BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 8 de agosto de 2025

Domingo - 10 , 17 - Agosto - LIARLA PARDO - Lennie James - actor ,. / Donde viajan dos - León se pone flamenco con un festival de verano ,. / Escala humana - Extremadura registra 26 incendios forestales en la última semana, que arrasan 1.300 hectáreas , Miercoles - 13 , 20 - Agosto ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -“Voy a pedir mi deportación, no aguanto aquí un día más” ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Lovaina, el corazón universitario de Europa ,.

  TITULO: Domingo -  10 , 17  - Agosto -  LIARLA PARDO - Lennie James  - actor ,.

 

El domingo - 10 , 17    - Agosto , a las 18:00 por La Sexta, foto,.

 

 Lennie James  - actor ,.


‘Mr. Loverman’, una historia de amor que pasó 50 años encerrada en el armario protagoniza la serie revelación en Reino Unido

Lennie James (izquierda) y Ariyon Bakare en el primer episodio de 'Mr. Loverman'. 

 Lennie James (izquierda) y Ariyon Bakare en el primer episodio de 'Mr. Loverman'.

Lennie James (‘The Walking Dead’, ‘Line of Duty’) habla sobre el personaje que le ha dado el BAFTA a mejor actor: Barry, el exitoso inmigrante padre de familia que oculta su relación homosexual con su mejor amigo,.

 Esta es una historia sobre dos relaciones muy largas: una pública y una privada”, cuenta Bernardine Evaristo sobre su novela Mr. Loverman, que publicó en 2013, unos años antes de ganar el Booker Prize. Barrington es un hombre de familia tradicional, casado con su esposa profundamente religiosa, Carmel, durante cinco décadas. La pareja llegó de Antigua en 1960 y se estableció en el norte de Londres, donde forman un matrimonio cada vez más infeliz,.

TITULO: Donde viajan dos -  León se pone flamenco con un festival de verano,.

 León se pone flamenco con un festival de verano,.

Siete actuaciones de danza y música acercarán al público leonés un género declarado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad,.

 León se pone flamenco con un festival de verano

foto / El Festival de Verano 'León, Cuna del Parlamentarismo' cambia de rumbo y emprende un nuevo ciclo dedicado al flamenco. La Concejalía de Acción y Promoción Cultural ha apostado un año más por esta expresión artística en la programación estival dada su buena acogida en la capital leonesa. Verano Flamenco acercará a León este género que fue declarado en 2010 por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En concreto lo hará con siete actuaciones que van de la música a la danza y que pasarán por distintos puntos de la ciudad los días 12, 13, 14 y 15 de agosto.

El 12 de agosto arranca este ciclo en El Palacín con la actuación 'Carne de bronce', interpretada por Cristina Reolid. Con entrada gratuita, esta obra de danza contemporánea tendrá dos pases, uno a las 19:00 horas y otro a las 19:45 horas. La bailarina danzará al son de música de Camarón de la Isla, Califato y Ángeles Toledano. También el 12 de agosto, a las 21:30 horas en La Casona de Puerta Castillo actuará la compañía Tirititrán Danza-Teatro que pondrá en escena su espectáculo 'El Lorca que me habita'. Bajo la dirección de Abel Ferris, esta actuación será interpretada por Amaya Jiménez, Adrián Gómez Bedmar, Alfonso Acosta El Pantera y David Vázquez. Se trata de una propuesta de danza-teatro que no solo busca honrar la obra de Federico García Lorca, sino también abrir un diálogo sobre la posición de las mujeres en la sociedad a través de la expresión artística. Un proyecto multidisciplinar que aúna danza, teatro y música en directo, en la línea del flamenco contemporáneo. Las entradas tienen un coste de dos euros y pueden adquirirse en www.ctickets.es o en la taquilla de La Casona una hora antes del evento.

El 13 de agosto será la actuación de 'Entre sagas flamencas' a las 21:30 horas en La Casona. Este espectáculo reunirá a nombres destacados del arte jondo como Paquetito 'Porrina', El Montu 'Carbonell' o Yaya Maya. Las entradas tienen un coste de 12 euros y pueden adquirirse en www.ctickets.es o en la taquilla de La Casona una hora antes del evento.

Ya el 14 de agosto, el flamenco llegará a la calle Legión VII con un espectáculo gratuito a las 20:00 horas, 'Esencia flamenca', que contará con Román Vicenti, Raúl El Buel, Sergio de Finicio y Karlos Nao. Este mismo día, a las 21:30 horas, el cante pasará a la plaza de Santo Martino donde será la actuación gratuita de Duquende en Sexteto. Rafael Cortés Santiago, más conocido como Duquende, es un destacado cantaor flamenco con claras influencias de Camarón de la Isla, quien lo impulsó a los escenarios a los ocho años. En esta ocasión, llegará a la ciudad acompañado de un gran elenco, como son el bajo de Sergio Di Finicio, las guitarras de Román Vicenti y de Raúl de Morón, el piano de Manu Sánchez, la flauta de Karlos Nao, José de Utrera a la percusión y con la colaboración especial de Juan Fernández.

El ciclo se cerrará el jueves 15 de agosto con una nueva actuación gratuita de Esencia Flamenca en la plaza de Puerta Obispo, a las 20:00 horas, esta vez a cargo de Nano del Amalio y David de Josefa, y el espectáculo 'Recordando al maestro Paco de Lucía', que rendirá homenaje a la figura del artista en La Casona de Puerta Castillo a las 21:30 horas. En él participarán intérpretes como el maestro Antonio Canales, Montse Cortés o David de Jacoba, entre otros. Las entradas tienen un precio de 12 euros y pueden adquirirse en www.ctickets.es o en la taquilla una hora antes del evento.

Cronología del ciclo Verano Flamenco

12 de agosto. 19:00 y 19:45 horas. El Palacín. 'Carne de bronce'. Cristina Reolid. Danza contemporánea. Gratuito

12 de agosto. 21:30 horas. La Casona. 'El Lorca que me habita''. Tirititrán Danza-Teatro. Danza-Teatro. Entradas a 2 euros en ctickets.es y una hora antes en taquilla.

13 de agosto. 21:30 horas. La Casona. 'Entre Sagas Flamencas'. Entradas a 12 euros en ctickets.es y una hora antes en taquilla.

14 de agosto. 20:00 horas. Calle Legión VII. 'Esencia Flamenca'.

14 de agosto. 21:30 horas. Plaza de Santo Martino. Duquende en sexteto. Gratuito.

15 de agosto. 20:00 horas. Plaza de Puerta Obispo. 'Esencia Flamenca'. Gratuito.

15 de agosto. 21:30 horas. La Casona. 'Recordando al maestro Paco de Lucía'. Entradas a 12 euros en ctickets.es y una hora antes en taquilla.

 

TITULO : Escala humana -   Extremadura registra 26 incendios forestales en la última semana, que arrasan 1.300 hectáreas    , Miercoles - 13 , 20  -Agosto ,. 


El Miercoles  - 13 , 20  - Agosto   a las 21:00 por La 2, foto,.

 

 

Extremadura registra 26 incendios forestales en la última semana, que arrasan 1.300 hectáreas,.

Fotos | Este es el fuego que quema Tres Arroyos por segundo día consecutivo 

Del total, 17 han tenido lugar en la provincia de Badajoz y nueve en la de Cáceres,.

 

El Plan Infoex ha intervenido en un total de 59 incidentes acaecidos durante la última semana en Extremadura, de los cuales 26 han sido incendios forestales.

Por cuenta de esos 26 fuegos, de los que 17 han tenido lugar en la provincia de Badajoz y nueve en la de Cáceres, se ha visto afectada una superficie aproximada de 1.300 hectáreas, según ha precisado la Junta de Extremadura en nota de prensa este domingo.

Durante esta semana cabe destacar como incendios relevantes el ocurrido en la localidad cacereña de Arroyomolinos el día 24. En él tuvo que ser declarado el nivel 1 Operatividad Infoex con una extensión aproximada de 800 hectáreas.

En la provincia de Badajoz es reseñable la recurrencia de incendios registrados en el término municipal de Badajoz, los días 21, 22, 23 y 24 de julio, con una superficie afectada de forma aproximada de 300 hectáreas y declaración de nivel 1 en dos de ellos.


Predicción meteorológica

En cuanto a la predicción meteorológica, esta semana arrancará con una situación anticiclónica, favoreciendo el ascenso de una masa de aire cálido desde el norte de África, con el consecuente ascenso de temperaturas, llegando a alcanzar en torno a los 40ºC.

También existe la posibilidad de la llegada de una DANA a finales de semana desde el Suroeste, que podría derivar en un ambiente inestable con probabilidad de tormentas. No obstante, esta posibilidad se irá afirmando a lo largo de la semana con los boletines meteorológicos diarios.

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Extremadura sigue recomendando que se extremen las precauciones en los trabajos agrícolas y actividades próximas a zonas forestales susceptibles de provocar incendios.

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -   “Voy a pedir mi deportación, no aguanto aquí un día más”  ,. 

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  -  “Voy a pedir mi deportación, no aguanto aquí un día más”    , fotos.

 

El Miercoles - 13 , 20  - Agosto a las 22:00 por antena 3,.

 

 “Voy a pedir mi deportación, no aguanto aquí un día más”,.

 

 Voy a pedir mi deportación, no aguanto aquí un día más”: la vida de un  grupo de migrantes en una celda de un centro de detención de Texas |  Actualidad en Estados

EL PAÍS sigue a lo largo de un mes el día a día de varios hombres retenidos en una 

 Voy a pedir mi deportación, no aguanto aquí un día más”: la vida de un  grupo de migrantes en una celda de un centro de detención de Texas |  Actualidad en Estados

cárcel para extranjeros que ellos describen como un “infierno”. Desde dentro, narran las pésimas condiciones en las que viven, el miedo que sienten y las vidas que les han sido arrebatadas por la cruzada antimigrante de Trump,.

 

 Juan Manuel Fernández-Ramos está convencido de que, luego de 72 horas, todo lo que dice un preso es mentira. Un recluso le contó que tenía cinco motos en México y él le respondió que tenía diez en Cuba. Otro que guardaba miles de dólares para cuando saliera del penal, y él que acaparaba millones. “Todos sabemos que es mentira, ¿pero de qué vamos a hablar después de cinco meses aquí juntos?”. Es, entre sus ocho compañeros de la celda A1, quien más tiempo lleva,.

 

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Lovaina, el corazón universitario de Europa  ,. 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Lovaina, el corazón universitario de Europa ,.


Lovaina, el corazón universitario de Europa ,.


Un tour desde el majestuoso ayuntamiento hasta la Abadía del Parque, pasando por el castillo de Enrique I. Pasearemos en bicicleta por sus calles llenas de historia y, cómo no, degustaremos el más exquisito chocolate belga.

foto / Lovaina es la ciudad universitaria por excelencia, famosa por su ambiente joven y dinámico, su tradición cervecera, su arquitectura gótica y su pasión por la bicicleta. Sus habitantes, amables y abiertos, conviven entre historia, cultura y modernidad en perfecta armonía,.

Durante el programa conoceremos cómo viven nuestros paisanos en esta joya flamenca que, aunque alejada de Andalucía, guarda muchas conexiones con nuestra tierra. Blanca Terry será la encargada de buscar a nuestros andaluces por Lovaina. El viaje comenzará con Elena Huerta, una gaditana de San Fernando que lleva 13 años viviendo en Bélgica. Junto a ella recorreremos algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, el majestuoso ayuntamiento de Lovaina, un edificio del gótico brabantino muy llamativo. Más tarde visitaremos la Iglesia de San Pedro, con su impresionante torre. Y Blanca no se despedirá de Elena sin antes probar algunos de los productos más representativos de la región, el queso y, por supuesto, el exquisito chocolate belga.

Seguiremos nuestro paseo con Manuel Gutiérrez de Ravé, cordobés de nacimiento, quien nos recibirá en la Fuente de la Sabiduría, un rincón muy simbólico en esta ciudad del saber. Como en Lovaina moverse en bicicleta es casi obligatorio, Manuel y Blanca alquilarán una para recorrer las calles llenas de historia. Juntos llegarán al Castillo de Enrique I, donde subirán a un mirador con vistas increíbles. Manuel llevará a nuestra reportera a uno de sus lugares favoritos de la ciudad, la Abadía del Parque, que dejará a Blanca sin palabras por su paisaje y por la paz que transmite.

La siguiente parada será con Javier Durón, un onubense que llegó a Lovaina gracias a una beca Erasmus. Ahora combina estudios y trabajo, por lo que su tiempo libre es limitado, pero nos llevará a la Biblioteca Nacional, una de las 23 que existen en la ciudad, símbolo de la importancia del conocimiento en esta urbe universitaria. Para cerrar el día, compartirá una cerveza con Blanca y su pareja, en un plan muy típico entre los habitantes de la zona.

Nuestra última protagonista será Laura Soler, de Granada, quien nos llevará a descubrir el Gran Beguinaje, un lugar que parece salido de la Edad Media y que fue habitado por las beguinas, mujeres independientes que vivían en comunidad, dedicadas a la oración y el cuidado de los más necesitados. Tras este plan cargado de historia, tendremos la oportunidad de conocer también a su marido sevillano, Joaquín, quien se detendrá con Blanca para mostrarle un edificio inspirado en la Giralda de Sevilla. Y antes de conocer a los hijos de esta pareja andaluza, haremos una parada muy dulce, Blanca, Laura y Joaquín se pondrán manos a la obra para preparar chocolate artesanal y, cómo no, degustarlo al más puro estilo belga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario