BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 23 de agosto de 2025

Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - Pérez-Reverte dicta sentencia sobre Viggo Mortensen como Alatriste “a pesar de su acento argentino”,. / Cartas en el Cajon - Desmontando la 'madrileñofobia' ,. / REVISTA TENIS - De tanto quererlo, se esfumó: el deseo de Bouzas choca con la frialdad de Samsonova ,.

  TITULO:  Cartas Olvidadas -  A QUEMARROPA O LIGAR - Pérez-Reverte dicta sentencia sobre Viggo Mortensen como Alatriste “a pesar de su acento argentino”,.

 

Pérez-Reverte dicta sentencia sobre Viggo Mortensen como Alatriste “a pesar de su acento argentino”,.

El famoso escritor español aprobó la elección del actor estadounidense de origen danés como el Capitán Alatriste en la película de 2006 dirigida por Agustín Díaz Yanes.

Pérez-Reverte dicta sentencia sobre Viggo Mortensen como Alatriste “a pesar  de su acento argentino” - Meristation

foto - Viggo Mortensen ,.

 La elección de actores y actrices no siempre cumplen las expectativas de aquellos que crearon o escribieron personajes que después terminarán interpretando, ya sea en la pequeña o gran pantalla. En esto tiene mucho que decir Arturo Pérez-Reverte, el famoso escritor español autor de varias novelas que han terminado siendo adaptadas al cine, con mejor o peor acierto. Y es que el célebre novelista ya tuvo sus propias desavenencias con el director Roman Polanski por la elección de Johnny Depp como Dumas en la adaptación cinematográfica de su libro ‘El club Dumas’, dando pie a ‘La novena puerta’. Pero, ¿qué pensó pocos años después de la elección de Viggo Mortensen como el Capitán Alatriste en la película homónima de 2006?

Los cumplidos de Pérez-Reverte hacia Viggo Mortensen

Así lo dejó patente el escritor en una columna publicada en 2005 en la que recuerda su primera impresión tras conocer al actor que venía de interpretar a Aragorn en la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ de Peter Jackson; casi nada. “Le conocí en un restaurante de El Escorial: un danés rubio y flaco, callado, de aire tímido, que hablaba un excelente español con acento argentino”, compartió el escritor. “Iba a interpretar al capitán Alatriste, pero yo sabía poco de él. Lo había visto en algunas películas y recordaba sobre todo sus ojos claros, su mirada de hielo mientras atormentaba a Demi Moore en ‘La teniente O’Neil’ de Ridley Scott. Me gustaba su careto flaco y duro, su talento como actor, su interés por el personaje y el proyecto”, continuó Pérez-Reverte.

TITULO: Cartas en el Cajon -  Desmontando la 'madrileñofobia',.

 

Desmontando la 'madrileñofobia',.

Es más fácil culpar al madrileño, que siempre está a mano,.

Desmontando Madrid (2021) - Filmaffinity

foto / Hay un par de cosas que vuelven cada año como el turrón por Navidad: los titulares extremo-alarmistas ('España se derrite', 'Eclosión Nuclear del Agosto'), y la 'madrileñofobia'. La primera comienza en primavera, la segunda en cuanto un madrileño carga el coche con sombrilla, nevera y tablas de surf rumbo a la costa. No falla: en cuanto asoma una familia de Madrid por las carreteras nacionales, se activa un resorte ancestral en el espíritu del español medio que, como las cigarras, despierta con el calor. Lo curioso es que, en Madrid, los madrileños de pura cepa son desde hace años una minoría exótica, casi como los charlatanes en Galicia. El resto somos hijos de vascos, nietos de catalanes, sobrinos de andaluces, biznietos de cántabros o, en el mejor de los casos, mezcla de todo ello. Un madrileño es, en realidad, un español en versión concentrada, completa, pura. Criticar al madrileño es, en muchos casos, criticarse a uno mismo, lo cual tiene un punto de autoironía castizo. El argumento favorito contra el madrileño veraniego es el de la masificación. Como si uno se llevara el Bernabéu en la guantera en vez de en el corazón. Se queja mucho el hostelero de pueblo costero que hace la caja del mes con las cañas de esos mismos invasores. La saturación turística se achaca al madrileño, pero no a los alemanes que colonizan la hamaca del hotel desde las siete de la mañana ni a los barceloneses que conquistan la Costa Brava como si fuera el Perejil. Lo de menos es que el madrileño se gaste un dineral en restaurantes, alquile apartamentos a precios prohibitivos y sostenga con paciencia estoica las colas en chiringuitos lamentables. El madrileño paga, consume y, a cambio, recibe la condición de sospechoso habitual.

Y eso que Madrid también soporta turistas. Con sus maletas rodando por el empedrado de Malasaña a las tres de la madrugada y sus intentos heroicos de pedir «un cañón» en lugar de una caña. Pero en Madrid nadie organiza campañas contra los sevillanos que asaltan la Gran Vía en Semana Santa ni contra los valencianos que llegan en masa a la Puerta del Sol para el sorteo de Navidad. El madrileño, en eso, tiene cintura cosmopolita porque aguanta lo suyo y sonríe. La 'madrileñofobia' es, en el fondo, una queja mal dirigida. No se protesta contra la falta de planificación turística, ni contra la subida de los alquileres, ni contra la saturación de las playas. Es más fácil culpar al madrileño, que siempre está a mano. Y, sin embargo, ahí siguen. Cada agosto, con sus sombrillas, sus castillos de arena y su paciencia infinita, soportando chistes rancios y camareros que les cobran el gazpacho como si fuera oro líquido. Madrileños: ustedes son el chivo expiatorio de un país que nunca reconoce que el problema no es quién llega, sino cómo gestionamos lo que hay. Lo que no saben los que reniegan de ustedes es que, en cuanto se marchan, también les echan de menos. Sobre todo, la caja registradora. Por eso, no crean en la 'madrileñofobia', como tampoco deben creer que este agosto, un asteroide de fuego acabará con sus hijos. Simplemente, se trata de otro verano más.

 

TITULO:  REVISTA TENIS - De tanto quererlo, se esfumó: el deseo de Bouzas choca con la frialdad de Samsonova ,.

De tanto quererlo, se esfumó: el deseo de Bouzas choca con la frialdad de Samsonova,.

Jessica Bouzas

 fotos - Bouzas intenta devolver la pelota durante el partido contra Samsonova.

La española cede ante la rusa en los octavos tras disponer de dos bolas de set en la primera manga y seis opciones de rotura en la segunda: doble 7-5, tras 1h 43m,.

 

Federer saluda desde el ‘Royal Box’ de la central.
 Federer saluda desde el ‘Royal Box’ de la central,.

El mismo elemento que le ha guiado hacia esta golosa estación, la de los octavos de final de todo un Wimbledon, por primera vez en la segunda semana de un gran torneo, termina penalizándole a Jéssica Bouzas en su duelo con Liudmila Samsonova en la pista 2. Lo tiene ahí la gallega, cerquita en realidad, pero en los instantes críticos el mismo ímpetu que la ha empujado hacia arriba desde hace un año ha acabado pasándole factura. Frente a su voluntad, excesivamente acelerada en determinados momentos, todo el temple del mundo por parte de la rusa, quien contemporiza y finalmente decanta el pulso a su favor. Bonito el viaje de estos días, pero ya zanjado: doble 7-5, tras 1h 43m.

Cae Bouzas de pie, con poco reproche que hacerse. Eso sí, escuece y duele a la española por la forma. Ha dispuesto de dos bolas para cerrar la primera manga, pero dos errores lo evitan y en la recta final, el traqueteo de la pierna revela que todavía está dándole vueltas al tema. Lástima. Imprecisión primero y después una dejada (bien tirada) que topa con la cinta. Luego, pasada la página y manos a la obra otra vez, su abordaje choca de pleno con la frialdad de Samsonova, una tenista que compite todo el rato en punto neutro: buena receta. Ante las seis opciones de rotura planteadas por la española, tres de ellas con 5-5, la rusa (19ª del mundo) contrapone toda su templanza.

Y así termina el trazado de Bouzas en Londres, con un golpe en la cinta que desvía la pelota, pero que no empaña en absoluto el recorrido. A sus 22 años, la pontevedresa continúa ganando poso y descubriendo nuevas situaciones como esta, en las que el control vale tanto como el tiro y en las que conviene domar el deseo. Conforme más se asciende, más se acusan los nervios y más traicionan el brazo y la muñeca; queda el rastro de ocho dobles faltas, pero está en la buena línea. Peldaño a peldaño, la gallega sigue escalando y en función de cómo se desarrolle el torneo, podría figurar por primera vez entre las 50 más fuertes a partir del próximo lunes. No es premio menor.

“No se ha dado, ha sido un poco de mala leche…”, responde a los enviados especiales. “En la primera bola ella ha restado muy profundo y yo pensaba que se iba, pero al final ha caído. Y en la segunda, creo que estaba bien jugada, pero [la dejada] se ha quedado a nada de pasar. Hay que saber aprovechar esos momentos. En el segundo set, un poco más de lo mismo […]. Obviamente, pierdes y duele, pero creo que tengo que estar muy contenta porque lo he dado todo. Han sido detalles. Siendo exigentes como somos, no creo que esta vez deba machacarme. Creo que esto me ayudará de aquí en adelante. Creo que ya no estoy lejos, así que me llevo a casa eso”, amplía.

El rey vuelve a casa

Se despide Bouzas en el contexto de un día en el que todo el mundo se pone en pie: ha venido monsieur Roger Federer, impecablemente trajeado y testigo de la acción en la Centre Court, donde Djokovic es fiel a Djokovic: ganar escapando, aquello que tan bien le sabe. Después de un par de exhibiciones de fuerza, más apuros frente a Álex de Miñaur, que le exige y durante algunos instantes le retuerce. Como casi siempre, el serbio da con la llave de salida y remonta. Lo saborea, le gusta. Continúa viéndose bien: 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4, tras 3h 18m. Se enfrentará en los cuartos de final al italiano Flavio Cobolli, superior a Marin Cilic (6-4, 6-4, 6-7(4) y 7-6(3).

“Me encanta ganar en tres sets”, dice, “pero conforme vas avanzando, días como este son más duros [más errores y porcentajes más bajos que en las dos citas previas]. Álex [11º] es uno de los más rápidos del circuito, en hierba expone todas tus debilidades”. Y, al igual que el resto, se pliega ante su señoría. “Me gustaría haber tenido el saque y volea de ese señor que está allí”, prolonga apuntando a Federer, el más laureado en el torneo con ocho títulos. Y bromea: “Creo que es la primera vez que viene a verme y gano el partido, así que he roto la maldición. Es genial que haya venido Roger, alguien a quien admiro tanto”.

Por la noche, durante el último turno en la central, la desgracia de Grigor Dimitrov salva al número uno, Jannik Sinner. El italiano, con el agua al cuello, ya dos sets por debajo y dolorido del codo a consecuencia de una mala caída en el primer parcial, sortea el abismo gracias a una maniobra de servicio que lastima el pectoral derecho del búlgaro, al que le persiguen sin descanso los fantasmas: son cinco retiradas en los cinco últimos grandes que ha disputado. Se va con lágrimas. Hasta ahí, su tenis excelso y Sinner con un pie y medio fuera del torneo, con 6-3, 7-5 y 2-2 en su contra. Sin embargo, sigue en pie. Chocará el miércoles con Ben Shelton (3-6, 6-1, 7-6(1) y 7-5 a Lorenzo Sonego).

DJOKOVIC, “CONFIADO Y MOTIVADO”

A. C. | Londres

Tras el duelo con De Miñaur, el serbio aseguró que siente confianza, dado que está jugando “realmente bien”. No obstante, se desmarcó de unas recientes declaraciones del técnico que le dirigió hasta marzo del año pasado, Goran Ivanisevic, quien considera que el de Belgrado es el gran favorito.

“Le quiero y me alegro de que él me quiera a mí, pero no creo que lo sea. Creo que los son los dos [Alcaraz y Sinner], aunque probablemente aquí tenga mi mejor oportunidad contra ellos. Creo que tengo posibilidades, de eso no hay duda. Me siento confiado y motivado”, indicó Djokovic. 

Los cuartos masculinos quedan así: Sinner-Shelton y Djokovic-Cobolli, por un lado, y Norrie-Alcaraz y Fritz-Khachanov, por otro. Los femeninos son: Sabalenka-Siegemund y Anisimova-Pavlyuchenkova en el primer sector, y Andreeva-Bencic y Swiatek-Samsonova en el otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario