BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 23 de agosto de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Europa dice no al piloto único en cabina por razones de seguridad,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Pelagallinas (Guadalajara) ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Misterioso asesinato en la montaña ,. / Comando actualidad - Tus abuelos son los nuevos 'rodríguez', pero les faltan planes ,. Jueves -21 , 28 - Agosto ,. / LAS GAFAS ROJAS - Humano, demasiado humano ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Sufre un resbalón en una ruta por Picos de Europa y tiene que ser rescatado en helicóptero ,. Jueves - 21 , 28 - Agosto ,.

 

TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia -   Europa dice no al piloto único en cabina por razones de seguridad,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

Europa dice no al piloto único en cabina por razones de seguridad,.

El proyecto impulsado por algunos fabricantes del sector aeronáutico pretendía sustituir a uno de los dos comandantes en cabina por una Inteligencia Artificial,.


foto / Dos pilotos de avión pertenecientes al Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla),.

Victoria, de momento, para el mundo de la aviación; y para muchos pasajeros, seguramente. En el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) están de celebración ante la paralización temporal de la iniciativa impulsada por empresas de la industria aeronáutica europea, como Airbus y Dassault, sobre la eliminación y posterior sustitución de uno de los dos pilotos en cabina por una Inteligencia Artificial (IA).

El proyecto conocido como 'Operaciones con Tripulación Mínima Extendida – Operaciones con un Solo Piloto (emco-sipo)' está financiado por el Programa de Trabajo de Horizonte Europa 2021-2022. Para este, la Comisión Europea encomendó a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) la gestión de seis acciones de investigación, dotándole de un presupuesto total de 14,2 millones de euros. La propuesta piloto único aborda el capítulo segundo del Programa de Trabajo, titulado «Normas de seguridad para la introducción de conceptos y tecnologías clave».

AESA da por cerrado el proyecto. Tras una primera fase de estudio por la Agencia Europea de Seguridad Aérea, la iniciativa de sustituir uno de los pilotos en cabina por Inteligencia Artificial ha sido tumbada, temporalmente. «Tomando como referencia el diseño actual de la cabina y dentro de los límites de la investigación, se identificó que no se puede demostrar suficientemente un nivel de seguridad equivalente entre emco y las operaciones actuales con dos tripulaciones», concluye AESA en su informe.

Desde Sepla caminan con pies de plomo. Se muestran cautelosos ante la buena noticia que para ellos supone la paralización del proyecto: priorizar la seguridad ante todo. «De momento estos estudios que tenia emco han sido frenados, lo que no significa que mañana salgan con otras siglas diferentes», manifiesta Ángel González, subdirector del departamento técnico de Sepla, a ABC.

González está convencido de que van a seguir intentado implementar esta propuesta que, en sus palabras, se mueve únicamente por fines comerciales, sin tener en cuenta la seguridad. Por ello, apela al sector de la aviación a no bajar la guardia. Igualmente, desde European Cockpit Association (ECA) recomiendan seguir implicados con los organismos reguladores, centrados en garantizar la seguridad de los vuelos y atentos a los nuevos pasos que puedan ir dando en adelante estos fabricantes. De hecho, ya están reorientando su estrategia hacia lo que llaman 'smart cockpit', con el fin de adaptar la cabina a los requerimientos «que consideran necesarios para eliminar a un piloto de la ecuación», asevera el presidente de Sepla, Fernando Miragaya.

Desde el sindicato presidido por Fernando Miragaya, no se «cierran en banda» a la utilización de la Inteligencia Artificial, siempre y cuando sea un apoyo. «Nunca nos hemos opuesto a la entrada de la IA en cabina, nos oponemos a la sustitución de un ser humano», reitera el subdirector del departamento técnico de Sepla. De este modo, recuerda que la industria aeronáutica «ha sido y es pionera» en la implementación de este tipo de sistemas y tecnologías avanzadas, pero pasar por alto los estándares de seguridad no es una cuestión discutible.

De momento, tal y como ha concluido el informe de la Agencia Europea de Seguridad Área y según la estructura actual de las cabinas de los aviones, es imposible determinar si dicho cambio ofrecería las mismas garantías que un vuelo tradicional con dos pilotos al mando. Ángel González celebra el veredicto final y afirma a ABC que valida la tesis que llevan defendiendo hace años. En la misma línea se ha pronunciado el presidente de Sepla, Fernando Miragaya, quien ha señalado en un comunicado que sus preocupaciones en materia de seguridad son «reales, están fundamentadas, y ahora respaldadas por la ciencia«.

Aunque sea una paralización temporal, desde Sepla han aplaudido lo que catalogan como «pequeña victoria» y se mantienen firmes: no se puede poner en juego la seguridad a cambio de intereses comerciales.

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques -  Pelagallinas (Guadalajara) ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -   Pelagallinas (Guadalajara), fotos,.

 Pelagallinas (Guadalajara),.

 El señor de los bosques - Pelagallinas (Guadalajara) - RTVE.es

 Vicente Sevilla nos lleva en esta ocasión a descubrir la zona de Pelagallinas, en Guadalajara, 

 

junto a Manu Tenorio. Además, el chef Javier Peña nos enseñará a cocinar boletus escabechados con yema de huevo curada ,.

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote - Misterioso asesinato en la montaña  ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -Misterioso asesinato en la montaña    ,.  fotos,

 Misterioso asesinato en la montaña - Película 2024 - SensaCine.com

Reparto ,.Franck Dubosc · Laure Calamy · Benoît Poelvoorde · Joséphine de Meaux · Emmanuelle Devos · Kim Higelin · Jeremy Senelier · Boris Sirven.

 

 Michel y Cathy, vendedores de árboles de Navidad, viven en un pequeño pueblo del Jura con su hijo de 12 años, Doudou, un niño con un comportamiento difícil. Ahogados por las deudas 

 

 

y otros problemas económicos, la pareja se deteriora poco a poco. Hasta que un día, al volver a casa, Michel evita por poco atropellar a un oso en la carretera; su coche termina chocando con 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

otro, matando en el acto a sus dos ocupantes. Tras informar a Cathy, ambos deciden deshacerse de los cuerpos. Pero al hacerlo, descubren en el maletero un bolso lleno de dinero, que calculan en más de dos millones de euros. Para evitar las sospechas, están dispuestos a aceptar las ideas más descabelladas, sin saber siquiera en qué absurdo desembocarán.

 

TITULO: Comando actualidad - Tus abuelos son los nuevos 'rodríguez', pero les faltan planes,  Jueves   - 21 , 28  - Agosto,.

Tus abuelos son los nuevos 'rodríguez', pero les faltan planes, Jueves - 21 , 28 - Agosto  , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

Tus abuelos son los nuevos 'rodríguez', pero les faltan planes,.

Muchos se quedan en las ciudades en julio y agosto sin familia ni vida social. El programa 'Siempre Acompañados' de La Caixa pone en marcha actividades para atajar esta soledad estival,.

Lola, usuaria del programa posa con Gonzalo Toscano, psicólogo de la Fundación Albihar - Fundación la Caixa,.

Fue una película de 1963 protagonizada por José Luis López Vázquez –'El cálido verano del Sr. Rodríguez'- la que dio nombre a un concepto en España: el 'rodríguez', ese padre que queda a trabajar en la ciudad mientras su familia veranea en la playa o el pueblo. Hoy es algo que hacen por igual padres y madres, pero esa es otra historia. Porque más de sesenta años después de aquella cinta comedia, los nuevos 'rodríguez' son más bien esos mayores que se quedan en la ciudad. Ahora bien, a diferencia del protagonista de aquella película, su vida social puede verse reducidísima.

«En verano, Granada se queda vacía por el calor. Mucha gente se va a la playa o a los pueblos huyendo de estas temperaturas tan altas… ¿Qué pasa? Que la mayoría de las actividades de los centros de mayores se clausuran y ellos se quedan sin actividades de entretenimiento, más aislados y encerrados…». El solitario dibujo de Granada que hace Almudena Martín Pozo, de la Fundación Albihar, se repite a lo largo y ancho de España. Contra eso lucha el programa 'Siempre Acompañados' de la Caixa en el que trabaja como técnico, desde la Fundación. Durante todo el año acompaña a personas mayores de 60 para aliviarles y enseñarles a torear esa soledad no deseada. En verano, nada de relajarse. Hay incluso que estar más atentos.

«La familia se va de vacaciones, mucha gente se queda sola», recalca Martín Pozo. Se refiere a mayores de 60 años, el colectivo en el que se centra el programa. Por eso, han puesto en marcha el plan 'Verano al Fresco'. Busca, nos explica, «invitar a la gente a participar en actividades de ocio, talleres…». Se trata de una colaboración entre muchas de las asociaciones de Granada, una especie de invitación colectiva, para que si un centro de mayores ha cerrado o una asociación ha bajado la persiana sus usuarios no se queden sin plan. Todo para no parar la integración social de los mayores en verano.

De junio a agosto, este 2025, hay actividades como un taller de escritura a otro de primeros auxilios, cursos para usar Google maps, conciertos, cine fórum, manualidades, visitas por la ciudad…

El programa de verano refuerza, así, el trabajo del resto del año. Nos lo confirma Lola, usuaria del programa 'Siempre acompañados'. Vive en Granada, tiene 71 años y con una voz firme y clara se refiere a Almudena y Gonzalo -Gonzalo Toscano, psicólogo de la Fundación Albihar- «como sus hijos». No está muy claro como Albihar llegó a su vida, si por su centro de salud, si por un folleto. Pero ella agradece la unión de ambos destinos. Hoy se siente bien y útil. No era así cuando entró en el proyecto. ¿Qué pensaba entonces? «Hace dos años se me pasaba por la cabeza que yo no era necesaria para nada. Mis padres, a los que cuidé, ya habían muerto; mis hijas, ya mayores, ya no me necesitaban y yo me preguntaba ¿Qué pinto aquí? Ya me puedo morir, no tenía objetivo, ni sabía para qué levantarme cada día, ni qué hacer con mi tiempo». Hoy, nos dice, no le faltan actividades. Hasta puede elegir planes por la mañana o por la tarde, según le venga bien.

Tantas soledades como personas

Separada desde hace 25 años, Lola trabajó unos años en Barcelona y volvió a su Granada natal, donde montó una cafetería que luego convirtió en joyería. Tras su jubilación y con dos hijas que viven fuera de Granada, se encontró con una soledad no deseada que dice, ya ha quedado atrás. Como ella, Albihar ha trabajado con cientos de mayores.

«Abarcamos tantas soledades como personas existen. Cada persona la siente o percibe de una manera diferente. Por eso, pasamos análisis exhaustivos. Una entrevista exhaustiva que suele durar en torno a dos sesiones. Analizamos historias de vida y antecedentes para ver qué ha llevado a esa persona a sentirse así y le damos herramientas de tipo social y comunitarios, así como recursos para poder mejorar su calidad de vida», desgrana Gonzalo Toscano.

Gonzalo acompaña a Lola hoy en una de sus citas. Suelen ser mensuales. En ellas se revisan los objetivos. Los mayores entran en el Programa y una vez que estos se han logrado se les da el «alta». No significa que se queden fuera del mismo. Siguen acudiendo a lo que quieren y, de hecho, son parte importante de esas redes sociales que se crean para aliviar soledades. Es una de las partes del programa que ha ayudado a Lola a sentirse muy útil. «Ahora veo que yo puedo ayudar a otros».

En la importancia de las redes y la utilidad hace también hincapié Elena Fernández. Psicóloga y gerontóloga, colabora con la Fundación La Caixa en el equipo de Dirección Científica. Coordina el Posgrado de Atención a Personas en situación de Soledad de la Universidad de Vic en colaboración con el Programa de Personas mayores de la Fundación La Caixa. El programa formativo celebró su primera edición este pasado curso. Entre los alumnos, psicólogos, trabajadores sociales, directivos de Fundaciones…

Trabajar desde la comunidad

Fernández se muestra satisfecha de un posgrado que ya prepara su segunda edición. Recuerda que llega una nueva generación de mayores a los que les queda mucha vida por delante tras la jubilación. «Hay que trabajar desde la comunidad, pero también desde el empoderamiento de la persona, de resignificar sus objetivos», explica.

Ella, además de coordinar, es profesora de uno de los módulos. El de Soledad emocional, en concreto de la asignatura Desarrollo del vínculo. «Los desarrollamos desde que nacemos hasta que morimos», recalca. Y, está claro, es un proceso que tampoco toma vacaciones en verano.

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS -  Humano, demasiado humano  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS -  Humano, demasiado humano ,.  fotos,.

 

Humano, demasiado humano,.

La biografía de Riefenstahl siempre me ha interesado, por su virtuosismo cinematográfico y por la leyenda que rodeó en vida a esta bella mujer,.

Louis Stettner, humano, demasiado humano

Leni Riefenstahl murió en 2003 tras cumplir 101 años. Su fallecimiento generó un debate sobre si la mítica directora alemana había sido cómplice del nazismo o una artista independiente que se había limitado a sobrevivir en tiempos sombríos. En sus apasionantes memorias, ella se desmarca del Tercer Reich y afirma que los jerarcas nazis como Goebbels la odiaban y dificultaban su trabajo. 

 

Riefenstahl filmó en los años 30 dos documentales asombrosos, de una brillantez técnica apabullante y una estética que fascina al espectador. Ella cuenta como se vio obligada a utilizar un nuevo tipo de lentes para conseguir los efectos visuales que pretendía. Esas dos obras maestras son: 'El triunfo de la voluntad', que recoge la llegada apoteósica de Hitler a Núremberg para liderar un congreso nazi, y 'Olympia', en la que narra las hazañas alemanas en los Juegos de Berlín.

El cineasta Andres Veiel realizó el año pasado un documental sobre su vida, estrenado ahora en Filmin. Mediante el recurso a archivos y registros personales inéditos, Veiel intenta desmontar las coartadas de Riefenstahl y mostrarla como una artista que engrandeció el nazismo con muy pocos escrúpulos morales.

La biografía de Riefenstahl siempre me ha interesado, entre otras razones, por su virtuosismo cinematográfico y por la leyenda que rodeó en vida a esta bella mujer, de la que se dijo que fue amante de Hitler. De lo que no hay duda es de que era una creadora con un estilo único y personal.

Los sentimientos que albergo hacia Riefenstahl son similares a los que me suscitan los textos de Heidegger: admiración por su obra y rechazo de su complicidad con el nazismo. Los dos vendieron su alma al diablo para triunfar y ser reconocidos. Si el autor de 'El ser y la nada' elogió la moralidad de los secuaces de Hitler, Riefenstahl fue la apologista de la pureza racial alemana.

Ello demuestra que se puede ser un genio y un malvado o un cobarde a la vez. La altura de una obra no se mide por la ética de sus autores. Hay muchos ejemplos que ilustran esta tesis. Pero confieso que ese reconocimiento no me impide releer al Heidegger que toleró la expulsión de la Universidad de su maestro Husserl o la Riefenstahl que contó la maravillosa historia de una bruja en la montaña azul. La directora que fotografió a las tribus nubas en Sudán es indisociable de la que se mostraba sumisa a los deseos de Hitler.

No es un asunto baladí dilucidar por qué muchos malvados han creado obras imperecederas. Se supondría que el arte es patrimonio de los grandes espíritus, pero ello no es así. El mal es un impulso creador tan fuerte como el bien. No hay más que leer el 'Faustus' de Thomas Mann para comprender que la maldad ejerce en ocasiones un atractivo del que carece el ascetismo moral. Humano, demasiado humano.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -   Sufre un resbalón en una ruta por Picos de Europa y tiene que ser rescatado en helicóptero   ,. -   Jueves -21 , 28 - Agosto,.

 

El Jueves  -  21 , 28 - Agosto a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

  Sufre un resbalón en una ruta por Picos de Europa y tiene que ser rescatado en helicóptero ,.

 

 Imagen del helicóptero del Servicio de Emergencias 112 de la Junta de Castilla y León.

 

Imagen del helicóptero del Servicio de Emergencias 112 de la Junta de Castilla y León.

El Grupo de Rescate socorrió al senderista y tuvo que realizar una maniobra compleja para poder trasladarlo al centro hospitalario más cercano,.

Un hombre ha tenido que ser rescatado cuando realizaba una ruta de senderismo en los Picos de Europa. Fruto de un resbalón, el varón de 66 años sufrió una caída y acabó lesionado en una pierna.

El Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León ha tenido que dirigir el rescate en una zona de montaña en Cordiñanes de Valdeón, en el término municipal de Posada de Valdeón.

La sala de operaciones del 112 de Castilla y León recibía una llamada a las 11:45 horas. En ella se solicitaba asistencia para un varón herido en una pierna en una zona montañosa en las inmediaciones de la ermita de la Corona, en Cordiñanes de Valdeón. También explicaban los alertantes que el varón se había caído tras sufrir un resbalón en un lugar de difícil acceso para vehículos por tierra.

El gestor del 112 realizó una multiconferencia con Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que se encargó de realizar una primera valoración e indicar al alertante lo que debía hacer hasta que llegasen los servicios de emergencia. También se envió una ambulancia de soporte vital básico y se comunicó al Centro Coordinador de Emergencias, que se encargó de coordinar el incidente, localizando la ubicación exacta de la víctima y movilizando el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León con dos rescatadores, uno de ellos enfermero, hacia la zona.

Asimismo, desde el 112 se dio aviso del incidente a la Guardia Civil de León y a los Bomberos de la Diputación de León.

El helicóptero del Grupo de Rescate llegó a la zona donde estaba la persona herida, y realizó un vuelo estacionario para facilitar, mediante grúa, el descenso a tierra de los rescatadores. Éstos, tras acceder al lugar en el que se encontraba el herido, le practicaron una primera atención y le colocaron una férula de inmovilización en la extremidad herida para, a constinaución, encamillarle e izarle al helicóptero de nuevo con una maniobra de grúa.

Por último, volaron hacia Riaño, donde esperaba la ambulancia de Emergencias Sanitarias para trasladar al paicente al Hospital de León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario