BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 31 de agosto de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Criteria gana 1.361 millones hasta junio y adaptará su plan estratégico al de la Fundación 'la Caixa' ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Parque de Ubiñas (Asturias),. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Los mil días de Allende - Miniserie - El tiempo de las cerezas ,. / Comando actualidad - El 97% de los jóvenes afirma haber sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores ,. Jueves - 4 , 11 - Septiembre ,. / LAS GAFAS ROJAS - El PP eleva a compromiso el deseo de Feijóo de no gobernar en coalición con Vox ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Detenido en Espartinas (Sevilla) el maltratador que se cambió de género tras una condena,. Jueves - 4 , 11 - Septiembre ,.

 

TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia - Criteria gana 1.361 millones hasta junio y adaptará su plan estratégico al de la Fundación 'la Caixa' ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

 

Criteria gana 1.361 millones hasta junio y adaptará su plan estratégico al de la Fundación 'la Caixa',.

 Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa

foto -  Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa,.

El holding de Isidro Fainé recibió en el primer semestre dividendos por 1.074 millones de euros,.

Criteria Caixa obtuvo un beneficio de 1.361 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que equivale a un 7% más que en el mismo periodo de 2024. Unos resultados impulsados por los dividendos que ha cobrado en este periodo y algunas desinversiones ya previamente anunciadas.

«El semestre se ha caracterizado por una sólida generación de caja operativa impulsada por los dividendos que Criteria Caixa ha recibido de sus participadas en este periodo, que ascienden a 1.074 millones de euros; así como la monetización de la acreción en la participación de Criteria en Caixabank (por un importe de 184 millones), generada por las amortizaciones de las acciones recompradas por el banco en mercado, que ha tenido continuidad en el mes de julio, por un importe adicional de 111 millones; y la opa parcial ejecutada por Naturgy, por la que Criteria ha recibido 705 millones de euros en efectivo correspondientes a la venta del 2,74% de su capital social», ha informado el grupo.

Sobre Caixabank, a lo que se refiere es a que por efecto de las recompras de acciones de la entidad financiera estaba incrementando demasiado su peso en el accionariado y decidió realizar algunas ventas a mercado para mantenerse en el entorno del 31%. Respecto a Naturgy, se refiere a la autoopa lanzada por la gasista para mejorar el 'free float' de la compañía en Bolsa y a la que acordaron acudir todos los grandes accionistas en función de su participación.

Así las cosas, los dividendos recibidos este semestre han sido cuantiosos, principalmente los recibidos por el banco. «Del total de dividendos recibidos por Criteria destacan los de Caixabank (637 millones de euros), Naturgy (155 millones), Telefónica (85 millones), Colonial (33 millones), Grupo Financiero Inbursa (27 millones), The Bank of East Asia (24 millones) y ACS (12 millones), que se suman a los 101 millones de euros del resto de la cartera», ha destacado el holding dirigido por Isidro Fainé.

Estos dividendos y la revalorización de las participadas han provocado un aumento importante del valor de los activos de Criteria. El Valor Neto de los Activos (NAV) creció hasta los 32.032 millones de euros (+27,7%). El Valor Bruto de los Activos alcanzó los 37.252 millones (+22,7%) frente a los 30.363 millones registrados al cierre de 2024. «La inversión más relevante del primer semestre ha sido de 1.046 millones de euros en Veolia, alcanzando una participación del 5,01%, así como las inversiones en instituciones de inversión colectiva, el valor de cuyos desembolsos a finales del primer semestre asciende a 152 millones. A 30 de junio existen compromisos de inversión en instituciones de inversión colectiva pendientes de desembolso por un importe de 609 millones de euros», ha añadido el holding.

Más allá de ello, Criteria ha confirmado que adaptará su plan estratégico hasta 2030 al plan presentado por la Fundación 'la Caixa', que es el accionista único del holding. «En junio la Fundación 'la Caixa' presentó el Plan Estratégico 2025-2030 que amplía su radio de acción para responder a los nuevos retos sociales y prevé un presupuesto anual de 800 millones de euros para 2030. En total, está previsto que la Fundación invierta más de 4.000 millones de euros entre 2025 y 2030 en tres grandes ejes: social, investigación y becas, y cultura. En este sentido, la obra social de la Fundación 'la Caixa' no puede impulsarse ni desarrollarse sin los recursos procedentes de las inversiones realizadas a través de Criteria Caixa», ha señalado Criteria.

Es por ello que Criteria adaptará su plan al de la Fundación, para poder cumplir esos objetivos sociales. La meta es que «operen de manera coherente y coordinada para alcanzar su objetivo común de desarrollo de su obra social mediante la gestión adecuada de su patrimonio, orientando esta gestión hacia inversiones responsables y sostenibles, alineadas con una economía eficiente al servicio de la sociedad».

 

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Parque de Ubiñas (Asturias) ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -  Parque de Ubiñas (Asturias) , fotos,.

 Parque de Ubiñas (Asturias),.

 

 El Parque Natural de Las Ubies-La Mesa es un parque natural situado en el Principado de Asturias (España), en la zona central de la Cordillera Cantábrica. Es una zona de gran valor 

 El señor de los bosques: Parque de Ubiñas (Asturias) con Teté Delgado |  RTVE Cocina - YouTube

arqueológico, como el Abrigos Rupess de Fresnedo, cerca del pueblo de Fresnedo (Teberga), los castillos de Las Ramblas y Barrio (Teberga) y Ricabo El Collao (QuirósLondres). En este 

 

parque se encuentra también el Camino Real del Puerto de la Mesa, una carretera romana que ya había sido utilizada por los primeros pobladores de la zona.

Se trata de una zona con montañas y valles en los municipios de Teberga, Quirós y Elena, que ocupa una superficie total de 32.630 hectáreas.

 
Refugio de Meicín en Tuiza.

La montaña se caracteriza por el macizo de Ubia a más de 2.400 metros. (Picasso del Fontán y Pea Ubia con 2.417 metros) Diferentes áreas de una altura de unos 2.000 metros. Debido a estas diferencias de altitud en el parque, hay una diferencia entre las zonas que lo componen.

Los valles están formados por las cuencas del río Taja, el río Valdecarzana y el río Val de Sampedro, y el río Páramo, en este último se encuentra el monumento natural de Cueva Huerta. 

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote - Los mil días de Allende - Miniserie -  El tiempo de las cerezas  ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Los mil días de Allende - Miniserie -  El tiempo de las cerezas   ,.  fotos,

 

Los mil días de Allende - Miniserie - El tiempo de las cerezas   ,.

 

Reparto
Pablo Capuz, Alfredo Castro, Benjamín Vicuña, Daniel Alcaíno, Benjamín Vicuña Daniel Alcaíno Tito Bustamante Aline Kuppenheim, Tito Bustamante, Aline Kuppenheim, Susana Hidalgo,.
 
 
 
 Manuel ve cómo en su primer año de gobierno Allende decide impulsar la nacionalización del cobre, entre una serie de reformas que generan resistencia por parte 
 
 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro
 
de la oposición. Entonces, el Presidente intentará obtener el apoyo del partido de centro: Democracia Cristiana. Mas el asesinato de un ex ministro de Frei, produce el distanciamiento total entre ambas fuerzas políticas. En paralelo, se sumará la extensa visita de Fidel Castro a Chile.
 
 

TITULO: Comando actualidad - El 97% de los jóvenes afirma haber sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores,  Jueves   - 4 , 11 - Septiembre ,.

El 97% de los jóvenes afirma haber sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores, Jueves -  4 , 11 - Septiembre  , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 

El 97% de los jóvenes afirma haber sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores,.

Save The Children publica un nuevo informe sobre la explotación sexual online de la infancia y la adolescencia,.

 Una niña en un escritorio frente a un móvil, un ordenador y una tablet.

 Una niña en un escritorio frente a un móvil, un ordenador y una tablet.

Prácticamente la totalidad de los jóvenes (97%) entre 18 a 21 años asegura haber sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores de edad. Así lo revela el último informe de Save The Children, Redes que atrapan. La explotación sexual de la infancia y la adolescencia en entornos digitales, publicado este martes. “La era digital ha amplificado los riesgos ya existentes”, dice el documento, y resalta que los jóvenes tienen poca percepción de peligro frente este problema.

La violencia sexual en la red abarca diversas modalidades y con el paso del tiempo surgen nuevas, impulsadas por el avance de las aplicaciones, las tecnologías y los canales digitales. Algunas que menciona el informe son el grooming, una de las más conocidas, que se trata del embaucamiento de una persona adulta hacia un menor con fines sexuales. También resalta el sexting, la difusión de contenido íntimo sin autorización, o el consumo, producción y difusión de material sexual infantil. Destaca, por otro lado, el incremento de extorsión hacia los niños para enviar material íntimo o sexual, así como el uso de inteligencia artificial para crear este tipo de contenido.

Las diversas formas de violencia no constituyen fenómenos aislados. Muchas veces están conectadas entre sí y forman parte de un mismo proceso. Un niño puede ser víctima de varias a la vez.

Para conocer las percepciones y conductas online durante la infancia y adolescencia, Save The Children realizó una encuesta a más de 1.000 jóvenes entre 18 y 21 años. En esta, un 26% aseguró haber sido presionado, cuando era menor, para enviar contenido íntimo o sexual y un 20% indicó haber sido amenazado para mostrar este tipo de contenido.

Ese es el caso que relata Lucía López, una educadora de Save The Children en Alicante. El año pasado, una niña de 12 años se acercó a ella, con mucha vergüenza y timidez, para decirle que había recibido mensajes amenazantes: “O compartía un vídeo de carácter sexual o, si no, iban a pasar fotos de ella desnuda”, explica Lucía en un video compartido por la organización. “En todo momento ella creyó que la culpa era de ella, no había compartido fotos, pero no estaba segura sobre qué fotos estaban hablando”, agrega.

Al ser un caso de violencia sexual, la organización conversó con su familia y con la Fiscalía. Tras ello, también hablaron con sus compañeros. “Es lo que viven en el día a día”, dice Lucía, “por lo que empatizaron con ella”. Muchos aseguraron que habían recibido mensajes parecidos.

De hecho, según el informe, el 38% indicó haber recibido comentarios o fotos sexuales sin haberlo solicitado. Y uno de cada tres refirió haber tenido contacto con una persona adulta con fines sexuales en el entorno digital (grooming) cuando era menor de edad.

El grooming es una de las principales formas de captación de los niños. Se basa en la manipulación, engaño o coacción para obtener materiales digitales de contenido sexual, generar encuentros sexuales o involucrar al menor en redes de explotación. En 2023, el Ministerio del Interior registró 525 denuncias por hechos relacionados con esto ―un incremento respecto a las 408 denuncias registradas el año anterior―.

De todas formas, las cifras representan solo la punta del iceberg, ya que muchos casos no se denuncian y otros ni siquiera son reconocidos como tales por los propios menores, por lo que no llegan a comunicarse, explica Catalina Perazzo, directora de Influencia y Desarrollo Territorial de Save The Children. Esto se hace aún más difícil en los entornos digitales. En septiembre del año pasado, la Fiscalía reconoció que defender a los niños y adolescentes frente a los depredadores de las redes era un objetivo “casi imposible”.

La encuesta también consultó por las vías de contacto usadas por los explotadores. Entre las principales refieren Instagram con un 68%, luego WhatsApp y Grindr (48%) y X (44%). Cabe destacar el contacto por los juegos online y de streaming con un 44%.

No existe solo un perfil de quién se acerca a los menores con intenciones sexuales, aunque sí se han identificado patrones comunes. El informe señala que, en la gran mayoría de los casos, el agresor es un hombre con una edad promedio de 28 años. Generalmente actúa solo en el entorno digital y suele ser una persona desconocida para la víctima, aunque en algunos casos pertenece a su entorno cercano. En la mitad de los episodios, el explotador no oculta su identidad.

Sin percepción de peligro

Una de las preocupaciones destacadas es la baja percepción de riesgo que tienen los menores frente a las distintas formas de violencia sexual en línea. Por ejemplo, aunque la mitad de los jóvenes considera que el contacto con desconocidos es uno de los principales peligros en el entorno digital, solo uno de cada tres percibe como riesgoso el envío consentido de imágenes íntimas a adultos. Únicamente el 24 % dijo conocer el significado de grooming.

Durante su infancia o adolescencia, un 27% de los encuestados indicaron haber enviado contenido propio íntimo o sexual voluntariamente. Sin embargo, la mayoría no lo consideraba un riesgo. El informe resalta el peligro de estos contenidos: “Pueden ser redistribuidos sin consentimiento, utilizados por personas adultas con fines sexuales o terminar circulando en entornos donde pueden ser explotados”.

Por otro lado, el 65% no percibía como amenaza el envío o reenvío de imágenes sin el consentimiento de la persona.

Las razones por las que los jóvenes comparten estos contenidos son porque no conocen el peligro, creen que es normal, buscan atención, quieren recibir dinero o intentan encajar con sus amistades, entre otros. “En la adolescencia se piensa que uno es invencible, que no va a pasar nada... que la persona a la que yo le mande mis fotos no las compartirá”, explica Perazzo.

Lo mismo sucede con las imágenes creadas por la inteligencia artificial, un problema que cada vez se hace más grande: uno de cada cinco jóvenes afirma conocer a alguien que haya enviado este tipo de material para mostrar desnudos, siendo menor de edad y sin consentimiento. Sin embargo, siete de cada 10 no ven la amenaza en la manipulación de fotos o vídeos mediante IA.

Perazzo atribuye esta situación a la falta de conocimiento y formación de los jóvenes. “Hay mensajes generales que sí llegan, como que el uso excesivo del móvil es malo. Pero riesgos concretos, como el grooming o la difusión de imágenes, a ese detalle no entran. Piensan ‘no me puede pasar a mí’”, sostiene.

Para los especialistas de Save The Children, es necesario educar a los niños y adolescentes respecto al uso de las tecnologías para que estén alertas. En cuanto a las escuelas, consideran que se debe introducir de manera transversal en el currículum educativo, en función de las edades, dos contenidos: el uso responsable de internet y, por otro lado, la educación afectivo-sexual.

Además, en el hogar es fundamental que los padres hablen con sus hijos sobre la realidad que pueden encontrar en internet, expliquen qué conductas son aceptables y cuáles no, y establezcan límites de forma conjunta. También es clave crear un espacio de confianza para que los niños se sientan seguros al comunicar cualquier situación de riesgo, en caso de ser víctimas.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS -  El PP eleva a compromiso el deseo de Feijóo de no gobernar en coalición con Vox ,. 

 LAS GAFAS ROJAS -     El PP eleva a compromiso el deseo de Feijóo de no gobernar en coalición con Vox  ,.  fotos,.

El PP eleva a compromiso el deseo de Feijóo de no gobernar en coalición con Vox,.

Tellado: “El compromiso de Feijóo es un Gobierno en solitario. No habrá un Gobierno con dos partidos”,.

 El secretario general del PP, Miguel Tellado, en la sede del PP, este lunes.

 El secretario general del PP, Miguel Tellado, en la sede del PP, este lunes.

 El Partido Popular ha elevado este lunes a compromiso el deseo expresado este domingo por Alberto Núñez Feijóo de formar un Gobierno en solitario si consigue una mayoría en las urnas suficiente para llegar a La Moncloa. En su discurso de clausura ante el congreso del PP, el recién reelegido líder del PP afirmó: “Yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición no ha funcionado”. Feijóo lo expresó como una aspiración o un deseo, pero no llegó a formularlo como un compromiso explícito de que no meterá a Vox en un eventual Gobierno. Este lunes, ante las dudas, el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha terminado aclarando que sí se trata de un compromiso de Feijóo. Lo ha hecho en una declaración sin micrófonos ante los periodistas en la sede del PP, una vez terminada la rueda de prensa. “El compromiso de Feijóo es un Gobierno en solitario. No habrá un Gobierno de coalición”, ha afirmado Tellado. 

 

El nuevo número dos de Feijóo ha hecho esta aclaración posterior a la rueda de prensa, en la que ha sido preguntado tres veces sobre si Feijóo se comprometía de forma firme y taxativa a no gobernar en coalición con Vox y ha contestado sin resolver la duda. Fuentes de Génova han precisado que el PP sí quiere que quede claro que Feijóo se compromete a gobernar en solitario, aunque no lo dijera con todas las letras en su discurso del domingo. Lo que no descarta el PP es llegar a pactos de investidura o legislatura con la extrema derecha, que según todas las encuestas sería imprescindible para que Feijóo llegara al poder si hoy se celebraran elecciones. De hecho, el líder del PP manifestó el domingo que no hará un cordón sanitario a Vox porque tiene “respeto” a sus votantes y no quiere “arrinconarles”.

A la pregunta sobre si Feijóo había expresado una aspiración o un compromiso firme de no meter a Vox en su hipotético Gobierno, Tellado ha respondido en rueda de prensa: “El presidente Feijóo explicó que él quiere un Gobierno en solitario. Monocolor, en solitario y unido. Sánchez ha sido el primero que ha formado un Gobierno de coalición, que en realidad es de colisión. España no merece un Gobierno dividido, como el que tenemos. Es evidente que España necesita un Gobierno único y unido”.

Los periodistas preguntaron hasta dos veces más a Tellado si el PP se comprometía de forma firme y taxativa a no gobernar en coalición con Vox o de lo contrario se repetirían las elecciones, y el secretario general contestó que Feijóo se había “expresado con una claridad meridiana” el domingo sobre sus preferencias de gobernar en solitario. “En España tenemos un Gobierno roto. Que no es capaz de defender una posición única, como con el plan de rearme. Eso no puede volver a pasar en nuestro país. Y por eso Feijóo defiende un Gobierno en solitario. Nosotros vamos a trabajar para conseguir ese Gobierno intensamente”.

Al mismo tiempo, Tellado precisó que esas son las “aspiraciones” del PP, pero que el partido rechaza negarse a pactar con Vox. “No estamos aquí para establecer un cordón sanitario a Vox. No estamos aquí para arrinconarles”, subrayó el secretario general, igual que lo había hecho el domingo Feijóo.

La pregunta no es baladí porque el PP también decía que quería gobernar en solitario antes de las elecciones municipales y autonómicas de 2022 y, tras exigirlo Vox como condición, terminó formando cinco Gobiernos de coalición autonómicos con la extrema derecha, además de en decenas de Ayuntamientos. Los ultras rompieron estos Ejecutivos de forma unilateral en julio de 2024, y desde entonces han aprobado al PP sus Presupuestos en unas autonomías sí y en otras no, a cambio de exigencias.

La nueva portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, no ha descartado este lunes que su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, haga vicepresidente del Gobierno al líder de Vox, Santiago Abascal, en caso de necesitar sus votos para alcanzar el poder en unas futuras elecciones. “Vamos a esperar a que haya elecciones y ver los diputados que tenemos cada uno”, ha afirmado en una entrevista en Telecinco tras ser preguntada expresamente por una coalición con el partido ultra. Fuentes de Génova explican que la portavoz no ha sido más explícita en descartar la coalición con Abascal por “prudencia”, pero que sí se descarta.

Pedro Sánchez también sufrió con su compromiso de no gobernar en coalición con Podemos, que tuvo que terminar incumpliendo, aunque antes repitió las elecciones. El líder del PSOE dijo en septiembre de 2019 que “no dormiría tranquilo por las noches” con Podemos dentro de su Consejo de Ministros, una frase que le ha perseguido. No obstante, Sánchez llegó a repetir las elecciones ese año para tratar de no gobernar con Podemos. Tras la repetición, y un resultado que requería también el concurso del partido de Pablo Iglesias, transigió con la coalición.

Feijóo tiene un problema parecido con Vox. El PP afirma que su líder se compromete a no meter a la extrema derecha en su Gobierno, aunque el jefe de la oposición todavía no lo ha dicho con todas las letras para que conste en la hemeroteca.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Detenido en Espartinas (Sevilla) el maltratador que se cambió de género tras una condena  ,. -   Jueves - 4 , 11 - Septiembre ,.

 

El Jueves  - 4 , 11 - Septiembre  a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

Detenido en Espartinas (Sevilla) el maltratador que se cambió de género tras una condena,.

Sobre el hombre pesaban cuatro órdenes de busca y captura para su ingreso en prisión,.

 La sede de la Policia Local de Espartinas (Sevilla), en una imagen de archivo.

 La sede de la Policia Local de Espartinas (Sevilla), en una imagen de archivo.

La Policía Local de Espartinas (Sevilla) ha detenido al hombre que se cambió de género tras una sentencia en firme por maltrato a su expareja, que pasó de llamarse Cándido a Candy después de ese cambio registral, y sobre quien pesaban cuatro órdenes de busca y captura para su ingreso en prisión.

La detención se produjo el pasado viernes y el caso se trasladó a la Guardia Civil, que lo derivó al juzgado de guardia de Sanlúcar la Mayor, que decidió su ingreso en prisión.

Desde el pasado sábado Candy está en el módulo de ingresos de la prisión Sevilla 1, a la espera de que se le asigne celda. Su víctima ha expresado su “satisfacción y tranquilidad”, una vez que el maltratador ha ingresado en prisión. El abogado de Candy, Juan de Dios Ramírez, ha precisado que siempre aconsejó a su cliente entregarse a la justicia para ingresar en prisión.

La detención se produjo cinco días después de que la titular del Juzgado de lo Penal 3 de Sevilla rechazase en un auto que hubiese prescrito la pena de prisión de 15 meses a la que fue condenada por agredir a su entonces pareja.

Esta condena fue dictada en firme en noviembre de 2020, como recoge el auto de la magistrada. Candy había presentado un escrito frente una sentencia dictada el 18 de septiembre de 2019, declarada en firme el 13 de noviembre de 2020 y por la que se le condenó a seis meses de prisión y nueve meses de cárcel por otro delito de amenazas en el ámbtio de la violencia de género.

En paralelo, el hombre había sido condenado a la prohibición de aproximarse a menos de 300 metros a su víctima, que en el momento de producirse los hechos era su pareja, durante un año, nueve meses y un día.

El mismo juzgado emitió el 30 de octubre pasado un auto para reclamar la detención e ingreso en prisión de Candy “para el cumplimiento de las penas de prisión impuestas” y que el tiempo de la prescripción de la pena se computara “desde la fecha de la sentencia firme, o desde el quebrantamiento de la condena”.

La jueza añadía que la sentencia no alcanzó firmeza hasta noviembre de 2020, por lo que el plazo legal de prescripción de la pena no empezó a computarse hasta la última fecha. Por todo ello, el abogado de la víctima, José Antonio Sires, pidió que se agilizase la detención, ya que en caso contrario, en noviembre próximo habría prescrito la condena. Entre otras causas, el detenido se enfrenta a un juicio por nuevas agresiones a su pareja, por la que la Fiscalía ha solicitado cuatro años de cárcel. El juicio se ha suspendido en dos ocasiones por no presentarse en la sala, al aducir que se encontraba en Marruecos sin posibilidad de volver a España.

En lo que va de año, 22 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.316 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario