BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 17 de febrero de 2025

España Directo -Economía - De Acerinox a Tubacex: así se prepararon las empresas para evitar el golpe de los aranceles ,. / Mi casa es la vuestra - Pere Gimferrer ,. Viernes - 21 , 28 - Febrero ,. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Rosa Montero ,. Martes - 18 , 25 - Febrero ,. / Cartas de amor - Aitana y Miguel Bernardeau reavivan los rumores de reconciliación con un encuentro en Madrid,.

     TITULO: España Directo - Economía - De Acerinox a Tubacex: así se prepararon las empresas para evitar el golpe de los aranceles,.

 

De Acerinox a Tubacex: así se prepararon las empresas para evitar el golpe de los aranceles,.

El sector del acero y el aluminio exporta 500 millones, aunque algunas empresas ya están fabricando allí,.

fotos / Fábrica de Acerinox,.

Donald Trump ha vuelto a agitar el mapa de la economía mundial. En esta ocasión el foco se ha puesto sobre el sector del acero y el aluminio. En concreto, ha anunciado aranceles del 25% para las importaciones. Por lo que respecta,.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves una orden ejecutiva para imponer "aranceles recíprocos", una medida que perjudica especialmente a los países de la Unión Europea. En RTVE.es te contamos las principales claves de esos aranceles: desde qué son hasta cómo se prevé que afecten a Europa.

¿Qué son los "aranceles recíprocos"?

El anuncio de los "aranceles recíprocos" de Trump supone que EE.UU. impondrá a los productos extranjeros una tasa equivalente a la que sus países de origen aplican a las exportaciones de Estados Unidos.

"He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EE.UU., nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos", declaró Trump al respecto.

¿Qué objetivo tienen?

El objetivo, según Trump, es restablecer la equidad en el comercio internacional y equilibrar el terreno de juego para su país: "Todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU. y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa".

¿Cuál será la tarifa?

Cada nación enfrentará aranceles personalizados. El futuro secretario de Comercio designado por Trump, Howard Lutnick, ha indicado que cada país será tratado de manera individual en lo que respecta a las nuevas políticas comerciales. En consecuencia, no se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25% como ocurrió con el aluminio y el acero, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y "barreras" comerciales que cada nación impone a Estados Unidos.

China responde a Trump con aranceles del 10% y el 15% a productos de EE.UU. como el gas y los automóviles
China responde a Trump con aranceles del 10% y el 15% a productos de EE.UU. como el gas y los automóviles

¿Cómo afectan a la Unión Europea?

El catedrático de Economía por la Universitat de València, Santiago Carbó, ha explicado en La Hora de La 1 que la nueva política estadounidense es una "mala noticia" para la UE porque le hace perder competitividad y puede generar "menos inversiones y menos movimiento económico".

Además, Carbó señala un error de malinterpretación de EE.UU. con respecto al IVA que se impone en Europa. "En Estados Unidos hay impuestos similares al IVA, no es un arancel. No podemos quitarles el IVA a los productos importados". El catedrático indica que o se lo explican a Trump o, si no, "evidentemente es una excusa para poner el arancel".

Los aranceles de Trump a la UE: "Es una guerra que genera menos movimiento económico" 
Los aranceles de Trump a la UE: "Es una guerra que genera menos movimiento económico"

Según explicó a EFE un alto funcionario antes de la firma del memorando estadounidense, el sector automotriz europeo podría afrontar un aumento significativo en sus tarifas. Actualmente, Washington aplica un arancel del 2,5% a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse al 27%.

En la actualidad, la UE impone un arancel del 10% a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17%. Con la nueva política, EE.UU. aplicaría una tarifa equivalente, sumando un 10% de arancel y el porcentaje correspondiente del IVA, lo que podría elevar la tasa total hasta el 27%.

¿Qué papel tiene el IVA en la política arancelaria de Trump?

El economista y profesor del IESE Business School, Javier Díaz Jiménez, ha desarrollado en el Canal 24 Horas cómo se relacionan los aranceles con el IVA en los intercambios comerciales entre EE.UU. y Europa.

"¿Qué pasa cuando un estadounidense viene a España y se compra una camiseta o regalos? Pues lo que ocurre es que el IVA se lo puede descontar en frontera. Cuando sales, te quedas con las facturas y en el aeropuerto te devuelven el IVA. Eso no ocurre si yo importo una camiseta, por ejemplo, de Estados Unidos. Yo pago el arancel y luego pago el IVA. Y a mí nadie me devuelve nada en ningún momento, con lo que eso es lo que desde el punto de vista de Donald Trump es un trato discriminatorio y lo que probablemente el Tribunal de la Organización Mundial del Comercio reconocería como trato discriminatorio", explica Díaz.

En un comunicado, la Casa Blanca también señaló al sector del marisco europeo, al explicar que la UE "prohíbe" las importaciones desde 48 de los 50 estados de EE.UU. y que, como resultado de este desequilibrio, en 2023 Estados Unidos importó marisco europeo por valor de 274 millones de dólares, mientras que sus exportaciones a la UE solo alcanzaron los 38 millones.

¿Qué respuesta preparan los países europeos?

Pese al anuncio de Donald Trump, desde la Unión Europea prefieren esperar a que se confirme la aplicación de los aranceles para reaccionar. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha resaltado en La Hora de La 1 que la relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea es muy antigua y es la mayor del planeta: "Juntos representamos prácticamente la mitad del PIB del planeta y eso ha sido mutuamente beneficioso durante décadas, tanto para europeos como para estadounidenses. Nosotros trabajamos para que eso siga siendo así, porque en las guerras comerciales no hay ningún ganador, solamente hay perdedores y al final todo el mundo se empobrece".

En las guerras comerciales no hay ningún ganador, solamente hay perdedores y al final todo el mundo se empobrece

No obstante, Albares asegura que la UE "tiene los instrumentos para hacer frente a cualquier eventualidad" y que si hubiera sectores de nuestra economía que se vieran amenazados, "tenemos los instrumentos y la voluntad política para hacer frente" a cualquier problema.

"Comentarios hay muchos, pero hay que ver cuáles son las acciones que siguen a esos comentarios. ¿De qué estamos hablando? ¿De cuándo? ¿De cómo?", ha añadido Albares, cuestionando la forma en la que Estados Unidos puede implantar la orden de Trump.

Albares: "Una paz rápida, un enjuague a espaldas de Ucrania y los europeos, no garantiza una paz justa" 
Albares: "En las guerras comerciales no hay ningún ganador",.

La Comisión Europea (CE) ha indicado en un comunicado este viernes que considera la política comercial propuesta por Trump como "un paso en la dirección equivocada".

Además, en su escrito, la CE asegura que ante la imposición de estos aranceles, reaccionaría de forma "firme e inmediata" contra "las barreras injustificadas al comercio libre y justo", al tiempo que seguiría apoyando un sistema comercial mundial abierto y predecible que beneficiara a todos los socios.

"Los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados mundiales", ha remarcado la CE. En esa linea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha señalado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que "las guerras comerciales y los aranceles punitivos no tienen sentido".

¿Qué otros países están entre los más afectados?

Otro de los países más afectados podría ser Brasil, al que la Casa Blanca también mencionó subrayando que el arancel estadounidense sobre el etanol es de apenas el 2,5%, mientras que Brasil impone una tarifa del 18% a las exportaciones de etanol de EE.UU. Esa disparidad hizo que en 2024 Estados Unidos importara etanol brasileño por más de 200 millones de dólares, frente a los 52 millones exportados al país sudamericano.

India también fue citada en la nota, que destaca que Nueva Delhi impone un arancel del 100% a las motocicletas estadounidenses, como las Harley-Davidson, mientras que Washington solo aplica un 2,4% a las importadas desde el país asiático.

¿Cuándo entrarán en vigor?

Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de "semanas" o "meses", y los primeros en ser castigados serán aquellos con los que EE.UU. tiene un mayor déficit comercial, según explicó un alto funcionario antes de la firma del memorando.

El primer paso será la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre todo el impacto fiscal que deberá ser entregado al presidente.

¿Por qué está imponiendo Trump aranceles?

Desde que llegó al poder el 20 de enero, Trump está utilizando los aranceles como una herramienta de presión para obtener concesiones no solo en comercio, sino también en migración y seguridad, con la expectativa de forzar a cada país a sentarse a negociar directamente con Estados Unidos.

Sin embargo, según el catedrático Santiago Carbó, estos aranceles podría provocar que la Reserva Federal frenara la reducción de los tipos de interés ante el riesgo de que la inflación aumente.

Esto chocaría con la propia política de Trump, que "quiere tipos de interés bajos y energía barata, y por eso también los aranceles a Canadá de la energía no se los ha puesto tan altos", explica Carbó.

"En política económica hay que tener un objetivo, dos como mucho, y que sean compatibles, porque si no, evidentemente lo que puedes generar es una situación en la que no vayas a solventar nada, sino empeorar todo, como puede ser la inflación o incluso tener problemas de oferta, problemas de producción porque no tiene suficientes materias primas", concluye el catedrático.

Reacciones en bolsa

Pese a los "aranceles recíprocos" anunciados por Trump, las bolsas europeas han cotizado plano este viernes. El IBEX 35 resta 4 puntos, el 0,03%, y se sitúa en 12.932,7 puntos; mientras que Fráncfort y Londres caen un 0,33% y un 0,27%, respectivamente; París sube un 0,21% y Milán el 0,09%.

No obstante, los futuros de Wall Street avanzan caídas del 0,30% el Dow Jones de Industriales, 0,08% el S&P 500 y 0,02% el Nasdaq.

 

TITULO: Mi casa es la vuestra -    Pere Gimferrer ,. Viernes -  21 , 28 - Febrero    ,.

Viernes -  21 , 28 - Febrero  a las 22.00, en Telecinco, foto,.

 

  Pere Gimferrer,.

 

 Pere Gimferrer, momentos antes de presentar en rueda de prensa su último poemario.

Pere Gimferrer, medio siglo de fulgor poético,.

«Amor y muerte son hermanos», sostiene el poeta y académico que cierra con 'Las llamas' el arco poético abierto con 'Arde el mar' en 1966,.


«Sí la poesía reside en el misterio, aquí hay mucho misterio». Lo dice Aurora Egido, coetánea de Pere Gimferrer, excepcional conocedora de la poética del académico narrador, ensayista, crítico y gran poeta catalán. Epiloga Egido 'Las llamas', una gavilla de versos «concentrados» que la Fundación José Manuel Lara incluye en su colección Vandalia. Es el último poemario de Gimferrer (Barcelona, 1945) con el que cierra un arco de más de medio siglo de fulgor poético abierto en 1966 con 'Arde el mar'.

El amor y su «hermana» la muerte, el paso del tiempo en una pirueta poética que elude la vejez saltando de la juventud al final de la vida, son los mimbres con los que se arma el intenso poemario «de un maestro en plenitud, de un gran renovador del verso en castellano inscrito en la tradición y profundo conocedor de la gran poesía occidental», según su editor, Nacho Garmendia. «Una síntesis de todas las llamas que arden en su poesía», según Egido.

«No hay más edades que la juventud y la muerte, que es una vejez asimilada», advierte su autor, que no ha querido extender un libro «condensado y concentrado» más allá de los 22 poemas que lo conforman. «Podría tener más, quizá dos centenares, pero no quería pedirle más al lector y no habría dicho mucho más», advierte Gimferrer. Suma con este ocho poemarios en castellano y deja, de momento, arrumbado el catalán, que no usa como lengua poética desde 2014.

Define Gimferrer como «esencial» su salto poético de la juventud a la muerte sobrevolando la vejez. Un libro concebido «en parte como un collage» y que es «el final de un trayecto que pretende no serlo», según Egido. También académica y secretaria de la RAE, destaca Egido en la poesía de Gimferrer la «metáfora verbal que todo lo transforma» y «la creación de imágenes nuevas, tan difíciles de conseguir».

Sus versos surgen de «una radical voluntad innovadora, presente en la poesía de Gimferrer desde los inicios». También de «una profunda familiaridad con la tradición poética española y universal», a la que el poeta se enfrenta en versos «quintaesenciados, densos, flameantes, llenos de imágenes poderosas, guiños en múltiples direcciones» y con «su característica audacia verbal», sostiene Egido.

«El amor es lo que nos hace perdurables más allá del tiempo», plantea Gimferrer. «En ese sentido la oposición amor/muerte está muy presente, es una oposición que, si bien tiene sus orígenes en la cultura clásica -Eros y Tanatos- viene principalmente de Leopardi y sus poema 'Amore e morte', donde el poeta italiano subraya que el amor y la muerte son hermanos», precisa el poeta.

Intensidad

«El funcionamiento de las palabras en la poesía supone un uso no utilitario del lenguaje. La intensidad de cada verso es lo primero que ha de pedirse a un poema, como vemos en Góngora y Dante, ambos presentes en el libro pero no reconocibles» dice Gimferer de este densa y breve aventura poética «cuya esencialización no podía sostenerse por mucho tiempo». Garcilaso, Calderón de la Barca o García Lorca son otras referencias ocultas, como las alusiones a obras cinematográficas, pictóricas o musicales. Habla también de la vida como puesta en escena y representación teatral, influido por la relectura de Shakespeare y los clásicos griegos.

«No es un libro erudito aunque hay erudición», admite Gimferrer, aclarando que «trata, sobre todo de la propia poesía». «De ver dónde la evolución del tiempo lleva a la poesía, que, a su vez, trata del funcionamiento de las palabras fuera de su uso utilitario, y en eso es tan abstracta como la pintura y la música», asegura Gimferrer. No aspira a que los lectores le entiendan, y sí a que sus poemas gusten y se capten como «sensorialidades» e «imágenes yuxtapuestas».

Elude deliberadamente hablar de la actualidad y se justifica en que la temática de 'Las llamas' «no me permitía hablar de acontecimientos actuales». «Por lo que se refiere a la actualidad política, los poemas de fueron escritos anteriormente a todo lo que pasó hace algunos meses», se justifica. Fechados entre noviembre de 2016 y marzo de 2017, los 22 poemas de 'Las llamas' ven la luz en vísperas de la entrega al poeta y académico del Premio de Poesía Federico García Lorca.

Ocupa Gimferrer desde hace décadas un lugar preferente en la cultura y la literatura españolas. El veterano y respetado académico, narrador, crítico, ensayista, traductor, editor y sobre todo poeta, inició su exigente aventura lírica en 1966. Desde entonces no ha dejado de dar pruebas de su altura poética nada menos que en tres idiomas: castellano, catalán e italiano. También ha escrito poemas en francés que se niega a mostrar.

En 2014, y tras trece años sin publicar poesía en catalán, publicó 'El castell de la puresa' ('El castillo de la pureza') un hito saludado por la crítica como el mejor poemario de su autor, reconocido como un maestro en ambas lenguas. Eran diez largos poemas en los que, con la precisión de orfebre, Gimferrer dialogaba con Mallarmé, J.V. Foix, Góngora o Ausias March y que tradujo al castellano José María Micó.

Tras deslumbrar con poemarios como 'Arde el mar' (1966) -Premio Nacional de Poesía- y 'La muerte en Beberly Hills' (1968), encadenó títulos como 'Amor en vilo' (2006), 'Tornado' (2008), 'Rapsodia' (2011) y 'Alma Venus' (2013). Autor de la novela 'Fortuny' (1983), del emotivo texto autobiográfico 'Interludio azul' (2006) y de ensayos como 'Los raros' (1985), en catalán ha publicado los poemarios en 'L'espai desert' (1977), 'El vendaval' (1988), 'Mascarada' (1996) 'El castell de la puresa' (2014) y Mainejant (2016). En italiano publicó 'Per riguardo' (2014).

Galardonado con el relevante Premio Nacional de las Letras, que reconoce toda una trayectoria, también obtuvo el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más notable galardón poético hispano, y el Octavio Paz de Poesía y Ensayo. En noviembre pasado sumó el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca por 'Las llamas' y por «la universalidad de su poesía» y su «renovación constante» en los ámbitos español y europeo». «Su escritura abre espacios y territorios insólitos y nuevos en la literatura española, abre nuevos faros, puertas y luces», destacó el jurado de este galardón.

Gimferrer estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Ademas de miembro de la RAE, en la que ocupa la silla O, es académico fundador y miembro permanente de la Académie Européenne de Poésie, con sede en Luxemburgo. Pertenece a la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona y a la Academia Mundial de Poesía. 

 

TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS  - Rosa Montero , Martes - 18 , 25  - Febrero,.


PÁGINA DOS - Rosa Montero ,.

 

 

Martes - 18 , 25 - Febrero, a las 22:00, en La2, foto,.

 

 

 Rosa Montero

 

 Página Dos se desplaza al Madrid del siglo XXII porque en él Rosa Montero ubica Animales difíciles, la cuarta entrega de Bruna Husky. Javier Argüello, Carlos Fenollosa y Laura G. de Rivera hablan de los límites de la IA. Y se rinde un homenaje a Miguel López, El Hematocrítico.

 

 

TITULO: Cartas de amor - Aitana y Miguel Bernardeau reavivan los rumores de reconciliación con un encuentro en Madrid,.

Aitana y Miguel Bernardeau reavivan los rumores de reconciliación con un encuentro en Madrid,.

La expareja ya coincidió en Valencia como voluntarios de la ONG del cocinero José Andrés tras laDANA,.

Aitana y Miguel Bernardeau reavivan los rumores de reconciliación con un encuentro en Madrid

foto - Aitana Ocaña y Miguel Bernardeau vuelven a estar en el foco de la crónica social tras ser vistos en un encuentro que ha desatado especulaciones sobre una posible reconciliación. La expareja, que mantuvo una relación de cuatro años hasta su ruptura a finales de 2022, fue vista este domingo, 1 de diciembre, en un popular asador uruguayo de Madrid, donde compartieron una velada en actitud muy cariñosa.

Según el periodista Miguel Frigenti en el podcast 'En todas las salsas', ambos llegaron juntos al restaurante en el Tesla rojo del actor, aunque intentaron ser discretos entrando por separado. Ella, primero y con prisas, mientras él se quedaba aparcando para entrar después. Durante la cena, que tuvo lugar en un reservado, se les observó intercambiando «arrumacos y manitas», en una escena que, según testigos, evidenciaba la cercanía entre ellos.

La cita llega después de que coincidieran como voluntarios de la ONG del cocinero José Andrés ayudando a los damnificados de la DANA en Valencia, donde ya se despertaron los primeros rumores de un posible acercamiento. Aunque ni Aitana ni Miguel han confirmado su reconciliación, este encuentro refuerza las sospechas de que podrían estar dándose una segunda oportunidad. Por ahora, solo queda esperar para saber si retomarán su historia de amor o, sencillamente, siguen siendo buenos amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario