TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Una tienda de antigüedades de Viena escondía la versión impresa más antigua de 'Noche de Paz' ,.
Una tienda de antigüedades de Viena escondía la versión impresa más antigua de 'Noche de Paz' ,.
El villancico se entonó por primera vez en la Nochebuena de 1818 en la Iglesia de San Nicolás, en Oberndorfer,.
foto / Un belén en las calles de Vitoria.
Una desconocida versión del texto del popular villancico 'Noche de Paz' ha aparecido en un folleto de canciones en una tienda de antigüedades de Viena y los expertos apuntan a que es, muy probablemente, la más antigua impresa.
Así lo afirma la Stille Nacht Gesellschaft (Sociedad Noche de Paz) de Salzburgo en un comunicado publicado en su página web, donde precisa que el texto se encuentra en un folleto titulado 'Cuatro bellas canciones de Navidad' que fue hallado en junio pasado.
El texto de 'Noche de Paz' se puede leer en las páginas séptima y octava, que no están numeradas, en un formato de 10,5 centímetros de ancho y 17 centímetros de alto, del citado folleto, que proviene de una imprenta de la ciudad de Steyr, en la región de Alta Austria.
Los expertos están seguros de que esa fue la primera imprenta que editó la famosa canción y apuntan a que la versión encontrada data de entre 1835 y 1837.
Las estrofas impresas presentan varias divergencias respecto al manuscrito original de su autor, el sacerdote Joseph Mohr de la parroquia de Santa María en Lungau (Salzburgo), quien hace exactamente 200 años, en 1816, compuso en alemán las célebres estrofas navideñas.
Dos años más tarde se convirtieron en canción gracias a la conocida composición musical de Franz Xaver Gruber. El villancico se entonó por primera vez en la Nochebuena de 1818 en la Iglesia de San Nicolás, en Oberndorfer (Austria), fecha considerada el nacimiento de la célebre canción, por lo que dentro de dos años Austria celebrará su jubileo.
1816, el año sin verano
Según los historiadores, el texto de 'Stille Nacht, Heilige Nacht' ('¡Noche de Paz! ¡Noche de Amor!', en la versión en español) expresa el profundo deseo de paz de la población alpina en medio de la difícil situación de inseguridad por la que pasaba en esa época, tras el fin de las guerras napoleónicas.
Además, 1816 fue 'el año sin verano', debido a que la erupción en abril de 1815 del volcán indonesio Tambora desencadenó anomalías del clima en todo el planeta que afectaron a las cosechas en toda Europa central, lo que trajo hambre y penuria a la población.
Ni el cura Mohr ni el compositor Gruber imaginaron entonces que su villancico, que según la leyenda se compuso para guitarra y coro tras corroborar que el órgano de la iglesia estaba corroído por los ratones y que no había dinero para repararlo, iba a adquirir fama universal y ser traducida a más de 300 idiomas y dialectos.
TITULO: Leyenda de Atletismo dice adios - Atletismo - Muere un corredor en la Maratón de Barcelona después de llegar a la meta,.
Atletismo - Muere un corredor en la Maratón de Barcelona después de llegar a la meta,.
El deportista sufrió una parada cardiorrespiratoria y fue trasladado al Hospital Clínic de Barcelona, donde falleció días después,.
Muere uno de los corredores que participaron el pasado domingo, 10 de marzo, en la Maratón de Barcelona, tal y como ha confirmado la organización de la carrera. El deportista sufrió una parada cardiorrespiratoria después de recorrer 42 kilómetros y cruzar la línea de meta.
El hombre fue atendido en la pista por la Cruz Roja y después, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) le trasladaba al Hospital Clínic, donde ha fallecido días más tarde.
En la 45 Zurich Marató Barcelona participaron más de 20.000 corredores en una edición que dio el pistoletazo de salida con el fundador de la maratón de Nueva York, George Hirsch. La carrera comenzaba a las 8.30 horas con un nuevo recorrido más céntrico que nunca, debido a las obras en plaza España y avenida María Cristina.
TITULO: Domingo - 9 - Febrero - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - El alto el fuego permite desenterrar a los muertos entre los escombros de Gaza ,.
El domingo - 9 - Febrero , a las 21:30 por La Sexta, foto,.
El alto el fuego permite desenterrar a los muertos entre los escombros de Gaza,.
Ya se han recuperado al menos 62 cuerpos. La cifra de muertos supera los 46.000, según los datos del Ministerio de Salud,.

El alto el fuego permite a los gazatíes rebuscar los restos de sus desaparecidos entre los escombros y ya se han recuperado al menos 62 cuerpos. La cifra de muertos supera los 46.000, según los datos del Ministerio de Salud, .
TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE - Los bajos precios de los vertederos convierten a España en el nuevo paraíso de la basura ilegal del sur de Europa,.
Los bajos precios de los vertederos convierten a España en el nuevo paraíso de la basura ilegal del sur de Europa,.
El coste de enterrar residuos urbanos es hasta ocho veces menor aquí que en Francia o Italia. Los desechos llegan sin tratar, con documentación falsa y, a veces, con materiales dañinos para el medio ambiente,.

Cuando los agentes del Seprona encontraron, camino al vertedero, una minimoto entera dentro de un camión de basura francés, tuvieron claro que el cargamento era probablemente ilegal. Los residuos deben ser procesados para poder comercializarse entre países de la UE. Pero en los últimos años, .
TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - Balaídos se apunta a la revuelta ,.
CAFE GIJON,.
Café Gijón - foto,.
MANZANAS
VERDES - Liga Fútbol - Balaídos se apunta a la revuelta ,.
MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - Balaídos se apunta a la revuelta , fotos,.
Liga Fútbol - Balaídos se apunta a la revuelta ,.
Resultado Final - Celta - 3 - Betis - 2 - ,.
Cambios
Ricardo Rodríguez (45', Romain Perraud), Sergi Altimira (57', Marc Roca), Vitor Roque (57', Cédric Bakambu), Fernando López (59', Alfon González), Williot Swedberg (59', Iker Losada), Abde Ezzalzouli (71', Jesús Rodriguez), Giovani Lo Celso (71', Antony), Sergio Carreira (81', Óscar Mingueza), Borja Iglesias (81', Pablo Durán), Jailson (88', Hugo Sotelo)
Goles
0-1, 9': Antony, 0-2, 21': Llorente, 1-2, 62': Fran Beltrán, 2-2, 64': Javi Rodríguez, 3-2, 86': Williot Swedberg
Tarjetas
Arbitro: Mateo Busquets Ferrer
Arbitro VAR: Carlos del Cerro Grande, Valentín Pizarro Gómez
Romain Perraud (7',Amarilla), Isco Alarcón (60',Amarilla), Antony (67',Amarilla), Marcos Alonso (71',Amarilla), Llorente (93',Amarilla), Borja Iglesias (93',Amarilla), Fran Beltrán (93',Amarilla), Vitor Roque (93',Amarilla)
El Celta consigue una remontada épica en la segunda parte. Antony y Llorente adelantaron a los béticos, pero Beltrán, Javi Rodríguez y Swedberg firmaron el triunfo local.
El Celta en casa es un equipo hecho de otra pasta. Da igual las veces que le golpees y con cuanta fuerza, siempre tiene ánimo para reponerse y levantarse de la lona. No es la primera remontada celeste ni será la última, aunque la de este mediodía contra el Betis quizá sea la más inesperada de todas. Después de un primer tiempo ausente, encajando golpe tras golpe en la mandíbula, en la segunda parte se levantó como un resorte en cuestión de segundos. Consiguió el empate con dos goles en dos minutos y a partir de ahí el empuje de la afición hizo el resto. Balaídos se unió a la revuelta celeste para culminar la hazaña. Lo hizo Swedberg a pase de Carreira, para rebelión de un banquillo que fue clave para la victoria.
El Betis saltó al césped de Balaídos dispuesto a imponer su pegada y pronto se demostró la gran categoría de los jugadores verdiblancos. El golpeo de Antony a los diez minutos es propio de un futbolista excelso. El brasileño se encontró con un rechace dentro del área y paró el tiempo para decidir la mejor opción. Levantó la cabeza, observó un hueco en la escuadra de Guaita y amoldó el cuerpo para pegarle justo donde no podía llegar el meta valenciano. Parece fácil, pero es algo que está al alcance de muy pocos.
A pesar de la ventaja, el equipo de Pellegrini no se conformó y continuó apretando el acelerador. Bakambu estuvo a punto de ampliar la ventaja con un buen cabezazo que despejó Guaita. El portero local ya no pudo hacer nada en el siguiente testarazo bético. Isco ejecutó el saque de esquina, Roca prolongó en el primer palo y Llorente remachó en el segundo. Golpe duro para un Celta que no sabía ni cómo abrir el paraguas.
La ley del ex estuvo a punto de hacer acto de presencia por medio de Iker Losada. Medio Balaídos celebró como gol su derechazo desde la frontal, pero fue el balón besó la red por donde no vale. El Celta quería levantarse de la lona, pero el Betis no paraba de asestar golpes. Bakambu y Jesús Rodríguez estuvieron a nada del KO, el larguero protegió a los vigueses en ambas acciones.
Los jugadores celestes miraban al marcador suplicando que llegara el descanso. Y cuando este ya acechaba, de repente resurgieron los locales, como el corredor que esprinta exhausto ya en la línea de meta. Un zurdazo de Mingueza, un cabezazo a bocajarro de Javi Rodríguez, un mano a mano de Durán. Tan cerca y, sin embargo, tan lejos. Se les escapó por centímetros el gol que podía meterles en el partido.
El paso por vestuarios asentó al Celta en el césped, aunque también le quitó la efervescencia de esos últimos minutos de la primera parte. Los vigueses se adueñaron del esférico y se plantaron firmes en campo rival, pero no encontraban el último pase. Hasta que Giráldez movió el banquillo y el clic fue instantáneo, como quien activa el microondas para calentar la leche. En un abrir y cerrar de ojos, el Celta empató el partido con un golazo de Beltrán y un tanto de pundonor de Javi Rodríguez tras una fantástica jugada, en la que el recién incorporado Fer López fue el encargado de encender la luz.
Como suele ser habitual en los planes de Giráldez, el Celta no se conformó con el empate. Balaídos estaba en plena ebullición y había que aprovechar esa ola. El guion no pudo ser más perfecto, con gol en el último minuto de Swedberg a pase de Carreira. Fue la rebelión de un banquillo que consiguió darle la vuelta al marcador en apenas media hora. Milagros de otra época, gestas que unen a equipo y afición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario