TITULO: Equipo de investigación - Guerra total en el golfo Pérsico , Viernes - 5 - Septiembre,.
Este Viernes - 5 - Septiembre a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.
Guerra total en el golfo Pérsico,.
Trump implica a EEUU en la guerra de Israel e Irán: "Sabemos dónde está el ayatolá Jamenei, pero no le mataremos por ahora",.
El presidente lanza un ultimátum a Teherán: "¡Rendición total!" ,.
Donald Trump decidió implicar directamente a Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán y lanzó el martes un ultimátum a Teherán: "¡Rendición total!". El presidente norteamericano fue aún más allá y lanzó una personalísima advertencia al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei: "Sabemos dónde se está escondiendo... No le vamos a matar, al menos por ahora".
En una serie encadenada de mensajes en su red Truth Social, antes de reunirse con le equipo de seguridad nacional en la Casa Blanca, Trump reconoció implícitamente la entrada en el conflicto arrimando el ascua a Israel y usando la primera persona del plural: "Tenemos el control total de los cielos iraníes". A lo largo de la tarde fue subiendo su retórica hacia Teherán: "Nuestra paciencia se está acabando".
Casi al mismo tiempo, el vicepresidente J.D. Vance advertía en otro menaje en las redes que Irán "tiene más uranio enriquecido del necesario para usos civiles" y que Trump puede tomar "acciones adicionales" para acabar con el programa nuclear. "Será el presidente quien decida", apostilló.
El Pentágono confirmó entre tanto "el despliegue de capacidades adicionales" en Oriente Próximo para "reforzar la posición defensiva en la región", incluido el desplazamiento del portaaviones nuclear USS Nimitz al golfo pérsico tras completar maniobras en el mar de China Meridional.Varios bombarderos B-2 se han desplazado hacia la zona, así como un treintena de aviones cisterna militares KC-135 y KC-46.
La "escalada" norteamericana se produjo horas después de que el presidente Trump abandonara de improviso la cumbre del G7 en Canadá anunciando que estaba preparando "una solución mejor que un alto el fuego", lo que dio pie a todo tipo de especulaciones sobre las intenciones de Estados Unidos de implicarse activamente en el conflicto.
Trump dejó en la estacada a los líderes mundiales y humilló al presidente francés, Emmanuel Macron, asegurando que "siempre está equivocado" y acusándole de haber presentado "de manera errónea" sus intenciones sobre Irán: "No tiene ni idea de por qué estoy de camino hacia Washington". La cumbre del G7 (rebautizada como el G6 por Le Point tras la deserción de Trump) evidenció en cualquier caso el fiasco de la diplomacia occidental y del mutilateralismo.
El primer ministro canadiense Mark Carney logró al menos que Trump estampara su firma en un comunicado conjunto a favor de la "desescalada militar", que reconocía al mismo tiempo "el derecho de Israel a defenderse a sí mismo" y apuntaba hacia Irán como "la principal fuente regional de inestabilidad"
Trump ya rumiaba sin embargo su desmarcaje y su respuesta unilateral al conflicto, como así lo hizo saber sobre la marcha en las redes: "Irán tenía que haber firmado el acuerdo (sobre su programa nuclear) y yo le dije que firmaran". Es una vergüenza y una pérdida de vidas humanas. Irán no puede tener un arma nuclear. Lo dije una y otra vez... Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán".
'Portazo' de Trump
Emmanuel Macron, el 'premier' Keir Starmer y el canciller Friedrich Merz se quedaron literalmente en fuera de juego tras la "espantada" de Trump, apartados de la escena mundial ante las Montañas Rocosas. Una de la escenas más destacadas de la cumbre fue cuando Trump dejó caer el tratado de comercial bilateral firmado con el Reino Unido y Starmer tuvo que agacharse servicialmente para recogerlos.
En plena cuenta atrás, los tres líderes europeos coordinaron una llamada de sus respectivos ministros de Exteriores con su homólogo iraní, Abbas Araghchi, para que volviera a la mesa negociadora, se comprometiera a poner fin al programa de enriquecimiento del uranio y no cumpliera la amenaza de retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Araghchi replicó alegando que si el presidente Trump quiere de veras una solución al conflicto debe reclamar a Israel el cese inmediato de la "agresión militar". "Todo lo que hace falta es una llamada desde Washington a Netanyahu", recalcó el ministro iraní. "Eso puede allanar el terreno a la vuelta a la diplomacia".
Los líderes europeos buscaron también en las últimas 48 horas el acercamiento a los países del golfo pérsico para pedir su mediación en el conflicto. Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudí, Omán y Qatar fueron los países a los que se recurrió "in extremis", pero Donald Trump tenía ya sus propios planes.
TITULO: La clave - Ese absurdo 5% ,.
Ese absurdo 5%,.
Exigir que España comprometiera ese porcentaje solo porque era la cifra aleatoria que dio Trump es humillante,.
foto / A Sánchez el gasto militar le importa tanto como el fichaje de Mastantuono. La 'perfomance' que está interpretando es solo una danza macabra, un acto de cobardía disfrazado de audacia, quizá su última huida hacia delante para no pasar por el Congreso. Le sirve para confrontar con Trump y posicionarse como su antagonista. Y representar lo opuesto que Trump es siempre buena idea, solo que no se puede ser a la vez némesis y espejo. La idea responde a su imposibilidad para sacar adelante los presupuestos y, además, a que ese tipo de plantes son muy del gusto de sus socios tardoadolescentes. Así que, en una maniobra marca de la casa, hace de la necesidad virtud y cubre cuatro oportunidades con un solo gesto.
Pero una vez aclarado esto, se hace indispensable ir más allá: Sánchez tenía esta vez razón. Y hay gente en la derecha que tiene como toda ideología hacer lo contrario de Sánchez, incluso cuando acierta. Ese es todo su planteamiento, ahí descansan sus lecturas, sus ambiciones y su cosmovisión. Son ellos los que estaban exigiendo que España aumentara el gasto militar hasta el 5% del PIB, obedeciendo lanarmente y sin luchar. Sin más análisis, solo porque Sánchez defendía lo contrario. En su última comparecencia en el Congreso, el presidente anunció que el gasto subiría hasta el 2%. Es un esfuerzo ingente con el que puedo estar de acuerdo. Pero el 5% era una locura. En primer lugar, porque ese dinero o sale de otras partidas o sale de deuda pública. Por ponerlo en contexto, el gasto en sanidad está en el 7% y el de educación en el 4,5%. Se entiende un aumento importante en un momento puntual, pero el 5% sin motivos, negociación ni fecha de fin era injustificable. Pero, en segundo lugar, porque las cosas no se hacen así. Primero me cuentas tu análisis, las amenazas que prevés, me explicas el plan para hacerles frente, me dices lo que cuesta y ya negociamos cuánto ponemos cada uno, en qué plazos y cómo lo vamos a financiar sin destruir nuestra arquitectura como estados. Exigir que España comprometiera ese porcentaje solo porque era la cifra aleatoria que dio Trump es humillante; pero hacerlo solo por desgastar a Sánchez era, además, aberrante.
Que la oposición no haya cuestionado la cifra pone de manifiesto sus carencias. Aunque solo fuera por inteligencia táctica, el PP debe comprender que cuando gobierne –si es que eso llega a suceder– iban a ser ellos los señalados como culpables por los recortes necesarios para sostener ese 5% que exigen; o por la deuda que iban a tener que emitir; o por los impuestos que iban a tener que subir. En cualquier caso, por incumplir su programa. Y los mismos que hoy los animaban se lo afearían. El populismo es insaciable y conviene abandonarlo cuando antes y tratar a la gente como a adultos. Si la alternativa al populismo y el gasto descontrolado de la izquierda es un populismo y un gasto descontrolado en la derecha, de lo único que entran ganas es de quedarse en casa y verlo todo arder. Que el clima, además, acompaña.
TITULO: La Sexta Columna - ¿Destrucción o retraso? El vicepresidente Vance solo asegura que los ataques han «retrasado sustancialmente» el programa nuclear iraní . , Viernes - 5 - Septiembre ,.
Este viernes - 5 - Septiembre a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.
¿Destrucción
o retraso? El vicepresidente Vance solo asegura que los ataques han
«retrasado sustancialmente» el programa nuclear iraní ,.
La Casa Blanca asegura que las tres instalaciones atacadas sufrieron «destrucción y daños severos», pero que era demasiado pronto para concluir si Irán mantiene o no capacidad nuclear,.

El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, no quiso confirmar este sábado «al 100%» si los ataques del ejército estadounidense han conseguido acabar definitivamente con el programa nuclear iraní,.
Poco después de la operación militar, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró , .
No hay comentarios:
Publicar un comentario