TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 4 , 11 - Febrero - Putin dice que Rusia está dispuesta a negociar con Ucrania, pero nunca con Zelenski ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 4 , 11 - Febrero ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.
Putin dice que Rusia está dispuesta a negociar con Ucrania, pero nunca con Zelenski,.
El presidente ruso asegura que el mandato del líder ucraniano terminó en mayo del año pasado,.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este martes que el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, no está facultado para firmar la paz con Rusia, ya que su mandato expiró el pasado mayo. "Negociar se puede con cualquiera, pero debido a su ilegitimidad, él (Zelenski) no tiene derecho a firmar nada", dijo el jefe del Kremlin en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarubin.
Putin agregó que se trata de un asunto "muy serio", puesto que el futuro acuerdo debe "garantizar la seguridad tanto de Ucrania como de Rusia" a largo plazo. "No puede haber ni un solo error", subrayó, y agregó que la Constitución ucraniana no permite al presidente ampliar su mandato incluso durante la vigencia de una ley marcial en el país.
Esta no es la primera vez que el jefe del Kremlin habla de la falta de facultades de Zelenski para negociar con Rusia, a diferencia del presidente de la Rada Suprema (el Parlamento) ucraniano.
A la vez, en esta ocasión, Putin aseguró que Zelenski tampoco puede derogar la ley que le prohíbe negociar con el líder ruso, ya que tambien carece de facultades para ello. Según Putin, cuando se firmó el decreto que prohíbe negociaciones con Rusia, Zelenski era "relativamente legítimo", pero ahora el presidente ucraniano no puede anularlo, porque "es ilegítimo".
Anteriormente, al hablar de posibles conversaciones, el presidente ruso subrayó que cualquier acuerdo de paz debe respetar las "realidades sobre el terreno". En junio dijo que Ucrania también debe renunciar a su candidatura a la OTAN y retirar totalmente sus fuerzas de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, las regiones que Rusia se anexionó en septiembre de 2022, exigencias que Ucrania y Occidente han rechazado.
Moscú también quiere que Occidente levante las sanciones que han limitado el acceso de Moscú a los mercados mundiales y asestado un duro golpe a la economía rusa.
La fórmula de paz inicial del presidente ucraniano exigía la retirada total de Rusia de todos los territorios ocupados, pero posteriormente suavizó su postura a medida que Moscú seguía ganando terreno, y ya no pone esa retirada como condición para las conversaciones.
Las nuevas declaraciones del líder ruso se producen a la espera del primer contacto telefónico entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, en el que el conflicto de Ucrania sera, según se espera, el principal tema de conversación.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 3 , 10 - Domingo - 2 , 9 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 4 , 11 - Febrero - Kristi Noem ,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 4 , 11 - Febrero ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 4 , 11 - Febrero , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 3 , 10 - Domingo - 2 , 9 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 4 , 11 - Febrero - Kristi Noem,.
Kristi Noem,.
La secretaria de Seguridad Nacional de Trump se suma a las redadas de inmigrantes en Nueva York
La intención de Kristi Noem para dirigir las fuerzas de seguridad del país era, como ha hecho hasta ahora la incipiente Administración, mandar un mensaje de mano dura,.

Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur, fue confirmada el pasado domingo por el Senado de EE.UU. como nueva secretaria de Seguridad Nacional (un cargo equivalente al ministro del Interior en España). Poco después, en la madrugada del martes, se enfundó un chaleco antibalas ,.
TITULO: Viajeros
Cuatro - Jerez: embrujo ecuestre con alma enóloga ,.
El Miércoles - 5 , 12 - Febrero a las 22:45 por La
cuatro,foto,.
Jerez: embrujo ecuestre con alma enóloga,.
La ciudad gaditana engatusa al viajero con un sorbo perfecto que sabe a historia, tradición y gastronomía,.

«Jerez de la Frontera es una ciudad que debería estar en el Paraíso […] de tierra tan admirada, tendrían que nacer vinos tan mágicos como el Jerez». Estas son las palabras que Víctor Hugo utiliza en su obra Lucrecia Borgia para describir la urbe gaditana que gracias a su particular gracia y belleza atrapa a los viajeros.
Conocida internacionalmente por el flamenco, el motor y muy especialmente por su vino, el encanto de Jerez es fruto de un fascinante legado histórico, con vestigios andalusís y otros periodos históricos que hacen de ella una ciudad ecléctica, cautivadora y muy tentadora para una escapada, así que no lo dude y viaje hasta uno de los corazones que con tanta fuerza late en la Andalucía más auténtica.
Con antecedentes fenicios, romanos y musulmanes, el centro histórico de Jerez es una delicia para todos los amantes de la historia y los monumentos. La plaza de la Asunción, con la Iglesia de San Dionisio —uno de los mejores modelos del mudéjar jerezano—, es un ejemplo de ello, como también el popular barrio gitano de San Miguel y la Catedral de Jerez, conocida como San Salvador, una monumental iglesia barroca del siglo XVII. Uno de sus aspectos más destacados es la Torre Campanario; de origen mudéjar, la parte inferior del campanario es de construcción gótica, mientras que el estilo barroco es el que impera en la superior. Resulta muy recomendable subir a su punto más alto, ya que este ascenso regala unas vistas espectaculares de Jerez y del Alcázar, nuestra próxima parada.
Nos trasladamos ahora, tal y como hemos dicho, a uno de los monumentos más emblemáticos y antiguos de esta urbe gaditana: el Alcázar. Deslumbra por su belleza y por lo bien conservado que se encuentra. Su construcción se remonta a los siglos XII y XIII, y fue construido por los almohades, lo que señala la importancia defensiva de este territorio durante la dominación musulmana. Le recomendamos que se tome su tiempo para ver las diferentes partes, entre las que destacan la mezquita y sus bellos y coloridos jardines, con naranjos y fuentes de las que emanan un relajante sonido, así como el Palacio de Villavicencio, en cuyos salones se realizan actividades como exposiciones, conferencias o presentaciones de libros y otros eventos culturales. En este palacio también llama la atención la Cámara Oscura, situada en la parte superior de la torre, ofrece imágenes en vivo y en movimiento de la propia ciudad. También le invitamos a ver, con el fin de exprimir la esencia histórica jerezana, los Claustros de Santo Domingo, auténticas joyas de la arquitectura gótica, y, entre otros, el antiguo Ayuntamiento, declarado Bien de Interés Cultural.
Si pensamos en Jerez, inevitablemente se viene a la mente la cultura ecuestre, ya que es cuna de los famosos caballos cartujanos. Está integrada en la Red de Ciudades Europeas del Caballo, Euroequus, por lo que ofrece diferentes actividades que giran en torno a este apasionante mundo; en la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre podrá visitar los Museos del Arte Ecuestre y del Enganche, las cuadras, el picadero cubierto, el jardín botánico y el Palacio Duque de Abrantes, y ver, en los días indicados en su web, espectáculos con caballos. Los centros ecuestres jerezanos, que se han convertido en referentes en toda Andalucía, también son visitas obligadas, especialmente si desea tener contacto más directo con estos nobles animales; los paseos con ellos permiten disfrutar del maravilloso entorno natural de la campiña jerezana desde otra perspectiva, es una maravillosa experiencia.
Paraíso del vino

Hablar de Jerez es hablar de exquisita gastronomía gracias a sus productos autóctonos y sus restaurantes, algunos de ellos con el tan preciado galardón de la estrella Michelin. No podemos olvidarnos que de aquí sale el exquisito Vinagre de Jerez, con Denominación de Origen, sin embargo, y sin que haya duda alguna, la joya de la corona de esta tierra andaluza en el ámbito gastronómico es su vino, reconocido como uno de los mejores del mundo. La historia y la cultura jerezana están ligadas inexorablemente a la del vino, por lo que los amantes del enoturismo deberían ver Jerez como una visita obligada. Las bodegas son, por ello, uno de los patrimonios más queridos por los jerezanos y uno de sus principales atractivos. Anímese a visitarlas, no solo probará exquisitos vinos, sino que también podrá disfrutar de experiencias vitivinícolas y otras, puesto que algunas realizan incluso espectáculos ecuestres o de flamenco, cuya música es una de las arterías que recorre las raíces más profundas de Jerez.
Por otro lado, y como no podía ser de otra manera, dispone de museos temáticos del vino: el Centro de Dinamización del Enoturismo del Marco de Jerez, la Galería del Jerez, la colección de grabados de Picasso de Bodegas Real Tesoro y la colección pictórica de Joaquín Rivero de Bodegas Tradición son las cuatro paradas imprescindibles. Antes o después de visitarlos, embriáguese de esta cultura del vino que envuelve a la ciudad visitando sus excelentes restaurantes y bares, en ellos, aparte de un catálogo de exquisitas tapas y platos, le aconsejarán un buen vino para acompañarlos.
Tras nuestra descripción de lo más emblemático de Jerez esperamos que se anime a visitar esta bella localidad andaluza, en ella le esperan experiencias únicas que solo puede ofrecer una urbe con tan singular carácter. Y por cierto, no puede irse sin visitar el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, cuenta con un museo y varias actividades muy interesantes, este, junto con el flamenco, los caballos y el vino, conforman las arterias que explican la esencia del palpitante corazón jerezano.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - David Torres Escritor ,.
David Torres Escritor ,.
«La novela negra es el gran invento literario del siglo XX»,.
El autor regresa a la literatura criminal con Roberto Esteban, el exboxeador con el que quedó finalista en 2003 del Premio Nadal,.
El escritor David Torres ha recuperado al personaje del exboxeador Roberto Esteban, ahora ya camino de la vejez, renqueante y medio sordo, para contar una historia sobre mafias y bandas juveniles en un Madrid poblado de criminales, tanto de machete como de guante blanco, y concejales corruptos. En su novela 'Nieve negra', que publica Reino de Cordelia, el antiguo campeón de peso medio se ha retirado del oficio de rompepiernas a sueldo y está empleado como portero de discoteca, un trabajo en teoría más tranquilo pero a la postre no menos peligroso. Torres (Madrid, 58 años) quedó finalista en 2003 del Premio Nadal con 'El gran silencio', donde aparecía por primera vez el púgil, quien volvió a irrumpir en escena en 'Niños de tiza'. Devoto seguidor de las enseñanzas de Raymond Chandler y Dashiell Hammett, considera que la novela negra es el «mejor invento literario del siglo XX».
En esta tercera entrega del antiguo matón, ahora más descreído, abstemio y con una inocultable vocación paternal, el que fue campeón del cuadrilátero deberá enfrentarse con delincuentes de toda laya para descubrir al asesino de la nieta de un clan mafioso. En un texto con un estilo literario de altos vuelos e imágenes rebosantes de belleza, Torres cultiva un tono confesional como el que gastaba Hammett en sus novelas, al tiempo que trufa el texto de un humor cínico y diálogos brillantes y afilados.
–En esta nueva entrega, Roberto Esteban, exboxeador, medio cojo, medio sordo, ya bastante cascado, reaparece después de muchos años. ¿Qué evolución ha seguido el personaje?
–La evolución que sufrimos todos, cuesta abajo, básicamente. Es un Esteban que, como yo, está a las puertas de la vejez. Por lo demás, sigue siendo el mismo tipo. No veo que haya excesivas diferencias entre el Esteban de 'El gran silencio' y el de 'Nieve negra'.
–¿Encuentra algún tipo de épica en el boxeo?
–El boxeo revela la hipocresía de un mundo que acepta la guerra y los bombardeos de gente inocente y, sin embargo, es incapaz de ver cómo dos adultos se suben a pelear desnudos en un cuadrilátero, como si eso recordara a la Edad de Piedra. Y la Edad de Piedra está más bien, por ejemplo, en lo que está haciendo Israel con Gaza o lo que está ocurriendo en la guerra del Congo.
–Leyendo 'Nieve negra' uno parece estar ante una página de Raymond Chandler redivivo. ¿Son Chandler y Dashiell Hammett los grandes renovadores del género negro? ¿Siguen vigentes?
–Quien más me ha influido ha sido Raymond Chandler. Se nota sobre todo en la voz, en el uso de la primera persona, en ese tono de confesión que tienen las novelas de Chandler, aunque en realidad el que lo inventó fue Hammett. Creo que la novela negra es el mejor invento literario del siglo XX, al menos el de más éxito. Lo que pasa es que la gente suele confundir la novela policíaca con la novela negra. En realidad, en la novela negra la trama es lo de menos, es algo bastante secundario en comparación con la importancia que tienen la atmósfera, los personajes y la crítica social que destila. Y sí, Hammett y Chandler, y luego Ross MacDonald y Jim Thompson son las cumbres de un género que en España tiene a Vázquez Montalbán como su máximo representante.
«El boxeo revela la hipocresía de un mundo que acepta las masacres de inocentes, pero no a dos adultos peleando»
–Roberto Esteban y Gabriela forman una pareja un tanto quijotesca. ¿Quién es Sancho y quién es el Quijote? Porque los dos son bastante descreídos y desencantados.
–Holmes y Watson ya eran de alguna manera Quijote y Sancho. Todo lo que hemos descubierto y vamos a descubrir sobre la novela ya está en 'El Quijote'. La relación entre Roberto Esteban y esta chica hondureña tiene que ver más bien con la paternidad, con la paternidad que él no ha conocido y con la orfandad de ella. Gabriela no sabe lo que es la ternura y viene de un mundo terrible. Roberto Esteban ha tenido una infancia muy dura en San Blas, pero, comparada con la que ella ha vivido en San Pedro Sula, parecen unas vacaciones en un castillo inglés.
–Pinta un Madrid tomado por las mafias y las bandas callejeras, con grupos delictivos de nigerianos, maras latinas, chinos, búlgaros... ¿Madrid es una ciudad del crimen? Visto desde la burbuja en que vivimos, parece una ciudad segura.
–Cualquiera que vive aquí sabe que Madrid es una ciudad del crimen, no tanto del crimen callejero, sino del de guante blanco. De la impunidad, de los fondos buitres, de los saqueos inmobiliarios y de los votantes que aceptan estos gobiernos ladrones y completamente impunes. La novela se mueve en esos términos: viene a decir que el crimen es la sociedad en sí.
«Cualquiera que vive aquí sabe que Madrid es una ciudad del crimen, no tanto del callejero, sino del de guante blanco»
–Estos pandilleros, más que mafiosos, no tienen nada que ver con la templanza y la sinuosidad de Vito Corleone.
–'El Padrino' es una película que está muy bien, pero idealiza por completo a los gánsteres, los romantiza. De hecho, los gánsteres verdaderos se pusieron a imitar a Marlon Brando. En cambio, 'Uno de los nuestros' o 'Los Soprano' muestran bastante bien cómo son realmente los mafiosos: gente sin ningún glamur, sin ningún encanto. Algún jefe mafioso que ha sido capturado se pasó años y años viviendo escondido en el palo de un gallinero. En definitiva, 'El Padrino' está muy bien, pero yo creo que Scorsese acertó mucho más, entre otras cosas, porque conocía de primera mano a esa gente.
–Su protagonista es un antihéroe que no responde al tópico de este tipo de ficciones: no es un canalla, ni bebe ni fuma.
–Ni es un divorciado que arrastra problemas con su ex, como sucede con frecuencia en el 'noir ' nórdico.
–Pronto la novela se convierte en una 'road movie'. Eso le da la oportunidad de hacer una incursión en Benidorm, que es en sí un microcosmos muy tentador para un escritor.
–Sí, aproveché que durante cierto tiempo estuve veraneando en Benidorm y me resultó un sitio muy curioso. La 'road movie' en España tiene el problema de que en cuestión de unas horas te has caído al mar. Al fin y al cabo, si uno lo piensa bien, 'El Quijote' es la primera 'road movie', porque 'La Odisea' es una travesía por mar.
TITULO: Batalla
de Restaurantes - Cocina - Madrid Fusión homenajea a los "revolucionarios" que impulsaron la gastronomía hace 30 años ,.
Cocina - Madrid Fusión homenajea a los "revolucionarios" que impulsaron la gastronomía hace 30 años ,.
- Este lunes ha arrancado la cumbre gastronómica con talleres, ponencias y concursos culinarios,.
- Esta edición reconoce la cocina de vanguardia de los grandes chefs de los 90 y contará con 250 ponentes,.
-
Este lunes ha comenzado la XXIII edición de Madrid Fusión Alimentos de España. La edición de este año, bajo el lema "Revolucionarios" rinde homenaje a los grandes chefs que asombraron al mundo hace 30 años con su cocina de vanguardia, su libertad creativa y su atrevimiento, como Ferran Adrià, Martín Berasategui, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Andoni Luis Aduriz, Dani García, Quique Dacosta, Joan Roca o Carme Ruscalleda.
Este evento, que se mantiene como referente gastronómico mundial, se celebrará durante tres días en IFEMA con talleres, ponencias y concursos donde se potencia el sabor y la creatividad. En total, 250 ponentes de 25 nacionalidades van a pasar por las cocinas para abordar la nueva gastronomía y la producción, elaboración y consumo de alimentos en seis espacios diferentes.
fotos / El chef Ferrán Adriá mientras ofrece una ponencia este lunes en Madrid Fusión ,.
En el escenario de Madrid Fusión, el chef Axel Smith, del restaurante Simpar, se ha proclamado ganador del XI Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón Ibérico. Esta tarde el bocadillo de conejo en escabeche con champiñón portobello, trufa, cebolleta y vinagre dulce, ha ocupado el primer puesto del XII Concurso al Mejor Bocadillo de España. Este galardón ha sido otorgado al chef valenciano Aitor Martínez Ros, del restaurante Can Ros en Burriana (Castellón).
El chef Axel Smith, del restaurante Simpar, tras ganar el concurso a la mejor croqueta de jamón Alberto Ortega,.
Además, en esta jornada inaugural ha tenido lugar la quinta edición del concurso de alimentos de Madrid con la presa como protagonista y otro certamen que valora la capacidad creativa culinaria de nuestro país en torno a los productos de la pesca y acuicultura.
Esta convocatoria, con la que se suman ya 23, cuenta también con eventos como la segunda edición de Madrid Fusión Dreams, que explorará la potencialidad de la IA en el futuro de la alimentación, o el The Wine Edition Wines from Spain, que será epicentro de maridajes innovadores y tendencias enológicas.
El Principado de Asturias celebra estos días el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como patrimonio inmaterial de la humanidad, varios representantes del Gobierno autónomo han acudido a esta cita. Por otro lado, la chef Xandra Luque ha sido nombrada por la Comunidad de Madrid como nueva embajadora de M Producto Certificado, el sello de calidad y trazabilidad de los alimentos regionales.
Derroche de imaginación
En este congreso culinario se han presentado muchas propuestas "revolucionarias", haciendo honor al eslogan de esta edición; como platos que cambian de color, embutidos marinos o una torta del casar con leche de almendras encapsulada y deshidratada.
La idea de Ángel León, con cinco estrellas Michelin, ha sorprendido especialmente a los asistentes. El conocido como 'el chef del Mar' ha presentado una original propuesta que consiste en "comerse el aire". El chef del restaurante Aponiente ha detallado cómo nació esta idea: "Dijimos vamos a intentar localizar una partícula en el mar, muy específica, y es cuando descubrimos esta partícula que es cuando las pajaradas en alta mar buscan los animales".
En Madrid Fusión nada es lo que parece, entre tanto ingenio, se muestra un pan (aparentemente) que en realidad es una salsa pilpil emulsionada. El chef español con tres estrellas Michelin Quique Dacosta ha dado algunas pistas sobre esta novedosa propuesta. "A partir de la salsa hemos reconstruido o construido un plato, la salsa no es lo que adereza el producto sino que se convierte en protagonista", ha señalado.
Calamar con salsa shiokara fermentada de Albert Rauric —una estrella Michelin— o ceviche de erizo, vieiras y leche de tigre del 'tres estrellas' Gastón Acurio son otros platos que se pueden degustar en esta cita gastronómica.
Reinterpretan el ceviche peruano
El chef Dabiz Muñoz ha presentado varias recreaciones del clásico ceviche peruano, una de ellas una versión caliente cocinada al vapor. "No hay un lugar en el mundo ahora que no hable de ceviches tiraditos o conceptos peruanos fusionados con otras culturas", ha puntualizado.
El chef Daviz Muñoz y el chef peruano Gastón Acurio (derecha), este lunes en Madrid Fusión ,.
Muñoz y el peruano Gastón Acurio se han unido en una ponencia culinaria conjunta centrada en el ceviche peruano, donde han mezclado la tradición del plato clásico con distintas aportaciones de vanguardia del chef madrileño.
Al respecto, Acurio ha explicado que esta unión culinaria busca "mostrar que la tradición y la innovación pueden ir de la mano en hermandad" y ha subrayado que la amistad de ambos en parte se fundamenta "a través del ceviche".
V Concurso de Alimentos de Madrid
Entre una de las primeras actividades de la programación de este lunes en Madrid Fusión figura el concurso de alimentos de Madrid. De una selección de 200 recetas con la presa como producto estrella, seis de ellas han sido las finalistas tras la valoración de un jurado experto del producto madrileño.
Finalmente, Salvador Melgar Ramírez del restaurante Tabefe (Gran Canaria) ha conseguido alzarse como el mejor cocinero de la presa, con una preparación de esta carne asada "con una reducción de trompetas de la muerte con el cereal Frike, confitada y brevemente marcada a la plancha con perejil y yema de huevo", ha explicado. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha entregado el galardón al cocinero.
Esta presa va acompañada de un vino tinto madrileño llamado Grego. "Al tener un toque afrutado nos recuerda al fruto del bosque y al monte", ha concretado Melgar sobre el plato finalista de este certamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario