TITULO : Un país en la mochila - Ruralitas - Clariana (Barcelona) y La Alquería (Murcia),.
Ruralitas - Clariana (Barcelona) y La Alquería (Murcia),.
foto / Ruralitas viaja hasta Clariana para conocer a Ton, un joven barcelonés que lucha contra la despoblación usando las redes sociales. A través de su iniciativa “Repoblem”, que consta de una cuenta en Twitter y otra en Instagram con más de cincuenta mil seguidores, descubrimos proyectos e historias de las zonas más rurales de Barcelona. Con veintiún años Ton se traslada junto a su familia a Clariana, buscando un pueblo de pocos habitantes, el modelo de vida con el que siempre había soñado. Con la llegada de la pandemia, mucha gente empezó a valorar de nuevo las ventajas de la vida rural frente a la urbana. Con el proyecto de Ton conoceremos diversas historias de la zona como el de Astrid, una bióloga que investiga las propiedades de las plantas o el de Gemma, una panadera autodidacta que ha reabierto un horno centenario. Y de Barcelona hasta Murcia para conocer a Lali. Esta profesora de literatura ocupa en el esparto todo el tiempo que las clases le dejan libre.
TITULO : AQUI HAY TRABAJO - Los sindicatos reclaman al Ayuntamiento de Badajoz un reglamento de teletrabajo ,.
Los sindicatos reclaman al Ayuntamiento de Badajoz un reglamento de teletrabajo ,.
Las organizaciones sindicales con representación en la mesa general de Negociación del Ayuntamiento de Badajoz, que son CSIF, CC OO, UGT y USO, reclamaron ,.
«Puedo trabajar dos días desde casa y esto me ayuda a conciliar»,.
Empleada desde 1986 lleva dos años consecutivos acogida al teletrabajo en el Servicio de Conservación de la Naturaleza de la Consejería de Agricultura,.
foto - Pilar Santos, este martes teletrabajando desde su domicilio en Mérida.
Pilar Santos Toro lleva dos años en teletrabajo. Es funcionaria desde 1986, pero no ha sido hasta 2022 cuando ha combinado trabajo en casa,.
TITULO: 80 cm - Cien inscritos ya para la carrera de montaña del 9 noviembre en Salvatierra,.
Cien inscritos ya para la carrera de montaña del 9 noviembre en Salvatierra,.
La tercera edición de la Salvatrail cuenta este año con dos distancias a recorrer, de 25 y 23 kilómetros,.
fotos - Corredores en la prueba del año pasado por la sierra de Salvatierra de los Barros.
La tercera edición de la Salvatrail cuenta este año con dos distancias a recorrer, de 25 y 23 kilómetros,.
Cien inscritos ya a falta de algo más dos meses de la celebración de una carrera de montaña que en solo tres ediciones goza de una gran popularidad. La cifra del año pasado, que alcanzó los 280 corredores inscritos, deseosos de hacer una ruta por parajes y senderos de la sierra salvaterreña. En esta ocasión, la tercera Salvatrail, en Salvatierra de los Barros, será en esta ocasión el 9 de noviembre. La apertura de inscripciones se produjo el pasado 1 de julio. El plazo límite para apuntarse es el 5 de noviembre, cuatro días antes de la prueba. El máximo es de 300 participantes.
La carrera de montaña consta de dos categorías, la larga y la corta, tanto para hombres como para mujeres. En su primera edición, celebrada el 5 de noviembre de 2023, los participantes pudieron elegir entre correr 12 o 21 kilómetros. En la del año pasado (3 de noviembre) fueron de 13 o 22 kms.
Esta cita parte en este 2025 con una distancia larga más amplia, 25 kilómetros, y también se ha ampliado la corta, 14 kilómetros, según consta en las bases de la prueba. La primera consta de más de 750 metros de desnivel, el segundo, de unos 500. Dos recorridos, en todo caso, espectaculares por el corazón de la Sierra Suroeste extremeña. El recorrido no se publica con antelación. Solo se puede pasar por ahí en la propia jornada de carrera, cuya salida esta fijada en la plaza de España de la localidad.
«Con ello pretendemos salvaguardar el resto del año la privacidad de las fincas así como la protección de la flora y la fauna. Es una condición indispensable por parte de la organización y un compromiso por parte de los propietarios de los terrenos», se explica.
La salida para el trail largo está prevista a las 9.30 horas y para el corto, media hora después. Según las bases de la carrera, pueden participar en la prueba de largo y corto recorrido, en la categoría de veteranos, los nacidos antes de 1963. En el caso de los más jóvenes, los nacidos en 2007.

La organización establece tres rangos de precios en función del día en que se formalice la inscripción. Los que han hecho desde el 1 de julio y hasta el próximo domingo, abonarán 18 euros. Serán 20 para los que se apunten entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre. Y pagarán 22 euros los más tardíos en inscribirse.
La prueba está organizada por Atletas Populares de Salvatierra y el Ayuntamiento salvaterreño. Cuenta con la colaboración de la Mancomunidad Sierra Suroeste, la Diputación Provincial de Badajoz y la Junta de Extremadura. Esta carrera cuenta con una organización profesional. Su director es Alejandro Carrascal, graduado en Ciencias de la actividad física y el deporte y dinamizador deportivo de la Mancomunidad Sierra Suroeste y tiene el apoyo de unos 60 voluntarios aproximadamente.
De los 280 inscritos en la Salvatrail del año pasado, la inmensa mayoría que se apuntaron (179 corredores) fueron para hacer el trayecto de 13 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario