BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 2 de agosto de 2025

Cena con mamá - Paula Iglesias ,. Viernes - 1 , 8 - Agosto ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Fallece Javier Moscoso, ministro con Felipe González y creador de los ‘moscosos’, los días de libre disposición para los empleados públicos , . Domingo - 3 , 10 - Agosto ,. / De seda y hierro - Así es la enfermedad de la bofetada que ha amargado el fin de curso a miles de niños ,. Domingo - 3 , 10 - Agosto ,./ Luchar contra la enfermedad - «Supliqué de rodillas a Jesús dar mi vida por la de Blanca» ,.

 

TITULO: Cena con mamá -  Paula Iglesias ,.Viernes - 1 , 8 - Agosto  ,.

Viernes  - 1 , 8 - Agosto  a las 22:00 en La 1, foto,.

  Paula Iglesias,.

 

Entrevista a la actriz Paula Iglesias 

Paula Iglesias: «Fuera del debate político, donde cambian las cosas es en la calle»,.

La actriz forma parte del elenco de «Extremo», recién estrenada en el Teatro Lara,.

Nacida en una familia de actores –su padre es el reconocido Carlos Iglesias, y su madre la talentosísima Eloísa Vargas– Paula Iglesias ha tenido en casa, desde muy pequeña, la cara y la cruz de una profesión tan difícil como apasionante. «Ninguno de los dos querían que fuese actriz», asegura a LA RAZÓN. Sin embargo, el pasado domingo estrenaba su último trabajo, «Extremo», con el que cada domingo se subirá a las tablas del Teatro Lara hasta el 23 de julio. «En cierto modo, lo entiendo, porque he podido ver lo que es el éxito, pero también el hecho de que no te llamen, de no tener trabajo». Algo, asegura, que poco tiene que ver con el talento. «Mis padres estudiaron interpretación en la misma escuela, y mi madre era una de las mejores de la clase, pero sus carreras han sido totalmente distintas», continúa. «A veces tienes que tener la suerte de estar en el lugar y momento correctos, conocer a las personas... En un casting decide mucha gente y por motivos muy diversos, y a lo mejor no encajas simplemente porque buscan a alguien con otras características, pero que tu trabajo dependa de esto es muy duro».

Por eso, ella tiene un «plan B» que, en realidad, es una herramienta más para su trabajo. «Actuar te deja muchos tiempos muertos entre un trabajo y otro, así que, en ese tiempo, estoy estudiando psicología, lo cual me ha ayudado mucho no solo a entender más profundamente a los personajes, sino en mi forma de meterme en ellos». A pesar de todo, Iglesias quiere seguir actuando, porque es algo que «me da la vida». De hecho, en los últimos años ha ido abriéndose camino. Entre otros muchos trabajos, en 2021 estuvo en las series «By Ana Milán» (Atremedia) y «Dos vidas» (TVE), y en 2022 formó parte de la película «Si todas las puertas se cierran», la cual, bajo la dirección de Antonio Cuadri, narra la historia de la fundadora de una congregación religiosa, las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, cuya labor se basa trabaja con mujeres en prostitución o víctimas de trata y que empezó en el Madrid del siglo XIX y perdura hasta la actualidad. Una temática, la de la violencia sexual hacia las mujeres, a la que es especialmente sensible y a la que ha tenido que enfrentarse nuevamente con «Extremo», en la que encarna a la compañera de piso de una joven (encarnada por Claudia Galán) que sufre una violación.

«Lo que tratamos de mostrar con esta obra son las diferentes reacciones ante una agresión sexual», explica Iglesias. «Es muy interesante porque saca a la luz la necesidad de que el entorno como del sistema de ser conscientes de todo el proceso emocional y psicológico que conlleva el haber sido víctima de algo así». De lo que está segura, dice, es de que el espectador no va a quedar indiferente ante esta historia. «Para llevarla a cabo de una forma lo más realista posible nos hemos reunido con asociaciones, con víctimas reales de agresiones sexuales que nos han contado su experiencia, no solo ante el hecho en sí sino todo lo que ha venido después». «A través de ser conscientes de todo esto es como realmente llega el cambio, porque nos prepara para prestar apoyo a la hora de que las víctimas se sientan seguras para denunciar, para acabar con la estigmatización». Y es que, tal como se desprende de su experiencia hablando con estas mujeres en primera persona, Iglesias subraya que «aún hoy hay muchísimas mujeres que no denuncian por miedo a no ser creídas, a que se las juzgue por dónde estaban o cómo iban vestidas, e incluso por sentirse culpables, pero, sobre todo, por todo el proceso que viene después de hacer la denuncia, que también es muy doloroso y, a veces, prefieren hacer como que no ha pasado nada, lo cual es la única forma de autoprotegerse que encuentran en ese momento». «A través de la obra queremos que el espectador se haga preguntas sobre todo esto, que reflexione», dice, si bien es consciente de que puede ser «un tema delicado». A pesar de todo, «es muy bonito que el espectador salga cuestionándose, y, sobre todo, comprobar que más allá de lo que se debate en política, donde cambian las cosas es en la calle, en la sociedad, y que el arte tiene y siempre ha tenido un papel fundamental en esto».

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 -   Fallece Javier Moscoso, ministro con Felipe González y creador de los ‘moscosos’, los días de libre disposición para los empleados públicos  , -Domingo - 3 , 10 - Agosto ,. 

Domingo -  3 , 10 - Agosto a las 21:30 horas en La 2, foto,.

Fallece Javier Moscoso, ministro con Felipe González y creador de los ‘moscosos’, los días de libre disposición para los empleados públicos,.

 Javier Moscoso, exministro de la Presidencia en el Gobierno socialista de 1982, en una imagen de 2022.

 Javier Moscoso, exministro de la Presidencia en el Gobierno socialista de 1982, en una imagen de 2022.

Además de formar parte del primer gabinete socialista, fue también fiscal General del Estado entre 1986 y 1990,.

 Javier Moscoso del Prado, ministro del Gobierno en la primera legislatura de Felipe González, y cuyo apellido dio nombre a los días de libre disposición para los empleados públicos, ha fallecido anoche a los 90 años de edad en Jávea (Alicante), según han confirmado fuentes del Partido Socialista. Moscoso, además de ministro de Presidencia, fue posteriormente fiscal ,.

 

TITULO: De seda y hierro - Así es la enfermedad de la bofetada que ha amargado el fin de curso a miles de niños  ,. Domingo - 3 , 10 - Agosto,.  

 El Domingo - 3 , 10 - Agosto  a las 20:20 por La 2, foto,.

 Así es la enfermedad de la bofetada que ha amargado el fin de curso a miles de niños,.

 Así es la enfermedad de la bofetada que ha amargado el fin de curso a miles de niños

«Tenía los papos rojos como tomates, pero de llamar la atención. Parecía que acababa de correr una maratón», relata una madre,.

La madre de Laura (8 años) se llevó un buen susto la semana pasada. Como todas las mañanas, entró en la habitación de su hija pequeña para despertarla y cuando la vio «no daba crédito». «Tenía los papos rojos como tomates, pero de llamar la atención. Parecía que acababa de correr una maratón o que se había quemado con el sol. Pero como el día anterior había tenido natación, pensé que podía ser una reacción al cloro de la psicina porque tiene la piel muy delicada, así que le puse una crema hidratante y la mandé al colegio», recuerda. La niña llevaba unos días un poco alicaída y con algo de mocos, pero nada fuera de lo normal. Los padres lo atribuyeron al cansancio de fin de curso y no le dieron más importancia... hasta que aparecieron las manchas.

Ese mismo día a la tarde, la niña tenía ronchones de color rojo por todo el cuerpo: brazos, antebrazos, piernas... Los padres se asustaron y pidieron cita con su pediatra, que la diagnosticó nada más cruzar la puerta. «No os preocupéis, esta niña lo que tiene es la enfermedad de la bofetada», les dijo sin tan siquiera explorarla. «Me quedé pegada. No sabía ni que existía», reconoce su madre.

Esta patología, también llamada megaloeritema, eritema infeccioso o quinta enfermedad, no es de las más conocidas, pero justo este fin de curso se ha hecho muy famosa entre los padres porque se han registrado numerosos brotes en colegios de todo el país, hasta el punto de que las autoridades sanitarias europeas han tenido que alertar sobre el aumento del número de casos en todo el continente.

Pero ¿qué es? «Se trata de una infección vírica causada por el parvovirus B19, que afecta fundamentalmente a niños en edad escolar. Se trata de una enfermedad muy contagiosa, pero con muy buen pronóstico, por lo que no tenemos que alarmarnos», tranquilizan en la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Síntomas

Los primeros síntomas son similares a los de un catarro y a menudo suelen confundirse: malestar, dolor de cabeza, mocos, en algunos casos fiebre no muy alta... Con el paso de los días es cuando brotan las lesiones cutáneas características de esta enfermedad, que se contagia como casi todos los virus infantiles, a través de las gotitas de saliva al hablar o por contacto al compartir objetos o tocarse con las manos. «La erupción comienza en las mejillas y es de color rojo brillante. Con el paso de las horas, las manchas se extienden por el resto del cuerpo. Es muy frecuente que afecten a las nalgas y las extremidades, con lesiones rojizas que se asemejan a un encaje de bolillos. No suele aparecer en las palmas de las manos ni en las plantas de los pies y en ocasiones puede picar», resumen en la AEP.

«Además, al presionar sobre ellas, las manchas se blanquean y desaparecen. Eso sí, el crío no debe tomar el sol ni hacer ejercicio físico hasta que la erupción remita del todo porque puede agravarse», advierte la doctora Lucía Galán, conocida en redes sociales como 'Lucía, mi pediatra'.

Cuando sale, ya no contagia

El megaloeritema solo se contagia durante el periodo de incubación y con los síntomas iniciales, que suelen prolongarse entre una y tres semanas. De hecho, cuando aparecen las lesiones en la piel ya deja de ser contagioso. Por eso es tan frecuente que cuando un niño se pone malo se lo contagie al resto del aula, puesto que sus padres ni lo sospechan. En la clase Laura, por ejemplo, enfermaron otros cuatro compañeros.

Una única vez

La enfermedad de la bofetada afecta generalmente a niños, sobre todo a los más pequeños pese a que este año se están dando muchos casos entre preadolescentes. «Aunque no lo recordemos, la mitad de los adultos ya la hemos pasado y eso nos hace inmunes», recuerda la doctora Galán en 'El gran Libro de Lucía, mi pediatra' (Ed. Planeta).

Tratamiento

Al ser una enfermedad de origen vírico, solo se pueden tratar los síntomas. «Si el niño tiene fiebre y está muy molesto se le puede dar paracetamol. También es importante que beba líquidos de forma regular y el niño podrá hacer vida normal en unos días», coinciden los pediatras.

Complicaciones

En principio, el megaloeritema es una enfermedad leve que apenas se complica. «En raras ocasiones puede cursar con dolor o inflamación de alguna articulación o bien con anemia en niños que previamente tenían alguna enfermedad sanguínea», explica la pediatra. Las embarazadas no deben tener contacto con personas infectadas con este virus, porque en este caso sí pueden surgir complicaciones.

TITULO: Luchar contra la enfermedad - «Supliqué de rodillas a Jesús dar mi vida por la de Blanca» ,.

«Supliqué de rodillas a Jesús dar mi vida por la de Blanca»,.

 Juan José Benítez, con su inseparable cuaderno de campo en la playa de Barbate (Cádiz).

Juan José Benítez publica 'En Blanca y negro', un libro que recoge la tremenda experiencia de los últimos días antes de la muerte de su mujer, con su inseparable cuaderno de campo en la playa de Barbate (Cádiz),.


Juan José Benítez (Pamplona, 1946) ha vuelto a investigar, continúa con su férrea disciplina de escribir a diario, de viajar con su cuaderno de campo y de investigar todos los testimonios que le llegan sobre el fenómeno ovni. Todo sería igual, pero no lo es. Desde el año pasado falta en su vida Blanca, la mujer que le «ayudó a cruzar la calle de la vida» durante 40 años. A ella dedica su último libro 'En Blanca y negro' (Planeta) un diario personal e íntimo de los últimos 280 días de la vida de su esposa, fallecida el año pasado a consecuencia de un cáncer.

«Fue una experiencia tan traumática que, cuando ya pasó, pensé que podía ser útil contarla para la gente que pudiera estar pasando por el mismo trance», explica. Y es por ello que el periodista e investigador da forma de diario a su nuevo libro, donde junto a Blanca rememora los buenos momentos vividos antes del fatal momento. No son pocas las aventuras que corrió la pareja a lo largo y ancho del planeta en busca de casos, historias, testimonios o experiencias de todo aquello que tiene que ver con los temas ovni o fenómenos no explicados. Junto a Blanca, este escritor dio forma a la exitosa saga Caballo de Troya, en la que «conoció» al Padre Azul, según explica, uno de los dioses creadores del Universo, y a Jesús de Nazaret, el 'Jefe'.

Según el investigador, cuando su mujer sufría los tremendos dolores del cáncer, llegó a pedir al 'Jefe' que ayudase a Blanca a superar la enfermedad. «En aquellos momentos me sentía abandonado (por el 'Jefe'), no lo entendía. Le suplicaba de rodillas y le daba mi vida a cambio de la de ella, pero lo único que había era silencio. Lo medio he entendido. Se que cada uno tiene su 'contrato' (un acuerdo que Benítez explica en Caballo de Troya, que firma antes de nacer, por el que se acepta cómo va a ser la vida de cada uno en la Tierra) y si es verdad tienes que cumplirlo». Ahora Benítez asegura que sabe que Blanca «está viva, en otro lugar, en otro sitio y está bien».

Poco amante de las «computadoras» y fanático de las tradicionales máquinas Olivetti, JJ Benítez recuerda lo que sintió cuando se puso a escribir 'En Blanca y negro'. «Me encontré con una situación terrible. Tuve que rememorar día a día lo que pasó y aquello me hizo retroceder muchísimo. Pero también fue una especie de terapia recuperando todos los recuerdos», dice. «Todavía no lo he superado, llevo 16 meses y algo he conseguido avanzar. Necesito tiempo para reorganizarme», explica el periodista navarro, que asegura tener ya una treintena de libros pendientes de publicar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario