BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 13 de febrero de 2025

MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA - Ciclismo - Un atracón de ciclismo ,. / Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Envejecemos mejor que nuestros padres,.

 

 TITULO:  MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves   -   LA NOCHE ABIERTA  - Ciclismo -   Un atracón de ciclismo ,.

MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA -   Ciclismo -   Un atracón de ciclismo ,. fotos,.

 LA NOCHE ABIERTA ,.

Resultat d'imatges de la noche abierta 

Progroma presentado por Pedro Ruiz, entrevistas por La 2 los martes a las 22:30, un gran espacio de música, foto etc.

 

  Un atracón de ciclismo,.

 

Del aperitivo de este sábado con el GP Miguel Indurain, al postre con el igualado pulso de Alberto Contador y Alejandro Valverde en Amorebieta,.

Samuel Sánchez, en la Vuelta al País Vasco.

Samuel Sánchez, en la Vuelta al País Vasco. 

bilbao. A los aficionados vascos al ciclismo se les hace la boca agua pensando en lo que está a punto de llegar. Pruebas como la París-Niza, la Tirreno-Adriático o la Milán-San Remo han servido para matar el mono de ciclismo, pero la lejanía de las retransmisiones televisivas no colma las necesidades de una afición acostumbrada a instalarse en las cunetas para empujar al pelotón con sus ánimos. El sábado arranca una serie de nueve días en la que varios de los mejores ciclistas de la actualidad machacarán sus piernas en las carreteras de Euskadi. Es un premio demasiado goloso como para no disfrutarlo como se merece. 

 

El pistoletazo de salida a estos nueve días de atracón ciclista lo da Estella con la celebración de la décimo quinta edición del Gran Premio Miguel Indurain. La carrera, con algo menos de 180 kilómetros de trazado, se asoma a seis puertos, cuatro de segunda categoría, Guirguillano de primera y la meta en la basílica del Puy, sita en la cima de una ascensión de tercera. 

 

El domingo el pelotón sale de Euskadi, pero no se escapa lejos. Los aficionados podrán disfrutar de la emoción a un paso de casa con la disputa de la Vuelta a la Rioja. En esta ocasión serán 158 kilómetros los que los corredores deberán recorrer, únicamente con una ascensión de tercera categoría de por medio. Gran parte de los que al día siguiente estén en el inicio de la Vuelta al País Vasco, intentarán en Logroño escribir su nombre tras el de Evgeny Shalunov, vencedor de la prueba en 2012. 

 

un recorrido espectacular El lunes por fin arranca la ronda vasca. La Vuelta al País Vasco sigue este año la fórmula de ediciones anteriores, con un recorrido diseñado para que los favoritos presenten batalla en multitud de ascensiones y no se creen diferencias en cabeza de la general hasta dilucidar el podio definitivo en la contrarreloj individual del sábado 6 en Beasain.

Pero tras seis etapas recorriendo Euskadi, el ciclismo no termina ahí. El domingo 7 todavía queda una doble cita con el pelotón. Por una parte, en Eibar, se disputa el Memorial Valenciaga, una de las pruebas con más tradición en el calendario amateur y que forma parte de la Copa de España. Los mejores equipos aficionados del Estado buscarán colocar a una de sus jóvenes promesas en un palmarés en el que ya brillan nombres ilustres como Óscar Freire, Joaquim Rodríguez o Mikel Nieve.

La guinda a este alarde sobre pedales estará en Amorebieta con la Klasika Primavera. La carrera organizada por la Sociedad Ciclista Amorebieta presenta como uno de los grandes atractivos el duelo entre Alberto Contador, del Saxo-Tinkoff, y Alejandro Valverde, de Movistar. Tal vez sea uno de ellos quien levante los brazos y ponga punto final a este atracón de ciclismo.

TITULO: Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Envejecemos mejor que nuestros padres,.

Envejecemos mejor que nuestros padres,.

 Envejecemos mejor que nuestros padres y abuelos?

foto / Quizás le ocurran ambas cosas a la vez, pero lo más probable es que usted y su pareja hayan envejecido menos que los familiares de la imagen a su misma edad. Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de la gerontóloga Taina Rantanen de la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia, tras estudiar la condición física y cognitiva de dos grupos de personas, unas nacidas en 1910 y 1914, y las otras, cerca de tres décadas después. Las del primer grupo fueron examinadas entre 1989 y 1990, con 80 y 75 años de edad, y las del segundo grupo entre 2017 y 2018, también con 80 y 75 años de edad. A todas ellas se les hicieron pruebas de desempeño físico y de capacidad cognitiva.

Los del grupo que habían nacido tres décadas más tarde, caminaban más rápidamente y tenían más fuerza, tanto en las manos, al sujetar objetos, como en las piernas. Y en lo que se refiere a las capacidades cognitivas, los nacidos más tarde tenían más fluidez verbal, reaccionaban con mayor rapidez al realizar tareas complejas de movimiento de dedos y obtuvieron mejores resultados en ejercicios de correspondencias entre símbolos y números. En ambos casos se comparaban registros correspondientes a personas de la misma edad.

El mejor desempeño físico y cognitivo que reflejan los resultados de las pruebas en quienes nacieron tres décadas más tarde no tuvo, no obstante, carácter general. Las medidas de función respiratoria, por ejemplo, no mostraron mejoría, ni tampoco las de la tarea de memoria a corto plazo que consiste en recordar secuencias numéricas.

Con el paso de los años, las condiciones de vida han mejorado en gran parte del mundo, y desde luego lo han hecho en los países occidentales. La prosperidad ha propiciado una mejor alimentación, con todo lo que ello implica en términos de salud. Pero también ha mejorado, y mucho, la atención médica. La gente ha estado cada vez más sana y es, por ello, lógico que llegue en mejores condiciones a edades avanzadas.

En lo que se refiere al desempeño cognitivo, un mejor estado de salud también ha podido ser un factor positivo pero, en este caso, los años de formación han ejercido una influencia determinante. De hecho, cuando se descuenta el efecto de los años de aprendizaje, las diferencias entre los grupos nacidos en épocas distintas se atenúan hasta casi desaparecer.

Por último, debe considerarse el efecto del nivel formativo sobre el estado de salud. Quienes tienen mejor formación también tienen hábitos de vida más saludables, acuden al médico con más diligencia y, dependiendo del país y la región en la que viven, tienen acceso a mejores servicios de salud. Se cierra así el círculo virtuoso que propicia un envejecimiento más saludable, una vejez más grata y una vida más prolongada. De lo que se trata es de que cada vez sean más, en todo el mundo, las personas que entran en ese círculo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario