TITULO: BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Gemma Cano: «Me atrevo con casi todo»,. Miercoles - 19 , 26 - Febrero,.
BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Gemma Cano: «Me atrevo con casi todo», . Miercoles - 19 , 26 - Febrero , fotos,.
Gemma Cano: «Me atrevo con casi todo»,.
Una de las blogueras de moda desvela desde su blog 'Shopping Philosophy' las última tendencias y sus looks favoritos de las 'celebrities',.
A través de su blog 'Shopping Philosophy', Gemma Cano, alias Dominique, no solo nos desvela las últimas tendencias en el mundo de la moda, sino que nos acerca los "clones" más atrevidos de las firmas low cost, ideas para arrasar en las tiendas, así como sus looks favoritos de las 'celebrities'.
A la hora de vestir, asegura que se atreve con casi todo, y su estilo depende de lo que le apetezca ponerse en cada momento según su estado de ánimo. La bloguera de Mujerhoy.com nos desvela sus prendas estrella y sus secretos mejor guardados.
Gemma Cano protagoniza, junto con otras blogueras de moda como Sara Escudero, Estefanía García, Rebeca Labara y Ester Bellón la producción de moda del número 682 de Mujerhoy,.
TITULO:
El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Los Elegidos - Amaya: «La canción que ganó Eurovisión en 1973 era triste como ella sola, terrible» ,.
El
Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Los Elegidos - Amaya: «La canción que ganó Eurovisión en 1973 era triste como ella sola, terrible» ,
fotos,.
Los Elegidos - Amaya: «La canción que ganó Eurovisión en 1973 era triste como ella sola, terrible»,.

'Los seis históricos de Mocedades': Javier Garay, Izaskun Uranga, José Ipiña, Amaya Uranga, Roberto Uranga y Carlos Zubiaga.


La 2 emite este domingo un documental en el que rinde homenaje a Mocedades y El Consorcio, sin entrar en las divisiones del grupo,.
Llevan medio siglo en los escenarios. Su larga historia daría para una serie de muchos capítulos, pero el tiempo es oro en la tele y el documental 'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio', resume de forma apretada en 60 minutos los avatares de un grupo que ha escrito la banda sonora de varias generaciones de ciudadanos. Después de su emisión en ETB hace un año, La 2 de TVE hace lo propio y exhibirá este domingo el reportaje, dentro del programa Imprescindibles.
Sus credenciales son incontestables: más de 25 canciones en el número 1 de las listas de éxito, millones de discos vendidos en todo el mundo, más de cincuenta años cantando, todo ello coronado por un Grammy Latino, concedido de forma nominal a todos y cada uno de los miembros de El Consorcio, heredero del legado de Mocedades.
El filme, producido por Zesantejuenaz, cuenta la historia del grupo cuyos temas forman parte de la memoria sentimental de los españoles. 'Tómame o déjame', 'Secretaria', 'Amor de hombre' y claro está, 'Eres tú', están grabadas a fuego en el cancionero popular de los pobladores del solar nacional. El televidente que vea la producción podrá hacerse una idea de los altibajos de la banda, de sus hazañas y crisis internas, de la espantada de Amaya Uranga en 1984, de la refundación del conjunto, de las pugnas y rencillas familiares, de la muerte de Sergio Blanco, el marido de Estíbaliz, y de otros sinsabores.
Herederos del grupo
La película, dirigida por Lorea Pérez de Albéniz, sortea un hecho insólito como es que tres conjuntos se reclamen heredados de Mocedades: el liderado por Izaskun Uranga, hermana de Amaya y Estíbaliz; el comandado por Javier Garay; y El Consorcio, en cuyo repertorio se incluyen temas que llegó a cantar la formación primigenia. Izaskun y Javier al principio estaban integrados en un mismo grupo, pero al final acabaron también a la greña y se escindieron. Ninguno de los dos ha sido invitado a participar en la película. «El punto de partida fue hacer un documental con los históricos de Mocedades que recibieron el Grammy Latino a la excelencia musical en 2016 en Las Vegas», dice Pérez de Albéniz. El conflicto de legitimidades entre los tres grupos escapa al trabajo audiovisual. «Aquí contamos la vida de los históricos».
Nadie pensaba que fueran a quedar segundos en Eurovisión en 1973. La canción, compuesta por Juan Carlos Calderón, artífice en gran parte del éxito de Mocedades, no era la opción principal. La candidata elegida era la canción 'Gitano', pero la mujer de Adolfo Suárez, entonces presidente de RTVE, la descartó. «Es bonita, pero es mejor 'Eres tú'», dijo la esposa de Suárez, Amparo Illana, que de este modo inclinó la balanza. «En una comida después que tuvo lugar en TVE para celebrar el éxito, Suárez, seguramente con un vinillo, nos lo dijo», apunta Carlos Zubiaga, hombre que confirió al grupo una de sus señas de identidad: los roros.
Es paradójico que el acontecimiento que propulsó la carrera de Mocedades, la participación en el Festival de Eurovisión, celebrado en Luxemburgo, no entusiasmara a la voz solista del grupo, Amaya. «Eurovisión no me parecía que fuera un concurso, todo me parecía muy chapucero. Ganaba quien ellos querían. La canción que ganó y cantó esa chica [la luxemburguesa Anne-Marie David], triste como ella sola, era terrible, terrible», sentencia la cantante.
«Pereza»
Ni Estíbaliz ni Amaya ven Eurovisión ni cosa que se le parezca. «Me da mucha pereza», sentencia Amaya. Estíbaliz, que con su marido Sergio quedó en décima posición en el certamen de 1975 con 'Tú volverás', compuesta también por Calderón, tampoco tiene muy buena opinión del evento: «No me interesa. Se ha convertido en un audiovisual en el que lo de menos es quién canta y cómo lo hace. Ha de haber muchas luces, mucho 'travelling' de cámaras, mucho grabado. Un aturdimiento. Para mí eso no es un festival, pero es lo que quiere en este momento la gente».
Amaya, desbordada por el cansancio, dejó el grupo y emprendió una carrera en solitario en 1984. Sus compañeros se vieron al borde del abismo. Un centenar de artistas se presentaron para sustituirla, y la elegida fue Ana Bejerano, una voz magnífica tristemente ya desaparecida. «Venía del mundo del jazz y cantaba muy distinto, pero muy bien, era una chica majísima», señala Zubiaga.
Después de publicar cuatro discos, la carrera de Amaya no cuajó del todo. Volvió por sus fueros en 1993, reclutada para El Consorcio, el grupo en el que estaban presentes Estíbaliz, Sergio, Iñaki Uranga -el más joven de los nueve hermanos- y Carlos Zubiaga, bajo la producción musical de Rosa León. Ninguno reniega de ningún tema, ni de 'Secretaria' ni 'Amor de hombre', tildadas de machistas.
TITULO: EL
JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano -Fútbol - El Eldense se aferra a Segunda tras ganar al Deportivo ,.
EL
JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Fútbol - El Eldense se aferra a Segunda tras ganar al Deportivo ,
fotos,.
El Eldense se aferra a Segunda tras ganar al Deportivo,.
TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano -Fútbol - El Eldense se aferra a Segunda tras ganar al Deportivo ,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Fútbol - El Eldense se aferra a Segunda tras ganar al Deportivo , fotos,.
El Eldense se aferra a Segunda tras ganar al Deportivo,.
Resultado Final - Eldense - 2 - Deportivo- 0 -,.

Masca y Javi Llabrés hacen soñar al Eldense ante un Deportivo que no generó peligro en el área de Dani Martín.
Sonríe el Eldense que logró una victoria muy importante ante un Deportivo inoperante que no se acercó con peligro a la portería defendida por Dani Martín. Dos de los fichajes de invierno, Masca y Javi Llabrés, marcaron los goles que sirven para que los de Elda sueñen con la salvación a final de temporada.
La hora del partido invitaba a la siesta y en la primera mitad ambos equipos ofrecieron un espectáculo soporífero. Solo Llabrés, en el tiempo de descuento del primer acto, se acercó con peligro al área. El paso por vestuarios despertó a los de Oltra que salieron con una marcha más y en seis minutos anotaron los dos goles de la victoria. El Eldense no ganaba en el Nuevo Pepico Amat desde el pasado 20 de noviembre.
La primera parte no pasará la historia. El Deportivo llevó el peso del partido, pero no generó ocasiones claras de gol más allá de algún destello de Yeremay que era el que más peligro llevaba en las botas junto a Mella. El Eldense se acercó puntualmente al área coruñesa con Víctor García, pero sin poner en apuros a Helton. Obrador tuvo que ser atendido sobre el césped porque sufrió un mareo y eso parecía que iba a ser lo más reseñable del primer acto.
Cambios
Nemanja Tosic (45', Rafael Obrador), David Timor (67', Diego Collado), Nacho Quintana (67', Masca), Denis Genreau (67', Diego Villares), Barbero (67', José Ángel), Juan Gauto (80', Ximo Navarro), Mohamed Bouldini (80', Zakaria Eddahchouri), Víctor Camarasa (81', Diego Méndez), Simo Bouzaidi (81', Javi Llabrés), Sekou Gassama (89', Víctor García)
Goles
1-0, 57': Masca, 2-0, 64': Javi Llabrés
Tarjetas
Arbitro: Daniel Palencia Caballero
Arbitro VAR: Luis Mario Milla Alvendiz, David Bernal Martín
Pablo Vázquez (56',Amarilla)
Javi Llabrés, en el tiempo de descuento, dispuso de la ocasión más clara de la primera mitad para el Eldense. Helton estuvo soberbio para despejar el remate a bocajarro del centrocampista que podría haber supuesto el primer tanto del partido. No pasó nada más porque el colegiado señalo el camino a los vestuarios.
Salió mejor el Eldense tras el descanso y empezó a acercarse con cierto peligro a la portería defendida por Helton. Fruto de eso acercamiento llegó la acción del primero gol del conjunto alicantino. Víctor García centró desde la derecha, Masca se anticipó a Pablo Vázquez que derribo al portugués dentro del área y el colegiado señalo penalti. Fue el propio Masca el que tomó la responsabilidad para adelantar a los suyos en el electrónico.
Lejos de retrasar las líneas, el Eldense siguió atacando y logró el segundo gol gracias a un gran disparo de Javi Llabrés que dejaba muy tocado al Depor que estaba perdido tras encajar el primer tanto. El partido se ponía de cara para los locales.
Desde ese momento el Depor intentó reaccionar, pero sin esperanza porque el Eldense tenía controlado el partido y parecía que los tres puntos no se podían escapar del Nuevo Pepico Amat. Gilsanz introdujo a Bouldini en el campo para intentar generar peligro, pero el marcador no se movió y los tres puntos se quedaron en casa. El Deportivo vio truncada su buena racha de resultados y se queda a mitad de la tabla.
TITULO:
El
país de El Gobierno andaluz ampliará el perímetro de Doñana con la adquisición de otra finca ,.
El Martes - 18 , 25 - Febrero 22:00 por la Sexta,foto,.
El Gobierno andaluz ampliará el perímetro de Doñana con la adquisición de otra finca,.
La compra de este terreno, por seis millones, "va a permitir la gestión integral de toda la zona sur de la isla mayor del Guadalquivir"

Juan Manuel Moreno,.
La Junta de Andalucía va a comprar una nueva finca en el entorno del Parque Nacional de Doñana, ubicada en la provincia de Sevilla. Se denomina Tierras Bajas y el importe de su compra es de 6 millones de euros, según ha anunciado este lunes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una comparecencia sobre el terreno.
Se trata de la segunda operación que promueve el Gobierno andaluz en el entorno sevillano del Parque de Doñana después de que en septiembre de 2023 fuera el propio Moreno quien informara de la compra de la finca Veta La Palma, esta de 7.600,23 hectáreas, por 72,62 millones de euros, y que se le compró a Pesquerías Isla Mayor SLU y cuyo gasto autorizó el Consejo de Gobierno en diciembre de 2023.
"Con esta finca agrandamos hasta las 8.700 hectáreas los terrenos de propiedad de la Junta de Andalucía", ha afirmado el presidente andaluz en su intervención ante los medios de comunicación de explicación de esta operación, por lo que ha remarcado que de esa forma se convierten en "terrenos públicos a proteger desde la administración pública".
El presidente del Gobierno andaluz ha sostenido que "con Tierras Bajas incorporamos al patrimonio público uno de los últimos hábitats vírgenes cuya ubicación es un aspecto fundamental de su propio valor".
"Eso nos va a permitir una gestión integral de toda la zona sur de la isla mayor del Guadalquivir", ha proseguido explicando Moreno sobre la contribución de esta nueva adquisición de terrenos.
Ha argumentado que esa referencia a la gestión integral "es importantísima en términos de capacidad, no solamente de protección, de desarrollo, de planificación que es fundamental en los ámbitos medioambientales", por cuanto ha apuntado que, junto a Veta La Palma, "es una zona húmeda de extraordinaria importancia como un lugar de paso de cría y de invernada de aves en sus enormes rutas migratorias".
Moreno ha defendido que la compra de Tierras Bajas "es clave para Doñana" por cuanto ha esgrimido que se trata de una finca que, además de colindante con Veta La Palma, entraña que "encontramos la mayor superficie de marisma natural del parque, en el ámbito de Doñana".
"Hay una parte de marisma que tiene un punto artificial en cuanto a la procedencia de la propia agua, pero en este caso estamos hablando de una superficie de marisma natural en el ámbito de Doñana", ha afirmado.
"El valor de los recursos naturales que alberga es sólo comparable a las zonas más valiosas que están ahora mismo ya incluidas en el propio Parque Nacional de Doñana", ha proseguido explicando acerca de la dimensión medioambiental de la compra de una nueva finca.
En cuanto a la situación hídrica del Parque de Doñana, Moreno ha explicado que "se necesitan varios años de persistencia hídrica para que acabemos con el déficit de agua que actualmente tenemos", antes de insistir en la idea de que "a Doñana se le protege mejor salvaguardando su humedal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario