo que los índices de aprobación del recién llegado presidente cayeran hasta el 44%.
Ahora no son mucho mejores. Según una encuesta de CNN, se va con su índice de aprobación en el nivel más bajo de su mandato. Solo el 36% de los estadounidenses adultos aprueba la forma en que ha llevado su presidencia, le echan en cara su gestión en materia de inmigración, asuntos exteriores y economía. Su presidencia nunca venció los negativos sentimientos sobre la situación del país, que en los últimos cuatro años se ha enfrentado una inflación, la recuperación por la pandemia y dos conflictos armados en el exterior que han ido secando sus arcas y poniendo en duda los valores del pueblo ante las imágenes de barbarie del extranjero.
Sus decisiones durante la campaña electoral también le restaron popularidad. A Biden le costó reconocer que ya no contaba con el apoyo necesario para una reelección. Su cabezonería alejó a muchos demócratas dentro y fuera del partido, y muchos le culpan de que Kamala Harris no ganara. Su sucesora no tuvo tiempo de recuperar la desconexión con una parte de la sociedad que Biden llevaba tiempo arrastrando.
De nada sirvió que consiguiera cancelar los préstamos estudiantes para más de cinco millones de ciudadanos condonando más de 183.000 millones de dólares en deuda. Tampoco parece que ayudaron sus medidas migratorias para que miles de salvadoreños y venezolanos pudieran residir temporalmente en EE UU impidiendo su deportación; ni el tope que impuso al precio de diez medicamentos populares, o la alta creación de empleo durante su mandato, con más de 16,6 millones nuevos puestos de trabajo.
Han sido cuatro años de luces y sombras, que posiblemente serán recordados como una parte de la narrativa de Trump, más que por derecho propio. Pero si con algo se puede quedar Biden es que siempre será uno de los estadounidenses más jóvenes en ser elegido senador, un cargo con el que comenzó una de las carreras más largas en política estadunidense. No están claro sus planes de ahora en adelante, pero a sus 82 años y tras los últimos cuatro que han sido extenuantes, seguramente dedicará una gran parte de su tiempo a descansar, aunque no tiene intención de jubilarse. En una entrevista, aseguró que piensa seguir trabajando en política nacional e internacional a través del Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global en Washington D.C., y del Instituto Biden de la Universidad de Delaware «para mantener las cosas que empezamos, y que, creo, podemos terminar».
TITULO: Todo Caballo - Cinco premios internacionales a la nobleza de un pura raza español de León,.
Cinco premios internacionales a la nobleza de un pura raza español de León,.
Lisonjero de Vida, propiedad de Yolanda Lluch y Carlos Alcoba que crían pura raza español en un pueblo leonés, brilla en el Salón Internacional del Caballo -SICAB- de Andalucía,.
Cuando una imagen vale más que mil palabras es difícil plasmar en negro sobre blanco la belleza de la misma. Ocurre con las obras de arte, con imágenes del día al día que nos emocionan o con la nobleza única de un pura raza español. Es difícil hasta para sus dueños hablar de Lisonjero de Vida, un caballo que con solo cuatro años promete dar mucho de lo que escribir en el mundo de la hípica. Así lo acreditan los cinco títulos del mundo que ha conseguido en la última edición del Salón Internacional del Caballo -SICAB- de Andalucía, donde ha brillado como una de las revelaciones de la muestra que cita a los mejores caballos del mundo.
Lisonjero de Vida es propiedad de Yolanda Lluch y Carlos Alcoba. Juntos crearon en 2017 Yeguada Gran Vida, una ganadería dedicada a la cría de caballos pura raza españoles (P.R.E) que se encuentra en el pequeño pueblo de Quintanilla de Sollamas. Con 15 caballos actualmente, su aventura en este mundo comenzó en 2011, cuando comenzaron a montar. En 2016, y tras una visita al SICAB en la que se enamoraron por completo del mundo de los caballos, decidieron coger su primera yegua. Pasarían unos años hasta que en 2021 llegaba a sus vidas Lisonjero para cambiársela «por completo».
Explica Yolanda que su trabajo consiste en la cría de pura raza español. En caso de que alguno encaje para competir, apuestan por ellos y los envían a centros especializados para prepararlos. Cuando Lisonjero llegó con un año y tres meses a Quintanilla vieron en él «un gran potencial» y contactaron con Diego González López, quien es actualmente su preparador y que trabaja con Lisonjero de Vida en su centro de Galicia.
En el deporte de la hípica existen distintas modalidades, y Lisonjero se ha preparado para la doma clásica y morfología para competir contra otros pura raza españoles. En ambas disciplinas se programan concursos a lo largo del año en España en los que cada animal va consiguiendo puntos que se suman a una clasificación general. Los 25 primeros de la misma logran su pase al campeonato del mundo que se celebra en el SICAB de Sevilla, donde se dan cita los caballos más prestigiosos a nivel internacional.
El próximo reto, que entre en la selección española
Al cumplir cuatro años Lisonjero ya puede ser montado, y este año por primera vez participaba en el campeonato de doma clásica en su grupo de edad. «Teníamos el objetivo de quedan en el podio entre los tres mejores», recuerda Yolanda, que rememora cómo, después de un pase excelente, logró el primer puesto consiguiendo el primero de los cinco títulos que le brindaría la competición.
Porque después de este llegó el de morfología, el de movimiento y el de funcionalidad. El jurado evaluó en una primera jornada el paso, el trote y el galope y, ya parado, su patrón racial como P.R.E. Días después salió montado para que los jueces pudieran volver a calificar sus dotes. Logró los títulos en su categoría y cuál fue la sorpresa cuando, en el cómputo global de la clasificación de todos los ganadores de funcionalidad, recibía también el primer puesto.
«Que un caballo gane cinco premios es una barbaridad y más en su primer año montado. Estamos muy contentos y muy orgullosos», reconoce Yolanda Lluch, que destaca el valor de su trabajo y el de Diego González para hacer de Lisonjero un auténtico campeón frente a ganaderías con mucha tradición e historia.
Con el impulso que sienten tras el éxito de este paso por el SICAB, ya se marcan nuevos retos para Lisonjero. La nueva temporada se centrará en su entrenamiento en doma, su punto fuerte, y seguirá compitiendo para estar entre los mejores con el reto de entrar en la selección española. Aunque conscientes de que es un paso difícil y por el que hay que trabajar, confían en el pura sangre para lograrlo.
TITULO : Zona indie - Cine - The Code ,.


Este lunes - 10 - Febrero a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario