TITULO : Los pilares del tiempo - Philippe Parreno, creador de presencias ,.
Los pilares del tiempo - Philippe Parreno, creador de presencias,.
Philippe Parreno, creador de presencias,.
Al ver su técnicamente extraordinario documental sobre las ‘Pinturas negras’ viví momentos en que no pude tener más claro que Goya era toda una presencia en la oscuridad de aquella sala,.
foto - 'Saturno devorando a su hijo', de Francisco de Goya, en el Museo Del Prado,.
Tengo para mí que aquel día de 2007 en la casa de verano de los Lorca, en la Huerta de San Vicente, podría haber tardado siglos en descubrir el detalle. ¿Cuál? El de aquel vaho impreso en el cristal de la escalera, aquel ínfimo rastro humano que alguien, que debía llevarme cierta ventaja en la ascensión de la escalera, acababa de dejar impreso en el gran ventanal.
¿Podía pertenecer aquel vaho al mismísimo Federico García Lorca que habría acabado de pasar por allí? La verdad es que sentí su presencia. Pero bueno, en la tarde de aquel noviembre de 2007, cuando se inauguró la “intervención colectiva” de grandes artistas contemporáneos en la casa museo de los Lorca y por pura casualidad vi aquel vaho, o detalle tan difícil de ver, Federico llevaba años ausente de la escalera familiar, muerto.
Y aun así, el efecto provocado por aquel vaho humilde y a la vez obra de arte de vocación discreta —pronto supe que Philippe Parreno era su autor— fue aumentando en mí la creciente sensación de que Lorca acababa de pasar por allí y, en mi caso particular, su presencia iba haciéndose cada vez más intensa.
Seis años después, en 2013, supe que aquel Parreno del vaho había sido invitado a remodelar el templo del arte contemporáneo de París, el Palais de Tokio. Aceptar la invitación le llevó a realizar una sorprendente transformación del museo, una exposición en la que su fascinante diálogo con la arquitectura cobró gran protagonismo. Es más, se vio enseguida que aquella revolución sin precedentes revelaba a un artista cuyas obras, ideas y enfoque (incluidos los vahos que nadie advertía) podían acabar transformando nuestra concepción del arte.
Doce años después, procedente de Madrid y como cerrando un triángulo inscrito en mi vida personal, otra obra de Philippe Parreno se cruzaba en mi camino y llegaba el año pasado a Barcelona, a la CaixaFórum, al pie de Montjuic. Llegó en esta ocasión con su técnicamente extraordinario documental sobre las pinturas negras de Goya y, al verlo, viví momentos en que no pude ver más claro que Goya era toda una presencia en la oscuridad de aquella sala. Y también que nada estaba más claro que el reto general de la obra de Parreno: recrear, con técnicas avanzadas, ciertas presencias del pasado. Las Pinturas negras de Goya, por ejemplo, y explicar cómo estuvieron dispuestas en su lugar original, en la Quinta del Sordo, mansión ya desaparecida.
Entrar en la oscurísima sala de cine al pie de Montjuic fue cómo zambullirse de golpe en la radical oscuridad en la que había vivido Goya en compañía de la locura de sus pinturas últimas. Una experiencia parecida a revivir la que reviviera el propio pintor al acceder un día, a cuatro velas, a las pinturas negras de las que había buscado estar rodeado. Un desesperante mundo pictórico e infernal creado para su propia contemplación, que nunca Goya tuvo intención de que fuera visto por el público, pero que, ya ven, el asombroso creador de presencias Parreno ha conseguido que acabáramos viendo. Aterrados, todo sea dicho, a la altura de nuestro tiempo.
TITULO:
REVISTA QUO - Canarias va «a ciegas» ante el inminente reparto de menores no acompañados
,.
REVISTA QUO - Canarias va «a ciegas» ante el inminente reparto de menores no acompañados , fotos ,.
Canarias va «a ciegas» ante el inminente reparto de menores no acompañados,.
El Gobierno autonómico no sabe ni la fecha exacta, ni el número de niños ni el lugar al que van a ir, pese a que tienen que organizar y pagar su traslado,.
A aproximadamente dos semanas del inicio del reparto de menores no acompañados por la Península, siendo los solicitantes de asilo los primeros en abandonar Canarias, el gobierno autonómico sigue sin tener ningún tipo de información ni de que día exacto se va a producir ni tampoco a dónde van a ir estos niños.
Esta falta de información por parte del Ministerio de Migraciones, el responsable de los menores solicitantes de protección internacional, entraña varios problemas para la administración canaria.
La consejería de Asuntos Sociales, según lo establecido en el decreto, se tiene que hacer cargo del traslado de estos menores hasta las autonomías. Tanto a nivel logístico, es decir, buscando los aviones, como también acompañando a los niños durante el viaje y tramitando la documentación con la región de destino que se hará cargo de su tutela.
Una serie de trámites, indican, que sin saber la fecha exacta ni el lugar de destino, «no podemos avanzar en nada». Por eso, manifiestan fuentes cercanas al presidente autonómico, Fernando Clavijo, sienten que «vamos a ciegas».
En pleno mes de agosto
La fecha en la que se iniciará este reparto, con varios meses de retraso, supone también todo un desafío a nivel organizativo.
En agosto, uno de los meses más fuertes a nivel turístico en las Canarias, con más de cinco millones de personas utilizando los aeródromos de las islas, la posibilidad de encontrar un hueco para el aterrizaje y despegue de dos o tres aeronaves para realizar esa evacuación no es tarea fácil.
De ahí que posiblemente, debido a la improvisación con la que se tendrá que organizar la salida, explican fuentes de como se está preparando, los aviones con los menores tengan que salir en «horas intempestivas». Encontrar las compañías y los aparatos que puedan hacer ese viaje, recalcan, «tampoco será tarea fácil ni barata».
Más allá de la parte logística, relatan también fuentes del Gobierno de Canarias, la administración autonómica de origen debe cumplimentar una serie de trámites administrativos y diplomáticos, ya que la mayoría de estos menores no disponen de pasaporte, para que puedan viajar.
Esta documentación es complementaria a la que también deben gestionar para ejecutar el traspaso de la tutela a las autonomías receptoras. En este caso serán trabajadores de los servicios sociales de Canarias, que irán con los niños en el avión, los que realizarán este trámite de forma individualizada, para que los nuevos tutores conozcan la casuística y los problemas que pueda tener cada menor del que se tendrán que hacer cargo hasta los 18 años.
Antes de la reunión de Sánchez con Clavijo
La única certeza que hay en el Palacio de la Moncloa, es que el inicio del reparto de los niños solicitantes de asilo debe empezar antes de la reunión entre Pedro Sánchez y el presidente canario, Fernando Clavijo. Cita para la que a día de hoy, tal como reveló ABC, todavía no hay fecha, aunque se prevé que sea a lo largo de la penúltima semana del mes de agosto.
Fuentes gubernamentales consultadas por este periódico, admiten que «hay voluntad» de que el primer avión, con unos 400 niños, salga de alguno de los tres grandes aeropuertos canarios, o los dos de Tenerife o el de Gran Canaria, antes de ese encuentro, un habitual durante las vacaciones de Sánchez en el archipiélago.
El jefe del Ejecutivo, según esas mismas fuentes, quiere poder decir a Clavijo que han cumplido con su compromiso. Pese a que hace cuatro meses, que Moncloa ha desoído varios autos judiciales. De hecho, en el último, el Tribunal Supremo dio una reprimenda importante al Gobierno y les advirtió de las consecuencias de no cumplir con las resoluciones judiciales.
En la última reunión que mantuvieron, en agosto de 2024, en la isla de La Palma, Sánchez se comprometió con Clavijo a pagar de forma inmediata los 50 millones de deuda que tiene con su gobierno para la manutención de los menores. Un año después, ese dinero sigue sin llegar a las cuentas de la consejería de Hacienda y la deuda ya ha aumentado con cien millones más, los correspondientes al año 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario