BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 10 de febrero de 2025

Cartas en el tiempo - Village People y la nueva canción protesta ,. / Las rutas de Ambrosio - Camí de Cavalls, recorriendo Menorca en 360 grados ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - Girona ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 14 , 21 - Febrero - Mario Vaquerizo: «Qué plan hay mejor para un martes que coger la furgoneta, llegar a León y actuar en sus fiestas» ,. / ¿Dónde estabas entonces? - El mundo fantástico ,. Martes - 11 , 18 - Febrero , . / Informe Robinson - Fútbol - Multimillonarios que quieren cambiar el fútbol: quién es quién en la Superliga,.

 

TITULO: Cartas en el tiempo - Village People y la nueva canción protesta ,.


Cartas en el tiempo ,. 

 

 Miércoles - 12 , 19 - Febrero a las 20:00 en La 2 / foto,.

 

 Village People y la nueva canción protesta,.

 

 Patti Smith durante un concierto

 

 Patti Smith durante un concierto,.

La polivalente artista publica 'M Train', su último libro de memorias en el que recorre, como un "tren de la mente", sus influencias intelectuales y sus inspiraciones,.


Patti Smith habría preferido ver a Haruki Murakami recoger el premio Nobel de Literatura y que a Bob (Dylan) le hubiesen otorgado "un galardón especial por su enorme contribución poética, sentimental y política al cancionero americano con algunos de los temas más increíbles de la historia". Así lo ha reconocido en una entrevista con Efe a propósito de "M Train" (Lumen), su último libro de memorias, en el que esta ávida lectora airea su pasión, entre muchos otros, por el escritor japonés (confiesa que, durante su redacción, releyó varias veces "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo").

Allen Ginsberg, William Burroughs, Jim Carroll, Jack Kerouac, Jean Genet, Paul Verlaine y, por supuesto, Roberto Bolaño, al que también habría concedido el Nobel de Literatura, son citados en esta obra, que describe como "un tren de la mente (de ahí la eme) que avanza a través de la consciencia sin saber bien hacia dónde".

"Escribí 'Cuando éramos niños' porque Robert (Mapplethorpe) me lo pidió antes de morir y tenía esa gran responsabilidad con él, con nuestra relación, con Nueva York y con la cronología de los hechos, pero esta vez quería hacer algo diferente, en tiempo presente y de forma irresponsable, sin un diseño o trama previos", explica.

Quería ver qué pasaría si escribía cada día y se felicita en ese sentido por cómo fueron "desplegándose" ante ella lo que llama los "patrones" de su vida, como su marido (Fred "Sonic" Smith, fallecido en 1994) o el proceso mismo de envejecer. "Si alguien quisiera saber qué tipo de ser humano soy, creo que 'M Train' es lo más cerca que podrían estar de la respuesta", afirma.

Como se percibe en sus páginas, sin apenas referencias musicales, es la literatura la disciplina que juega un "papel central" en su prolífica producción artística, que incluye también la pintura y la fotografía. "No pienso en mí misma como un músico, sino como intérprete. No toco música y, si no estoy sobre un escenario, no pienso en ella. Cuando dejé la vida pública en 1979, no toqué durante más de 16 años, pero sí escribí cada día. Por eso pienso en mí más como escritora", ratifica.

Un nuevo disco para 2017

Con todo, la merecedora del prestigioso National Book Award en EE.UU. anticipa su intención de grabar el próximo año "un disco más", que implicaría a sus dos hijos y que sucederá en el mercado a "Banga" (2012). "Ya he grabado algunas canciones, pero el problema es que no escribo muchas y necesito reunir un material de peso que me haga pensar que tengo un disco", advierte Smith, quien reconoce que en su vida diaria lo que más escucha no es rock and roll, "sino óperas como 'Parsifal' de Wagner".

En la actualidad también trabaja junto a John Logan (guionista de "Penny Dreadful") en la adaptación a la televisión de "Cuando éramos niños", un proceso que "va bien, pero sin prisa". "Mi deseo es que guste a todo el mundo, pero que sea especialmente inspirador para la gente joven", señala. En ellos deposita su confianza para el cambio a un mundo mejor. "Hace falta una conciencia global, una unidad de millones, y lo que deseo es que las nuevas generaciones, ante la corrupción y los problemas medioambientales, encuentren la manera de cooperar; ellos tienen el poder", remacha, parafraseando su conocido tema "People have the power".

En su propio país se juega una lucha por el poder "muy dura" entre Donald Trump, al que califica de "nefasto invento de los medios de comunicación y del partido republicano", y Hillary Clinton, la primera mujer que podría alcanzar la presidencia de la Casa Blanca.

Smith, feminista declarada, tiene algunos consejos para la candidata demócrata. "Creo que le vendría bien algo más de humildad, que se dé cuenta de los errores que ha cometido y que intente ser más comedida en sus decisiones", dice la artista, que opina que "en EE.UU. debería existir un tercer partido para no tener que elegir entre la menos corrupta de dos opciones".

Mientras el proceso electoral se dilucida, ella seguirá viajando por el mundo o acudiendo cada mañana a escribir a su cafetería en el barrio de Greenwich Village de Nueva York, a la espera de que "alguien maravilloso abra un café cerca de la playa, donde no se pueda hablar con el móvil o hacer negocios y solo se permita la entrada con imaginación y libros para leer".

TITULO: Las rutas de Ambrosio -  Camí de Cavalls, recorriendo Menorca en 360 grados   ,.

 

El sabado  - 8 , 15  - Febrero ,  a las 19:10 por La 2, foto,.

 Camí de Cavalls, recorriendo Menorca en 360 grados ,.

Esta ruta de senderismo transita una de las islas más bellas del Mediterráneo entre preciosas calas e impresionantes vistas,.

Cala Pilar.

 Cala Pilar.

El Camí de Cavalls o Camino de los Caballos es el sendero que recorre la imponente isla de Menorca, una de las más bonitas del Mediterráneo. Un total de 185 kilómetros que permiten dar toda la vuelta al territorio insular bordeando la costa, atravesando bosques, barrancos y cruzando campos. Todo ello pasando por cada una de sus espectaculares calas de agua cristalina, muchas de ellas vírgenes y de difícil acceso que tratan de hacerse un hueco entre majestuosos acantilados plagados de cuevas y rincones por descubrir.

Un recorrido perfecto para los amantes del senderismo y la aventura, consolidado como uno de los trayectos más bellos de España que, permite la posibilidad de realizar multitud de itinerarios repartidos entre 20 etapas diferentes, de distintas dificultades. Lleno de riqueza paisajística y patrimonial es la manera más completa de conocer la singular isla de Menorca.

Alrededor de ella operan diferentes empresas ecuestres que se encargan de realizar partes del recorrido a caballo, una opción perfecta para los más perezosos pero de mayor belleza si cabe. El culto al caballo en Menorca es digno de admiración, imagen de la isla, forma parte de todas sus festividades.

¿Cómo disfrutarlo al máximo?

La receta fundamental es recorrerlo sin prisas, recreándose en los trayectos y los paisajes. Aparcar el coche en el inicio de alguna etapa o desplazarse en transporte público y comenzar la aventura. Realizar excursiones de todo el día aprovechando la mañana para la ida y la tarde para la vuelta, refrescándose en alguna de sus espectaculares calas.

Comprobar la dirección del viento es importante puesto que la isla es muy ventosa y puede molestar durante la caminata. No hay que olvidar un buen equipamiento, un calzado adecuado antideslizante y apto para terrenos empedrados e inclinados. Además, por supuesto, agua, comida y protección solar.

Un camino lleno de historia

Recibe este nombre por la constante circulación de soldados británicos que, a caballo, vigilaban la costa en tiempos de la dominación inglesa de la isla. Una función militar que permitía vigilar la costa amenazada por los piratas durante el siglo XVI con el famoso Barbarroja. Posteriormente desarrolló funciones de comunicación, facilitando también el acceso a los pescadores.

Hoy este camino se ha recuperado y señalizado para el uso público. Recorrerlo al completo, pernoctando en las calas, puede ser una propuesta alternativa y llena de aventura en contacto con la naturaleza.

Menorca, Reserva de la Biosfera

La riqueza paisajística de Menorca se une a la abundancia de flora y fauna. La UNESCO declaró la isla como Reserva de Biosfera en el año 1993, gracias al buen estado de conservación del patrimonio y de un paisaje que ha mantenido, y sigue manteniendo hoy, una calidad excepcional. Menorca es un territorio con un entorno rural tradicional muy rico. Aloja una notable diversidad de hábitats mediterráneos, en los que viven especies de animales y plantas exclusivos en la isla, algunas de ellas en peligro de extinción.

TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - Girona  ,.

El sabado - 8 , 15 - Febrero   , a las 18:10 por La 2, foto,.

 Girona,.

 que ver en girona en un dia

Nunca imaginé que Girona podía sorprenderme tanto. Esta ciudad ha sido un gran descubrimiento y el día y medio que pasamos allí, se me quedó muy corto… ¡Estamos deseando volver! Es una localidad en perfecto equilibrio. Tiene todo lo que se le puede pedir a una gran ciudad en un tamaño justo y sin perder la esencia de un lugar pequeño. Es elegante, agradable, cómoda y muy bonita. Tiene muchísimos puntos de interés históricos realmente impresionantes, cafeterías y restaurantes deliciosos y un entorno único.

De este enamoramiento repentino pero muy auténtico sale este post. La idea es mostrarte todo lo que ver en Girona en un día para que no sólo llegues a todos los rincones clave sino que además, puedas disfrutar de una experiencia completa.

En un solo una jornada, nos aventuraremos en las profundidades de esta ciudad, donde cada rincón respira historias ancestrales y cada callejón empedrado nos invita a explorar la riqueza cultural que ha evolucionado con el paso de los siglos. En este viaje efímero pero intenso, buscaremos capturar la esencia de Girona, no solo como un destino turístico, sino como un testamento vivo de la identidad catalana porque si hay un lugar donde se respira su esencia, es aquí.

Nos dejaremos envolver por su atmósfera única y exploraremos la magia de una ciudad que ha sido testigo de siglos de historia. ¡Acompáñanos en esta travesía mientras desentrañamos los misterios y descubrimos las maravillas que Girona nos tiene reservadas!

Por cierto, si eres amante de la bicicleta y el ciclismo… Girona es tu ciudad. No te extrañes ver locales enfocados a este deporte (y no sólo tiendas, también cafeterías y restaurantes). Más adelante te cuento la vinculación de la ciudad con este medio de transporte o de deporte, según para quién.

 

TITULO:   ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -  14 , 21 - Febrero -  Mario Vaquerizo: «Qué plan hay mejor para un martes que coger la furgoneta, llegar a León y actuar en sus fiestas»   ,.

¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y
comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.

¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 14 , 21 - Febrero - Mario Vaquerizo: «Qué plan hay mejor para un martes que coger la furgoneta, llegar a León y actuar en sus fiestas» ,.

Mario Vaquerizo: «Qué plan hay mejor para un martes que coger la furgoneta, llegar a León y actuar en sus fiestas» ,.

El líder de Nancys Rubias regresa a la capital leonesa para ofrecer un concierto en la plaza Mayor, este martes 25 de junio, enmarcado dentro de las fiestas patronales de San Juan y San Pedro,.

 Nancys Rubias.

Nancys Rubias. 
 
 

El polifacético Mario Vaquerizo pone su traje de músico para regresar a León, esta vez acompañado de Nancys Rubias Si la última vez que estuvo fue para cocinar a los pies de la Catedral, ahora los hará para deleitar a la plaza Mayor con un concierto que tendrá lugar este martes, 25 de junio a partir de las 23.00 horas. Antes de subirse al escenario regala una entrevista a leonoticias.

¿Cómo lleva salir de gira con las Nancys Rubias?

Esto es algo que llevo haciendo desde el año 2004, que empezó de una forma un poco más 'amateur', porque decidimos canalizar nuestros momentos de ocio dando conciertos. Con el paso del tiempo todo se ha ido profesionalizando, pero la verdadera esencia sigue siendo la misma. Esto no lo hacemos por obligación, lo hacemos por devoción, porque nos gusta ejercer de rock star. Qué plan hay mejor para un martes que coger la furgoneta llegar a León y actuar en las fiestas patronales.

Durante vuestra carrera musical os habéis tenido que exponer a muchos prejuicios...

Las Nancys si hemos pecado de algo es de haber sido muy sinceras, cosa que no lo considero un pecado. Con nuestro grupo hay muchos prejuicios, sobre todo por el lado más fundamentalista, nostras desde el primer momento reconocimos que no sabíamos tocar, pero consideramos que no es un aspecto fundamental para ser una rock star y entretener a la gente. Como espectador, cuando voy a un concierto me da igual que la guitarra que está sonado esté grabada, lo que quiero es ir a ver a ir ver a las estrellas y pasármelo bien. En este aspecto cumplimos muy bien esta función, entre otras cosas porque nos rodeamos de los mejores. Las Nancys no sonamos en ninguna radio comercial pero después al público le gustan nuestras temas porque tenemos canciones muy buenas, y por otro lado ejercemos muy bien de autenticas rock star copiando a nuestros ídolos.

¿Vive de la música?

Yo durante un un tiempo me llene la boca diciendo que no vivíamos de la música, pero un día haciendo una entrevista me lo replanteé y me dije pues claro que vivimos de la música y de otros trabajos que también nos gustan mucho. Ahora dicho esto, hacer lo que te gusta es un privilegio.

¿Le molesta los formalismos que existen en la música?

Yo no soy nada prejuicioso, ni dogmático, creo que lo dogmas siempre terminan estropeándolo todo, en cualquier ámbito, en la política, en la religión, etc. Las Nancys Rubias somos un cóctel explosivo de muchas influencias y eso es algo que no está reñido, a mi me encantan los Ramones y también los Village People. Cuanta más música escuchas más feliz vas a ser y no hay que encorsetarse en ser rocker, punkie o indie.

¿Cómo se hace para mantener un grupo tanto tiempo?

Lo que ha salvado al grupo es que no hemos tenido pretensión de nada, la pretensión genera frustración, y nosotros llegamos a la música para hacer algo que nos gustaba, no para ser números uno.

Es que además de un grupo sois muy buenas amigas..

Esto es así, la historia de Nancys Rubias se podría definir como la historia de una gran amistad, yo sin ellas no sería yo, es gente esencial en mi vida. Y discutimos porque nos queremos, hay un esencia muy verdadera. El éxito de Nancys Rubias, si tu te vas a un directivo de una discográfica te dirá que no hemos triunfado absolutamente nada, pero para mi el verdadero éxito es que una canción como ´´Me Encanta´, sin haber sonado en la radio cuando la cantas todo el mundo se vuelve loco. Y por otro lado que te programen en las fiestas de León, no eres nadie si no actuás en las fiestas de León.

¿Ser polifacético es una forma de sobrevivir?

Yo sigo con los consejos de Andy Warhol, que decía que la fama era efímera. Esto es algo que a mí me gusta pero que si se termina no pasa absolutamente nada. Yo soy periodista, soy representante de Fangoria y todos lo extras que me van llegando los disfruto con locura. Como yo me muestro tal y como soy me resulta muy fácil, cuando yo voy al Hormiguero no hago ningún papel. De lo que me siento orgulloso es que en todo momento me he mostrado tal y como soy y no he pretendido engañar a nadie. Yo no he perseguido la fama, a mí me vino dada desde el momento que me caso con Alaska.

Pero detrás del Mario Vaquerizo que va El Hormiguero hay un trabajo detrás...

Soy un tío muy serio trabajando, muy germánico, me gusta tener todo controlado. Soy consciente de que esto es algo que sorprende pero puedo ser loco y la vez serio, la virtud está en la justa medida. Esto es algo que cuesta entender porque la gente, a día de hoy, todavía se sigue moviendo por estereotipos. Hay que ser profesional, y en el fondo lo hago porque me gusta y no lo veo como un esfuerzo.

Vuelve a León después de su paso por Master Chef...

Fue un lujo cocinar a los pies de la Catedral y encima ese día ganó mi equipo, así que León me dio suerte.

 

TITULO: ¿Dónde estabas entonces?  -  El mundo fantástico    , Martes -  11 , 18 - Febrero,.   

Este martes -  11 , 18  - Febrero  , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , fotos,.

 

 El mundo fantástico,.

 

 El lutier canadiense afincado en Cremona trabaja junto a su esposa en el taller del Palacio Real con el Stradivarius decorado de 1709.

 El lutier canadiense afincado en Cremona trabaja junto a su esposa en el taller del Palacio Real con el Stradivarius decorado de 1709,.

«Los Stradivarius son amigos que cuentan historias formidables»

Al cuidado del impagable cuarteto decorado que Antonio Stradivari construyó hace más de tres siglos, celebra la buena salud de los instrumentos palaciegos / Canadiense afincado en Cremona, ha trabajado con más de 40 instrumentos del genial constructor italiano


Estremece ver la calma con la que Bernard John Neumann (Toronto, 1955) maneja el violín decorado con ébano y marfil del portentoso cuarteto del Palacio Real, salido en 1709 del taller cremonés de Antonio Stradivari (1644 -1737). El lutier canadiense afincado en Cremona y fichado por Patrimonio Nacional es su nuevo 'doctor'. En su primera revisión, este Messi de su oficio certifica la buena salud de los impagables instrumentos palaciegos que suenan cuatro veces al año. Únicos en el mundo, para Neumann son «amigos» que cuentan «historias formidables».

–¿Qué salud tienen sus nuevos pacientes?

–Fantástica. El violín está en un estado fabuloso. Como su alma, esa pieza diminuta que une la tapa con el fondo y hace que vibren al unísono. Verlo es un regalo. Había trabajado con instrumentos de Amati, Stradivari y Guarneri, pero nunca con uno decorado. Es perfecto.

–¿Y los otros tres? El violoncello de 1700 sufrió en su día una rotura accidental del mástil.

–El cuerpo no se dañó. La parte dañada no era original y sí intercambiable. Es otra pieza magistral y en muy buen estado.

¿Cuántos Stradivarius han pasado por sus manos?

–Unos cuarenta.

 Neumann aplica barniz al Stradivarius decorado del Palacio Real.

 
Neumann aplica barniz al Stradivarius decorado del Palacio Real. 

¿Cuántos se conservan?

–La familia Hill, los famosos lutieres de Londres, hablan de unos 1.200. Habrá unos 660 en distintas instituciones y colecciones.

–El cuarteto del Palacio Real ¿es el mejor conjunto?

–Sin duda. Son los mejores violines decorados del mundo y maravillosamente conservados.

–La fórmula del barniz de los Stradivarius es un secreto mejor guardado que la de la Coca-Cola. ¿La conoce?

–Nadie conoce una receta que muchos trataron de desvelar. No es fácil entender cómo lo hizo. Los químicos han identificado carbohidratos, proteínas y moléculas de otros ingredientes. Pero es imposible saber la proporción de azúcar, harina o huevo. Es como si Stradivari hubiera diseñado un vestido que subraya la belleza de la madera con sus barnices. Su conservación durante siglos es milagrosa.

–¿Conocemos la antigüedad de las madera que utilizaba?

–No hay datación de las maderas que usaba para hacer la tapa y la parte trasera. La dendrocronología, una ciencia bastante reciente, ofrece una foto muy precisa de otras piezas. Una base de datos permite confrontarlas con otras maderas y saber en qué año se talló. Se cree que los árboles que utilizó crecían alrededor de 1680.

¿Dejaba secar las maderas durante decenios, como se dice?

–Sabemos hoy que solo las dejaba secar una década.

–¿Qué hace mágico el sonido de un Stradivarius?

–El genio de Stradivari. Era escultor, físico, arquitecto e ingeniero. Un hijo del Renacimiento. Un científico sin fórmulas. Un genio único que comprendió el equilibrio entre la forma y el espesor de la madera.

–¿Nadie lo ha superado?

–Ningun lutier está a su nivel. Veo cada instrumento suyo como un cuadro o una escultura únicos. Halló el equilibrio para convertirlos en joyas. Cada uno con su carácter, como las personas. Ninguno se parece a otro. Con su belleza genuina, cada uno cuenta una historia formidable con su voz única. Observo y escucho cuanto me puede contar. Puedo estar horas y días mirándolo y siempre descubro algo nuevo. La emoción era muy grande al principio, pero ahora siento como si hablara con un amigo.

 
Neumann trabajando el el taller de restauración del Palacio Real.  
 

–¿El paso del tiempo aporta o resta calidad al sonido?

–Andrea Amati, inventor del violín, creó un objeto capaz de vivir durante siglos. El tiempo nunca le hace mal al instrumento.

–¿Se debe tocar con ellos?

–Si está sano, como estos, pueden sonar tranquilamente. El músico debe respetarlo. Es un anciano con una vida muy larga. Músicos y lutieres tenemos una vida breve. Pasaremos y los Stradivarius seguirán. Debemos garantizar que su vida sea más larga que la nuestra.

–¿Antonio Stradivari o Giuseppe Antonio Guarneri?

–Ambos son geniales.

–El violín Stradivarius 'Lady Blunt' se subastó por 15 millones de euros en 2011. La viola 'Macdonald' por 33 millones en 2014 ¿Ponga precio al que sostiene en sus manos?

–Más, mucho más. Pero es imposible ponerle un precio.

–Si pudiera comprar un cuadro de Leonardo da Vinci o un Stradivarius ¿por cuál optaría?

–Por el violín, sin duda.

–Su taller está en Cremona como el de Stradivari.

–Vivo allí desde hace cuarenta y dos años. Trabajó con mi socio, Bruce Carlson, sobre instrumentos del museo de Cremona, con piezas de Amati, Stradivari y Guarnieri. Con un puñado de fundaciones Carlson trabaja con instrumentos de la fundación Paganini y de Génova.

 Neumann estudia dos de las cuatro piezas del cuarteto de Stradivarius del Palacio Real.

Neumann estudia dos de las cuatro piezas del cuarteto de Stradivarius del Palacio Real. 

–Qué violinista ha sacado más partido a un Stradivarius ¿Menuhin, Perlman, Josua Bell...?

–He visto a Perlman, a Uto Ughi, Massimo Quarta o Giuseppe Gibboni. Los tres últimos han sido vencedores del premio Paganini. Cada uno de ellos toca de una manera única y especial.

 

TITULO:   Informe Robinson -  Fútbol - Multimillonarios que quieren cambiar el fútbol: quién es quién en la Superliga,. 

 

Fútbol - Multimillonarios que quieren cambiar el fútbol: quién es quién en la Superliga,.

 

 

De los 12 clubes implicados en el proyecto, solo Real Madrid y Barcelona pertenecen a sus socios,.

Roman Abramovich y su ex mujer, Irina
 
foto / Roman Abramovich y su ex mujer, Irinal,.

El proyecto de la nueva Superliga, la competición llamada a revolucionar el mundo del fútbol para siempre, está liderado por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. A él se han unido los dirigentes de once de los clubes más poderosos de Europa y todos confían en que otros tres se sumen al proyecto antes de que comience la competición.

Florentino Pérez. Presidente del Real Madrid y primer presidente de la Superliga. Líder del proyecto que cambiará el fútbol. “Vamos a ayudar al fútbol a todos los niveles a ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. El fútbol es el único deporte global en el mundo con más de 4.000 millones de seguidores y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a los deseos de los aficionados”, explicó Florentino Pérez en el comunicado en el que se anunció la creación de la Superliga.

Andrea Agnelli. Presidente de la Juventus y vicepresidente de la Superliga. Agnelli era desde septiembre de 2017 el presidente de la Asociación Europea de Clubes (ECA), cargo que dejó después de anunciarse la constitución de la Superliga. La familia Agnelli es propietaria de la Juventus y accionista de referencia del grupo FIAT. “Nuestros 12 Clubes Fundadores representan miles de millones de aficionados en todo el mundo. Nos hemos unido en este momento crítico, para que la competición europea se transforme, dando al deporte que amamos unos fundamentos que sean sostenibles para el futuro, aumentando sustancialmente la solidaridad, y dando a los aficionados y a los jugadores amateurs un sueño y unos partidos de máxima calidad que alimentarán su pasión por el fútbol”, aseguró en el comunicado enviado a los medios.

Joel Glazer. Copresidente ejecutivo del Manchester United y vicepresidente de la Superliga. La familia estadounidense Glazer es la propietaria del United y de los Tampa Bay Buccaeers, equipo de la NFL y del que Joel Glazer es vicepresidente ejecutivo. Desde que se hicieron con la propiedad del club, la familia Glazer ha sufrido el rechazo de los aficionados del United, muy críticos con su forma de gestionar la entidad a nivel deportivo y económico. “Al reunir a los mejores clubes y jugadores del mundo para que jueguen entre sí durante toda la temporada, la Superliga abrirá un nuevo capítulo para el fútbol europeo, asegurando una competición e instalaciones de primer nivel, y un mayor apoyo financiero para la pirámide del fútbol en general”, expresó Glazer en el comunicado de constitución de la Superliga.

Stan Kroenke. Empresario estadounidense, propietario del Arsenal y también de Los Ángeles Rams, de la NFL, de los Colorado Rapids, de la MLS, de los Denver Nuggets, de la NBA, y de los Colorado Avalanche, de la NHL. Se le calcula un patrimonio de casi 7.000 millones de euros y está casado con la multimillonaria Ann Walton, una de las herederas de la cadena de supermercados Walmart.


Roman Abramovich. El multimillonario empresario ruso es uno de los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio de más de 9.000 millones de euros. Es dueño del Chelsea desde 2003.

Joel Lewis. Empresario londinense que controla el 85,55% de las acciones del Tottenham a través del Grupo ENIC, una compañía de inversión. Con una fortuna de más de 4.000 millones de euros, Lewis tiene fijada su residencia habitual en Bahamas. El otro hombre fuerte del Tottenham y quien dirige el día a día de la entidad es Daniel Levy, presidente del club. El Tottenham no es el único negocio que comparten Levy y Lewis. Levy y su familia poseen el 29,4% del capital social de ENIC International Limited, mientras que Lewis posee el 70,6%.

Mansour bin Zayed Al Nahayan. Miembro de la familia que gobierna en Abu Dabi, uno de los siete emiratos que componen los Emiratos Árabes Unidos, este jeque es propietario del City Football Group. A través de este grupo controla varios clubes de fútbol, como el Manchester City, New York City, Melbourne City, Yokohama Marinos o Montevideo City Torque. Está al frente de Mubadala Investment Company, holding a través del que el emirato de Abu Dabi efectúa sus inversiones financieras. Es miembro del Consejo Supremo de Petróleo de Abu Dabi. Su fortuna personal podría superar los 25.000 millones de euros.

John William Henry. Este empresario estadounidense se hizo con la mayoría accionarial del Liverpool a través de su empresa Fenway Sports Group y tomó el control del club en octubre de 2010. Con un patrimonio de casi 2.500 millones de euros, Henry es propietario de los Boston Red Sox de béisbol y del diario The Boston Globe.

Steven Zhang. Empresario chino de solo 29 años, Zhang es el presidente del Inter de Milán desde 2016, cuando el grupo Suning, propiedad de su padre, Zhang Jindong, se hizo con el control de la mayoría accionarial del club italiano. La fortuna de Zhang Jindong está estimada en 6.000 millones de euros.

Elliott Management. En julio de 2018, este fondo de inversión estadounidense, creado en 1977 por Paul Singer, tomó el control de Rossoneri Sport Investment Luxembourg, la sociedad dueña del Milan, a través de la empresaProject Redblack El 95,7% de las acciones de Project Redblack pertenecen al fondo Elliotty el otro 4,3% son propiedad deBlue Skye, empresa que pertenece a los financieros italianos Salvatore Cerchione y Gianluca D’Avanzo. El actual presidente del Milan es Paolo Scaroni.

Barcelona. Es junto al Real Madrid el único club que pertenece a sus socios. El club catalán estará liderado en este proyecto por Joan Laporta, elegido recientemente como nuevo presidente del club.

Atlético. La familia Gil es la accionista mayoritaria del club desde que se convirtió en Sociedad Anónima Deportiva. También es un destacado accionista de la entidad el multimillonario israelí Idan Ofer, así como Enrique Cerezo, actual presidente del Atlético. El patrimonio de Ofer es de más de 5.000 millones de euros.

JP Morgan. Es la entidad financiera que respalda económicamente este proyecto de Superliga.

PSG, Bayern y Borussia Dortmund. Serían los tres clubes que los 12 firmantes del proyecto inicial de Superliga quieren incorporar antes de que se inicie la competición. Por el momento, PSG, Bayern y Borussia Dortmund se han mostrado contrarios a este nuevo proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario