BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 2 de agosto de 2025

CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Futbol - El cumpleaños de Lamine Yamal ,. / Mi casa es la tuya - Teresa Aranguren ,. - Viernes - 1 , 8 - Agosto ,. / La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - Fernando , Mody ,. / Saber Vivir - Verano: 4 tips para ponerte a punto… ¡y subir el ánimo! ,. / Días de cine - Cine - Bianca Kovacs ,. Viernes - 1 , 8 - Agosto ,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - La hija del lobo ,. / Parlamento - A Sánchez se le acaba la "tregua" de las cumbres internacionales ,.

 

  TITULO:   CAMPO ESTRELLAS BARCELONA  - Futbol - El cumpleaños de Lamine Yamal,.

Fútbol - El cumpleaños de Lamine Yamal ,.

 Lamine Yamal, en un entrenamiento.

 foto - Lamine Yamal, en un entrenamiento.

La precocidad de Yamal lo enfrenta ya, a estas horas, a un juicio famoso que suelen protagonizar los muertos, no los adolescentes: el que pretende separar artista y obra,.

 La precocidad de Lamine Yamal lo enfrenta ya, a estas horas, a un juicio famoso que suelen protagonizar los muertos, no los adolescentes: el juicio que pretende separar artista y obra. Ocurre que aún se empieza a vislumbrar la impresionante obra, pero del impresionante artista adolescente apenas se sabe que es futbolista joven, muy famoso, multimillonario y le gusta la música urbana: o sea, podemos imaginar el resto. Si todos somos hijo de nuestra época, pocos representantes de la suya como Yamal a la hora de absorber referentes,.

 

TITULO : Mi casa es la tuya - Teresa Aranguren  ,.  - Viernes - 1 , 8 - Agosto ,.

Mi casa es la tuya,.


Este viernes   - 1 , 8  - Agosto   a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con Teresa Aranguren  , foto,.

 Teresa Aranguren,.

 María Teresa Aranguren Amézola es natural de Álava, pero lleva residiendo toda una vida en la capital.

Teresa Aranguren: «Trabajando en la guerra he sentido indignación y urgencia, pero nunca pánico»,.

Experta en el mundo árabe, esta periodista formada en Madrid acumula más de 30 años rompiendo barreras en el ámbito de la información internacional: en 1986 fue la única mujer que cubrió desde Teherán el conflicto entre Irán e Irak,.

Corre el año 80 y tantos en el desierto. El calor es asfixiante y seco, y el continuo repiqueteo de los segundos pasando no ayuda. Internet es todavía una ilusión apenas al alcance de instituciones gubernamentales al otro lado del planeta. Toda la carga de su trabajo se concentra ahora en ese enorme y pesado maletín del que depende su esfuerzo. Despliega la antena y empieza a moverla con cuidado, pero sin ningún orden, hasta que se da el milagro: una voz. «Entonces, conseguir comunicarte desde un lugar remoto con alguien en redacción era un logro enorme», recuerda sobre el primer teléfono satélite que usó en Irak entre nostálgica y maravillada por el avance. Volviendo al presente, sigue diciendo: «Me da envidia ver las posibilidades tecnológicas con las que se cuenta en la actualidad, pensar en enviar una crónica al momento desde cualquier parte, sin ese agobio de salir corriendo y escribir el texto en el coche, dando brincos de vuelta al hotel; el periodismo está cambiando, eso está claro, ya no es el mismo». Y aunque Teresa Aranguren confiesa esos celos por el portátil que ella no tuvo, desde la autoridad que le confieren más de 30 años de experiencia en el ámbito de la información internacional, advierte: «Igual que hay ventajas, hay riesgos ligados a la precariedad laboral y al auge de las redes sociales, como es la pérdida de incentivos a la hora de buscar más allá de las versiones oficiales, algo clave en el ejercicio de esta profesión».

Y todo empezó por casualidad. En los años 70, Teresa daba clases como profesora en una escuela de Magisterio en Madrid, coincidiendo con una época en la que el movimiento estudiantil se había hecho con las universidades: «Mi departamento fue muy activo en estas protestas y nadie fue renovado después de aquello», apunta algo resignada. El camino que había dibujado para sí misma después de licenciarse en Filosofía y diplomarse en Antropología y Psicología se había desdibujado y se abría ante ella una ventana a un futuro completamente distinto. «Mi marido me insistía mucho en aprovechar el momento para formarnos fuera y decidimos irnos: él solicitó un puesto de lector de español en una universidad de Jordania y se lo dieron, así que, allí que nos fuimos», cuenta ella manteniendo la ilusión de aquella joven en el brillo de los ojos. Así, la ciudad de Irbid, al norte del país y casi haciendo frontera con Siria, fue el primer contacto de Teresa Aranguren con el mundo árabe oriental, del que nunca más se desligó. «Allí empecé a conocer a gente, a visitar los campos de refugiados, a escribir sobre lo que veía y mandé dos reportajes a España: uno a la revista Mundo Obrero y otro a la revista La Calle; los envié por correo ordinario y hasta sin dirección postal en el caso del primero porque la había olvidado, ¡pero me publicaron los dos!», explica sobre su llegada improvisada al periodismo. Hoy puede presumir de haber recibido varios premios por su labor, como el que le otorgó la Asociación de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación en el 2000.

Tras aquel año en Jordania, nada volvió a ser igual: se había convertido en experta de algo desconocido para la mayoría en Occidente. «A mi regreso en 1981 me hice cargo de la sección internacional de Mundo Obrero y en 1982 viajé a Beirut durante la invasión de Israel sobre el Líbano; aquella fue mi prueba de fuego como periodista, un antes y un después». A esta primera cabecera siguieron otras como Interviú en el 85, El Independiente a partir del 86 o los Servicios Informativos de Telemadrid desde 1990 hasta 2006, cuando entró en el Consejo de Administración de RTVE. Igualmente, a este primer conflicto siguieron otros como la guerra entre Irán e Irak, la del Golfo o la de los Balcanes. Y en algunas fue la única mujer informando sobre el terreno, lo que, dice, nunca la limitó. Pese a todo y a que el sonido de las bombas es siempre el mismo, Aranguren asegura tener grabadas en su memoria todas y cada una de las escenas de horror de las que ha sido testigo y sin miedo: «Siendo periodista internacional he sentido indignación y, sobre todo, urgencia por contar, lo que, de alguna manera, me sirvió de escudo, porque, aunque era consciente de estar en riesgo, nunca tuve ese pánico que paraliza».

Recogiendo su libro para el nuevo curso de árabe que acaba de arrancar y, seguro, con la satisfacción del trabajo bien hecho y de haber publicado ya varios títulos como «Contra el olvido, memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba», Teresa disfruta a sus casi 77 años de una nueva etapa: «Soy una feliz jubilada».

Inviernos en Madrid, veranos en Arceniega
«Mi familia materna es de Bilbao y yo nací en un pueblo de Álava, pero mi padre trabajaba en Madrid, así que, pasábamos todos los inviernos aquí y los largos veranos allí. Durante mi infancia y mi adolescencia, la vida real estaba en el País Vasco, donde me sentía libre, siempre en la calle, mientras que Madrid era un paréntesis que había que aguantar. Sigo yendo a Arceniega, pero ahora soy libre también en Madrid».

 

TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - Fernando , Mody  ,.

Fútbol -  Fernando , Mody ,.

 𝗖.𝗗. 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗨𝗘𝗥𝗔 𝗦. on X: "¡¡FICHAJE 24-25!! Fernando Martínez  Jugador para toda la zona de ataque. Velocidad y Gol entre sus  peculiaridades Diocesano y Valdepeñas 3ª son sus equipos anteriores  ¡¡Bienvenido a 

foto - RENOVACIÓN 25-26 SENIOR FERNANDO MARTÍNEZ Mediapunta que todos conocemos de la temporada pasada. 

 Cd Castuera Subastacar 

foto - MODY Fichado o renovado, sube del juvenil y será componente de la primera plantilla,.

TITULO: Saber Vivir - Verano: 4 tips para ponerte a punto… ¡y subir el ánimo!,.

 

Verano: 4 tips para ponerte a punto… ¡y subir el ánimo! ,.

 

foto / Nada de amarguras. Lo que se lleva es prepararse para el verano en clave optimista y de buen humor, centrando los esfuerzos en poner a punto tanto el cuerpo como la mente. Esa es la tendencia en la que coinciden los expertos a hora de aconsejar las estrategias y productos que facilitan llegar a las vacaciones luciendo el mejor aspecto. ¿El lema? “Mens contenta in corpore en forma”.

Adiós a la grasa, al exceso de volumen, a la celulitis, a la flacidez… y, también, al mal rollo. Ese parece ser el nuevo enfoque con el que se recomienda hacer frente a ese reseteo corporal al que la mayoría se somete en esta época del año. Las consignas actuales exaltan la importancia del optimismo, el disfrute y el buen humor al poner en marcha el plan de puesta a punto pre-estival, ya que esto (aseguran) potencia los resultados.

1-El poder de los “micro hábitos” 

Los especialistas del Clínicas Dorsia aseguran que una manera efectiva de estilizar la figura en poco tiempo es mediante la realización de micro hábitos, esto es, pequeñas acciones que no requieren demasiado tiempo ni esfuerzo y que, si se llevan a cabo a diario, permiten alcanzar metas más grandes. Partiendo de esta evidencia, desde Dorsia recomiendan crear un plan de micro hábitos variados enfocados a la puesta a punto previa a las vacaciones y que se pueden practicar sin cansarse ni aburrirse. “Tras los primeros 20 días ya se habrá generado el hábito en la mente y, si uno es constante, los resultados están asegurados”. 

-Querido diario. Uno de los micro hábitos que aconsejan estos expertos es comenzar un diario personal: “Escribir los hábitos y pensamientos es una actividad sanadora en todos los sentidos. No es necesario invertir mucho tiempo: con 10 minutos al día es suficiente para hacer un seguimiento de las rutinas y de cómo nos sentimos respecto a ellas”, señalan. “Y modificar ciertos aspectos del plan de puesta a punto con flexibilidad también es sano y necesario”.

-“Proyecto cuerpo”. Otro micro hábito -es apariencia trivial, pero muy efectivo- es mirarse al espejo y divertirse: “No hay duda de que el autocuidado es la mejor forma de ponerse en forma. Es liberador reconocer qué partes del cuerpo se quieren transformar, pero antes de eso, hay que mirarse y aceptarse a una misma, tal cual se es y después, desde esa perspectiva, apuntar qué se quiere modificar… e ir a por ello sin rodeos”.

-Ducha power. Nada más reconfortante, revitalizador y refrescante (sobre todo en verano) que una ducha fría, un hábito que, además, es un excelente aliado para activar la circulación y “blindar” la firmeza y elasticidad de la piel. Pero hay otros beneficios que se deben tener muy en cuenta: según una reciente investigación llevada a cabo por expertos de la Facultad de Ciencias de la Salud Militar de la Universidad de Defensa de Brno, en República Checa, con el objetivo de analizar los factores que potencian la aptitud física y el estado mental óptimo de un total de 49 soldados (hombres y mujeres), introducir la exposición a agua fría (en la ducha) en la rutina diaria mejora el estado de salud y la forma física, reduce la ansiedad y aumenta la resiliencia psicológica.

2-La ligereza como estrategia top

Kilos de más, acúmulos reticentes, centímetros extra de volumen… La apuesta por la ligereza es una de las señas de identidad de una puesta a punto efectiva. Y esto es algo que pasa, irremediablemente, por hacer reajustes en el tipo de alimentación que se sigue. La doctora María José Crispín, médico nutricionista de la Clínica Menorca, define cuáles son las coordenadas a seguir: una dieta sana y equilibrada, rica en verduras, frutas y cereales, “eso sí, sin agobios ni sacrificios”, señala.

En opinión de la especialista, muchos de esos extras y acúmulos corporales no se deben tanto al sobrepeso como a un exceso de tóxicos: “Hay que ayudar al cuerpo a eliminar lo que no necesita para que su funcionamiento sea más eficaz, favoreciendo, además, la pérdida de peso y la reducción de la grasa acumulada, prescindiendo de alimentos sabrosos pero poco sanos y aumentando el consumo de otros mucho más beneficiosos para la salud”.

El plan de alimentación propuesto por la doctora Crispín se basa en el consumo de una serie de alimentos: frutas y verduras frescas; proteínas (100-125 g en todas las comidas principales); cereales integrales (en pequeñas cantidades); grasas buenas (aceite de oliva extra, aguacate, pescados azules y frutos secos no fritos), y agua (con y sin gas, infusiones…).

Las pautas de esta dieta (“que se debe seguir de una forma puntual, para eliminar excesos acumulados”, apunta Crispín), son las siguientes: 

-La propuesta base es el mínimo de azúcar y grasas trans y el máximo de frutas (mejor enteras que en zumo) y verduras (crudas o cocinadas). “Como no se trata de sufrir sino de animarse, vamos a elegir las que nos gusten; todas valen”.

Se pueden cocinar como más apetezcan (evitando los fritos y controlando las grasas). La mejor elección es la ensalada al medio día y cocida, y por la noche al vapor o a la plancha.

Reducir la sal todo lo que se pueda, y sustituirla por especias al cocinar. “La sal, además de subir la tensión, provoca retención de líquidos y nos hincha, favoreciendo el malestar general”.

-“Si notamos que a media tarde el estado de ánimo decae, se puede tomar una onza de chocolate negro o un vaso de leche de avena con cacao puro (solo una onza y un vaso de leche al día), ya que a esa hora cae un poco la serotonina y el estado de ánimo se resiente”.

-Como opción salada de merienda y/o aperitivo, la experta recomienda los encurtidos (aceitunas y pepinillos). “También se pueden elegir los moluscos al natural (berberechos, mejillones, almejas). Y para beber en estos momentos, agua con gas y limón”.

“Con esta dieta se pierde peso de forma saludable, se incrementan los niveles de bienestar y la vitalidad, se gana optimismo y se reduce el cansancio y la fatiga, favoreciendo un mejor descanso”, destaca María José Crispín.  

3-Celulitis: la verdad (y toda la verdad)

Pocas se libran de ella: la celulitis afecta a alrededor del 90% de las mujeres, independientemente de su edad o su peso. Y, además, va a asociada a otros problemas que “sobredimensionan” su impacto a nivel corporal. Así, y según el doctor Antonio Fustes, médico de Clínicas Dorsia, “la falta de firmeza, el aspecto irregular de la piel y los indeseados hoyuelos son algunas de las alteraciones que más preocupan a las pacientes en las consultas”.

Por tanto, no es extraño que la celulitis suela ser el primer objetivo de todos los planes de puesta a punto. Por suerte hay muchas estrategias y productos para controlarla, minimizarla y mejorar el aspecto de la “piel de naranja”. Sin embargo, uno de los principales obstáculos que impiden tratar adecuadamente este problema es no tener claro en qué consiste exactamente y cómo hacerle frente, y en esto tienen mucho que ver algunos mitos muy populares -y extendidos- sobre ella. De ellos nos habla el experto de Clínicas Dorsia: 

La genética es el único factor implicado en su aparición. A pesar de que sin duda se trata de uno de los factores más determinantes, no es el único: “Una mala alimentación, los cambios hormonales, el sedentarismo, y consumir demasiado sodio, alcohol o tabaco son elementos que también pueden influir de manera negativa en la aparición de la celulitis”. 

-La celulitis está relacionada con el peso. “Es cierto que una dieta desequilibrada y alta en grasas puede dar lugar a que los adipocitos se acumulen aún más bajo la piel, pero la celulitis afecta a personas -sobre todo mujeres- de cualquier peso”.

-Se puede eliminar con una dieta baja en calorías. Otro mito frecuente, y directamente relacionado con el anterior. “Si se realiza alguna dieta, debe estar enfocada a la pérdida de grasa, no de peso. Para combatir la celulitis, lo importante es nutrir el cuerpo con alimentos diuréticos: alcachofas, espárragos (que, además, previenen el estreñimiento, fundamental para reducir su aspecto), clara de huevo, frutas, verduras y mucho líquido”.

-Las cremas anticelulíticas hacen todo el trabajo. El mensaje de los especialistas es muy claro: estos productos pueden ser un complemento, pero no hacen magia, ni deben ser la única opción: “También ayuda -y mucho- realizar ejercicios específicos para el abdomen, los brazos, los glúteos y las piernas, así como tratamientos médico-estéticos que mejoren la textura de la piel”.

La celulitis y la flacidez son lo mismo… y se deben tratar a la vez. Aunque sus síntomas se parecen, la celulitis es un engrosamiento de la piel debido a los hoyuelos que se forman por la acumulación de grasas, mientras que la flacidez consiste en la pérdida de firmeza debido a que los niveles de elastina y colágeno disminuyen con la edad y la falta de ejercicio. “Si bien los tratamientos para ambas pueden complementarse, lo ideal es tratar cada problema por separado”. 

Si hay una rutina cosmética especialmente indicada para esta época del año es el dry brushing o, lo que es lo mismo, el cepillado en seco de la piel del cuerpo con un cepillo de cerdas naturales para someterla a una suave exfoliación. Aunque últimamente todo el mundo habla de ella, famosas como Gwyneth Paltrow, Elle McPherson o Miranda Kerr llevan mucho tiempo incorporándola en sus rutinas de cuidados.

“Con el dry brushing se consigue eliminar las células muertas de la piel; se estimula la circulación sanguínea e incluso se reduce la celulitis si realiza de forma continuada. Al mejorar la circulación sanguínea y linfática, se reduce la acumulación de líquido en el tejido adiposo y la retención hídrica, favoreciendo por tanto que la piel tenga menos celulitis. Un beneficio añadido es que mejora la elasticidad y la firmeza cutánea”, explica Isabel Reverte, directora técnica de la firma Rosalique. Estas son las pautas a seguir para realizar esta técnica correctamente:

  1. Hay que asegurarse de que la piel corporal esté completamente seca antes de iniciar el cepillado.
  2. Se debe utilizar un cepillo de cerdas de fibra natural, que arrastren las células muertas y las impurezas sin agredir ni irritar la piel.
  3. “Se coge el cepillo y se empieza desde los pies, trabajando de forma ascendente, hacia el torso y los brazos, en dirección al corazón y recorriendo el cuerpo con gestos firmes. Es importante que el cepillo se mueva suavemente con movimientos circulares, explica la cosmetóloga Raquel González, directora de formación de Perricone MD. Los expertos en esta técnica insisten en la importancia de no ejercer presión sobre la piel: es mejor hacer muchas repeticiones que presionar en exceso.
  4. En cuanto al mejor momento para realizarlo, depende de los gustos y el estilo de vida personal, aunque Mari Carmen Hernández, beauty expert de la zona wellness del Royal Hideway Corales Resort de Costa Adeje (Tenerife), recomienda hacerlo por la mañana, antes de la ducha, “ya que ayuda a estimular y energizar el cuerpo. Unos minutos al día son suficientes para que el cepillado logre sus objetivos”.
  5. “Una vez realizado el cepillado, y tras la el baño o ducha, se puede utilizar un producto anticelulítico, reafirmante o drenante en los muslos, glúteos, abdomen y cintura, mientras que en el resto del cuerpo basta con un producto hidratante, como crema o aceite”, señala Mari Carmen Hernández.
 
TITULO:  Días de cine - Cine - Bianca Kovacs   ,. Viernes - 1 , 8 , Agosto ,.
 
Viernes  -  1 , 8 - Agosto a las 20:35 horas por La 2 / foto,.

 

 Bianca Kovacs,.

 

 Días De Cine: 26/07/2025

 

 Bianca Kovacs,.

 

 Esta semana la Madrina de Días de Cine es la monologuista y actriz de origen rumano Bianca Kovacs, En cuanto a los estrenos de la semana, Los cuatro fantásticos, primeros pasos, Spermageddon, Las irresponsables, El cuadro robado, Leer Lolita en Teheran, Acusados, y Mi querida ladrona. El 23 de julio de 2024 falleció la actriz, modelo y empresaria Teresa Gimpera, musa de aquel cine que conocimos como la escuela de Barelona y presente en algunos de los títulos más importantes del cine español como El espíritu de la colmena. EL pasado año diversas circunstancias se confabularon para que no fuera posible que Días de Cine le rindiera el homenaje que se merecía, pero esta semana ponemos solución. Además, como cada semana, las recomendaciones de Días de Cine.

TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - La hija del lobo,.

 La hija del lobo (TV)

Reparto ,. Gina Carano, Richard Dreyfuss, Brendan Fehr, Sydelle Noel, Anton Gillis-Adelman,.

 Una mujer (Gina Carano) regresa a casa tras realizar un viaje a través de Oriente Medio para descubrir que su padre ha fallecido. Además de la tragedia que esto supone, comienza a tener problemas con su hijo de 13 años, que desafía constantemente su autoridad. Cuando se da a conocer que su padre ha dejado tras de sí una cuantiosa herencia, su hijo es raptado por un grupo local de mafiosos cuyo líder es un hombre llamado "Padre" (Richard Dreyfuss).

 

TITULO:  Parlamento -  A Sánchez se le acaba la "tregua" de las cumbres internacionales,.

A Sánchez se le acaba la "tregua" de las cumbres internacionales,.

El presidente afronta un oscuro horizonte doméstico tras marcar perfil en las citas de la ONU y la OTAN,.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU. A 03 de julio de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). Última jornada de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que cuenta con la presencia de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y líderes de organismos económicos y sociales para impulsar el multilateralismo. 03 JULIO 2025 Rocío...
 
foto - Pedro Sánchez ,.

Hoy ha terminado en la ciudad de Sevilla la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo y, con ella, se evapora el último balón de oxígeno de Pedro Sánchez antes del Comité Federal del sábado. No se le puede negar al presidente del Gobierno su habilidad para realzar su perfil internacional cuando se le complican las cosas en casa, aunque ni siquiera él es inmune al azar y sus caprichos.

Las palabras del presidente del Gobierno en la clausura de la cumbre bien podrían aplicar a su momento personal y político. Sánchez ha asegurado que "la comunidad internacional no va a rendirse ante el desgaste ni ceder terreno al desencanto" y ha recalcado que "en esta conferencia yo creo que hemos mantenido viva la llama de la cooperación al desarrollo aún cuando muchos quieren apagarla. La hemos protegido contra el cinismo, contra el egoísmo, contra el olvido, porque tiene detrás el respaldo del compromiso colectivo, concreto y valiente".

La cita de Sevilla que Sánchez acaba de clausurar comenzó con un error de protocolo que lo obligó a él y a su esposa a repetir el saludo a los Reyes para que los medios pudieran captar el momento. Muchas veces se atribuyen estos enredos al narcisismo del jefe del Ejecutivo, algo que no siempre es cierto. Se han dado casos en los que él y Begoña Gómez han colaborado con Zarzuela para salvar situaciones que no han provocado, pero nadie negará que el arranque de esta cumbre de la ONU no auguraba buenos presagios.

El mal fario siguió durante su rueda de Prensa en la capital andaluza. La intervención de Sánchez el lunes junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante los periodistas coincidió con la entrada en prisión de Santos Cerdán. Como era de esperar, allí nadie atendió ya al desarrollo sostenible o a la desigualdad ante el cambio climático.

Desde luego que la reunión en Sevilla con 200 delegaciones y medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno ha estado más que justificada y debe contar con la atención de toda la comunidad internacional. La causa ha sido justa y pertinente, aún más desde que Donald Trump decidiera cargarse la totalidad de la agenda de la extinta Usaid.

Lo reprobable de Sánchez no son las batallas que elige, muchas de ellas más que legítimas como la causa palestina. El problema radica más bien en el cuándo, el cómo y, sobre todo, el porqué. La reciente cumbre de la OTAN celebrada en La Haya es un buen ejemplo. El 5% de incremento en el gasto en Defensa que exigía EE UU para que Trump no dejara en la estacada a los europeos no lo va a cumplir nadie. Todos lo saben y no es "casus belli". Sin embargo, el único que puso pie en pared fue el presidente del Gobierno y por razones que muy poco tenían que ver con la Alianza Atlántica y mucho con desviar la atención del TEMA y contentar a sus socios de legislatura.

Esta semana ha cogido la bandera de la defensa del libre comercio frente a la guerra arancelaria de Trump, el gran ausente en la cumbre. También el mítico 0,7% del PIB que cada país debería dedicar a programas de impulso a los países más desfavorecidos según lo acordado en la ONU en 1972. Declaraciones que nadie puede refutar, como que los aranceles "no son un arma arrojadiza, sino un freno", pero que van destinadas a vestirlo como el antagonista mayor del inquilino de la Casa Blanca. Un rol que se antoja cortoplacista y cortado solo a su medida porque carece de la mano izquierda necesaria en Diplomacia para dejar a tu país en un lugar digno, pero no imposible, en la relación con EE UU.

La primera celebración en Madrid del Día de la Independencia de EE UU desde que Trump repite como presidente ha tenido lugar el martes en la Plaza de Las Ventas con escasísima, por no decir nula, presencia del Gobierno español. Es verdad que la legación aún no tiene embajador, que llegará como pronto en otoño, pero también lo es que en el ambiente flotaba el pésimo momento que vive la relación bilateral. Ni siquiera las palabras de la encargada de Negocios, Rian Harris, que recordó "el papel vital que desempeñó España en la lucha de Estados Unidos por la independencia" y una amistad "que se remonta al nacimiento de nuestra República" disiparon la sensación de desencuentro y distancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario