BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 11 de febrero de 2025

Atención obras - Cine - Aitana Sánchez-Gijón ,.Viernes - 21 , 28 - Febrero ,./ Detrás del instante - Los oficios de la mina protagonizan la nueva exposición temporal de La Térmica Cultural ,. / TARDE DE CINE CON - La vivienda del cine ,. / Historia de nuestro cine -Cine - Celos , Viernes - 21 , 28 - Febrero ,.

 

 TITULO: Atención obras - Cine -   Aitana Sánchez-Gijón  ,. Viernes - 21 , 28 - Febrero   ,.

 Viernes -  21, 28 - Febrero  ,.  a las 20:00 horas en La 2, foto,.

 Aitana Sánchez-Gijón,.

 Aitana Sánchez Gijón con el Goya de Honor

Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor: «Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas»,.

Maribel Verdú se ha roto al presentar el Goya de Honor a Aitana Sánchez Gijón, compañera y amiga de profesión,.


Uno de los momentos más emotivos de la noche. Maribel Verdú se ha roto al presentar el Goya de Honor a Aitana Sánchez Gijón, compañera y amiga de profesión. La actriz, protagonista de títulos tan emblemáticos como 'Un paseo por las nubes' o 'La camarera del Titanic' ha recibido con emoción este galardón que homenajea su dilatada carrera.

Sin embargo, ha dedicado unas palabras reivindicativas: «No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la guerra y al fanatismo, y a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas». La ganadora del Goya de Honor no ha dudado en recordar el desastre humanitario en la Franja de Gaza con una frase pronunciada, según ha dicho, por su amiga Marisa Paredes, fallecida hace unos meses.

La galardonada ha asegurado que recibir esta distinción es un «sueño». «Pienso en la niña que empezó a ir a clases de teatro y en la epifanía que sintió de que ese mundo de juego, fantasía y creación podía ser un modo de vida». Es la actriz más joven en recibir este galardón y, hasta ahora, nunca había recibido un premio Goya. La intérprete ha comenzando agradeciendo a la Academia de Cine el premio y ha tenido un recuerdo para los compañeros de profesión que no pueden vivir del cine. «Mi escuela principal y constante ha sido el trabajo. Formo parte de ese exiguo porcentaje de actores y actrices que pueden vivir de su profesión», ha señalado.

Asimismo, ha recordado especialmente a Bigas Luna,y a las «cuatro únicas directoras» con las que ha trabajado, entre ellas Patricia Ferreira, recientemente fallecida. «Por suerte están cambiando las cosas y hoy sois muchas más, iba siendo hora, compañeras», ha lanzado entre el aplauso del público. Aitana ha segurado que se encuentra con «el mismo vértigo y muchas ganas» de seguir trabajando en el séptimo arte. «¡Nos vemos en el cine!», ha finalizado.

  TITULO:  Detrás del instante - Los oficios de la mina protagonizan la nueva exposición temporal de La Térmica Cultural,.

 

Los oficios de la mina protagonizan la nueva exposición temporal de La Térmica Cultural,.

La muestra ha sido cedida por la Asociación Club de Entibadores Palentinos,.

Visitantes a la nueva muestra de La Térmica Cultural.

foto /  Visitantes a la nueva muestra de La Térmica Cultural.

La Térmica Cultural de Ponferrada acoge desde este miércoles, 31 de julio, una nueva muestra temporal titulada 'Laboreo. Los oficios de la mina', de Velilla del Río Carrión (Palencia). Se trata de una colección de fotografías y objetos utilizados por los distintos oficios mineros que han sido cedidos por la Asociación Club de Entibadores Palentinos, que cuentan con un archivo fotográfico de cerca de 400 imágenes.

Así lo explicó el presidente del colectivo, Evaristo Pablos, durante la inauguración de la muestra. Hasta Ponferrada ha llegado una selección de esas imágenes, donde se pueden ver a barrenistas, entibadores o trabajadores del servicio de salvamento. Acompañan a estas fotos lámparas, barrenos, picos y otros objetos que se usaban en las minas. «Está reflejado cada oficio, con las herramientas que se usaban. En el archivo tenemos cerca de 400 fotografías. Alguna de ellas del año 1925 aunque de esas hay pocas porque de aquella no se sacaban muchas fotografías. Más recientes sí tenemos muchas y muy buenas», explicó en declaraciones a Ical. El colectivo se ha encargado de recopilar numeroso material de un municipio que llegó a contar con cuatro empresas mineras y hasta un centenar de trabajadores. «La cuenca del norte de Palencia tuvo mucho más», añadió.

Esta muestra tiene un carácter itinerante y la Fundación Ciudad de la Energía ha cedido a Velilla la muestra que se ha visto hasta ahora en Ponferrada, titulada 'Transición justa ayer, hoy y mañana'. «Abrimos esta nueva exposición en la zona dedicada a la transición justa. Estamos haciendo una itinerancia de exposiciones con la que teníamos aquí, que ayer se abrió en Velilla del Río Carrión y hoy nos hemos traído esta de allí. Se podrá ver hasta el 30 de septiembre, explicó la responsable del área de Museos de la Fundación Ciudad de la Energía, Conchi Fernández.

Esta nueva exposición temporal responde a la línea de trabajo de La Térmica Cultural albergando exposiciones permanentes y temporales sobre temáticas entorno a la energía y a la innovación, a la antropología y a la cultura y a la identidad minera y energética del territorio.

En cuanto a la muestra 'Transición justa ayer, hoy y mañana' puede visitarse en la Casa de la Cultura de Velilla del Río Carrión y está compuesta por 26 fotografías sobre las realidades y experiencias de los territorios en transición justa. Refleja los retos económicos, sociales y climáticos del presente, preservando la identidad minera y energética y buscando alternativas de futuro. Además la exposición se complementa con la experiencia de realidad virtual `Enciende la térmica ?, un recorrido de 15 minutos que ofrece una visita guiada en 360 grados por las instalaciones de la central térmica de Velilla del Río Carrión que podrán realizar a través de una experiencia inmersiva de realidad virtual.

TITULO:TARDE DE CINE CON - La vivienda del cine ,.

La vivienda del cine,.

Ha recibido el galardón 'Puente entre las artes' del Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Madrid por su apoyo al séptimo arte y a la recuperación de la arquitectura popular,.

 Imagen nocturna del Pueblo Mágico de la provincia de León que también es de cine..

fotos /  Imagen nocturna del Pueblo Mágico de la provincia de León que también es de cine,.

La provincia de León tiene un Pueblo Mágico que también es de cine. La pequeña localidad de 16 habitantes ha sido galardonada con el premio 'Puente entre las Artes' del Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Madrid (Ficarq), un premio que reconoce su apuesta por el séptimo arte y su apoyo a la recuperación de la arquitectura popular.

El presidente de la Junta Vecinal de San Facundo, Ricardo Vila, ha recogido el galardón este lunes, 16 de diciembre, en la gala celebrada en el Teatro Victoria de Madrid, no sin cierta sorpresa porque es un galardón que no se esperaba. «Es un un nuevo reconocimiento a esa labor que hemos llevado a cabo durante tantos años y que me anima a seguir trabajando», señaló.

Vinculado al cine como baluarte, el pueblo perteneciente al municipio berciano de Torre del Bierzo ha sido escenario de la presentación de varias películas de prestigio internacional. La última de ellas se ha proyectado recientemente. Se trata de 'Aire' una de las cintas que competirá por hacerse con un Óscar a la mejor película internacional por República Dominicana de las 85 que compiten en esta categoría.

La directora Leticia Tonos y el actor Jalsen Santana, que es el protagonista del film que trata temas de superación personal y lucha interna, estuvieron en San Facundo hace unas semanas presentando la cinta, en la que colabora también la actriz Paz Vega dando voz a un robot que aparece en la misma.

 
El pedáneo de San Facundo, Ricardo Vila, recogió el premio en la gala del Ficarq celebrada en el Teatro Victoria de Madrid.

De cine también es el trabajo que han llevado a cabo los vecinos implicados de lleno en la preservación de la arquitectura popular. Desde que arrancó el proyecto de recuperación del pueblo que estuvo a punto de desaparecer hace 33 años «casi todas» las viviendas han sufrido alguna transformación afrontando un lavado de cara que ha llegado a nuestros días.

«En San Facundo puede haber entorno a 60 viviendas y más o menos todas han tenido restauraciones, acondicionamientos o se han hecho edificaciones nuevas», explica el pedáneo. Un trabajo impulsado desde la junta vecinal que ha contado con el respaldo unánime de los 16 habitantes del pueblo.

«El trabajo que hemos realizado ha influido en que la gente a la hora de restaurar intente hacerlo de la mejor manera posible también», resalta el presidente de la junta vecinal, siempre manteniéndose fiel a la utilización de los materiales tradicionales en la zona con madera, pizarra y piedra «porque ahí está la esencia», concluyó Vila.

 

TITULO:  Historia de nuestro cine - Cine -  Celos  ., Viernes  -   21 , 28 - Febrero,.

 

 Celos

 

El Viernes   -  21 , 28  - Febrero    a las 22:15 por La 2, foto,.

 

 

Reparto ,.  Aitana Sánchez-Gijón, Daniel Giménez Cacho, María Botto, Luis Tosar, Alicia Sánchez,.

 Antonio y Carmen son felices y están a punto de casarse. En vísperas de la boda Antonio encuentra una antigua fotografía de su futura mujer junto a otro hombre. A partir de ese momento los celos asaltan a Antonio, transformando su carácter y su conducta. Carmen para, salvar su relación, debe hacer frente a su turbio pasado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario