TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES - Albert Espinosa - Una pulsera para ser tu misma ,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Albert Espinosa - Una pulsera para ser tu misma , fotos,.
Albert Espinosa - Una pulsera para ser tu misma ,.
Albert Espinosa ,creador de 'Pulseras rojas', estrena el 29 de enero 'Los espabilados',.
Emocionó al público con 'Pulseras rojas' y, a buen seguro, lo volverá a hacer con 'Los espabilados', la ficción que estrenará el 29 de enero en Movistar+. Albert Espinosa (Barcelona, 1973) sigue en esta nueva aventura, basada en su novela 'Lo que te diré cuando te vuelva a ver', a varios chavales que deciden huir de un centro psiquiátrico. En su escapada, emprenderán un viaje hacia la libertad y se redescubrirán a sí mismos.
(Desayuno)
-¿De dónde surge una idea como la de 'Los espabilados'?
-Nace cuando yo tenía catorce años. Tenía cáncer y en la planta de arriba del hospital había unos chavales que tenían enfermedades mentales y estaban ingresados. Se escapaban bastante a menudo y se hacían llamar los espabilados, hasta había un detective que los iba a buscar. Siempre me pareció una historia increíble y ellos eran brutales, tenían unas ganas de vivir muy grandes. Durante todo este tiempo he estado investigando, yendo a centros de menores, pero siempre ha prevalecido la mirada que tenía con catorce años. Lo que me fascinó entonces es lo que he intentado contar ahora.
(Cena
-¿Cuáles eran los objetivos de la serie? ¿Quería denunciar algo?
-Había dos. Primero, hacer una historia de aventuras, una mezcla entre '24' y 'Alguien voló sobre el nido del cuco'. Segundo, hay una parte que sí que tiene que ver con que actualmente todos los centros psiquiátricos infantiles de España están llenos y hay lista de espera. Hay un problema porque la mayoría no quiere estar allí, pero al ser menores no pueden decidir no ir o no tomar la medicación. Yo creo que ningún niño acaba allí si no es por culpa de un adulto estropeado. Ojalá la serie sirva para dar visibilidad a esos chavales a los que les ponen las etiquetas de esquizofrenia y bipolaridad y para vaciar esos centros, que se busquen métodos alternativos y que se tenga en cuenta la opinión de los niños porque estos tratamientos les afectarán el resto de la vida.
-¿Es un fallo de la sociedad?
-Totalmente. Hay un personaje en la serie que habla del canario que había en las minas, de que cuando el canario se moría era porque realmente había un problema de gases. Al final, los niños son nuestros canarios y si algo pasa con ellos es que algo no va bien en la sociedad o en quienes los educan. Muchas veces la gente que educa, los padres, no sabe ni llevar sus propias vidas, los padres, las madres…
-En la serie, en cambio, van topándose con distintas personas y sí parecen encajar...
-En la serie, los chavales se encuentran con gente mayor que son otro de esos grupos olvidados, personas que tienen más de ochenta años, que saben dónde están las piedras y cómo rodearlas, pero a los que no se les escucha mucho. Al final, cuando se escapan, como en 'Los olvidados' de Buñuel, van encontrando un grupo de gente que en lugar de decirles tenéis que volver allí, los escuchan. Creo que cuando escuchas sus problemas y los pones en una serie, debes tratar de no decir la etiqueta médica que les ponen para que el público se pregunte qué tienen estos chavales para estar en un centro así, pues no difieren de otros.
-¿Hacer una serie más dramática lo hubiera hecho menos digerible?
-Yo lo he intentado hacer como lo viví cuando era niño. Eran chavales con mucha ternura, lo vivían todo como una aventura. Y cuando estuve visitando centros, siempre les veía con una felicidad... Siempre vi una historia con mucha luz, siempre que estuviera explicada por ellos.
-¿De dónde cree que surge la violencia de estos jóvenes?
-La violencia aparece cuando alguien decide que tu opinión no cuenta, como es el caso de estos chavales al ser ingresados. Cuanto más se rebelan, más les encierra. Pero también sucede que desde los 10 años hasta los 18 es una época en la que estamos llenos de energía y más prohibiciones tenemos. No te dejan ni votar. Los jóvenes que han sufrido la pandemia serán los más preparados emocionalmente porque yo creo que dejar el colegio y enfrentarte a un problema real, redescubrir a tu familia o el poder de la amistad o las pérdidas, emocionalmente es algo que otras generaciones no han tenido.
-¿Qué espera de la serie?
-Ojalá pase como con 'Pulseras rojas', que toque a mucha gente y logremos que se les vea diferentes, sobre todo cuando tienen que volver al colegio. Ojalá la gente diga: «Ah, bueno, es un espabilado». Para mí son gente espabilada porque en muchos aspectos van por delante de nosotros porque sus cabezas no tienen fronteras mentales. La sociedad ve un trastorno cuando yo lo que veo es inteligencia.
-Resulta sorprendente que apenas se hable de ello.
-Sí, sobre todo cuando están todos los centros llenos y la pregunta es el porqué. Una razón son las redes sociales. Twitter no deja de ser un patio donde el bullying está permitido. Me parece muy bestia que haya un 20 o un 30% de personas en una red social dedicadas a insultar. El día que erradiquemos el bullying erradicaremos muchos de estos problemas mentales.
TITULO:
EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - EE.UU. presiona a Zelenski para que ceda terreno a cambio de paz y no descarta que «algún día» Ucrania acabe siendo rusa,
,.
EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - EE.UU. presiona a Zelenski para que ceda terreno a cambio de paz y no descarta que «algún día» Ucrania acabe siendo rusa, ,fotos,.
EE.UU. presiona a Zelenski para que ceda terreno a cambio de paz y no descarta que «algún día» Ucrania acabe siendo rusa,.
Donald Trump ya ha hablado con Putin y ha advertido de aranceles a Rusia si no cede y dialoga,.
Washington desea cerrar cuanto antes un plan de paz para poder centrarse en la contención de China,.

La gran ofensiva de Donald Trump para imponer la paz en Ucrania ha comenzado, y el presidente de Estados Unidos confía en que ambas partes hagan concesiones significativas. Trump ya ha hablado con Vladímir Putin y le ha advertido,.
Volodímir Zelenski tiene claro que el tiempo apremia, y que debe labrarse rápido las alianzas que le otorguen un papel relevante en las negociaciones que Estados Unidos yRusia pretenden abrir para decidir el futuro del país que preside. Desde el momento en el que tuvo conocimiento de la llamada que Donald Trump hizo el miércoles a Vladímir Putin, Zelenski recordó que Ucrania debe ser parte activa de esas conversaciones, y ayer se lo reiteró a uno de sus principales aliados.
«He hablado con el primer ministro polaco, Donald Tusk. Hemos discutido sobre las condiciones necesarias para lograr una paz real y duradera en Ucrania. Y hemos convenido que no se pueden iniciar las negociaciones conPutin sin que exista una postura común entre Ucrania, Europa y Estados Unidos», escribió el presidente en la red social X.
En su comunicado, Zelenski hizo hincapié en que, cuando se den esas condiciones, «Ucrania debe negociar desde una posición de fuerza, con garantías robustas y fiables». En su opinión, la mejor opción para ello, «la más eficiente desde el punto de vista económico», es que Ucrania ingrese en la OTAN, una línea roja de Moscú que el Ejecutivo de DonaldTrump también ha descartado. «Otra garantía es que se produzca una inversión seria en la industria de defensa ucraniana», añadió.
Kiev ha sido consciente desde el inicio de la invasión que sus aliados occidentales iban a hacer que luchase con las manos atadas a la espalda, enviándole con retraso el armamento que llevaba meses demandandando, o restringiendo el radio de acción en el que podía atacar con los proyectiles donados.
Por eso, Zelenski lleva tiempo subrayando la necesidad de que Ucrania incremente considerablemente su producción de equipamiento militar. Los drones, por ejemplo, son un campo en el que varias empresas del país han logrado hitos considerables. Pero Ucrania necesita más para sentirse segura. «Siempre advierto a los líderes mundiales sobre el peligro de creer a Putin cuando afirma que está dispuesto a acabar la guerra», concluyó Zelenski.
Concesión de Rusia
Desde el Kremlin, sin embargo, ayer se hizo un gesto de acercamiento a Kiev con el anuncio del portavoz Dimitri Peskov de que «claro que Ucrania participará, de una forma u otra, en las negociaciones». Añadió que habrá «una vía bilateral de diálogo entre Estados Unidos y Rusia», y «otra en la que estará involucrada Ucrania».
Hasta que eso suceda, la guerra continúa. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, aseguró ayer que su ejército mantiene el control sobre unos 500 kilómetros cuadrados de territorio ruso en la provincia rusa de Kursk, un territorio que Kiev tomó hace medio año y que pretente utilizar como «moneda de cambio» con las autoridades rusas. Sirski añadió que se trata de una «zona de seguridad propia» en suelo ruso. No obstante, desde noviembre ha perdido 200 kilómetros cuadrados del territorio que llegó a ocupar.
TITULO : Donde comen dos - Sardinas Cuca - El berciano que quiere convertir sus panettones en los mejores del mundo ,.
Donde comen dos - Sardinas Cuca - El berciano que quiere convertir sus panettones en los mejores del mundo , fotos,.
El berciano que quiere convertir sus panettones en los mejores del mundo ,.
El maestro pastelero berciano Álvaro Corral muestra uno de los panettones que elabora.
El maestro pastelero ponferradino Álvaro Corral competirá el 13 de noviembre en Italia por alzarse con el premio en la final del Mejor Artesano del Panettone en Ibérica 2024,.
Es berciano y pastelero y quiere convertir sus panettones en los mejores del mundo. El ponferradino Álvaro Corral viajará a Italia el próximo día 13 de noviembre a la Irca Academy en Gallarate para participar en la final del Mejor Artesano del Panettone en Ibérica 2024.
Tiene ante sí un reto importante: alzarse con el primer puesto tras convertirse en uno de los diez finalistas del certamen. «Es un orgullo para mi ser finalista en este concurso porque no me lo esperaba para nada», señala ilusionado.
Con 35 años Álvaro Corral tiene tras de si un amplio bagaje que le llevó hace dos años a descubrir todos los secretos del panettone. Fue cursando un grado medio de Cocina en Oviedo donde se enamoró de los postres. «Teníamos una asignatura de pastelería y me enamoré de ella y ahí me empecé a estudiar más pastelería, me saqué otro grado medio de pastelería y después estudié en Gijón», relata.
«Siempre me llamó la atención el panettone, no tenía mucha idea de aquella y me obsesionaba aprender a hacer ese bollo alveolado», recuerda. Luego el destino y las circunstancias de la vida lo llevaron a Lugo donde completó su formación con un grado superior de Cocina, al que fue sumando numerosos cursos que lo llevaron a recorrer varias ciudades como Barcelona y Madrid, entre otras.
Lleva diez años de maestro pastelero en Lugo. En su trabajo actual como encargado de bollería, hojaldre y sobre todo masas en La Postrería de Noe (plaza Campo Castillo, 13), donde realizan postres a medida, lleva dos años. Aquí fue donde se decidió junto a su jefa «a apuntarnos a todos los concursos».
A pesar de que el primer intento lo hizo en 2023 al final no se decidió a enviar sus panettones al concurso así que este año es la primera vez que compite en un certamen en el que llegó a la final con un panettone clásico italiano relleno de pasas, limón y naranja confitados. Fue un primer triunfo entre 250 participantes de España, Andorra y Portugal. «Es la primera vez oficial que me presento y que acabo finalista», destaca.
Panettones con sabor a Bierzo
Un estreno por todo lo alto en el que Álvaro tendrá que realizar dos panettones para alzarse con el premio. Siguiendo estrictamente las normas del concurso, deberá realizar uno de chocolate aunque el certamen le deja libertad para el relleno. «Puedes utilizar las frutas y el chocolate que quieras», explica. En su cabeza ya tiene alguna idea, «pero voy a hacer alguna prueba».
Precisamente El Bierzo estará muy presente ya no solo por su participación sino porque los panettones introducirán en su elaboración productos de calidad de la comarca. «Chocolate voy a utilizar porque es obligatorio en la masa y fuera de ella, y después meteré algún producto del Bierzo, no sé si pera conferencia, castañas en almíbar y un vino mencía». «Tengo que hacer muchas pruebas aún que no sé todavía cómo lo voy a hacer», indica.
«Yo como soy del Bierzo y estoy en Galicia quiero meterle un poco de las dos tierras a los panettones». Por ello también el segundo panettone aunque debe elaborarlo con un producto local regional innovador «también tengo pensado meterle algo típico y característico de aquí, de Galicia».
Un dulce que necesita tiempo
Hacer un panettone de manera fácil en casa es una tarea complicada. Siguiendo las indicaciones del maestro pastelero berciano, lleva tres días de elaboración, no solo el tiempo de fermentación porque al principio se elabora un primer impacto que tarda entre 14 y 16 horas en fermentar. Después se hace un segundo impacto que tarda entre seis o siete horas. A continuación hay que cocerlo y colgarlo boca abajo, porque «es la típica cualidad que tienen, que según los horneas hay que colgarlos boca abajo porque sino se hundiría el panettone por la cantidad de ingredientes que lleva», explica.
Por ello Álvaro Corral viajará a Gallarate en el avión con cuatro panettones, dos de chocolate y dos regionales, elaborados en su obrador para entregarle al jurado que proclamará al ganador en la final del Mejor Artesano del Panettone en Ibérica 2024. «Llevamos dos por si queremos cambiar, nos dan la opción por si estamos dudosos respecto al que hemos presentado primero, pero nos penalizarían».
«A darlo todo»
Álvaro mira al 13 de noviembre con ganas. Lanza un aviso a navegantes y advierte: «Intentaré darlo todo». Para él convertirse en finalista ya le hace sentirse ganador. «Llegar aquí ya es un gran honor y un premio», señala, lo que le hace llegar a la final que se celebrará en Italia el 13 de noviembre «con mucho ánimo». Tiene claro que se enfrenta a grandes rivales, entre los que se cuentan los mejores panaderos de España pero eso no le asusta. «Comparado con ellos yo soy pequeñito pero haré todo lo posible para ponérselo difícil», concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario