BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 22 de agosto de 2025

Objetivo igualdad - Capítulo vencejos ,./ Leyenda ciclismo dice adios - Muere a los 100 años Bernardo Ruiz, ganador de la Vuelta a España de 1948 ,. / Domingo - 17 , 24 , 31 - Agosto - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - «En Haití, todas las fuerzas políticas tienen sus grupos pandilleros» ,. / Cartas a la directora - Noticia esperanzadora ,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Baloncesto femenino - España supera a Suecia en la prórroga y jugará ante República Checa en cuartos del Eurobasket ,.

     TITULO:  Objetivo igualdad -   Capítulo vencejos ,.

 

Capítulo vencejos,.

El verano es su tiempo. Sobrevuelan sobre nuestras cabezas sis cuerpos veloces con aspecto de una navaja que abre su hoja al viento,.

foto - Imagen de archivo de una golondrina, que suele ser confundida con los vencejos por su cola ahorquillada. 

Este año llegaron una semana después de la muerte de mi padre. Lo recuerdo porque estaba con mi amigo, el editor Gustavo Guerrero, en la plaza Mayor de Madrid, cuando lo interrumpí para hacerle notar su alboroto. «Ya llegaron. ¿Los oyes? ¿Los ves, Gustavo?». Aquella ,.

 

TITULO: Leyenda ciclismo dice adios - Muere a los 100 años Bernardo Ruiz, ganador de la Vuelta a España de 1948,.


Muere a los 100 años Bernardo Ruiz, ganador de la Vuelta a España de 1948,.

 Bernardo Ruiz, durante el Tour de 1952.

foto -  Bernardo Ruiz, durante el Tour de 1952,.

El ciclista de Orihuela ganó dos etapas en el Tour de Francia de 1951 y fue en 1952 el primer español que subió al podio de la ‘grande boucle’,.

 En Orihuela, donde nació y adonde siempre volvió, ha muerto la pasada madrugada Bernardo Ruiz siete meses después de cumplir 100 años. Vivió tanto, recordaba hace nada, casi contra su voluntad, condenado por su naturaleza generosa y portentosa a ver desaparecer poco a poco a todos sus amigos, toda su generación. “¿Qué quiere que haga yo?”, decía como disculpándose por haber vivido tanto. “Yo lo que tenga que vivir lo vivo. ¿Qué quiere que haga yo, si esa naturaleza me la han dado?”,.

 

TITULO:  Domingo  - 17 , 24 , 31  - Agosto - LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad -   «En Haití, todas las fuerzas políticas tienen sus grupos pandilleros»   ,.

 

El domingo - 17 , 24 , 31 - Agosto , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

 

«En Haití, todas las fuerzas políticas tienen sus grupos pandilleros»,.

La violencia armada persiste en la isla, lo que ha obligado a varias ONG a salir, agravándose la situación sanitaria,.

La cifra de desplazados, 1,3 millones de personas, es la más alta registrada en su historia; el hambre afectaría ya a la mitad de la población,.

 

 «En Haití, todas las fuerzas políticas tienen sus grupos pandilleros»

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, celebró hace unos días una cumbre con jefes de Estado del Caribe. En la reunión se anunciaron una serie de apoyos para diversos países de dicha región y, en especial, para Haití, que recibirá un fondo de 290 millones de dólares (250 millones de euros) por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dicha cantidad supone un halo de esperanza y, al mismo tiempo, un poco de atención sobre una isla cuya crisis, cada vez más acuciante, genera indiferencia entre las principales potencias del mundo.

Y es que Haití se encuentra sumido en una espiral de violencia que, según las cifras que baraja la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ya ha generado un número récord de casi 1,3 millones de personas desplazadas. Desesperadas, todas ellas huyen de la violencia producto de la guerra entre pandillas y, a su vez, del conflicto entre estos grupos y las diezmadas fuerzas policiales del Estado tropical.

La cifra de desplazados, que marca un aumento del 24% desde el pasado mes de diciembre hasta la fecha, es la más alta registrada en la historia haitiana. «Muchos de los que hemos llegado hasta México solo vinimos con lo puesto. A varios, las pandillas nos quitaron nuestras casas, donde ya de por sí no había electricidad ni agua corriente y la Policía, en lugar de ayudar a recuperar nuestra casa, nos explicaba cómo irnos del país», cuenta a ABC Jeanette Virgile, quien llegó a la Ciudad de México en 2023 procedente de Puerto Príncipe.

«Para mi no hubo otra opción, tomé los recursos que tenía y salí de Haití con mi madre, que ya tiene una edad avanzada y necesita vivir en un lugar donde haya farmacias y medicinas. Mis dos hijas siguen en Haití», agrega Virgile. Cuando escapó de su país, encontró cobijo en dos albergues de migrantes en la capital mexicana, donde actualmente viven, según registros oficiales, 4.500 haitianos.

El drama sanitario es absoluto en la isla, especialmente desde el pasado mes de abril, cuando la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) decidió cerrar dos centros de atención sanitaria en Puerto Príncipe debido a la violencia a la que se enfrenta su personal. Gabriel Mayorga, responsable de Asuntos Humanitarios de MSF en Haití, informó de que cuatro de sus vehículos fueron atacados mientras se trasladaban en un convoy y tres de ellos recibieron 15 impactos de bala, lo que demuestra el acoso que la organización sufre en el país.

Un informe de la ONU, publicado en abril por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), alertó de que la violencia armada podría provocar que desde este mes de junio experimenten inseguridad alimentaria un récord de 5,7 millones de personas, más de la mitad de la población de Haití.

El epicentro de esta desestabilización es la capital de la isla, donde se focaliza la guerra entre las pandillas, un conflicto que no define solo territorios y monopolios de negocios ilegales, sino también el futuro del Gobierno de Haití.

Golpista contra cantante

«El correlato de la guerra de pandillas en Puerto Príncipe es político. En Haití, todas las fuerzas políticas tienen sus grupos pandilleros y el enfrentamiento actual es producto de la confrontación, especialmente entre las facciones del expolicía Guy Phillipe y el expresidente Michelle Martelly», explica el académico Louis Jean Pierre Loriston.

Phillipe protagonizó un golpe de Estado el año pasado, se escapó del país y fue acusado por la DEA de presunto narcotráfico. Su plan sería, según se menciona en la política haitiana, impulsar a un actual integrante de la Corte Suprema como próximo mandatario.

Martelly, en tanto, es un excantante que fue presidente de Haití entre 2011 y 2016 y debió lidiar con las consecuencias del maremoto que destruyó el país en 2010. Después de múltiples acusaciones de supuesta corrupción, su gobierno terminó recibiendo sanciones de la comunidad internacional por supuestas violaciones de los derechos humanos. Según Loriston, la crisis se ha agravado por la falta de instituciones estables y por un diseño de poder deficiente que proviene de la Constitución aprobada en los años 80.

De ahí emerge el poder actual: el Consejo Presidencial de Transición, un cuerpo colegiado sacudido por fuertes conflictos internos. «Se cree que la solución al problema de nuestro país pasa por abatir a los jefes de las pandillas, pero luego quedan jóvenes armados y allí es donde se hace necesario el Estado, o sea, política social, política de salud, política educativa, un Estado que hoy por hoy es inexistente», expresa el académico.

En marzo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que se ha convertido en un referente en la lucha contra las pandillas, escribió en la red social X, en relación con la violencia extrema que sufre Haití: «Podemos arreglarlo». El mensaje de Bukele fue una respuesta a un usuario de la red social, que acababa de comentar que el país caribeño había «colapsado». El mandatario exigió para intervenir en la isla «una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir». Bukele también reaccionó a otra publicación, esta vez sobre el líder pandillero haitiano más notorio, Jimmy Cherizier alias 'Barbecue': «Vimos imágenes similares en El Salvador hace unos años. Pandillas bañándose con los cráneos de sus víctimas».

Misión de la ONU

La aparición del presidente Nayib Bukele es la consecuencia de la percepción generalizada de que ha fracasado la misión de la ONU encabezada por Kenia, que buscaba instaurar paz en la isla.

Una investigación realizada por The New Humanitarian y el periódico 'Kenya's Nation' señaló que gran parte del fracaso se debe a la falta de recursos materiales y humanos para esta difícil misión.

La misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS) fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023, más de dos años después del asesinato del presidente Jovenel Moïse. Luego, transcurrió casi un año hasta que la Administración de Joe Biden, el principal patrocinador financiero de la iniciativa, consiguió el liderazgo por parte del Gobierno de Kenia.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca descarriló el apoyo financiero, especialmente por los recortes a todos los planes de apoyo humanitario que vinieron con el cierre de Usaid.

Inicialmente estaba previsto que la misión estuviera compuesta por 2.500 oficiales y soldados, pero los 400 agentes kenianos desplegados a finales de junio del año pasado se han quedado prácticamente solos para ayudar a la Policía Nacional Haitiana (PNH). Según datos de la ONU, en 2024 al menos 5.600 personas murieron en Haití debido a la violencia de pandillas, unas 1.000 más que en 2023, y 2.212 resultaron heridas.

TITULO:  Cartas a la directora - Noticia esperanzadora ,.

Noticia esperanzadora,.

El feminismo se vuelve a fracturar como consecuencia del recurso contra la 'ley trans' de Irene Montero,.

 El feminismo se concentrará en Barcelona el 21 de junio contra la ley trans  por "anticientífica" y "anticonstitucional"

foto / La noticia de ABC relativa a las manifestaciones de sectores feministas de la izquierda contra la 'ley trans' es esperanzadora. Se vinculaban con la decisión del presidente del Tribunal Constitucional de suspender la deliberación y votación del recurso del Partido Popular contra la 'ley trans', por un sorpresivo cambio de criterio de dos magistradas del sector progresista. Creo que habría una tercera magistrada que, por su trayectoria en pos de la igualdad de la mujer, me resulta difícil admitir que pueda avalar la salvajada de la 'ley trans', una ley que nos impuso a todos los españoles una política que perdió las elecciones generales, pero a la que Sánchez dio un inmenso poder, pues la hizo ministra.

El inmenso daño causado por Irene Montero es conocido, desde las rebajas de penas a los delincuentes sexuales –el Tribunal Supremo siguió en mayo y sigue este mes de junio rebajando penas– a las mutilaciones de los órganos genitales de los niños. Por cierto, la 'ley trans' fue una ley política de Irene Montero, lo que, en aplicación del principio de igualdad, debería hacer que el presidente del TC igualmente suspenda la deliberación y votación del recurso contra la ley de amnistía.

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES -   Baloncesto femenino - España supera a Suecia en la prórroga y jugará ante República Checa en cuartos del Eurobasket ,.   

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES   - Baloncesto femenino - España supera a Suecia en la prórroga y jugará ante República Checa en cuartos del Eurobasket ,.

 

MANZANAS VERDES  -  Baloncesto femenino - España supera a Suecia en la prórroga y jugará ante República Checa en cuartos del Eurobasket    ,  fotos,.

 

 

Baloncesto femenino - España supera a Suecia en la prórroga y jugará ante República Checa en cuartos del Eurobasket,.

Una gran canasta de Mariona Ortiz a falta de 20 segundos decanta el triunfo en un partido marcado por los errores arbitrales (75-78 - Resultado Final ,.


Mariona Ortiz busca el aro tras superar a Nystrom.
 
Mariona Ortiz busca el aro tras superar a Nystrom.

España acabó invicta la primera fase y accedió a los cuartos de final como líder del grupo D del Euobasket, tras vencer a Suecia (75-78) en la prórroga, gracias a una formidable penetración de Mariona Ortiz a falta de 20 segundos para el final. El primer cruce en las eliminatorias, que a partir de ahora se disputan íntegramente en El Pireo (Grecia), del 24 al 29 de junio, lo dilucidará ante República Checa, que cayó ante Bélgica (72-60).

Las chicas dirigidas por Miguel Méndez supieron reponerse a los errores de los árbitros en el Inselpark Arena de Hamburgo. A falta de 56 segundos para el final, con 60-62 favorable para España, Dariusz Zapolski, Alexandre Deman y Cisil Güngör invalidaron una canasta de Iyana Martín por falta en ataque ante Klara Lundquist.

En cualquier caso, La Familia supo imponer la profundidad de su plantilla (34-12 en aportaciones desde el banquillo) y el acierto de Alba Torrens, (20 puntos y cinco rebotes en 28 minutos) elegida MVP del partido. Dominó durante 34 de los 45 minutos disputados y disfrutó de una máxima diferencia de 10 puntos.

A fallar para forzar la prórroga

Suecia llegó a ponerse a solo un punto a menos de tres minutos. España se mostró incómoda en ambos aros, cargándose de faltas y desangrándose en el tiro exterior (20% en el lanzamiento de tres).

Con la pareja interior formada por Raquel Carrera y Awa Fam y con la veteranía de Torrens, la selección consiguió más solidez. Dos tiros libres de la veterana situaban dos puntos arriba a España. Sin embargo, una falta de la propia Torrens al final de una posesión otorgó tres tiros libres y la posibilidad de ponerse por delante a Ellen Nystrom, que anotó los dos primeros y lanzó a fallar el último.

Suecia atrapó el rebote y dejó pasar el tiempo con la igualdad (64-64) para tratar de ganar en la prórroga por una diferencia de ocho o más puntos, obligatoria para su presencia en cuartos. Ya en el tiempo extra, España ganó en un desesperado intercambio de golpes, a pesar de su poca estabilidad desde la línea de personal -8 de 12-, y confirmó su presencia en la siguiente ronda como líder del grupo D.

No hay comentarios:

Publicar un comentario