BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 25 de agosto de 2025

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes - 2 - Septiembre - Mil euros por dormir en camping y 1.400 por salvar vidas en la playa ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 1 - Domingo - 7 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 2 - Septiembre - Mackenzie Foy - actriz y modelo estadounidense ,. / Viajeros Cuatro - Roma, de Santa Cecilia a Morricone: un viaje por sus sonidos y escenarios ,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Ricardo González Bango,. / Batalla de Restaurantes - Cocina - Pez espada a la marinera ,.

 

 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 2  - Septiembre  - Mil euros por dormir en camping y 1.400 por salvar vidas en la playa ,. 

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes -  2  - Septiembre   ,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.

 

 

 

Mil euros por dormir en camping y 1.400 por salvar vidas en la playa,.

Los socorristas estallan por su precariedad en el verano con más ahogados en España. Sus condiciones son «indignas» y «peligrosas», dicen,.

fotos / Un hombre toma el sol frente al puesto de socorrismo de una playa de Barcelona, cerrado por huelga,. 

Eduardo Núñez habla desde Murcia. Por unos días ha dejado atrás el mar, la arena y la furgoneta donde vivía. La misma furgoneta que este verano ha tenido que sacar de Ibiza porque ya no se puede vivir en un vehículo. «Está prohibido por normativa en la isla. Ahora no sé dónde voy a dormir cuando vuelva», se lamenta al otro lado del teléfono intentando recomponer su situación laboral.

Tiene 43 años, es murciano, profesor de judo y lleva cinco veranos de socorrista en Aguas Blancas, Santa Eulalia. Una playa tan bonita como puñetera por sus corrientes, desprendimientos, su acantilado que cae a cuchillo y unos accesos que parecen diseñados para poner a prueba los tobillos de cualquiera. Oficialmente, la playa está catalogada como de riesgo bajo, pero «si supieran lo que es trabajar ahí…», resopla cada vez que escucha esa etiqueta. «Muchas playas están mal catalogadas y eso significa menos recursos».

Eduardo no está solo. Comparte puesto con Ale, su compañero, también contratado por Cruz Roja Española. Juntos llevan semanas denunciando unas condiciones que no sólo consideran indignas, sino peligrosas. El puesto de socorristas de Aguas Blancas carece de lo básico: agua potable, electricidad, sombra suficiente, un baño accesible y un punto de observación adecuado. La caseta que podría servir de refugio permanece cerrada por orden de la ONG. Eduardo y Ale se suben a las escaleras para poder vigilar a los bañistas. Se compraron de su bolsillo dos sombrillas y dos sillas de plástico en un bazar chino para resistir el sol.

«Este año nos han puesto una carpa. No protege del sol, pero al menos da sombra», dice Eduardo con sarcasmo mostrando las fotografías de los edemas en las piernas. Las temperaturas diarias rozan los 40 grados. Golpes de calor y deshidratación forman parte del paisaje. «Así es imposible trabajar».

Todo saltó por los aires hace un mes. Él y su compañero recurrieron a un abogado para pedir mejoras básicas. La respuesta -verbal- de la organización: «Nos llamaron para decirnos que nos quitaban el servicio de comida y agua fría», relata Eduardo, que durante seis días seguidos estuvo sin nada.

«Represalia laboral»

Su abogado habla de «represalia laboral» y «modificación sustancial de las condiciones de trabajo», basado en sentencias del Tribunal Supremo. A otros socorristas les seguían dando comida, a ellos no. «Borraban nuestros mensajes cuando pedíamos explicaciones».

Cuando los dos socorristas represaliados propusieron ir andando a la playa más cercana a por agua, la respuesta fue que no podían dejar Aguas Blancas sin vigilancia. «Así que durante una semana comimos gracias a la gente de la playa. Nos traían agua con hielo, bocadillos; yo terminé con ampollas por deshidratación y quemaduras».

 
Eduardo Núñez, bajo la carpa que les han puesto en la playa en la que trabaja ,.

Eduardo tiene los partes médicos. Y un enfado que se nota en cada palabra. La situación fue tan grave que un técnico de prevención de riesgos laborales de la mutua acudió a la playa, y les dijo que las condiciones eran tan extremas que los socorristas tenían derecho a negarse a seguir prestando servicio.

Al día siguiente, Eduardo pasó un reconocimiento médico. Diagnóstico: edema en ambas piernas por calor extremo y deshidratación. Lo derivaron a urgencias hospitalarias, donde repitieron pruebas para descartar daños en riñones, hígado y corazón. Todo está documentado.

La presión del abogado hizo que Cruz Roja rectificara a medias. Ahora Eduardo y Ale pueden comer, pero para ello tendrán que caminar veinte minutos de ida y otros veinte de vuelta bajo el sol a las dos de la tarde para recoger su ración. «Parece un castigo», desliza Eduardo sin dudas.

La precariedad no afecta sólo a los socorristas sino que repercute directamente en la seguridad de los bañistas. Aguas Blancas está catalogada como playa de riesgo bajo, pese a que acumula desprendimientos, oleaje peligroso y accesos complicados. «Si pasa algo grave, nuestra capacidad de respuesta es mínima. No tenemos medios», advierten los socorristas.


En la denuncia de conciliación presentada ante el Tribunal de Arbitraje de Baleares (Tamib), a la que ha tenido acceso ABC, se detallan al menos ocho incumplimientos graves de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El texto habla de «carencia de un puesto de vigilancia ergonómico y seguro», «balizamiento deficiente», «accesos peligrosos con rampas resbaladizas», «riesgo por desprendimientos» y la existencia de una «edificación en ruinas con riesgo de colapso».

En palabras de su abogado, Antonio Gea, «se les están vulnerando sus derechos fundamentales». Este diario se puso en contacto con Cruz Roja para conocer su versión, pero no obtuvo respuesta.

La mayor amenaza, el techo

Y mientras Eduardo batalla para que trabajar no le deje en números rojos, la mayor amenaza sigue siendo el techo. Su salario de socorrista es de 1.438,02 euros brutos al mes por nueve horas de jornada laboral diarias, «y dormir en un camping cuesta 1.000 euros». Hagan las cuentas. Él ya las ha hecho y no le salen. «Sin vivienda no podemos trabajar», se repite.

Sus compañeros no hablan. Tienen miedo. Muchos son jóvenes, muchos argentinos y uruguayos que siguen viviendo en furgonetas escondidas o en tiendas de campaña. Eduardo no entiende por qué en Baleares nadie se mueve. Mira con admiración a Cataluña, donde los socorristas han convocado una huelga. El basta ya de los socorristas llega en un verano negro por cifra de ahogamientos. Solo en julio han perdido la vida en el agua 89 personas y en lo que va de año se han registrado 300 muertes, una cifra récord en la última década. «Los socorristas de Barcelona son un referente en profesionalidad y reivindicación. Aquí no sé qué pasa con los sindicatos», lamenta el socorrista de Baleares.

Eduardo sigue en Murcia, contando los días para volver a Ibiza sin saber aún dónde dormirá. «En la butaca de un amigo o en el jardín de mi primo», musita. Pero volverá. Alguien tiene que vigilar Aguas Blancas.

 

TITULO : LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 1 - Domingo - 7  - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 2 - Septiembre - Mackenzie Foy - actriz y modelo estadounidense,. 

 

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 2 - Septiembre   ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES -  2 - Septiembre  a  las 22:40 por antena 3, etc.

LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 1 - Domingo - 7  - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 2 - Septiembre - Mackenzie Foy - actriz y modelo estadounidense,.

Mackenzie Foy - actriz y modelo estadounidense ,.


foto - Mackenzie Foy
Información personal
Nombre de nacimiento Mackenzie Christine Foy
Otros nombres Kenzie, Kenz
Nacimiento 10 de noviembre de 2000 (24 años)
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Cabello Castaño Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz y modelo
Años activa 2009-presente.
Distinciones

Mackenzie Christine Foy (Los Ángeles, 10 de noviembre de 2000)[1]​ es una actriz y modelo estadounidense. Es más conocida por interpretar a Renesmee Cullen en la película The Twilight Saga: Breaking Dawn - Part 2 y a la joven Murph Cooper en Interstellar, de Christopher Nolan. En 2018, protagonizó la película de Disney El cascanueces y los cuatro reinos, junto a Morgan Freeman, Helen Mirren y Keira Knightley, y en 2020 interpretó a la joven Jo Green en Black Beauty.

Trayectoria profesional

Modelaje

Comenzó a modelar en 2004, trabajando para Banana Republic, Garnet Hill, Polo Ralph Lauren y Guess Kids. También ha modelado para empresas como Rubbermaid, Jones Apparel Group, The Walt Disney Company, Mattel, Target Corporation, Talbot, Gap y Monnalisa Dreams.[cita requerida] Ha aparecido en muchos anuncios de variados ámbitos como los de Burger King, Kohl's, BlackBerry, Comcast y Prada.

Actuación

Foy ha aparecido en series de televisión como Strong Medicine, Charmed, 'Til Death, FlashForward y R.L. Stine's The Haunting Hour.

En 2010 interpretó a una niña en el séptimo episodio de la primera temporada de la serie Hawaii Five-0. En 2012 interpretó al personaje de Renesmee Carlie Cullen en la película The Twilight Saga: Breaking Dawn - Part 2, junto a Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner.[2]​ En 2013 interpretó a Cindy Perron en la película The Conjuring. En 2014 interpretó a Murph, la hija de 10 años del protagonista, Joseph Cooper, interpretado por Matthew McConaughey, en Interstellar. El filme también cuenta con la participación de actrices como Anne Hathaway y Jessica Chastain. En 2015 Foy fue la encargada de hacer el doblaje de la voz estadounidense del personaje animado de la niña en el filme Le Petit Prince, basado en la célebre obra homónima del escritor francés Antoine Saint-Exupery.[3]​ También se anunció su contratación para el papel de Clara en El cascanueces y los cuatro reinos, película producida por Disney que cuenta también con las actuaciones de Keira Knightley, Morgan Freeman, Helen Mirren y la bailarina Misty Copeland.

En 2020 interpretó a la joven Jo Green en otra película de Disney, Black Beauty

 

TITULO:  Viajeros Cuatro -   Roma, de Santa Cecilia a Morricone: un viaje por sus sonidos y escenarios  ,.

 

El Miércoles - 3 - Septiembre  a las 22:45 por La

cuatro,foto,.

 

 

Roma, de Santa Cecilia a Morricone: un viaje por sus sonidos y escenarios,.

Ciudades y música,.

La capital italiana es la primera escala del recorrido que proponemos este verano por lugares icónicos del mundo,.

 Un escenario de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y Ennio Morricone

 Un escenario de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y Ennio Morricone,.

Las grandes metrópolis tienen mil caras y hay infinidad de formas de conocerlas, pero hay una especialmente divertida y eficaz para descubrir sus verdaderas esencias, y es a través de su música. No sólo descubriendo sus salas y clubes, sino también los monumentos, museos, plazas y cualquier rincón dedicado a los músicos que o bien nacieron allí o mantuvieron una relación especial con su escena artística. Y qué mejor forma de arrancar un recorrido como este que empezando por la que acoge la casa de la patrona de todos ellos: Roma.

En la zona norte del casco histórico, cerca de la escalinata de la Plaza de España, se erige la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, una de las instituciones musicales más antiguas del mundo, fundada en 1585 por el Papa Sixto V. En su interior se encuentra la gran Sala Académica, inaugurada a finales del siglo XIX como la mayor sala de conciertos de Roma y donde se puede admirar el Gran Órgano Walcker-Tamburini, construido en 1894 y que sigue siendo protagonista de prestigiosos eventos. Entre los miembros honorarios de la Academia figuran ilustrísimos compositores como Donizetti, Rossini, Paganini, Auber, Liszt, Mendelssohn o Berlioz (entre sus miles y miles de alumnos está la mítica soprano riojana Lola Rodríguez de Aragón), y sus instalaciones se pueden visitar (con entrada de 10 euros) para contemplar su valiosísimo patrimonio, que incluye una biblioteca con ediciones, manuscritos, archivos, libretos, partituras raras y publicaciones antiquísimas, así como para acceder a su Museo de Instrumentos Musicales, donde se guardan auténticas reliquias.

Los amantes de los instrumentos pueden profundizar su exploración romana en el Museo Nazionale degli Strumenti Musicali, que brinda la oportunidad de ver artilugios sonoros que se remontan al siglo VI a. C.; y si lo que se busca son lugares emblemáticos para escuchar las grandes obras de la música clásica, hay dos edificios clave: el Teatro Argentina y el Teatro dell'Opera di Roma. El primero, fundado en 1732, tiene una hermosísima sala en forma de herradura con cinco gradas de palcos, y en su fachada neoclásica del siglo XIX se puede leer «A las artes de Melpómene, Euterpe y Terpsícore», una dedicatoria a las musas de la tragedia, la música y la danza. El segundo es más reciente, de 1880, pero también ha acogido estrenos históricos y desde hace casi un siglo organiza un ciclo de conciertos en uno de los escenarios al aire libre más alucinantes que existen para escuchar música en directo: las Termas de Caracalla. Allí, entre las imponentes ruinas del complejo hidráulico construido a principios del siglo III d.C., pueden verse conciertos de todo tipo, desde óperas a musicales modernos pasando por espectáculos de géneros actuales.

Muy cerca de las termas, encontramos un lugar clave muy respetado en la escena europea de jazz: la Casa del Jazz. Gestionada por la Fondazione Musica per Roma, es un complejo de tres edificios que acogen actuaciones en directo de los músicos italianos e internacionales más famosos y de jóvenes talentos emergentes. Allí también se imparten clases de historia del jazz, se acogen presentaciones de discos, libros y películas y se ofrecen guías de escucha para los turistas. Además, en su interior hay un estudio de grabación conocido por su excelencia sonora, una biblioteca abierta al público y un archivo audiovisual con servicios multimedia donde sumergirse en la historia del jazz y revivir conciertos, entrevistas y eventos históricos.

Garitos romanos

En una onda más desacomplejada y casual, es esencial el Big Mama Blues Bar, un club con más de cuarenta años de historia que acoge conciertos de lunes a sábado, y que además de hacer honor a su nombre es lugar de peregrinación para las más selectas propuestas europeas de rock, pop y otros estilos. Otros garitos recomendables para melómanos omnívoros que ofrece la ciudad son Stazione Birra (Via Placanica, 172), Monk Club (Via Giuseppe Mirri, 35), The Cotton Club (Via Bellinzona, 2), Traffic Live Club (Via Prenestina, 738) y, para amantes de la electrónica, el Circolo degli Illuminati (Via Giuseppe Libetta, 1) y el Wishlist (Via dei Volsci, 126).

A mitad de la Via del Babuino se alza la Iglesia anglicana de Todos los Santos, otro de los lugares más evocadores para los conciertos de música clásica y las arias de ópera más famosas que tienen lugar en la temporada de conciertos, durante la cual se reciben solistas y grupos musicales de todo el mundo; y en la Via Pietro de Coubertin se encuentra otro punto clave de este recorrido, el Auditorio Parco della Musica, un complejo que incluye tres recintos de conciertos, una zona de exhibición arqueológica y un museo, que desde su apertura en 2002 se ha convertido en una de las instalaciones musicales más visitadas de Europa.

Para terminar, a pie de calle hay tres lugares donde a cualquier melómano le gustaría hacerse un buen selfie. Uno es el monumento a la soprano Maria Callas, ubicada cerca de la Iglesia ortodoxa de San Teodoro Tyron, y los otros dos son sendos murales dedicados al compositor Ennio Morricone. El primero, pintado en una pared del Trastevere (en la intersección de Via delle Fratte y Via dei Fienaroli) por el artista Harry Greb en 2020, muestra al genial autor de bandas sonoras sosteniendo uno de sus dos premios Oscar y haciendo el gesto de pedir silencio; y el segundo, aún más espectacular, ocupa desde 2022 gran parte de la fachada de un edificio del distrito Tor Marancia, muy conocido por su arte callejero.

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO   -  Ricardo González Bango,.

 

 

Ricardo González Bango,.

Ricardo Bango: "Por agradar a ciertos grupos, los equipos se dejan llevar"  | Killer Asturias

 
foto - Bango

Biografía
NacimientoRicardo González Bango
18 de septiembre de 1968 Modificar el valor a Wikidata(56 años de edad)
Gijón (Asturias) Modificar el valor a Wikidata
FormaciónEl Colegio de la Inmaculada Modificar el valor a Wikidata
Altura183 cm Modificar el valor a Wikidata
Actividad
OcupaciónFutbolista, entrenador de fútbol Modificar el valor a Wikidata
Nacionalidad deportivaEspaña Modificar el valor a Wikidata
DeportivoFútbol Modificar el valor a Wikidata
Posición en el equipoEntrenador de entrenador
Clubes juveniles
- - Colegio Inmaculada
Clubes profesionales
Años Equipo PJ g)
1985-1988
1987-1992
1992-1995
1995-1998
1998-2000
2001-2002
Oviedo B
Real Oviedo
Sevilla FC
Sporting de Gijón
Real Oviedo
Atlético Celaya

133
77
86
34
40

27
12
8
3
1
Selección Nacional
Años Equipo PJ g)
1989-1990
1990-1991
EspañaEspaña
EspañaEspaña

42

00
Equipos entrenados
2006-2007
2007-2008
2009-2011
2011-2012
CD Tuilla
CD Lealtad
CD Tuilla
Real Avilés


 


Ricardo González Bango (18 BangoGijónAstúriesde septiembre de 1968) es un futbolista asturiano. Fue internacional con la selección española.

Bango se formó en los equipos de fútbol del Real Oviedo (Gijón) (en 1987), uniéndose al Real Oviedo, Real Oviedo, en la temporada 1987-88. Hriguió su primer debut en la temporada 1988-89, e hizo su debut en el equipo en la Premier League española con Vicente Miera el 3 de septiembre de 1988, contra la Real Sociedad de Fútbol 1o0. Debutó con la selección española el 12 de septiembre 1990 de 1990, contra Brasil (3o,0), y jugó su último partido internacional el 12 de octubre de 1991 contra la selección francesa.

TITULO:   Batalla de Restaurantes - Cocina -Pez espada a la marinera ,. 


Pez espada a la marinera ,. 

 

foto / Ingredientes:1 taco de pez espada, 300 gr de gambas, 300 gr de almejas,1 cebolla, 3 tomates, 1 diente de ajo, almendras fritas, 1/2 vaso de vino blanco, perejil fresco, harina, 2 huevos, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

Elaboración:

Dorar las cabezas y caparazones de las gambas. Apartar y desechar. Por otro lado, cortar el taco de pez espada en porciones, salpimentarlas, pasarlas por harina, huevo batido y rebozarlas en el aceite anterior. Apartarlas cuando aún estén crudas por dentro.

Sofreír la cebolla y los tres tomates picados. Mientras tanto, disponer en una jarra 1 diente de ajo, perejil fresco y almendras fritas. Verter un chorrito de agua y triturar. Cuando el tomate esté bien sofrito añadir el vino blanco y dejar reducir a fuego fuerte. Incorporar entonces el pez espada rebozado, las almejas, los cuerpos picados de las gambas y un poco de agua. Repartir el “majao” por encima y dejar cocinar unos minutos, a fuego fuerte, para que se evapore parte del agua, se espese la salsa y se abran las almejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario