TITULO: La Sexta Noche - La subida de las pensiones y del Ingreso Mínimo, las ayudas al transporte y la suspensión de los desahucios, en el aire por el rechazo del Congreso al decreto Ómnibus ,. Sabado - 8 - Febrero ,.
El Sabado - 8 - Febrero a las 21:20 por La Sexta, foto,.
La subida de las pensiones y del Ingreso Mínimo, las ayudas al transporte y la suspensión de los desahucios, en el aire por el rechazo del Congreso al decreto Ómnibus,.
El PP propone votar por separado el alza para los pensionistas, las ayudas para los afectados de la DANA y la bonificación del transporte público,.

Tras muchos dimes y diretes, y según ha avanzado ABC esta mañana, finalmente el Partido Popular y Junts han decidido no apoyar el llamado 'decreto ómnibus', norma que recoge un amplio paquete de medidas que fueron aprobadas en el último Consejo de Ministros de 2024. Lo que se ha tumbado este miércoles era su convalidación, es decir, la confirmación de la incorporación al ordenamiento legal de las medidas que ya estaban en vigor desde el pasado 23 de diciembre.
Entre estas se contaban la prórroga de las ayudas al transporte público (hasta junio de 2025), la prohibición de cortes de los suministros básicos a personas vulnerables, la revalorización de las pensiones (un 2,8% para las contributivas), ayudas para los afectados por la DANA, la prórroga de la suspensión de los desahucios a determinados colectivos y la revalorización del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Era un cajón de sastre, uno que incorporaba medidas de mucho calado y que en algunos casos contaban con el apoyo del PP. Ese era el caso, por ejemplo, de la revalorización de las pensiones. Sin embargo, el problema con esta norma es que era «una ensaladilla rusa de intereses» del Gobierno, ha denunciado el portavoz del PP Miguel Tellado. Los populares han decidido no abstenerse tanto por lo que el decreto contiene -la cesión de la sede del Instituto Cervantes de París al PNV-, como por lo que no contiene -léase, la rebaja del IVA a los alimentos básicos.
A partir de ahí, lo que pasará con las rebajas de los transportes, la subida de las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital o la suspensión de los desahucios a colectivos vulnerables está por ver. Por el momento esas medidas quedan derogadas, pero el Gobierno puede tratar de convalidarlas a través de otra iniciativa parlamentaria. Esta mañana mismo, a pocos minutos de anunciar que votarían en contra, los populares han anunciado la presentación de una proposición de ley para salvar la revalorización de las pensiones.
'Salvar' la revalorización de las pensiones
Este era quizá el elemento más sensible de todo el paquete y el que más ha usado el Gobierno para tratar de conseguir la abstención de la oposición. La revalorización supone una subida del 2,8% con carácter general (en línea con la inflación) para las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado. En el caso de las no contributivas y del IMV, el aumento es del 9%, y para las mínimas, del 6%. En total, la subida que se iba a confirmar hoy -y que ha quedado derogada- afecta a 12 millones de pensiones, con efectos desde el uno de enero. Como ya se ha dicho, por el momento esta alza queda en suspenso, a la espera de lo que pueda suceder de aquí a finales de febrero, fecha del próximo pago.
Suspensión de los desahucios
En la norma también estaba la ampliación del plazo -hasta el 31 de diciembre de 2025- de la suspensión de los desahucios, medida que antes de quedar derogada iba a seguir aplicándose en los mismos supuestos que durante 2024. Es decir, en los casos de hogares vulnerables sin alternativa habitacional sujetos a la LAU de 1994 y en los casos de hogares que habiten una vivienda sin título que sean víctimas de violencia de género, dependientes o con dependientes o menores a su cargo, y se encuentren en situación de vulnerabilidad, siempre que la vivienda esté en manos de un gran tenedor (persona física o jurídica titular de más de 10 viviendas).
Asimismo, hoy también tenía que extenderse hasta el 31 de enero de 2026 la posibilidad de solicitar una compensación por parte del propietario si la Administración y los servicios públicos no encuentran una alternativa habitacional para el inquilino.
Ayudas al transporte público
La lista de lo no-convalidado sigue con las ayudas al transporte público, que era una de las medidas heredadas de la crisis que provocó la guerra de Ucrania en 2022. A la espera de que el uno de julio de 2025 entrara en vigor un nuevo esquema de bonificaciones -también figura en el Real decreto-ley que se ha rechazado hoy-, la norma mantenía las medidas excepcionales hasta el uno de julio.
Entre estas últimas estaban los abonos gratuitos de Renfe (solo para determinados usuarios) y de las líneas de autobús estatal, así como las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para promover la reducción de, al menos, el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano. Tras el fiasco de la convalidación de hoy, a partir de mañana -según ha confirmado esta tarde el ministro Óscar Puente- estos descuentos en el transporte público dejarán de estar disponibles.
El PP pide votos «por separado»
A esta lista, como ya se ha mencionado, hay que añadir la prohibición del corte de suministros básicos y de desahucios a personas vulnerables y otras ayudas para las personas afectadas por el temporal de la DANA.
Para enmendar la situación, hoy mismo el PP ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria que consiste en dividir el decreto del Gobierno en varias leyes. El objetivo es que la subida de pensiones, las ayudas para los afectados de la DANA y la bonificación del transporte público se voten por separado. Feijóo ha animado al Gobierno a tramitarlo de urgencia «hoy mismo», y también, a que convoque elecciones. En opinión del líder de los populares, Sánchez ya ha tenido «suficiente». «Sin capacidad para sacar presupuestos, reales decretos o leyes, y con más corrupción cada día, es inasumible seguir», ha aseverado Feijóo.
TITULO: La noche temática - La frustración de pasar de resistir en Caracas a exiliarme en Madrid,.Sabado - 8 - Febrero ,.
Sabado - - 8 - Febrero , a las 23:40 horas, en La 2, foto,.
La noche temática - La frustración de pasar de resistir en Caracas a exiliarme en Madrid,.
La frustración de pasar de resistir en Caracas a exiliarme en Madrid,.
Hace algo más de una década salí a las calles de mi ciudad pensando que con ello podía contribuir a cambiar la Venezuela chavista; hoy, desde la distancia, veo como las mil formas de resistencia no han logrado doblegar al régimen,.

Hubo épocas en las que mi ciudad apestó a gas lacrimógeno. Día tras día las calles de Caracas se llenaron de casquillos, piedras y pintura. Eran los vestigios de la represión. Las huellas de una batalla urbana librada entre las fuerzas de seguridad ,.
TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Matria ,. - Domingo - 9 - Febrero ,.
Domingo - 9 - Febrero a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
Reparto,. María Vázquez, Santi Prego, Isabel Naveira, Susana Sampedro,.
Ramona vive en un pueblo de Galicia sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible. Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.
TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Ciclismo - La Unión Ciclista Internacional prohíbe las inhalaciones de monóxido de carbono,.
Ciclismo - La Unión Ciclista Internacional prohíbe las inhalaciones de monóxido de carbono,.
A partir del 10 de febrero ya se sancionará la peligrosa práctica de inspirar CO,.

Lo habían comenzado a utilizar grandes ciclistas como Pogacar o Vingegaard. El monóxido de carbono (CO) estaba siendo usado por varios equipos ciclistas de élite como un método para potenciar de forma indirecta la llegada de oxígeno a los músculos y retrasar,.
TITULO: Informe Semanal - El fármaco viral , Pesca de basura ,.Sabado - 8 - Febrero ,.
El Sabado - 8 - Febrero , a las 21:30 por La 1, fotos,.
En su segundo reportaje abordará la calidad del pescado comprobando el estado de limpieza del agua del mar en las costas del País Vasco,.
‘Informe semanal’ analiza las luces y las sombras de los fármacos contra la diabetes empleados ahora para bajar de peso en el reportaje ‘El fármaco viral’. En su segundo tema de este sábado, ‘Pesca de basura’ ha comprobado la calidad del mar en las costas del País Vasco, cada vez más lleno de basura.
‘El fármaco viral’
Esta semana ponemos el foco en uno de los grandes problemas de salud que afecta a numerosas personas en todo el mundo, la obesidad. Pero nos fijamos, sobre todo, en una familia de medicamentos para tratar la diabetes que se están convirtiendo en la gran revelación para adelgazar. El boca a boca y las redes sociales, como TikTok, los ha vuelto virales. Se agotan enseguida o en las farmacias. Son el Ozempic, el Wegovy y el Munjaro. "Por primera vez tenemos una vía terapéutica que va a marcar un cambio significativo en la sociedad" es la opinión de la Doctora Olga González Albarrán, Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que cree que esta familia de fármacos constituyen un hito. Vicente Baos, Médico de Atención Primaria, cree, sin embargo, que simplificar el tratamiento de la obesidad a tener un fármaco que por su mecanismo de acción nos haga perder de peso, supone una visión demasiado estrecha de la amplitud del problema de la obesidad .
Estos medicamentos engañan al cerebro para hacerle creer que estás lleno. Imitan a las hormonas saciantes que el cuerpo produce de forma natural tras una comida. Un pinchazo semanal de semaglutida, uno de los principios activos de estos fármacos, logra ayuda a baar peso con más rapidez. Hemos entrevistado a Patricia Uceda, una mujer que tras cuatro meses de tratamiento ha logrado bajar 15 de los 20 kilos que engordó a partir del embarazo de su hijo hace dos años. Ella nos ha contado que dejar el tratamiento le produce incertidumbre pero no quiere depender siempre de un medicamento para mantener un peso ideal.
Aunque para muchos el uso de estos fármacos es una solución casi mágica, existen algunas cuestiones y dudas no analizadas aún sobre sus posibles efectos adversos. Es la otra cara de la moneda. La que ha sufrido otra de las personas a las que hemos entrevistado, Se llama Cristina. Su médico le recetó el tratamiento hace un año y su consumo le ha provocado una pancreatitis. "Cuando ves que en las redes sociales todo es maravilloso y a tí te lo recetan, parece que no hay otra opción que tomarlo. Pero no se hace un balance entre beneficios y riesgos".
‘Pesca de basura’
En nuestro segundo reportaje, viajamos a las costas del País Vasco para comprobar el estado de salud del agua del mar y sus fondos. Restos de toallitas higiénicas, embalajes industriales, envases de comida y de cosméticos, bolsas de la compra... Estos son algunos de los residuos que se encuentran a diario los pescadores cuando recogen sus redes. Hemos entrado en el centro de Investigación marina Azti. Alli, un equipo de científicos ha encontrado concentraciones de plástico en las costas vascas comparables a las del Mediterráneo: Alrededor de 750.000 piezas por kilómetro cuadrado. También en ese centro están desarrollando un proyecto pionero que consiste en lanzar 1000 boyas en el mar y en el río Urola, en Zumaia "Es importante saber de dónde viene la basura, porque una vez que sabes quién lo ha generado, puedes hablar con ese agente, con esa institución o con esa industria para buscar soluciones conjuntas" ha explicado Ohiane Cabezas, una de sus investigadoras principales.
Según la ONU el 70% de la basura marina está en el fondo del océano mientras que el resto flota a la deriva. Casi la mitad de la basura que se encuentra flotando viene del sector pesquero, acuícola y mercante. Hemos entrevistado también a voluntarios que se dedican a recoger esa basura, como el surfista Aketza Sánchez Uribe o los hermanos Pablo y Javier, pescadores que ven como cada vez sus redes llevan menos peces y más basura "Hay mucho plástico y seguimos trabajando con plásticos. Esto en la vida se va a limpiar ha habido días que hemos cogido hasta una bicicleta".
Todos queremos encontrar mares y océanos libres de basura y preservar la biodiversidad marina. La magnitud del calentamiento global es tal, nos ha dicho Guillem Chust, investigador en cambio global en ecosistemas marinos es tal, que "empezamos a ver como especies que están más adaptadas en aguas calientes están aumentando, mientras que las adaptadas a aguas más frías están disminuyendo". Según los expertos, en el 2050 habrá más plástico que peces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario