TITULO: CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Supercopa de España Femenina Fútbol - Claudia Pina decide y lleva al Barcelona a la cuarta final consecutiva de la Supercopa,.
Supercopa de España Femenina Fútbol - Claudia Pina decide y lleva al Barcelona a la cuarta final consecutiva de la Supercopa,.
Resultado Final - Dos grandes goles la coronaron como la mejor jugadora del partido en un duelo cerrado con el 3 - 0 de Graham Hansen, foto,.
Ajibade fue la jugadora que más peligro generó sobre Cata Coll aunque, finalmente, no fue suficiente,.
La cuarta final de Supercopa de España consecutiva para el FC Barcelona lleva el nombre de Claudia y el apellido de Pina, gracias a un doblete, muestra de su calidad y hambre por perforar las porterías rivales, forjado con un zapatazo, en la primera parte, desde la frontal y otro –ya en la segunda-, a bote pronto, que hizo inservibles las estiradas de Patricia Larqué y condenó a un Atlético de Madrid más voluntarioso que preciso en las muchas ocasiones de las que dispuso al contraataque, en una noche que culminó Graham Hansen con el definitivo 3 - 0.
Completamente volcado salió el FC Barcelona, en busca de una nueva final de Supercopa, con mucha presencia de Claudia Pina y de Esmee Brugts, lateral en la tarde de Butarque, en busca de la portería del Atlético de Madrid, custodiada por Patricia Larqué –debido a la baja de Lola Gallardo-. El dominio era tal que al equipo dirigido por Víctor Martín apenas le quedaban algunos contraataques como opción ofensiva, mientras que Ewa Pajor comenzaba a demostrar su voracidad goleadora con un mano a mano solventado por Larqué, en el minuto cinco de partido.
Un fallo de Mapi León, ante la presión de Ajibade, precedió a la primera llegada clara rojiblanca al área culé, que terminó con un saque de esquina, sin peligro, pero en forma de aviso y de declaración de intenciones: presión alta con muchas jugadoras sobre la salida de balón rival.
La medular barcelonista también quiso elevar su altura sobre el césped en busca de los espacios que no dejaba la línea defensiva atlética, al ritmo de una posesión de balón que rozaba lo permanente y que imposibilitaba esas progresiones rápidas tras recuperación buscadas por parte del cuadro rojiblanco.
Lloris derribó en el área a Alexia y el Barcelona reclamó penalti, sin éxito, mientras las ocasiones se acumulaban con, casi, el único peligro del Atlético en las botas de Ajibade, en una internada en el área, por el sector derecho, completamente sola, que terminó enviando muy por encima de la portería. En una potente carrera digna del tartán, Salma Paralluelo siguió en busca de la precisión inexistente en el último pase, hasta el momento, en busca de Pajor. Pese a lo estático del juego de las jugadoras azulgranas, el peligro continuó rondando el área de Larqué, con un nuevo penalti reclamado por el Barcelona tras un agarrón de Moraza sobre Brugts.
Claudia Pina, fundamental
Cuando el primer acto agonizaba, el dominio, por momentos estéril, se tradujo en el gol de Claudia Pina, una de las más activas, después de un pase en largo de Mapi para Pajor y un barullo en la frontal que se zanjó con el derechazo de Pina, desde más allá de la frontal, directo a la escuadra de Larqué, para acercar la cuarta presencia consecutiva en la final del torneo.
El Atlético no se amedrentó, tras el descanso, ni tampoco lo hizo Ajibade con un nuevo zapatazo ante el que nada pudo hacer Cata Coll y que sólo el fuera de juego previo al pase anuló. El sabor amargo fue doble porque la nigeriana vio la tarjeta amarilla al reclamar la validez del tanto de manera efusiva. Ni el susto tras el momentáneo empate activó a un equipo, carente de movilidad, mientras Graham Hansen, Rolfö y Aitana esperaban su turno en la banda.
Tatiana Pinto buscó lo que parecía imposible, desde el pico del área, tras deshacerse de Keira Walsh con un caño, y un chut que buscó la escuadra más alejada pero, finalmente, salió desviado. Ante el ligero agobio, Pere Romeu dio la alternativa a Graham Hansen y a Aitana, que sustituyeron a Salma y Walsh, en busca de mayor fluidez y vértigo en el juego, justo después de un nuevo zapatazo, esta vez, de la propia Paralluelo, desde la frontal dirigido a la cepa del palo derecho de Larqué, salvadora con una gran intervención.
La doble balón de oro, en las dos últimas entregas, comenzó a dejar su sello en el partido nada más incorporarse, con una serie de pases, vaselina incluida, sobre la defensa rival y su característico cambio de pie dentro del área, aunque, sin éxito, por otra gran atajada de Larqué. Claudia Pina, de nuevo, fue diferencial –a los 72 minutos- al doblar la ventaja en un rechace de una falta, lanzada directamente por ella misma, y un disparo a bote pronto, ya dentro del área, inapelable. El premio de la persistencia. Graham Hansen quiso ampliar la renta con incursiones exquisitas en el área rojiblanca y, en una de ellas, batió a Larqué con un disparo cruzado que dejó el marcador final en un 3 - 0 y confirmó la cuarta presencia consecutiva del Barcelona, desde 2022, en la final de una Supercopa de España para la que ya espera rival: Real Madrid o Real Sociedad
La previa
FC Barcelona y Atlético de Madrid se juegan un pase a la final de la Supercopa de España femenina de 2025, en un partido que se jugará en Butarque, estadio del Leganés, y que enfrenta a las primeras clasificadas en liga contra las terceras. Sin embargo, el momento de forma de unas y otras es muy distinto.
El Barcelona llega al encuentro habiendo ganado todos sus partidos de la temporada excepto uno, contra el Manchester City en octubre, y jugando de manera muy convincente. Sin embargo, en su último partido liguero, contra el Athletic Club, las de Pere Romeu sufrieron, pero lograron sacar un dos a cero con goles de Alexia Putellas y Vicky López en el noventa y en el noventa y cuatro respectivamente.
Antes de el de este fin de semana, el club blaugrana llevaba tres partidos anotando seis goles contra el Costa Adeje Tenerife en Copa y la Real Sociedad y el Levante Badalona en liga. Una Liga F que dominan con puño de hierro, habiendo ganado los dieciséis partidos que se han disputado y con cinco jugadoras entre las diez primeras en la tabla de máximas goleadoras, incluida Ewa Pajor, la primera con catorce goles.
Por su parte, el Atlético de Madrid llega tras una racha irregular. Desde diciembre, no han ganado dos partidos seguidos, habiendo empatado este fin de semana contra el Levante Badalona en liga, en un partido que comenzaban ganando con un gol de Ajibade, la goleadora rojiblanca, que fue contrarrestado por el conjunto catalán para el uno a uno final. Un resultado que mantiene al Atlético terceras, eso sí, con un partido más que sus perseguidoras.
En enero, las de Victor Martín solo han conseguido ganar un partido, contra el Levante, de los tres jugados. El empate contra el Badalona y la derrota en el derbi contra el Real Madrid, completan un mes en el que quieren acabar bien y darle la vuelta a una racha irregular.
La última vez que se vieron las caras fue el nueve de noviembre, donde el FC Barcelona anotó tres goles para ganar al Atlético. Un partido que dominaron de principio a fin y que empezaron ganando en el minuto ocho con un gol de Aitana Bonmatí.
Ahora, el Atlético no solo quiere la revancha por ese partido, si no que buscarán repetir la hazaña de 2020, donde consiguieron hacerse con el título de la Supercopa. Hazaña, porque de las cinco ediciones que se han disputado, el Barcelona ha ganado cuatro, con victoria incluida frente a las rojiblancas: en 2021 levantaron la copa tras derrotarlas por siete goles a cero.
TITULO : Mi casa es la tuya - Megan Fox ,. - Viernes - 21 , 28 - Febrero ,.
Mi casa es la tuya,.
Este viernes -21 , 28 - Febrero a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con - Megan Fox , fotos,.
Megan Fox,.
Megan Fox espera su primer bebé en común con su prometido, el rapero Machine Gun Kelly,.
La actriz es madre de otros tres niños fruto de su matrimonio con Brian Austin Green.

Tras meses de rumores, la actriz Megan Fox ha anunciado que será madre por cuarta vez, el primero con su prometido, el rapero Machine Gun Kelly. La intérprete tuvo tres hijos fruto de su matrimonio con el actor Brian Austin Green. Y su novio, una adolescente, Cassie, nacida de una relación adolescente.
Ha sido a través de su perfil de Instagram donde Fox ha confirmado la buena noticia mostrando una imagen de una prueba positiva de embarazo y otra de ella misma cubierta de pintura negra.
La actriz acompaña las imágenes con uno de los temas de su prometido, Last November. Una canción que hace referencia al momento en el que perdieron al bebé que esperaban hace ya un año. "Nada está realmente perdido", escribe la actriz en el post. "Bienvenidos de nuevo", añade junto a dos emojis: un ángel en honor al hijo perdido y un corazón rojo, haciendo referencia al bebé que espera.

En una entrevista con "Good Morning America", Megan Fox se sinceró sobre cómo se sintió al perder, en la semana diez de gestación, al que iba a ser el primer bebé en comín con Machin Gun Kelly: "Nunca había pasado por algo así en mi vida. Tengo tres hijos, así que fue muy difícil para los dos. Y nos embarcó en un viaje muy salvaje juntos y por separado. Tratando de navegar, ‘¿Qué significa esto? ¿Por qué ha pasado esto?'". La actriz confesó ya había perdido un bebé por un embarazo ectópico pero "con alguien de quien no estaba enamorada". En esta ocasión fue "realmente trágico" perderlo de alguien de quien sí está enamorada.
Megan Fox y MGK comenzaron su relación hace cuatro años, poco después de que ella se separara del padre de sus tres hijos: Noah (11), Bodhi (10); y Journey (7). Se conocieron en el set del thriller "Midnight In The Switchgrass", rodada en Puerto Rico y durante cuyo rodaje les sorprendió la pandemia.
TITULO: Parlamento - El CNI desistió de investigar al cerebro del 17-A al llevar otros 610 casos de yihadismo,.
El CNI desistió de investigar al cerebro del 17-A al llevar otros 610 casos de yihadismo,.
Entre 2012 y 2017 hizo 46 entrevistas como las de Es Satty y tenía bajo control a 268 sospechosos,.
-RURvS6GDIafa6Oy46lr7ZKO-1200x840@diario_abc.jpg)
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tenía 369 investigaciones abiertas sobre objetivos de interés vinculados a entornos terroristas, tanto dentro como fuera de España, cuando sus agentes descartaron al imán de Ripoll Abdelbaki Es Satty como confidente en 2014, tres años antes,.
TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - El Castuera pierde contra el Villafranca ,.
Fútbol - El Castuera pierde contra el Villafranca ,.
foto / Equipo del Castuera,.
Resultado Final - Castuera - 1 - 2 - Villafranca , foto ,.
El CD Castuera-Subastacar buscara este domingo en el municipal de Villafranca de los Barros su sexta victoria consecutiva frente a la SP Villafranca en una vigesimosegunda jornada del campeonato liguero en la que los rivales directos del club turronero vuelven a tener partidos comprometidos.
TITULO: Saber Vivir - El 'test del café' y otras técnicas curiosas a las que te pueden someter en una entrevista trabajo,.
El 'test del café' y otras técnicas curiosas a las que te pueden someter en una entrevista trabajo,.
«Cada vez se observa más a los candidatos en recepción sin que ellos se enteren. Ves si son puntuales, sus modales, cómo tratan al recepcionista...», desvelan los expertos en procesos de selección,.

foto / Imagínate que te han citado a las nueve de la mañana para hacer una entrevista de trabajo, la última de un largo proceso de selección. Estás nervioso, muy nervioso. Llegas a las oficinas con cinco minutos de antelación, te acercas a recepción y preguntas por la persona con la que has quedado. El empleado anota tu nombre, hace una llamada y te dice con mucha educación que te acerques al despacho que está al fondo del pasillo. Justo cuando estás a punto de entrar, el responsable de Recursos Humanos sale de la oficina y te dice que le acompañes a la cocina a tomar un café. Te parece raro, pero accedes.
Tenéis una charla distendida, una de esas conversaciones de ascensor sobre el tiempo y poco más, pero estás tenso. No deja de ser la persona que va a decidir si entras o no en la empresa. Terminas el café y resulta que todo eso de acompañar al entrevistador hasta la cocina para tomar algo no tenía nada de improvisado: formaba parte de la entrevista de trabajo. ¿Cómo te quedas? Se conoce como el test del café y consiste en evaluar el comportamiento del candidato fuera de su zona de confort, ver cómo se desenvuelve en otros ambientes, si saluda a las personas con las que se cruza de camino a la cocina, si lava su taza y la pone de nuevo en su sitio o la deja sucia encima de la mesa... En definitiva, si el entrevistado encaja con la filosofía de la empresa.
Esta técnica de selección de personal que se ha hecho tan viral últimamente fue creada por un exdirectivo de la compañía Xero basándose en una prueba que ponía en práctica Steve Jobs cuando tenía que contratar a alguien. El cofundador de Apple siempre se preguntaba si se iría a tomar una cerveza con ese candidato, si su compañía le resultaría agradable fuera del entorno laboral. Lo hacía como una manera de buscar habilidades en el entrevistado que no se ven o quedan ocultas en una entrevista de trabajo convencional.
«Este tipo de pruebas tan excéntricas y que tanto nos llaman la atención siguen siendo cosa de las grandes multinacionales estadounidenses, aunque es cierto que cada vez se hacen más preguntas 'trampa' para salir un poco de la típica entrevista de trabajo y huir de las respuestas preparadas», aclara Silvia Puente, responsable del departamento de Selección del Grupo Evolus.
–¿Por ejemplo?
– Desde cómo te ves de aquí a cinco años a qué conoces de la empresa, dime tus puntos débiles o cómo te sentirías si tu responsable fuese más joven que tú... El objetivo es ver la capacidad de respuesta del candidato, su capacidad de adaptación e incluso su sentido del humor para ponerle un poco a prueba pero sin crear una situación incómoda. En España no suelen realizarse pruebas como la de llevar al entrevistado a la cocina de la oficina para tomarse un café, pero una que cada vez hacemos más es la de observarlos en la recepción porque nos da mucha información del candidato: a qué hora llega, cómo llega, qué modales tiene, cómo se sienta, cómo se dirige al recepcionista... Porque muchas veces ocurre que el entrevistado es muy educado con el directivo, pero no tanto con la persona que lo recibe... En unos minutos, se pueden ver muchas cosas. Así lo afirma Silvia Puente:
– ¿Cuáles son las preguntas más extrañas que te pueden hacer en los procesos de selección?
– Hay muchas, sobre todo en entrevistas para puestos que implican mucha responsabilidad o gestión de grandes equipos. En su momento se hizo muy famosa la de por qué las tapas de las alcantarillas son redondas.
– ¿Por qué?
– Para que no se caigan por el agujero. Esta pregunta está evaluando la lógica y la capacidad de razonamiento del candidato, pero hay muchas otras que no tienen una respuesta correcta. En realidad, lo que se valora en estos casos no es tanto responder correctamente si no qué se te ocurre, la creatividad que demuestras, cómo te desenvuelves... Por ejemplo, si te preguntan qué harías si fueras el único superviviente de una tragedia aérea evidentemente no hay una respuesta acertada. Lo que se evalúa es la capacidad de adaptación a una situación nueva y cómo gestionas esa situación. Se trata de sacarte de tu zona de confort.
¿Más maniobras desconcertantes? La tecnológica Google es la reina en este terreno en los procesos de selección. ¿Qué contestarías?
–Un hombre empujó su coche y perdió su fortuna ¿qué estaba haciendo? (Spoiler: jugar al Monopoly)
–¿Cuántos afinadores de pianos hay en la ciudad de Nueva York? Es una pregunta para analizar tu razonamiento mental.
En la empresa Heineken tampoco le van a la zaga. En uno de los procesos de selección, el entrevistador acompañaba a los candidatos a la sala... y los agarraba de la mano. Quería ver cómo reaccionaban ante una situación imprevista. En otra ocasión, el reclutador fingía sufrir un mareo en plena entrevista. ¿Pasarías la prueba?,.
- TITULO: Días de cine - Cine - Arturo Cardelús ,. - Viernes -21 ,28 - Febrero,.
'Días de Cine’ se vuelve a asomar a los Goya, un día antes de su 39ª edición, con Arturo Cardelús, el compositor nominado al Goya a mejor banda sonora por su trabajo en la película de animación ‘Dragonkeeper’. Entre los estrenos destacados, ‘Bodegón con fantasmas’, participada por RTVE, y ‘María Callas’, con Angelina Jolie. Además, un recuerdo a Jack Lemmon en su centenario.
El repaso a los estrenos de la semana empieza con la película de animación suiza ‘Salvajes’; la francesa ‘No hay amor perdido’, protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart y Mercedes Dassy; el thriller-comedia ‘Fuera de la ley’, de Potsy Ponciroli; la coproducción franco-brasileña ‘El desafío de Sofía’, de Lillah Halla; la coproducción franco-belga basada en hechos reales ‘La red fantasma’; y el documental ‘Becoming Led Zeppelin’ en torno a la mítica banda de rock británica.
A continuación, el espacio de cine de La 2 se fija en la comedia negra ‘Bodegón con fantasmas’, cinta española de Enrique Buleo participada por RTVE; y ‘María Callas’, drama biográfico dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Angelina Jolie en torno a la vida de la gran diva de la ópera.
El 8 de febrero de 1925 nacía John Uhler Lemmon III, conocido por el mundo como Jack Lemmon, uno de los más grandes actores de la historia del cine, capaz de todos los registros posibles, desde la comedia al drama. Esta semana ‘Días de Cine’ recuerda al actor que tantos personajes inolvidables regaló a lo largo de su carrera (‘El apartamento’, ‘La extraña pareja’, ‘Con falda y a lo loco’, ‘Días de vino y rosas’, ‘Irma la Dulce’…) por su centenario.
TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Al final del túnel ,.
- Reparto,. Leonardo Sbaraglia , Pablo Echarri , Clara Lago , Javier Godino , Federico Luppi,.
- La vida de Joaquín, un hombre en silla de ruedas, parece estar mejorando desde el día que alquiló una de las habitaciones de su casa a Berta y a su hija Betty. Hasta que una noche trabajando en su sótano, Joaquín se da cuenta que un grupo de ladrones liderado por Galereto está construyendo un túnel que pasa por debajo de su casa para robar un banco cercano. Joaquín comienza a ejecutar un plan contrarreloj con el fin de intentar frustrar los propósitos de Galereto y sus secuaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario