BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 23 de agosto de 2025

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Empresa Economía - Cellnex reduce pérdidas un 72,5% el primer semestre hasta 115 millones y sube ingresos un 6% ,. / POLICIAS EN LA CALLE - Las exmonjas de Belorado incumplen la orden de Fiscalía e impiden que la Federación de Clarisas se haga cargo de las mayores: «Esto es un secuestro» ,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - Natación - Mundial de Singapur - Ledecky-McIntosh, el pasado y el futuro se retan en Singapur ,.

 

  TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? -  Empresa Economía - Cellnex reduce pérdidas un 72,5% el primer semestre hasta 115 millones y sube ingresos un 6%  ,.

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally?  - Empresa Economía - Cellnex reduce pérdidas un 72,5% el primer semestre hasta 115 millones y sube ingresos un 6%  ,fotos ,.

 

Cellnex reduce pérdidas un 72,5% el primer semestre hasta 115 millones y sube ingresos un 6%,.

La deuda se sitúa en 17.100 millones, el 78% a tipo fijo,.

 Cellnex reduce un 72,5% sus pérdidas en el primer semestre, hasta 115  millones, y eleva un 6% los ingresos

Cellnex cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 115 millones de euros, un 72,5% menos que en el mismo periodo del año pasado, y elevó sus ingresos un 6% y el beneficio bruto de explotación después de arrendamientos un 8,1%, informa en los resultados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

 

La empresa ha explicado que los incrementos de ingresos y beneficio bruto de explotación después de arrendamientos han sido «impactados por el cambio de perímetro» por las ventas en Austria e Irlanda, y que, teniendo en cuenta estas operaciones, los ingresos fueron de 2.149 millones (+1,4%), y el beneficio bruto de explotación después de arrendamientos fue de 1.157 millones, un 3,8% más que un año atrás.

Los ingresos de explotación fueron de 1.942 millones (+1,1%) , mientras que el flujo de caja libre recurrente apalancado (RLFCF) ascendió a 832 millones, un 6,5% más.

Marco Patuano

El ceo de Cellnex, Marco Patuano, ha señalado que los resultados «consolidan la trayectoria de crecimiento orgánico de Cellnex, con mejoras sostenidas en ingresos y Ebitda después de amortizaciones».

Ha destacado que la empresa ha reforzado su estructura de capital, lo que, combinada «con una ejecución disciplinada» del plan estratégico, sitúa a la compañía en posición de seguir generando valor recurrente, optimizar su perfil de riesgo y acelerar la remuneración al accionista.

Deuda

Durante el primer semestre, Cellnex completó la recompra de 24 millones de acciones, así como una emisión de bonos por 750 millones de euros y refinanció una línea de crédito sindicada por 2.800 millones, elevando la liquidez total disponible a 4.900 millones.

A cierre de junio, la deuda neta bancaria se situaba en 17.100 millones de euros, con el 78% referenciada a tipo fijo.

Con todo, Cellnex ha reiterado su 'guidance' para 2025 con una estimación de ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones, de Ebitda ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones, RLFCF entre 1.900 y 1.950 millones y un flujo de caja libre (FCF) de entre 280 y 380.

Por segmentos

Cellnex ha explicado que durante el periodo ha mantenido una evolución estable en sus principales líneas de negocio.

Así, los servicios de infraestructuras de telecomunicaciones han generado unos ingresos reportados de 1.568 millones, en línea con un año atrás por las ventas de Irlanda y Austria, y que sin estos dos países, el crecimiento ha sido del 5,2%.

DAS, Small Cells y otras soluciones de red han aportado 126 millones de euros, un 2,8% más, mientras que los servicios mayoristas de fibra, conectividad y alojamiento registraron un crecimiento del 20,8%, hasta 116 millones de euros, y radiodifusión, del 2%, hasta 132 millones.

A 31 de julio, Cellnex opera 110.310 emplazamientos: 88.779 en sus cinco mercados principales (26.259 en Francia, 22.667 en Italia, 17.323 en Polonia, 13.691 en Reino Unido y 8.839 en España) y 21.531 en el resto de Europa, así como 1.971 emplazamientos de radiodifusión y otros y 13.858 nodos DAS y Small Cells.

TITULO: POLICIAS EN LA CALLE  -  Las exmonjas de Belorado incumplen la orden de Fiscalía e impiden que la Federación de Clarisas se haga cargo de las mayores: «Esto es un secuestro»,.

Las exmonjas de Belorado incumplen la orden de Fiscalía e impiden que la Federación de Clarisas se haga cargo de las mayores: «Esto es un secuestro»,.

Tal como adelantó ABC las exclarisas habían trasladado a las cinco monjas, de entre 86 y 100 años, a Orduña para evitar que volvieran,.

 Las monjas excomulgadas de Belorado aseguran que solo desalojarán el  convento con una orden judicial | Sociedad | EL PAÍS

foto / «No han podido llevarse a nadie. Estamos aquí esperando las consecuencias judiciales de no haberles dejado llevárselas». Las palabras entrecortadas de sor Paloma, al llegar a toda prisa al monasterio de Orduña, sintetizan la tensión vivida esta mañana, cuando las exreligiosas intentaron impedir el traslado de las cinco monjas más mayores, de entre 86 y 100 años, para quienes la Fiscalía había ordenado su reubicación en otro convento de la Federación de Clarisas, debido al inminente desahucio de las ocho cismáticas, conforme a la sentencia que se ha conocido este jueves.

«Las autoridades no logran llevarse a las mayores, han levantado acta judicial y se han marchado», explicaba después el jefe de prensa de las exclarisas, en lo que parece un reconocimiento implícito de la desobediencia a la orden judicial. «Después de verificar que las hermanas se querían quedar, que tenían entendimiento y que podían decidir por sí mismas, la orden de la Fiscalía es llevárselas en contra de su voluntad», aseguraba, por su parte, la exabadesa en un audio que fue distribuido por la misma vía.

La mañana, marcada por la alta tensión, arrancaba en Belorado poco antes de las 11:00. En un corto lapso de tiempo, tanto las exreligiosas como la oficina del comisario pontificio emitían sendos comunicados en los que expresaban sus respectivas valoraciones sobre la sentencia del Juzgado de Briviesca, que estimaba la demanda de desahucio interpuesta contra las excomulgadas y ordenaba el desalojo del monasterio. Una sentencia que, aunque aún susceptible de recurso, dejaba entrever una calma tensa a la espera de que la resolución sea firme y se ejecute el lanzamiento.

Pero a las 13:00, el responsable de prensa de las exreligiosas, Francisco Canals, avivaba de nuevo la controversia al enviar un «comunicado urgente a los medios» a través de WhatsApp: «En este momento 5 monjas de la Federación de Clarisas y la GC [Guardia Civil] para supuestamente llevarse a las 5 monjas mayores de Belorado y dividir a la comunidad» [sic]. La escasa información, la improvisación y la redacción apresurada del mensaje, justificada por la urgencia del envío, sembraba aún más incertidumbre sobre lo que realmente estaba ocurriendo en ese preciso instante.

La duda, que había comenzado la semana pasada sobre la localización de las cinco monjas mayores, se agudizaba aún más tras la información de ABC, que había desvelado los planes de las exclarisas para trasladar a las mayores de Belorado a Orduña antes de que se llevara a cabo el desahucio. Por otro lado, la presencia de la Guardia Civil en el monasterio, junto a las representantes de la Federación de Clarisas, dejaba abierta la incógnita de las razones detrás de su intervención. Tampoco ayudaba a esclarecer la situación el lacónico comunicado de la oficina del comisario pontificio: «La sentencia que conocimos ayer ordena el desahucio de las exreligiosas cismáticas, que no pertenecen a la comunidad monástica. Las hermanas mayores son las únicas que constituyen la comunidad monástica de Belorado y en este momento no debemos realizar declaraciones sobre ninguna acción referida a ellas».

Una hora después, una larga secuencia de mensajes, audios y vídeos que nos ayudaban a comprender mejor lo que realmente estaba ocurriendo. La primera sorpresa, o quizá no tanto, era que la acción se había desplazado completamente hacia Orduña. En uno de los audios, la exabadesa reconocía que la Guardia Civil, acompañada por representantes de la Federación de Clarisas, se había personado simultáneamente en Belorado (Burgos) y Orduña (Vizcaya), separadas por unos 100 kilómetros y alrededor de una hora y media de trayecto en coche.

¿El objetivo? Cumplir con el auto de la Fiscalía de Mayores y Discapacidad, que ordenaba el traslado de las cinco religiosas mayores, algunas de ellas con un alto grado de dependencia, a un convento bajo la tutela de la Federación de Clarisas, ante la incertidumbre que genera el desahucio de las ocho excomulgadas. Una situación a la que las exclarisas se han negado rotundamente desde el principio, pero que ahora contaba con el aval de una decisión judicial.

Las cinco monjas mayores, que no participaron en el cisma, son las que conforman la auténtica comunidad de Belorado, y su superior es el comisario pontificio, quien tendría que haber autorizado cualquier traslado. Desde el primer momento, las clarisas pidieron hacerse cargo de ellas, pero las exreligiosas cismáticas les han denegado la entrada en el monasterio, sosteniendo que son una sola comunidad. Este martes, durante una rueda de prensa, las exmonjas insistieron en que se encontraban en Belorado -algo que, ahora, tras el desarrollo de los acontecimientos, habría que cuestionar- y afirmaron que siempre permanecerían juntas.

Las exclarisas no estaban junto a las mayores en Orduña

En cuanto a lo sucedido en el monasterio de Orduña tras la llegada de la Guardia Civil, no existen testimonios directos, salvo los de las dos exmonjas, conocidas como sor Paloma y sor Berit, quienes, a toda prisa, habían viajado desde Belorado al conocer la noticia. Este hecho hace sospechar que al cuidado de las monjas mayores no estaba ninguna de las exmonjas, sino alguna cuidadora contratada por ellas. «Están diciendo que no quieren salir», afirmaba sor Paloma en un audio, en el que el sordo ruido de fondo, claramente perceptible, dejaba claro que la grabación se había realizado mientras viajaba en coche. «En contra de su voluntad quieren llevarse a nuestras hermanas», aseguraba después, ya en un vídeo grabado desde el asiento del copiloto, mientras seguían su camino hacia Orduña.

«La Fiscalía dice que, aunque sea en contra de su voluntad, se tienen que ir», añadía sor Berit. Una afirmación obvia, puesto que detrás de la presencia de la Guardia Civil hay un mandato judicial y que parece enlazar la situación con la resistencia de Juana Rivas a entregar a su hijo a su padre, pese a la sentencia judicial. Según fuentes policiales consultadas por este diario, la solución final puede ser muy similar. «Parece lógico que hayan suspendido el traslado, dado el revuelo que se ha organizado y para preservar a las afectadas, pero la Fiscalía fijará una nueva fecha para que se haga efectivo cuando se calmen las aguas», han explicado.

En otro de los audios, sor Paloma, también incidía en esa idea. «Se está violando su derecho de querer quedarse con nosotras, quieren llevárselas incluso a la fuerza, las están interrogando pero la Fiscalía se las quieren llevar, aun en contra de su voluntad», afirmaba. Lo llamativo es que parecía conocer a la perfección lo que estaba ocurriendo en Orduña, cuando todavía se encontraba de camino. «Esto es un abuso de poder y va contra los derechos de nuestras hermanas. Ellas en conciencia eligen. No hay obediencia cuando se va en contra de la conciencia», sentenciaba.

La sorprendente versión de la exabadesa

Aunque para comprender en profundidad lo ocurrido resulta clave el último de los audios facilitados, en este caso grabado por Laura García de Viedma y en el que se dirige a alguien a quien le pide disculpas por no haber podido cogerle el teléfono. «Anteayer [por el miércoles] vino la jueza de una manera totalmente ilegal, sin ningún poder para entrar, quería entrar a interrogar a las monjas, a las cinco mayores, le dijimos a la Guardia Civil que no estaban aquí y se fueron porque no pudieron entrar». Así, mientras el martes sostenían ante la prensa que las mayores estaban en Belorado, al día siguiente impedían el acceso a la juez y a Benemérita con el planteamiento de que no se encontraban en Belorado.

Ante aquella negativa, la respuesta judicial, a través de la Fiscalía, ha llegado este viernes con la presencia en Belorado del capitán de la Comandancia con cuatro agentes de la Guardia Civil junto a un apoderado del comisario pontificio, Carlos Azcona. «Don Carlos se ha quedado en el locutorio mientras los otros han entrado y les hemos dicho que no estaban aquí», explica la exabadesa, para añadir que «han tenido que inspeccionar el convento para luego hacer un acta diciendo que efectivamente no estaban en el convento de Belorado».

«Simultáneamente -sigue narrando en el audio- han ido a Orduña, otra comisión con otros cinco guardia civiles» para «interrogar a las hermanas mayores a ver si están lucidas y conocer su voluntad de permanecer en el convento con nosotras». En esta comitiva estaba también el apoderado del comisario pontificio, el abogado Rodrigo Saiz, acompañando a la Guardia Civil, y cinco clarisas de la Federación de Aránzazu, que han desplazado hasta el lugar dos furgonetas adaptadas en las que tenían previsto trasladar a las cinco religiosas.

En el audio, la exabadesa revela que también había llegado hasta Orduña «mi hermano, que se ha personado desde Burgos, que tenía los poderes de representación de las cuatro hermanas, le faltaba el de la madre Pureza». «Pero esto no lo diga», pide entonces al destinatario del audio, pese a lo que ha sido pasado íntegro. En un tono más tranquilo que las exaltadas palabras de sus hermanas, García de Viedma, que «hasta el momento las que han sido interrogadas, las tres han dicho que querían permanecer en el monasterio con nosotras, que ahí estaban bien y que no tenían ninguna intención de irse a ningún sitio. «Pero quedan las dos hermanas más vulnerables que son madre Pureza y Lucía y estamos rezando muchísimo para que las dejen tranquilas. Son mujeres de muchísima edad muy dependientes que lo que necesitan es cariño y una cercanía», reconoce. Una versión que entra en contradicción con los argumentos de las exreligiosas que han ido a la carrera hasta el lugar.

TITULO:   EL DIVAN DE OLGA VIZA - Natación - Mundial de Singapur -  Ledecky-McIntosh, el pasado y el futuro se retan en Singapur ,.

Natación - Mundial de Singapur - Ledecky-McIntosh, el pasado y el futuro se retan en Singapur,.

La estadounidense y la canadiense se disputan el reinado de los Mundiales este sábado en la final de los 800 libre,.

 

foto - Ledecky, con el bronce, aplaude a McIntosh en el podio tras el 400 libres,.

Hoy se decide todo. Los Mundiales de Singapur aguardarán hasta las 14.20 de la tarde para conocer quién va a ser la auténtica reina de los campeonatos. Una canadiense insaciable, Summer McIntosh, y una estadounidense incombustible, Katie Ledecky, tendrán en vilo a la natación mundial hasta que se dé la salida a la final de los 800 libre, sin duda la distancia más esperada en esta cita mundialista.

Ledecky es una fondista nata, de hecho, ella es más especialista en los 800 libre que la canadiense. Pero McIntosh está en un momento dulce. Ha llegado a Singapur con hambre de oros y ya ha conseguido tres victorias. De las cinco medallas de oro que persigue, la de los 800 libre es la más difícil, la más escurridiza, porque supone invadir el territorio de Katie, que ha ganado todas las finales olímpicas de esta distancia desde 2012. Por resumir su superioridad con un apunte estadístico, del ranking histórico de mejores registros en los 800 libre, de los 25 mejores … ¡21 son de Ledecky!,.

En las series eliminatorias ni McIntosh ni Ledecky mostraron demasiado sus cartas. En especial la nadadora de Toronto, que se limitó a lograr el pase para la final y darse un baño sin exprimirse demasiado. Summer registró un crono de 8:19.88, más flojo que los 8:14.62 que logró la estadounidense minutos después. En la final, incluso los 8:04.12 de la espigada Ledecky (1,83 frente al 1,73 de la canadiense) que figuran en el libro de récords mundiales desde el pasado mes de abril, pueden estar en peligro. Una plusmarca que exigiría tiempos parciales que ya se acercan peligrosamente al minuto por hectómetro. Ritmos salvajes para una fondista.

Son dos nadadoras muy diferentes. Ledecky es una fondista pura, una mujer con una resistencia aeróbica fuera de lo normal y una economía de esfuerzo magnífica. La nadadora de Maryland, una veterana de 28 años, confía en su sabiduría competitiva para llevarse el oro de los 800.

McIntosh es especial. Y aún es muy joven. Despuntó a los 15 años ganando dos oros en los Mundiales de Budapest y ahora, con 18 años ya parece una nadadora muy madura. McIntosh es la nadadora total. Ha ganado ya en Singapur los oros de 200 estilos, 400 libre y 200 mariposa. Su versatilidad la sitúa de forma permanente bajo los focos, como al francés Marchand. Pero la canadiense (que salió triste de la piscina el jueves por no haber batido el récord de los 200 estilos) sabe que para triunfar realmente en estos Mundiales necesita el brillo de la victoria frente a Ledecky, considerada de forma unánime como la mejor nadadora de todos los tiempos.

El duelo de los 800 libre se resume como un choque entre el pasado de la natación (Ledecky) y el futuro que abandera McIntosh. Es difícil creer que la estadounidense vaya a aguantar en su mejor forma tres años más hasta los Juegos de los Ángeles y sin embargo, la canadiense mejora año a año y seguramente progresará más a partir de este otoño cuando comience a entrenarse a las órdenes del sabio Bob Bowman, extécnico de Michael Phelps.

Tras nadar la final de los 200 estilos, McIntosh indicó que su máximo objetivo estaba en el oro de los 800 libre: «Es la final más importante y la voy a afrontar con entusiasmo. Me parece un reto espectacular y espero ganar: he venido a Singapur a por las cinco medallas de oro». Ledecky, por su parte, lleva todo el año con buenas sensaciones. «Mi estilo está funcionando. Tengo mucha confianza y los entrenamientos están yendo muy bien. Es un año de mucha constancia y esto me está permitiendo lograr buenos cronos», señaló antes de viajar a Singapur. Para la nueve veces campeona olímpica, la victoria en los 800 libre de estos Mundiales supondría su séptimo título mundial consecutivo en la distancia.

¿Qué opinan las expertas, las nadadoras españolas? Duane da Rocha, campeona de Europa en 2014 lo tiene claro. La espaldista se moja a favor de la estadounidense: «¡Yo apuesto por Ledecky!».

No hay comentarios:

Publicar un comentario