TITULO: Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - La nueva vida de Macarena Gómez: en un molino del siglo XVIII y su polémica por el genocidio en Gaza,.
La nueva vida de Macarena Gómez: en un molino del siglo XVIII y su polémica por el genocidio en Gaza,.
La actriz de múltiples ficciones, ‘La que se avecina’ entre otras, vive retirada en el Alto Ampurdán rodeada de animales de todo tipo.
foto - Macarena Gómez,.
Desde que debutara hace 25 años en ‘Raquel busca su sitio’, Macarena Gómez se ha convertido en una de las actrices más prolíficas del cine y la televisión española del nuevo siglo. La cordobesa, conocida entre otros por su trabajo en ‘La que se avecina’ dando vida a Lola Trujillo, ha protagonizado trabajos tan relevantes como ‘Musarañas’, por el que fue nominada al Premio Goya, o ‘Las brujas de Zugarramundi’.
Nacida en Córdoba, Gómez vivió durante muchos años en Madrid. Sin embargo, no tardó en huir de la vida capitalina para instalarse en plena naturaleza. Junto con su marido, Aldo Comas, y su hijo Dante, la familia se instaló en un molino del siglo XVIII del Alto Ampurdán reformado para la ocasión.
El confinamiento por la pandemia del coronavirus fue el punto de inflexión para que la familia decidiera que el molino se convirtiera en su residencia habitual en vez de una vacacional, como había sido hasta entonces. Rodeados de naturaleza, con huerto, plantas y aire limpio, Macarena ha compartido en sus redes sociales algunas pistas sobre la peculiar decoración del interior del lugar. Una estancia donde “no hay ningún estilo claro”, tal y como ella misma confesó en una entrevista en ‘Kave Home’.
Puestos a reformar, también tienen en su propiedad un granero habilitado para las visitas de invitados y una granja, donde comparten su día a día con animales como cerdos, ovejas, caballos y, el más extraño de todos, alpacas. Todo un remanso de paz donde desconectar del ajetreo de los viajes y el cansado día a día de una actriz tan relevante.
Su última polémica
A la actriz, vivir en paz no le impide de vez en cuando meterse en alguna que otra polémica. Gómez, tal y como ha demostrado en múltiples ocasiones, no tiene pelos en la lengua y huye de ser políticamente correcta. Su último lío lo ha protagonizado a través de Instagram en una contestación a Carlos Bardem.
El actor aprovechaba los micrófonos de un evento para denunciar públicamente el genocidio en Gaza. “Es el mayor fracaso de la humanidad al que yo he asistido en mi vida y al que posiblemente asistamos muchas generaciones”, opinó Bardem. Ella, en los comentarios, le lanzó un directo: “Qué pesado eres” que le valió las críticas de muchos seguidores.
Días más tarde, Aldo Comas entró también al trapo confesando que Bardem le había bloqueado en Instagram después de una historia donde le preguntaba por qué no pedía un embargo de armas a Siria, Irán, Sudán, Somalia “y todos los regímenes genocidas de verdad”.
TITULO:
Cartas en el Cajon - El Plan de Calidad Institucional de Feijóo propone seguir y regular «la huella legislativa» de los 'lobbies' ,.
El Plan de Calidad Institucional de Feijóo propone seguir y regular «la huella legislativa» de los 'lobbies',.
PP y PSOE se enzarzan en un toma y daca sobre la corrupción, con el líder de los populares intentando blindarse ante el 'efecto Montoro',.
foto / El 23 de enero de 2023, Alberto Núñez Feijóo protagonizó un acto llamado a dotar de campanillas a su programa político en un escenario en el que resuenan desde 1812: el Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz, cuna de La Pepa, aquella Constitución liberal que pretendía abrir las ventanas de la España hermética. Allí, el presidente de los populares desgranó las pautas de su Plan de Calidad Institucional, la respuesta de «regeneración» ante «el nepotismo, la arbitrariedad y la opacidad del sanchismo». En la página 15 de ese documento puede leerse la propuesta del hoy primer partido del país para regular los 'lobbies' y su «huella legislativa». O lo que es lo mismo; establecer «una ficha pública para cada proyecto o proposición de ley en la que se señale quién intermedió o negoció durante el proceso, quién enmendó y quién votó, dejando constancia real de los procesos de influencia» sobre cada texto normativo.
Resultaba inimaginable la nueva luz que iba a imprimir a ese párrafo la imputación de Cristóbal Montoro, el ministro de los dineros de Hacienda con José María Aznar y Mariano Rajoy, una tarde de este convulso julio en la esquina de un juzgado de Tarragona. PP y PSOE están de acuerdo en que ya toca reglamentar el papel de los 'grupos de interés', pero los de Feijóo se abstuvieron en junio en la tramitación de la reforma del Reglamento del Congreso al respecto impulsada por los socialistas al considerar que estos, acuciados por la corrupción, no están legitimados para abanderar mejoras en la transparencia. Y aún no había reventado el 'caso Cerdán', cuyo eco ha quedado opacado momentáneamente por la fuga de petróleo que representa la acusación contra Montoro de haber amañado leyes a cambio de prebendas de empresas, vehiculizadas a través de Equipo Económico. El bufete –el 'lobby'– que montó el exministro en el lapso en el que no lo fue entre el gabinete de Aznar y el de Rajoy.
Desde que estalló la nueva bomba de la corrupción política, el PP se ha afanado en subrayar que Montoro no forma parte del equipo de Feijóo a diferencia de lo que le ocurre a Sánchez con Cerdán y con su propio exministro, José Luis Ábalos; a modo de espejo, el PSOE se ha colgado de la nueva causa anidada en la sigla de su rival para coger aire después de un mes infernal e interpelar a Feijóo ante –en enfática expresión ayer de la nueva secretaria de Organización socialista, Rebeca Torró– «un escándalo como nunca hemos visto en España». «Que el PSOE busque empatar tras las diferentes tramas de corrupción que le afectan dice muy poco de los estrategas de Ferraz», rebatieron en el equipo de Feijóo ante las acusaciones de sus oponentes de que la putrefacción es estructural en el PP y antes de que Feijóo tendiera un cortafuegos frente a la toxicidad que desprende Montoro con su «Lo que haya que investigar, que se investigue».
Los presuntos ilícitos del exministro, el hombre que, entre otras cosas, estuvo en la transición al euro, en la respuesta a la Gran Recesión y en las negociaciones con el PNV sobre la singularidad fiscal vasca –'Montoro, el foralista'–, interfieren en la estrategia de propulsión del líder del PP hacia La Moncloa. Y cuestionan la diatriba contra Sánchez de Aznar y de Rajoy –más encendido el primero que el segundo– en el congreso de cierre de filas del partido de hace dos semanas. Con un añadido no menor en la trastienda, que es el revuelo en el gallinero interno de los agravios latentes y las desavenencias de largo recorrido. Esas que destila en su último libro Esperanza Aguirre, que, entre críticas a Rajoy, ironiza por sus subidas de impuestos sobre «el socialista» Montoro, de quien ahora se ha destapado que espió las cuentas de la expresidenta madrileña.
TITULO: REVISTA TENIS - Alcaraz supera la montaña rusa de Cincinnati ,.
Alcaraz supera la montaña rusa de Cincinnati ,.
El español bate a Dzumhur en su primer partido tras la final de Wimbledon contra Jannik Sinner,.
foto - Alcaraz, durante el Masters 1.000.
Tras 28 días sin competir, desde que perdió la final de Wimbledon contra Jannik Sinner, Carlos Alcaraz volvió a las pistas y lo hizo con susto. El murciano, en su debut en el Masters 1.000 de Cincinnati, batió a Damir Dzumhur (6-1, 2-6 y 6-3) y se mete en tercera ronda donde se enfrentará a Hamad Medjedovic o Tallon Griekspoor.
La inactividad de estar casi un mes sin jugar un partido oficial no pareció pasar por la cabeza de un Alcaraz que lleva ya varios días entrenándose en Cincinnati, acompañado por Samuel López, por su hermano y por sus preparadores físicos. Al menos en un primer set relámpago que despachó en menos de media hora. Un día después de que Sinner ganara el partido más rápido de su carrera en apenas 59 minutos, Alcaraz opositaba a una actuación parecida, hasta que sufrió una de las clásicas desconexiones.
Ahora, en 31 minutos, Alcaraz se las apañó para perder él el segundo set. No es que Dzumhur, que ya le puso en problemas en Roland Garros, cuando le ganó un parcial, estuviera desplegando un tenis espectacular, sino que Alcaraz pasó de hacer diez errores no forzados en el primer set a quince y, sobre todo, no ganó ni un punto con su segundo servicio y solo cinco al resto. El murciano tenía un agujero con el saque, que perdió en dos ocasiones, y se desconectó hasta que empezó el tercer set. Todo iba por la vía rápida, pero Alcaraz no quería hacer las maletas tan deprisa.
Una derrota en Cincinnati a las primeras de cambio le habría dejado sin partidos preparatorios para el US Open, donde se espera revancha con Sinner y el asalto a un título que no pudo revalidar en 2023, cuando alcanzó las semifinales, ni en 2024, cuando perdió en segunda ronda contra Botic Van de Zandschulp.
Pero como es habitual, el español se recompuso. «Si ves que la tienes para pegarla, hazlo», le decía Samuel López desde la grada, mientras él, lejos de desesperarse, se lo pasaba bien en pista dejando en un intervalo de veinte minutos un par de los mejores puntos de torneo.
Tanto un golpe de espaldas a lo pádel, superando a un incrédulo Dzumhur en la red como un doble bote pronto con el que levantó a los estadounidenses de sus asientos y provocó las sonrisas en su banquillo.
Esta espectacularidad y divertimento, vino acompañado de otra dosis de inconsistencia, cuando desperdició un 4-1 para permitir que Dzumhur dispusiera de servicio para el 4-4. Por suerte para él, al bosnio le tembló la mano y con una doble falta dejó el partido en la raqueta de Alcaraz.
Pese a un par de errores, que llevaron el juego al 30-30, Alcaraz no permitió más puntos de 'break' -había perdido los tres que enfrentó- y cerró una victoria sufrida y que celebró con un sonoro grito. Eran treinta días sin ganar, desde que derrotó a Taylor Fritz en las semifinales de Wimbledon y no se llevaba un partido en Cincinnati desde las semifinales de 2023, cuando pudo con el polaco Hubert Hurkacz.
«Siento que he estado en una montaña rusa, buenos momentos, malos momentos, pero puedo estar contento de haber ganado y de tener una oportunidad de jugar mejor. Ha sido difícil, Damir juega un tenis muy inteligente contra el que tienes que estar muy concentrado», aseguró Alcaraz tras el triunfo.
«Tengo que seguir dándome oportunidades durante el partido. Aquí es difícil porque la bola va muy rápido, pero tienes que confiar en que habrá puntos y juegos en los que no vas a estar bien, así que tienes que ser positivo y mantenerte. Hoy creo que eso lo he hecho bien. Estoy aliviado de haber ganado».
No hay comentarios:
Publicar un comentario