BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 6 de febrero de 2025

A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - Culturas 2 - Achraf Hakimi ,. / LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - El origen de los jueces,.

 

 TITULO:  A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER - Culturas 2  -  Achraf Hakimi,.

 A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER,. 

 Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.

 Achraf Hakimi,.

Achraf Hakimi se rompe al hablar de su divorcio de Hiba Abouk: «Fue lo más duro»,.

El futbolista ha hablado por primera vez sobre su polémica ruptura con la actriz, con la que tiene dos hijos,.

«He aprendido a no confiar en demasiadas personas y que en este mundo hay que tener cuidado», ha dicho,.

foto / Achraf Hakimi e Hiba Abouk, en una imagen de 2022.

El futbolista marroquí Achraf Hakimi ha roto su silencio dos años después de su turbulenta separación de Hiba Abouk, con la que tiene dos niños pequeños en común, y ha hablado sin tapujos sobre lo que supuso para él aquella separación después de cinco años de relación y casi tres de matrimonio, algo que hoy considera «lo más duro» que ha afrontado en su vida.

El defensa del París Saint-Germain se ha sentido al fin lo suficientemente sereno para hablar de aquellos turbulentos días que acompañaron a su mediático divorcio y ha concedido una entrevista al canal de Youtube de Anas Bukhash para sincerarse de lo que significó en su vida romper con Hiba Abouk después de construir una vida en común. Porque, obviamente, no todo era tan de color de rosa como parecía.

Para él, «fue lo más duro» de su vida separarse de la actriz, «la madre de mis hijos», con la que había construido un hogar que parecía estable y provechoso, perteneciente a dos personas de éxito en sus respectivas carreras. Achraf es consciente de que cometió numerosos errores que ahora está tratado de subsanar.

Aprender de los errores

«Desde mi divorcio he aprendido a cuidarme y quererme más a mí mismo y a las personas que me rodean», ha reconocido antes de añadir: «Cuando estuve con mi ex, aceptaba cosas que a día de hoy sé que no lo aceptaría y luego me preguntaba que por qué lo había aceptado».

Una de las grandes polémicas de su divorcio ocurrió cuando Hiba Abouk descubrió que todas las posesiones estaban a nombre de la madre de Achraf Hakimi y el futbolista tiene su versión: «Desde pequeño he cogido dinero y yo no podía manejarlo al ser menor de edad, entonces era mi madre quien lo gestionaba».

«Ella siempre me ha ayudado con el dinero. Porque cuando tienes éxito hay muy pocas personas en las que puedes confiar, y tu madre es la que te va a querer. Con o sin dinero. Y lo va a intentar proteger para que el día de mañana siga habiendo. Mi madre no empezó a manejar mi dinero después de casarme, sino que lo hacía desde siempre y así siguió funcionando. Así que ¿por qué iba a cambiarlo?», ha contado. «Mi madre es la que controlaba todo y, como iban bien las cosas, las dejamos así. Ella es la responsable de todo», ha asegurado.

En quién confiar

Achraf mantiene vivo el dolor que supuso el divorcio y todo lo que se originó alrededor. «Nunca he dicho nada sobre ello. Cuando lo pusimos en manos de la justicia, pudimos ver que era una manera de extorsionar, querían extorsionarme. Pronto se va a poder resolver y sabremos toda la verdad», ha advertido. Porque muchas de las cosas que siguieron a su separación todavía están judicializadas y pendientes de resolución.

«La gente hablaba cosas que nadie sabía», recuerda de aquellos días. «He aprendido a no confiar en demasiadas personas y que en este mundo hay que tener cuidado», ha afirmado. Eso sí, Achraf ha asegurado que «no cambiaría nada» porque de todo ha aprendido: «Todo pasa por algo», ha resumido.

En estos momento, Achraf parece más maduro y ha aprendido aislarse del ruido exterior después de ser acusado de un presunto delito de abuso sexual. Su relación con Hiba Abouk ha mejorado y los pequeños Naím y Amín son una prioridad para ambos. «Estoy abierto, estoy soltero y me encuentro bien», ha dicho en relación a sus opciones sentimentales.

 

 TITULO:  LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - El origen de los jueces ,.


LA BRUJULA ONDA CERO,.


 La Brújula es un programa de radio de la emisora española Onda Cero, presentado y dirigido por David del Cura. Es el tercer espacio en audiencia en la franja nocturna, retransmitiéndose entre las 20 y las 24 horas, tiempo que dedica a un análisis de la actualidad, el deporte, la economía (con el espacio denominado La Brújula de la Economía) y el debate político., etc,.
 

  
La Linterna La Cope ,.
 
  'La Linterna' es el programa de radio informativo, político y económico, cultural y de debate nocturno de la Cadena COPE. Dirigido y presentado desde 2009 por Ángel Expósito, se emite de lunes a viernes de 19:00 a 23:30 horas, correspondiendo la última hora de los viernes a 'La Linterna de la Iglesia', dirigida y presentada por Faustino Catali
na,.

 

El origen de los jueces,.

 Juan José Gutiérrez Alonso: El origen de los jueces

foto / Félix Bolaños García  y Álvaro García Ortiz,.

El único ámbito que nos quedaba, con todas sus deficiencias y dudas, no va a quedar al margen del proceso de invasión por parte de totalitarios de todo pelaje,.

Este es un tema ya muy manido. No hay nada nuevo que decir sobre el presunto linaje en la magistratura o la supuesta aristocracia judicial que confabula contra los gobernantes. Si acaso, los historiógrafos deberían destacar a futuro que intermitentemente se activan y deslizan conjeturas sobre el origen y procedencia de jueces y fiscales con finalidad perversa que, en nuestro caso, se explica por el galopante caudillismo.

En efecto, las quejas y las prisas de nuestros actuales gobernantes por acelerar el proceso de captación de togados mientras se les desprestigia y ataca como nunca habíamos visto están directamente relacionadas con esta especie de Tangentopoli a la española, es decir, con la corrupción y la urgente necesidad de cobertura judicial que ampare la supervivencia de un Ejecutivo que no puede ya mantenerse por medios honestos. Por eso entramos en si son galgos o podencos, andaluces o catalanes, si vienen de familia de pudientes o por el contrario,, nacieron en humilde pesebre, si son descendientes de pueblos semíticos o vienen de Salamanca. El caso es incidir en la segmentación, en buenos y malos, en legítimos e ilegítimos, afines o contrarios por nacimiento. El esquema mental y el argumento son los adecuados para hacer de la vida un infierno, que al final es lo que siempre sucede en toda deriva comunistizante.

Por esto mismo a nadie debe extrañarle la polémica, teniendo en cuenta el contexto. Se empieza acusando de 'lawfare' cuando se descubren negocios turbios y excesos de la dirigencia, y se termina interviniendo el sistema para meterlo en vereda y ponerlo decididamente al servicio del poder e ir ampliando sus inmunidades. Este proceso es más frecuente y común de lo que el ciudadano corriente cree. Y en no pocas ocasiones funciona y tiene éxito. Se traslada a la opinión pública una serie de dudas sobre quienes ejercen la judicatura, y a continuación se propone la urgente necesidad de establecer una especie de procedimiento de limpieza de sangre para verificar pulcritud, pluralidad y democracia en el acceso al trabajo togado, porque quien viene de según dónde puede estar ya tachado, esto es, el huevo y la serpiente. Este itinerario acaba con las presiones más insólitas para conseguir voluntades y alineamientos con las posiciones e intereses de los gobernantes, reduciendo el Estado de derecho a escombros.

Soy de los que tiene serias dudas sobre el sistema de acceso a la judicatura, pero ninguna de ellas tiene nada que ver con lo que se expone estos días. Como en botica, entre quienes superan las pruebas de acceso hay y habrá de todo; la clave de una mejora del sistema seguramente está en el antes (Facultades) y el después (Escuela Judicial). Resulta profundamente injusto, y también abyecto, poner en duda desde hemiciclos o ministerios el sistema, cuando en ellos nadie se somete a un proceso de contabilidad o escrutinio parecido.

No hay grandes esperanzas de todos modos. La política lo invade ya todo en nuestras vidas. Ni el Tribunal Constitucional, hoy más que nunca dependencia de Moncloa, ni el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ni tampoco el de la Unión Europea, son ajenos a los tejemanejes políticos. El único ámbito que nos quedaba, insisto, con todas sus deficiencias y dudas, no va a quedar al margen de este proceso de invasión por parte de totalitarios de todo pelaje.

Acabo, si se me permite, recomendando a quien vaya a dedicarse a resolver disputas en sala judicial que gaste menos tiempo en internet y más en biblioteca y se aleje de los conciliábulos y la endogamia, sacrificando así la carrera por el buen oficio. Y que para las peores situaciones tenga más presente el 'Ensayo sobre la imparcialidad', de Jorge Luis Borges, que la opinión de cualquier allegado, amigo o incluso colega teóricamente más ducho en los menesteres. Y perdónenme los más ortodoxos del Derecho por no citar un gran nombre de la disciplina, pero todos ellos me parecen sustituibles por Esopo, Marco Aurelio, Cervantes o el conde Lucanor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario