BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 30 de agosto de 2025

DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Carla Pereyra ,. / CARTAS AL CIELO - El porvenir de una ilusión ,. / 3 RAZONES CON - La casa de Andalucía" celebra el comienzo de la vendimia con Pitingo y Diana Navarro,. / POLICÍAS EN ACCIÓN - Proponen multar con 750 euros a una mujer por sustraer plantas de una zona verde ,.

 

 TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Carla Pereyra  ,.     

DESAYUNO CENA FIN SABADO  - La matemática del espejo - Carla Pereyra  , fotos,.

 Carla Pereyra ,.

Carla Pereyra

Carla Pereyra: “No soy ninguna hipócrita: la belleza me ha dado mucha agenda”,.

La modelo argentina, esposa del entrenador Diego Simeone y directiva de su propia empresa inmobiliaria, abandera una gran recogida de alimentos para personas necesitadas como embajadora de la Fundación Atlético de Madrid,.

 

 Corte De Pastel De Melocotón Y Café Foto de stock y más banco de imágenes  de Café - Bebida - Café - Bebida, Pastel de melocotón, Pastel dulce - iStock

( Desayuno )

La vida es bella y sencilla un martes a las siete de la tarde en la terraza del lago del centro comercial de La Finca, en la zona pública de esta ultraexclusiva urbanización madrileña donde viven, blindados, futbolistas, artistas y magnates varios. Es el primer día de casi verano y alegres corrillos de señores y señoras con vaqueros, americanas ligeras y deportivas prohibitivas liban refrescos y gin tonics a discreción, ajenos al atascazo de curritos de vuelta del trabajo que satura la cercana M-40. En esas, llega Carla Pereyra, alta, guapa, esbeltísima, también con tejanos y chaqueta blanca, y nadie la mira especialmente, por lo que deduzco que debe de ser asidua. Viene casi directa desde Venecia, donde ha visitado la Bienal de arte en una escapada con Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, su pareja desde hace 10 años. De aquí sale pitando a recoger a sus dos niñas de un cumpleaños de una amiguita del cole, cuenta, apurada. “La vida misma”, añade, notando, quizá, la irónica mirada de la periodista que, a otro nivel, también lleva un día movidito. Pide un agua con un chorrito de limón y se ofrece a la charla con cero pamplinas mirando a los ojos con un hablar pausado, casi zen, pero sin esquivar preguntas. Parece más lista que el hambre.

 

 Cómo se hace el Flamenquín de Córdoba | Taberna Rafaé

   ( Cena ) 

¿Le gusta el fútbol?

Sí, y soy del Atleti desde antes de conocer a Diego, lo cual me honra un poquito. Ahora, el entendido es mi marido. Yo disfruto el momento del estadio, la afición. No era muy forofa, pero al final abrazas lo que hace tu pareja y el fútbol se ha convertido en una pasión familiar.

 

¿Qué quería ser de mayor?

Estudié algo parecido a perito de construcción por tradición, porque mi familia tenía una empresa constructora, pero yo era un alhelí: me encantaba bailar, la moda, soñaba con desfilar en París, Milán. Y lo hice. Creo que llegué donde llegué, sin ser una supermodelo ni tener un carrerón, por cabezota. Todo lo he conseguido un poco así. Aguanté ocho o nueve meses y me fui. Volví a Argentina y después a España.

¿Se le hizo duro?

Pasé baches de ánimo, de pensar en dejarlo. En aquella época, en Milán, para ser modelo de las buenas, tenías que ser una tabla, y yo no lo soy. Engordabas tres kilos y te quedabas fuera de todos los castings.

TITULO: CARTAS AL CIELO - El porvenir de una ilusión ,.

El porvenir de una ilusión,.

 El porvenir de una ilusión - Alfa y Omega

foto / En medio del camino de nuestra vida he descubierto que soy idiota. Ante la obviedad alguno querrá reprocharme la tardanza. En mi defensa diré que algo me olía, pero quería aparentar normalidad. Por razones que enraízan en la misma idiotez, pensé que si demoraba la confirmación del diagnóstico acabaría por desaparecer.

Es entonces cuando la idiotez parece dejarnos en ridículo. Aunque no es ella la culpable, sino la vana ilusión de no ser idiotas. Me parece que esto es un fenómeno social fácil de verificar. Por ejemplo: los propósitos en serie del inicio de año. La mayoría son lugares comunes, proyecciones que nacen de compararnos con otros. En enero, los gimnasios hacen acopio de mensualidades de los que nunca pasarán por allí; nuestra procrastinación es su negocio. Lo mismo ocurre con las colecciones o las buenas intenciones. En cada comienzo nos ilusionamos con la idea de que, por fin, conseguiremos que todo vaya bien. Parece que los inicios nos llenan de esperanzas, pero son solo trucos de su peor enemigo: el optimismo.

Por el contrario, una idiotez reconocida nos libera del ridículo. Parafraseando el libro de los Proverbios, deberíamos decir que la idiotez es el principio de la sabiduría: solo cuando uno se reconoce idiota comienza a pensar de verdad. Lo ha dicho Deleuze: «Hacerse el idiota siempre ha sido una función de la filosofía». Lo dice en un sentido muy profundo: la palabra idiota en su raíz griega significa poco más que particular. Yo, por ser yo, soy idiota, y mi idiotez me avergüenza solo cuando me creo igual a otro, idéntico a todo. Reconocer la propia idiotez significa asumir las propias diferencias y límites. En resumen, aceptar la propia idio-tez no es más que conocer la propia idio-sincrasia y hablar el propio idio-ma: ser idiota es ser uno mismo, distinto de todos los demás.

Es ahí donde comienza a alborear un nuevo amanecer: «Solo un idiota puede tener esperanza», ha dicho Byung-Chul Han en su último libro, El espíritu de la esperanza (Herder 2024). Cuando me libero del optimismo de realizarme a mí mismo, dejo de habitar en mi pasado, en la celda de lo que siempre he sido, y me abro a la esperanza de un nuevo porvenir. Porque cuando dejo de intentar ser lo que no soy, me abro a la posibilidad de que haya algo distinto de mí que me pueda ayudar: solo el que se sabe idiota aprende a desesperar de sí mismo y se confía a otro; solo quien sabe que no puede salvarse a sí mismo espera la redención.

Por lo mismo, solo el que tiene todas sus esperanzas puestas en otro puede amarle de verdad cuando le encuentra. «En la esperanza anida el amor», sentencia este filósofo coreano. Los que disimulan su idiotez no pueden sino amarse a sí mismos. El pagado de sí mismo no quiere a nadie. Pero el idiota confeso ama al otro por encima de cualquier cosa; lo ama más que a sí mismo. Porque cuando uno desespera de sí mismo, de contentarse consigo mismo, espera al otro al que realmente ama: que se me haya regalado alguien que me quiera en mi idiotez salva la vida, da sentido a mi propia existencia. No necesito dejar de ser yo para salvarme. Mi idiotez tiene sentido porque alguien la ama. La idiotez no se salva identificándose con alguien, suprimiendo la propia personalidad, sino en una relación que me permite ser yo mismo.

No se trata de mera compasión. Porque en el amor también anida la verdadera esperanza. Con el otro soy más que yo solo. Los amantes son más que la suma de sus idiosincrasias. El otro me abre a un porvenir que no estaba en mis propias posibilidades. Con el otro soy infinitamente más que yo solo. El que me ama me hace mejor, me hace crecer, más allá de mí mismo.

«“Pensando en nosotros he puesto mis esperanzas en ti”: acaso sea esta la forma más adecuada y más perfecta de expresar aquel acto que el verbo esperar solo describe confusa y veladamente […] Se diría que, de alguna manera, la esperanza está magnetizada por el amor, o quizá, mejor dicho, por todo un conjunto de imágenes que ese amor evoca e irradia», dice Gabriel Marcel. Con el otro puedo imaginar y soñar nuevas formas que jamás había sido capaz de vislumbrar sin caer en juegos de ilusionismo: «Soñar es un medio para conocer» y «amor y razón son una y la misma cosa», dirá Han. Porque el amor crea en mí posibilidades y potencialidades nuevas, caminos inexistentes sin la persona amada. Como Tarzán, cuya humanidad floreció en un sinfín de posibilidades solo cuando levantó la mirada por encima de la manada de monos con los que se identificaba y vio a Jean.

Me venciste y yo me dejé vencer (Jer 20, 7). Ahora contigo, apoyado en ti, puedo vencerme a mí mismo. Porque, no nos engañemos, contigo yo sigo siendo yo y, por tanto, siempre todavía idiota. Pero albergo legítimamente la esperanza de descubrir el sentido eterno de mi idiotez.

 

TITULO: 3 RAZONES CON La casa de Andalucía" celebra el comienzo de la vendimia con Pitingo y Diana Navarro,.

La casa de Andalucía" celebra el comienzo de la vendimia con Pitingo y Diana Navarro,.

la casa de andalucía

foto - Pitingo   ,.

Manuel Lombo conduce este programa en el que la mejor música en directo refresca las noches de verano mientras descubrimos las fiestas y ferias más esperadas de nuestra región.

El programa se graba en la magnífica casa “La Veragua”, en la aldea del Rocío. Donde se combinan espacios interiores y exteriores que invitan a compartir las noches de verano y disfrutar de la buena música en una fiesta sin igual.

La música sigue refrescando las noches de los sábados en Canal Sur Televisión con "La casa de Andalucía" que este sábado tendrá un cartel lleno de estrellas internacionales como el ayamontino Pitingo y la malagueña Diana Navarro. Podremos ver imágenes inéditas de Pitingo en su juventud, celebrando las fiestas con su familia e incluso nos hablará de la amistad que tiene con el expresidente norteamericano Obama. Diana nos presentará en directo varios de sus éxitos mientras que recordará su viaje a Roma para acompañar a las hermandades andaluzas en la celebración de la procesión magna en la capital italiana.

La celebración del comienzo de la vendimia será la fiesta que acapare gran parte de las entrevistas. Nos visitarán dos artistas jerezanos que la conocen bien: María Terremoto y Luis de Perikin y su banda.

Desde Almería llegará José del Tomate con su guitarra para hablarnos de la recientemente terminada Feria de Almería y para contarnos anécdotas con artistas como Karol G y Lola Índigo.

"La casa de Andalucía" también tendrá actuaciones del grupo Melhaza, quienes no han querido perderse la oportunidad de ser parte de la fiesta de Canal Sur. Como siempre, Laura Gallego acompañará a Manuel Lombo para que la copla no falte en esta noche tan musical.

TITULO: POLICÍAS EN ACCIÓN - Proponen multar con 750 euros a una mujer por sustraer plantas de una zona verde ,.

Proponen multar con 750 euros a una mujer por sustraer plantas de una zona verde ,.

Fue sorprendida por agentes de la Policía Local cogiendo plantas de la glorieta de la Cruz del Rollo,.

 Glorieta de la Cruz del Rollo

 foto - Glorieta de la Cruz del Rollo,.

Llevarse plantas ornamentales de las zonas verdes públicas puede costar muy caro. Lo demuestra la propuesta de sanción de 750 euros a una vecina de Navalmoral a la que agentes de la Policía Local sorprendieron cogiendo plantas de la glorieta de la Cruz del Rollo, de acuerdo a lo que establecen las ordenanzas municipales para este tipo de infracción.

Así se recoge en el parte policial de los últimos días, en el que tiene especial relevancia la detención de un individuo por un delito de violencia de género «gracias a la colaboración ciudadana. La rápida comunicación de los hechos permitió la inmediata intervención policial», se dice.

El parte también incluye dos atestados por accidentes de circulación, que se saldaron con heridos y daños materiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario