BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 24 de febrero de 2025

Arranca en verde - STLA Autodrive: la conducción automatizada hasta 60 km/h, de noche y en condiciones meteorológicas adversas ,. / Chester - ENTREVISTA - Julián Casanova - Historiador ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Marina Sánchez disputa el Campeonato de España sub 16 con la selección extremeña ,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Un grupo de víctimas de pederastia de la Iglesia belga demanda al Estado,. / ¡ Animal! - Todo lo mejor para los animales de compañía,. / Hora 25. Cadena SER - El envío de tropas de paz a Ucrania divide a las grandes potencias europeas,.

 

 TITULO: Arranca en verde - STLA Autodrive: la conducción automatizada hasta 60 km/h, de noche y en condiciones meteorológicas adversas ,.

El Sabado Resultat d'imatges de Arranca en verde getxo- 1 - Marzo  a las 8:55 por La 1, fotos,.

   La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.

 STLA Autodrive: la conducción automatizada hasta 60 km/h, de noche y en condiciones meteorológicas adversas,.

 permite la conducción automatizada a velocidades de hasta 60 km/h

 permite la conducción automatizada a velocidades de hasta 60 km/h,.

Stellantis N.V. ha presentado hoy STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad «Hands-Free» y «Eyes-Off» (SAE Nivel 3). STLA AutoDrive es un pilar clave de la estrategia tecnológica de Stellantis, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

STLA AutoDrive permite la conducción automatizada a velocidades de hasta 60 km/h, lo que reduce la carga de trabajo de la persona que conduce en el tráfico de paradas y arranques y le devuelve un tiempo valioso.

Ideal para quienes se desplazan al trabajo en zonas urbanas densas, STLA AutoDrive permitirá a las personas que conducen dedicarse temporalmente a tareas ajenas a la conducción, como ver una película, ponerse al día con el correo electrónico, leer un libro o simplemente mirar por la ventanilla, recuperando así un tiempo valioso.

«Ayudar a las personas que conducen a aprovechar al máximo su tiempo es una prioridad», afirma Ned Curic, Stellantis Chief Engineering and Technology Officer. «Al encargarse de las tareas rutinarias de conducción, STLA AutoDrive mejorará la experiencia de conducción, haciendo que el tiempo al volante sea más eficiente y agradable».

El sistema está diseñado para ser sencillo: cuando las condiciones del tráfico y del entorno se alinean, se notifica a quien conduce que STLA AutoDrive está disponible. Una vez activado mediante un botón físico, el sistema toma el control, manteniendo las distancias de seguridad, ajustando la velocidad y gestionando la dirección y el frenado a la perfección en función del tráfico.

STLA AutoDrive supervisa continuamente su entorno mediante un avanzado conjunto de sensores para garantizar un conocimiento de alta precisión y un funcionamiento fiable, incluso de noche o en condiciones meteorológicas adversas, como lluvia ligera o salpicaduras en la carretera. Para mantener un rendimiento constante, un sistema automatizado de limpieza de sensores mantiene limpios los componentes críticos para una fiabilidad y funcionalidad óptimas.

Los ingenieros de Stellantis han perfeccionado el sistema STLA AutoDrive para que reaccione con rapidez y naturalidad, garantizando que el sistema resulte suave, predecible y humano en condiciones reales. Tanto si se trata de mantener una distancia de seguridad como de adaptarse a la incorporación del tráfico, el sistema funciona a la perfección para proporcionar una conducción segura y sin estrés.

A velocidades más altas, STLA AutoDrive ofrece la comodidad del Control de Crucero Adaptativo y funciones de centrado de carril en los modos Nivel 2 («hands-on») y Nivel 2+ («hands-off, eyes-on»).

Construido sobre una arquitectura escalable, STLA AutoDrive está listo para su despliegue y puede adaptarse a los mercados globales en los vehículos Stellantis, garantizando un despliegue sin problemas a medida que las estrategias comerciales se alinean con la demanda del mercado. El sistema también está conectado a la nube, lo que permite mejoras continuas mediante actualizaciones over-the-air e integración de datos en tiempo real para optimizar el rendimiento.

STLA AutoDrive cumple la normativa aplicable en los mercados en los que está presente y exige que las personas al volante permanezcan sentadas, con el cinturón abrochado y preparadas para asumir el control cuando se les solicite. También respeta las leyes regionales sobre conducta al volante, incluidas las restricciones de uso del teléfono. Está diseñada como una plataforma en evolución, con investigación en curso y futuros avances,.

 

TITULO: Chester -  ENTREVISTA - Julián Casanova - Historiador,. 

 

El Domingo -2 - Marzo a las 21:30 por La cuatro ,

 fotos,.

 

 Julián Casanova - Historiador,.

 

 

 Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.

 

 

 Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.

«La austeridad de Franco es un mito, pura leyenda»,.

«Fue corrupto, pero muy habilidoso lavando su imagen», asegura el catedrático que publica una biografía del militar fallecido hace 50 años,.


Julián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956), publica 'Franco' (Crítica), una biografía del dictador con la que el catedrático de Historia Contemporánea y gran especialista del siglo XX español culmina su carrera. A los 50 años de la muerte del dictador –que el Gobierno recuerda con un centenar de actos y Casanova como miembro del comité científico de la efeméride–, radiografía la figura del militar y su larga y cruel dictadura. Desentraña, en especial para los jóvenes, el significado histórico de Franco, que dispuso de un poder omnímodo de 1939 a 1975.

–Ha escrito casi 500 páginas para explicarlo, pero ¿quién era Franco en pocas palabras?

–Un militar africanista a quien brutalizó luchar en las colonias. Por méritos de guerra recibió todo tipo de condecoraciones y ascensos. Dirigió la Academia Militar de Zaragoza. Fue a un golpe militar que él no dirigía; el de Sanjurjo, que murió en un accidente de aviación. Sus colegas de asonada lo aclamaron pronto como Caudillo, Jefe del Gobierno, del Estado Español y Generalísimo de los ejércitos. Ganó la guerra con ellos y fue un dictador implacable durante cuatro décadas.

–¿Con el apellido de fascista?

–Hasta el 45, sin ninguna duda. Después hay que matizar, porque ya no había fascistas en Occidente. Si Franco se hubiera declarado fascista en el 46, no lo hubieran perseguido: hacía un gran servicio a Occidente y al anticomunismo. Pero nadie puede autoproclamarse fascista a partir de ese momento.

–¿Es pertinente recordar así su muerte? ¿No sería más apropiado recordar el inicio de la democracia?

–No. Hay que recordar su dictadura, que duró 40 años. La democracia hay que guardarla. Podemos recordarla en cualquier momento. A Franco no hay que guardarlo. Incluso lo pudieron sacar del Valle de los Caídos, una asignatura pendiente hasta 2019. Cuando hay fechas redondas, se recuerdan en las escuelas. Lo hacemos los historiadores. Se investiga a Franco, a Mussolini, a los dictadores y también a los demócratas. Se hacen biografías de Churchill o de Roosevelt.

–¿La historia tiene ideología?

–No. El historiador sí la tiene. Pero la historia nunca viene en estado puro. Y me gustaría mucho decir que sí. Ahora, que el historiador tenga ideas no significa que esté siempre contaminado por el presente. Existe la honradez intelectual, muy diferente a la objetividad. Sabemos hace mucho que las verdades absolutas no existen, que son relativas. Lo saben quienes indagan e investigan, no los que opinan. El historiador, como el médico o cualquier profesional, tiene unas normas de conducta. Hobsbawm decía que los historiadores somos los recordadores oficiales de lo que la gente quiere olvidar.

–¿Cómo de vivo está el franquismo en España?

–Hay quienes han reactualizado la historia de Franco en los últimos años. No lo llamaría franquismo. En España hay ahora una ultraderecha moderna, no nostálgica, universal y conectada internacionalmente a la que hoy marcan el paso Elon Musk y Donald Trump. Están en las redes, no levantan el brazo como lo hacían antes quienes iban al Valle de los Caídos. Esta ultraderecha está revisando la historia de España y le encantaría que a los manuales fueran reescritos.

–¿Es inquietante el ascenso de la ultraderecha internacional?

–Atemorizante. He vivido en Estados Unidos y en Hungría y he visto lo que hay. Parece que no aprendemos nada. La sociedad democrática es frágil y es como si no la estuviéramos defendiendo. Hemos comprobado que la democracia es un valor bastante superior a todo lo que nos precedió. Incluido el paraíso terrenal soviético, que acabó siendo una pesadilla. Lo digo por si alguien cree que estamos reivindicando a Stalin.

–¿No hemos desarrollado vacunas democráticas tras el infernal horror del siglo XX?

–Las hubo. Que se lo digan a Alemania, Italia o Francia. Pero las olvidamos. Como en la pandemia. Tras la primera vacuna, llegaban la segunda, la tercera...Con la cuarta la gente decía 'ya no me la pongas'. Hay que repetirlas, pero en los últimos años la gente no ha querido vacunarse contra el extremismo. No hemos ido al médico para el recordatorio.

–¿Los jóvenes ¿saben poco de Franco y no aprecian el valor de la democracia?

–Sí. Están muy despistados. Y no solo los jóvenes. Confío en quienes creen en la enseñanza, se quieren formar y tienen la ambición de salir al extranjero y ganarse la vida con una profesión. En que comprendan que todos ganaremos más si estamos conectados por una nave que se llama democracia.

–TikTok y las redes les martillean y ¿desinforman?

–Es un drama. Les insto a hacer lecturas críticas, a no comprar nunca lo primero que les ofrezcan o les digan. A que sean críticos incluso con lo que yo les digo. Les doy los instrumentos para que valoren cosas diferentes. No soy un educajóvenes, pero es un sueño noble.

 Imagen - Portada del libro.

Honradez intelectual

«El historiador sí tiene ideología. La historia no, pero nunca viene en estado puro»

–¿Qué singularidad tienen su investigación y su biografía sobre Franco?

–Toda biografía pone orden en las anteriores. Eso significa sintetizar lo anterior, no corregirlo. Hay diez buenas biografías de Franco y cincuenta de Churchill. Lo primero es respetar lo dicho para saber por dónde vamos. Mi aportación es mirar por el telescopio de la historia comparada, ver, cómo el contexto internacional moldeó a Franco, que siempre fue un dictador dependiente. Nunca fue un dictador libre en el exterior. Vendió soberanías si hacía falta, como a Estados Unidos en el 53. Fue todopoderoso porque contaba con el auxilio de Dios, –de la Iglesia–, del Ejército y de muchas fuerzas en el interior. Por eso nadie pudo amenazarlo hasta su muerte. Sabía que todo cuanto hiciera en el interior no se lo echarían en cara ni británicos ni norteamericanos.

–¿Franco fue habilidoso lavando su imagen?

–Muy habilidoso. Pero nadie poderoso lo hace solo. Necesitaba a los demás y lo supo utilizar

Julián Csanova.  
 

–Su presunta austeridad no le impidió acumular una fortuna. ¿Fue corrupto?

–Lo fue, por más que el mito diga que fue austero. Pura leyenda. Su entorno fue corrupto. Él no tenía por qué robar mucho. Tenía a su disposición el aparato dictatorial y su camarilla. Fue siempre así. Se ve en los documentos: su mujer, su hija y sus nietos hicieron saqueo desenfrenado, un 'Patrimonio Nacional' entre todos. La austeridad es un mito que persiste. Los franquistas decían que en la democracia liberal anterior y en la República que creó el estraperlo eran corruptas y robaban todos. Y ellos no. Pero robaban.

–Franco murió en la cama y su entierro no fue austero. Ni el mismo debió soñar con tanta pompa.

–Sí soñó col él, creía que se lo merecía. Tuvo un entierro faraónico, no hay más que ver las imágenes, y el Valle de lo Caído con esa cruz…Ni el mausoleo de Lenin en la Plaza Roja es más monumental. Franco quería un imperio hacia Dios y se consideraba un enviado divino, ¿Cómo iba a estar enterrado en una tumba humilde? ¿Dónde está la austeridad?

–¿Cabe llamarle genocida?

–Tengo mi prevención. Dejo clara que por no llamarle genocida no se minimiza ni banaliza lo que hizo. El genocidio exige políticas de exterminio de una raza, una clase, o una religión. Alguien dirá que la matanza de Badajoz fue un genocidio. Pero ¿Franco genocida? En perspectiva comparada, no. ¿ Significa que Franco está a un escalón menos que los otros? No. Franco no hizo la II Guerra Mundial, pero ates mató a más gente en España que en Italia y en Alemania. Hitler va contra todos y en su primer año en el poder en Alemania hay casi setecientos asesinatos. Mussolini mató en toda Italia a nueve mil personas antes de guerra, del Holocausto y el genocidio. Franco no está ahí. ¿Cómo se recuerda a Hitler y Mussolini? Por lo que hicieron en la guerra. ¿A Franco? Por los pantanos y la modernización. El ritmo de la historia es muy importante. Los otros acaban en el 45 y Franco en el 75. Duró 40 años en el poder y tuvo 30 para decir 'yo no fui como ellos'. Al principio aplicó con los rojos, las políticas de radicalización aprendidas en la universidad de África y como represor no perdonó nunca. Tuvo lazos de sangre hasta final.

Franquismo 2.0

«Musk y Trump marcan el paso a una ultraderecha, no nostálgica, universal y conectada»

–Fue un militar incompetente, se dice, y buen estratega.

–Es Blanco Escolá, un militar de la Academia de Zaragoza quien le llama incompetente, no yo. Los académicos debemos tener cuidado, en analizar y juzgar las estrategias militares. No somos especialistas. La incompetencia o competencia militar de Franco, es una valoración y no es un hecho probado. Pero hay un militar que entiende bastante y publica un libro titulado 'La incompetencia militar de Franco'.

 
Julián Casanova. 

–En lo personal este señor bajito al que le llamaban 'cerillita' y 'franquito'. ¿Era un tipo aburrido?

–Creo que sí. 'Cerillita' le llamaban de joven, por delgado y cabezón. Después empezó a tener barriga y papada. Le gustaba mucho el foie y el médico le tenía que vigilar. Cantaba zarzuela el el coche, leía poco y pasó de su inicial vida cuartelera a encontrarle el gusto a los palacios.

TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Marina Sánchez disputa el Campeonato de España sub 16 con la selección extremeña ,.

 

 Marina Sánchez disputa el Campeonato de España sub 16 con la selección extremeña ,.

 

Marina Sánchez disputa el Campeonato de España sub 16 con la selección extremeña

 

foto / La talayuelana Marina Sánchez, jugadora del Buhersa Fyerpa Talayuela FS, ha sido seleccionada un año más por Extremadura para disputar el Campeonato de España sub-16.

El evento, que reúne a las futuras estrellas del fútbol-sala nacional, tiene lugar hasta el domingo en cinco municipios madrileños: Los Molinos, San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama, Torrelodones y Collado Mediano. Este último es la sede de los encuentros de la selección extremeña.

El combinado regional se enfrentará a la Comunidad Valenciana y Cataluña, buscando clasificarse para las semifinales tras la liguilla.

Este torneo es un gran escaparate para jóvenes talentos.

 

TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -  Un grupo de víctimas de pederastia de la Iglesia belga demanda al Estado,. 

 

 PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -  Un grupo de víctimas de pederastia de la Iglesia belga demanda al Estado , fotos,.

 

 

Un grupo de víctimas de pederastia de la Iglesia belga demanda al Estado,.

La justicia archivó el lunes una causa de abusos sexuales a menores, iniciada hace 15 años, que investigaba si hubo negligencia culpable por parte de los responsables eclesiásticos por silenciar las denuncias,.

 Papa Francisco

 El papa Francisco con los reyes belgas durante su visita a Bruselas en septiembre pasado

 

 Un grupo de víctimas de pederastia de la Iglesia católica belga ha demandado al Estado de Bélgica, después de que la justicia decidiera archivar una investigación abierta hace 15 años, la denominada Operación Cáliz, sobre abusos sexuales a menores por parte de 

 

religiosos y los intentos de diversos responsables eclesiásticos de silenciarlos. La ley estipula que “las víctimas deben ser tratadas de forma correcta y concienzuda”, ha explicado el abogado de los demandantes, Water Van Steenbrugge, al diario flamenco De Standaard. “Consideramos que ese principio no ha sido respetado”,.

TITULO: ¡ Animal! - Todo lo mejor para los animales de compañía,.

Todo lo mejor para los animales de compañía,.

Las ferias ratifican un crecimiento récord en todos sus parámetros, incluida la participación internacional,.

 273 empresas tienen participación directa en la feria

 

fotos / 273 empresas tienen participación directa en la feria IFEMA MADRID,.

Iberzoo que celebra su octava edición, y Propet, la 16ª, conforman la Feria Internacional para el Profesional del Animal de Compañía, uno más de los diversos encuentros organizados por IFEMA MADRID con una relevante proyección internacional. En este caso, se alcanza un nuevo récord de participación, especialmente de la presencia de firmas extranjeras, lo que reafirma su posicionamiento como la mayor plataforma de negocio para este sector en el sur de Europa, celebrada en el Pabellón 10 del 26 al 28 de febrero (con 22.000 metros cuadrados de superficie bruta del pabellón, 9.855,5 netos de estands).

Esta cita internacional cuenta con el renovado apoyo de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía, Amvac, y la Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector del Animal de Compañía, Aedpac, promotoras de la convocatoria. Apoyos a los que se añaden la colaboración de los principales agentes de este sector: Aevet, Asociación Española de Veterinarios Clínicos; Anfaac, Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía; CEVE, Confederación Empresarial Veterinaria Española; la Fundación VET+i, y Veterindustria, Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal.

 

Foro internacional

El encuentro cuenta por primera vez con país invitado: Portugal, por la creciente importancia que tiene el mercado luso para la industria nacional: según el Estudio TGM Research, 2023, el 72% de los portugueses tiene al menos una mascota, y hay cuatro millones de ellas registradas en el país vecino. En el caso de España, y de acuerdo a estimaciones de Aedpac, cerca del 50% de los hogares tienen un animal de compañía.

En todo caso, Iberzoo y Propet (que amplifican su acción gracias a la plataforma LIVEConnect) suponen un completo repaso a todo lo que incumbe a la relación con los anímales de compañía, como se demostrará con la presencia de 273 empresas participantes directas (un incremento interanual del 33%): 208 españolas y 65 extranjeras (un incremento del 71%), procedentes de países como, entre otros, Reino Unido, Alemania, Tailandia, China, Corea del Sur, Italia, Portugal o Turquía). Una representación de la amplia gama de profesionales del sector: adiestradores, criadores, laboratorios farmacéuticos, peluquerías caninas, 'pet shops', residencias de animales y protectoras, veterinarios, junto con empresas de alimentación y nutrición, equipamiento, higiene y belleza, complementos y accesorios y empresas de servicios como las que gestionan seguros especializados.

Todo tipo de eventos

Como en todas las ferias organizadas por IFEMA MADRID, la exposición se complementa con todo tipo de eventos, en un productivo entorno de networking, como así sucede con una intensa agenda de jornadas, conferencias, mesas redondas, exhibiciones, premios, etc. Como en el caso del 42 Congreso VetMadrid (bajo el lema 'Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor y Sistema Nervioso', convocará a más de 2.000 veterinarios y profesionales del sector), el VII Forum de la asociación AEDPAC ('El Fórum de la industria y el comercio del sector del animal de compañía en España'), el Aula Veterinaria, las exhibiciones de peluquería canina, y 'La Tarde del Sector' (que incluye los Premios Antón e Impulso y la presentación de informes sectoriales de Amvac y Aedpac). Un divulgativo recorrido por todo tipo de tendencias a tener en cuenta en el sector, desde las nuevas dietas para animales de compañía a la incidencia de la Ley del Medicamento en el desarrollo del mundo veterinario.

Datos útiles:

- Lugar: Pabellón 10 IFEMA MADRID

- Fecha: Miércoles 26 al viernes 28 de febrero

- Entrada: Profesional (consultar web)

- Más información: www.ifema.es/iberzoo-propet

No faltarán otros de los atractivos de Iberzoo y Propet, como, en el Escenario, las exhibiciones de peluquería canina, con diferentes razas; la comunicación de experiencias sobre cómo

 Las ferias suponen una completa representación del sector del cuidado de los animales de compañía

mejorar la rentabilidad del negocio; seminarios como el Procan Academy; la entrega de los premios ' Petshops Magazine', en un entorno en el que la Dirección General de Derechos de los Animales (Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030) expondrá la muestra fotográfica 'Sociedad, personas y animales, en compañía'.

 

TITULO:  Hora 25. Cadena SER  -   El envío de tropas de paz a Ucrania divide a las grandes potencias europeas ,. 

 Hora 25. Cadena SER ,.

 Hora 25,  Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.

El envío de tropas de paz a Ucrania divide a las grandes potencias europeas,.

Los principales líderes de una Europa debilitada por la sacudida de Estados Unidos buscan una estrategia común para hacer frente al plan de Trump, que prevé negociar directamente con Rusia,.

 El envío de tropas de paz a Ucrania divide a las grandes potencias europeas  | Internacional | EL PAÍS

 foto / Reunión de líderes europeos en el palacio del Elíseo este lunes,.

 Los líderes de las grandes potencias europeas han debatido este lunes, en una reunión de urgencia convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el suministro de armas a Kiev, el posible despliegue de tropas europeas como garantes de la seguridad en la postguerra dentro de una llamada coalición de países voluntarios y la puesta en marcha de un plan de paz para Ucrania. En un momento clave para Europa, que queda debilitada por la sacudida desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, .

No hay comentarios:

Publicar un comentario