BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 30 de agosto de 2025

España Directo -Economía - Aviso de los accionistas minoritarios a Talgo: irán a los tribunales si la entrada de la SEPI vulnera sus derechos ,. / Mi casa es la vuestra - Pedro Enrique Núñez Vicente ,. Viernes - 5 , 12 - Septiembre ,. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Libro - Manuel Sánchez publica 'El Principito' en portugués oliventino ,. Martes - 2 , 9 - Septiembre ,. / Cartas de amor - El beso ,.

   TITULO: España Directo - Economía -  Aviso de los accionistas minoritarios a Talgo: irán a los tribunales si la entrada de la SEPI vulnera sus derechos,.

 

Aviso de los accionistas minoritarios a Talgo: irán a los tribunales si la entrada de la SEPI vulnera sus derechos,.

Mientras, el presidente del fabricante de trenes durante la junta asegura que confía en el negocio internacional y la entrada del capital público para la «plena recuperación",.

foto - Talgo celebraba hoy su junta de accionistas ,.

El optimismo de la cúpula directiva de Talgo, que se presentaba hoy ante sus accionistas en junta, se vio ensombrecida por un comunicado en el que sus minoritarios les amenazaban con ir a los tribunales tras la entrada del Estado en el capital del fabricante de trenes. Así, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) les comunicaba que analizará si la inversión de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Talgo vulnera la normativa europea reguladora de las ayudas de Estado y si podría ser contraria al derecho de la Unión Europea (UE).

En ese caso, los accionistas minoritarios amenazan con tomar acciones legales ya que en su opinión debería llevarse a cabo una Oferta Pública de Adquisición (opa), de manera que ellos tengan la opción de vender a un precio justo. «Los accionistas minoritarios desaprueban la realización de una operación en la que no se les incluya, máxime después de haber visto frustradas dos ofertas públicas de adquisición por el 100% del accionariado en las que se habrían visto beneficiados», recalcaron en su comunicado.

Recordar que tras la autorización por parte del Consejo de Ministros del pasado martes, la SEPI entrará mediante una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8% de la compañía y a través de la suscripción de una emisión de obligaciones convertibles en acciones por 30 millones, con lo que su aportación total sumará los 75 millones.

Además, Talgo emitirá obligaciones convertibles en acciones por otros 75 millones, que suscribirán un grupo de inversores vascos: Ekarpen (en el que participan el Gobierno vasco, Kutxabank, las diputaciones forales y Mondragón), el grupo Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y las fundaciones de las cajas BBK y Vital.

Esta misma asociación ya había advertido a la dirección de la compañía cuando el Gobierno vetó la opa húngara. Entonces avisaron de que recurrirían judicialmente los actos dictados desde La Moncloa y por la Junta de Inversiones Exteriores que no se ajustasen a la ley y que resultasen «arbitrarios», reclamando los daños producidos a los accionistas, alegando que existían «más de 8.000 accionistas de Talgo en situación de indefensión».

De los peores resultados de su historia

El comunicado de los minoritarios coincidía con la celebración de la junta de accionistas del grupo para aprobar las cuentas de 2024, de los peores resultados que ha presentado la compañía a lo largo de su historia. Durante su intervención, el presidente de Talgo, Carlos Palacio, admitía ser consciente de los obstáculos a los que Talgo se ha enfrentado en los últimos meses, pero mostró su optimismo de cara al futuro tras la entrada de la SEPI en el accionariado: «creo sinceramente que conseguiremos recuperarnos plenamente», dijo.

El fabricante de trenes cerró 2024 con unas pérdidas conjuntas de 107,9 millones de euros y con un resultado bruto operativo (ebitda) también en en números rojos, con unas pérdidas de 46,7 millones de euros que contrastan con el incremento del negocio que obtuvo la compañía durante todo el año y que le ha llevado a cerrar ese capítulo con unos ingresos de 669,2 millones de euros, los más altos de su historia, tras crecer un 2,6% frente al conjunto del año 2023.

Pese a estos resultados, Palacio sacó pecho de la cartera de pedidos de la compañía, que a finales de 2024 alcanzaba los 4.173 millones de euros. «La cartera de pedidos está bien equilibrada entre fabricación -que garantiza un fuerte crecimiento de los ingresos con un calendario de ejecución que abarca de 2 a 5 años- y mantenimiento, que genera efectivo e ingresos recurrentes. Más del 80% de la cartera corresponde además a proyectos internacionales, lo que refleja el proceso de internacionalización de Talgo», explicaba.

Entre esos proyectos destacaba el acuerdo firmado con la alemana Flix para el suministro de 65 trenes europeos de alta velocidad, de la plataforma de producto Talgo 230, con un primer pedido firme de 30 unidades y su mantenimiento durante 15 años. También la puesta en servicio comercial de los proyectos para Deutsche Bahn en Alemania, y para DSB en Dinamarca.

Mientras, el consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, afirmaba que «a cierre de 2024, las necesidades operativas de fondos ascendieron hasta los 511,9 millones de euros, directamente vinculados a las fases actuales de fabricación, especialmente a los proyectos en fase de montaje, lo que supuso un incremento de la deuda financiera neta hasta los 403,9 millones de euros.»

Precisamente, para subsanar este desfase financiero, la dirección de Talgo dijo estar confiado por la recomposición de su capital después de que el pasado miércoles la SEPI confirmase que entrará a tomar el 7,87%. «Cabe destacar que, en el contexto de la actual operación, consistente en la entrada en el accionariado de SEPI y el grupo inversor vasco liderado por Jose Antonio Jainaga, se está actualmente llevando a cabo un proceso de refinanciación con el fin de dotar a la compañía con los recursos necesarios para acometer satisfactoriamente sus proyectos y establecer un perfil financiero sólido y de largo plazo», apuntaba Palacio.

TITULO: Mi casa es la vuestra -  Pedro Enrique Núñez Vicente ,. Viernes - 5 , 12 - Septiembre ,.

Viernes - 5 , 12 - Septiembre    a las 22.00, en Telecinco, foto,.

 

  Pedro Enrique Núñez Vicente,.

 

 

Pedro Enrique Núñez Vicente, escritor y docente en las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza,.

 Pedro Enrique Núñez, con un ejemplar de su obra poética.

Pedro Enrique Núñez, con un ejemplar de su obra poética.

Pedro Núñez (Olivenza, 20 de agosto de 1987) es docente en las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza desde el 1 de septiembre de 2016. Enamorado del carnaval, entre sus múltiples aficiones está la de escribir. HOY Olivenza habla en exclusiva con él sobre 'Alegorías interrumpidas', un poemario que recoge la trayectoria e inquietudes del autor, recogidas en 20 poesías, que cuenta en verso diferentes vivencias de su vida y de lo que le rodea.

− ¿De dónde le viene la afición por la escritura? ¿Qué le llevó a escribir el libro?

- No sabría explicar donde comienza esta, más que afición, manera de plasmar en algún lado alguna alegría o mala experiencia.

Por poner un momento de cambio o de afianzamiento, podría decir que el día que empiezo a moverme en el mundo del carnaval, las murgas concretamente, es donde empiezo a desarrollar más esta faceta; aunque ya tenía alguna cosilla escrita por ahí con anterioridad.

− ¿Qué es lo que más le motiva e inspira para escribir?

- Pues todo lo que me acontece y rodea en esta vida. Por ejemplo, mis últimas poesías fueron dedicadas a mi hija, pero supongo que en el momento que retomemos el carnaval, los versos irán dedicados a la temática de este año, al disfraz o tipo con el que saldremos o a la actualidad de la que nutrimos nuestras letras.

− En esta obra literaria, ¿qué es lo que más destacaría de ella?

Creo que la respuesta a esta pregunta debe ser la madurez tanto personal como a la hora de escribir. Pero no me gustaría dejar atrás todos los detalles del libro, desde la portada (dedicada a la etapa de embarazo de mi mujer, culpable directa del cierre de muchas poesías a medio terminar) o las ilustraciones realizadas por mi amigo Alberto, hombre que conocí gracias al carnaval y que supo entenderme a la perfección.

− ¿Qué acogida ha tenido su libro entre su alumnado?

- La publicación oficial de la obra, cuando el libro llegó a mis manos, estábamos en pleno confinamiento, con lo que no pude darle demasiada visibilidad.

La verdad que tampoco era mi intención, era un libro para mí, para los míos; pero no voy a negar que cuando he tenido la oportunidad de utilizarlo en el aula con mis alumnos lo he hecho orgulloso, sobre todo ante la aceptación de mi clase y su interés por poder adquirir la obra por internet.

No hay mayor reconocimiento que un alumno llegue a tu clase al día siguiente de haberle compartido varias poesías del mismo, diciendo que ha comprado el libro en la página web.

− Está claro que el Carnaval también es su fuente de inspiración. ¿Cómo han llevado el no poder salir este año?

− Aunque no pudimos salir como estábamos acostumbrados, yo participo en el carnaval de Villafranca de los Barros, a la comparsa «Las del 13» y en el último carnaval cantamos también en Olivenza; se nos ofreció la oportunidad de crear cuartetos dentro de los grupos y así poder cantar algo.

Por motivos de distancia y tiempo no podía ir a ensayar, pero los dos grupos que nos representaron, cantaron coplas escritas por mí.

− ¿Algún avance para el Carnaval de 2022? ¿Con qué grupos sale y cómo se están organizando?

− Estamos terminando de confeccionar el grupo, como he dicho antes pertenezco a una comparsa del carnaval de Villafranca de los Barros, comparsa como las gaditanas que no tienen nada que ver con las de nuestro pueblo.

Poco se puede adelantar, tenemos el tipo decidido y ya tengo hecho el 30% del repertorio, el resto sigue en la mesa de creación.

Mi mujer y yo salimos juntos… De hecho, nos conocimos en esta comparsa y ahora con la peque vamos a ensayar los fines de semana y cuando se aproxime la fecha iremos algún día entre diario.

Ojalá podamos volver al carnaval de Olivenza, que nos acogió estupendamente.

− Como docente en las Escuelas Parroquiales, ¿cómo ha afrontado el inicio del presente curso?

- Con la ilusión que se merece empezar un nuevo curso con nuevo grupo, y con la esperanza de conseguir recuperar la normalidad. Por momentos ante la situación que seguimos viviendo, parece que falta alegría, a veces hasta cariño y hay muchos niños que necesitan ese tipo de gestos.

Además, también es vital para ellos la faceta de juego y diversión en el colegio. Son los grandes héroes de esta pandemia, nos han dado auténticas lecciones de estar y saber comportarse.

− Tras un año difícil de pandemia, ¿qué resaltaría de la docencia en este curso que se acaba de inaugurar?

- Con todo lo que vivimos durante el curso académico 2020-2021 donde todo era incertidumbre y miedo, pudimos demostrar que somos capaces de superar cualquier dificultad y hacer del centro escolar un lugar seguro.

Este año, siguiendo la línea del año pasado, se mantienen las medidas y esperamos poco a poco superar esta pandemia, pero se ha perdido el miedo y se está recuperando la ilusión por ser uno de los faros importantes en la vida de nuestros niños.

− Volviendo a la poesía… ¿Utiliza su creación literaria como metodología didáctica?

- En este mundo donde ser maestro se ha convertido más en burocracia que en otra cosa y por desgracia es en lo que más tiempo dedicamos; utilizar, ya no la poesía como metodología, pero invitar al alumnado a que escriban, a que se cuenten a ellos mismos sus cosas o simplemente lo que se les pase por la cabeza en ese momento.

Escribir siempre es beneficioso, tanto para saber expresarse ante cualquier situación donde se requiera, como para la vida misma.

− ¿Cuál será su próxima aventura creativa y literaria?

- Pues no quiero apresurarme en publicar nada nuevo próximamente. Es verdad que tengo varias poesías terminadas con vista a publicar un segundo y tercer libro (y hasta ahí), pero también tengo algunos retales de una novela juvenil que consiste en una crítica entre lo que era nuestra juventud y la juventud actual.

 

TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS  - Libro - Manuel Sánchez publica 'El Principito' en portugués oliventino, Martes - 2 , 9 - Septiembre  ,.


PÁGINA DOS -  Libro - Manuel Sánchez publica 'El Principito' en portugués oliventino,.

 

Martes -  2  , 9 - Septiembre , a las 22:00, en La2, foto,.

 

  Libro - Manuel Sánchez publica 'El Principito' en portugués oliventino,.

 

 

La idea de este vecino de Villarreal, afincado en Cataluña, surgió en 2004, fruto del amor de Sánchez por la literatura y el deseo de mantener viva una variedad lingüística que forma parte del patrimonio cultural e histórico de Olivenza,.

 Sánchez con su obra.

 Sánchez con su obra.

El oliventino, Manuel Sánchez Fernández, apasionado de las lenguas clásicas y del portugués que se hablaba en Olivenza ha publicado la primera traducción del cuento infantil 'El Principito de Antoine' al portugués oliventino.

El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry y publicado en 1943, es uno de los textos más traducidos y leídos del mundo, considerado tanto un cuento infantil como una profunda reflexión filosófica sobre la vida, la amistad, el amor y la soledad.

La idea de este vecino de Villarreal, afincado en Cataluña, surgió en 2004, fruto del amor de Sánchez por la literatura y el deseo de mantener viva una variedad lingüística que forma parte del patrimonio cultural e histórico de Olivenza. Tras años de dedicación, la obra ve la luz para que se conozca la variedad lingüística que resiste el paso del tiempo.

'U príncipi piqinínu' está disponible para ser leído en la Biblioteca Municipal 'Manuel Pacheco'.

El cuento traducido se puede adquirir en las librerías locales y a través de diferentes plataformas on line.

TITULO:  Cartas de amor - El beso ,.

El beso,.

Como expresión de afecto o de amor. Presente en nuestras vidas desde los primeros instantes en que somos entregados a nuestras madres, y donde surge ,.

 El beso

foto / El caso es que el poeta acabó a las tantas, sentado en el sillón. Se sirvió media copa de whisky. El corazón no demandaba excesos. Permaneció callado y quieto, sin perturbar el silencio recobrado, aún con el temblor del combate entre los labios. Echó un trago. Chasqueó la lengua, husmeó el ámbar y paladeó la certidumbre de la madera. Y entonces se paró. Miró atrás, la nuca en el espejo, y apreció los hechos mínimos, cada palabra, los gestos minúsculos y supo que acababa de regresar de un agujero negro. En la poesía la claridad es un valor determinante. Pocas veces un autor lo consigue. La mayoría de las ocasiones, nunca. Él tampoco. Se había sumergido en una inmensidad de profundidades y abismos, atraído por una fuerza de gravedad difícil de esquivar, igual que cuando uno ve un buen cuadro y cae inevitablemente dentro de sus formas y colores; luego, emergió para respirar o reír y así, abajo y arriba como un buzo en cuantas veces estimó necesario, antes de regresar. Había caminado por el lado más negro, a ciegas, espiando, tocando, palpando cada milímetro de lo inexplorado, imaginando cada palabra y sus silencios, las letras que pudieran nombrar el alma de cada cosa. También la física tendría algo que decir aquí. Nombrar lo que es cuando cambia. Nombrar lo que está cuando no se ve nada. Ver más allá de lo visible. «Las cosas se transforman unas en otras según necesidad y se hacen justicia según el orden del tiempo», dijo Anaximandro, sea lo que sea el orden del tiempo. Y entonces una luz hirió su consciencia: en aquel agujero no había diferencia entre la memoria y la esperanza, entre las causas y los efectos, entre la omisión y la intención, entre lo intenso y lo sutil. Y de improviso el orden del tiempo cambió: pasado y futuro se desvanecieron y comprendió que todo era un tiempo presente donde todo, él mismo incluido, giraba a una velocidad vertiginosa en la redoma refulgente de la vida.

Un beso en la mejilla le despertó. Era hora de tomar un café, ducharse y salir de nuevo a la calle del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario