BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 1 de agosto de 2025

Natural - "Andalucía es Naturaleza" recorre los espacios de Montilla y la costa del Estrecho ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - Familias de las escuelas europeas: «Mi hija no cursará catalán. Es un pago de Sánchez a los nacionalistas» ,. / Tierra y Mar - El pueblo de León que «habla gallego» y tiene «playa a 100 kilómetros del mar» ,. / REVISTA EPOCA - Economía - Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026 ,.

 

 TITULO:  Natural - "Andalucía es Naturaleza" recorre los espacios de Montilla y la costa del Estrecho,.     

 Natural  La Sexta emite este miércoles - 6 , 13 - Agosto  a las 22:30 horas, foto,.

"Andalucía es Naturaleza" recorre los espacios de Montilla y la costa del Estrecho,.

 

En este histórico pueblo existen varias lagunas que actualmente son refugio de una gran cantidad de aves. Se trata de La Jarata, que alcanza las 13 hectáreas y se sitúa a tres kilómetros de Montilla. Con la compañía de Antonio Requena visitaremos este humedal y la laguna de La Plata, de cuatro hectáreas, donde se puede ver a dos especies muy escasas: la malvasía y la cerceta pardilla.

En el paisaje de olivos y viñedos de Montilla sobresale como un coloso Piedra Luenga, un peñón impresionante con restos prehistóricos, que fue mina en tiempos romanos y cantera en los modernos, ya que su piedra se usó para hacer carreteras en la comarca. Hoy resulta un hito paisajístico y lugar de vida para muchas especies.

Otra de las rutas del programa nos llevará hasta la costa tarifeña del parque natural del Estrecho. Allí el investigador Miguel Clavero ha realizado una actualización de los datos que tomó hace ya veinticinco años. La gran novedad es sin duda la presencia de especies invasoras de todo tipo. El alga asiática mantiene su pujanza, como se aprecia cuando se producen arribazones en las playas. Y el cangrejo azul ha llegado para quedarse, como ha ocurrió con el rojo.

Clavero desvela que la presencia de peces de agua dulce es escasa, una progresiva eliminación que está pasando desapercibida. Por el contrario, han detectado un notable número de galápagos leprosos y también anguilas, una especie en peligro crítico de extinción.

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión -  Familias de las escuelas europeas: «Mi hija no cursará catalán. Es un pago de Sánchez a los nacionalistas» ,.

El Sabado - 2 , 9 - Agosto a las 21:30 por Canal Sur Televisión,fotos,.

 

Familias de las escuelas europeas: «Mi hija no cursará catalán. Es un pago de Sánchez a los nacionalistas»,.

Los centros han enviado un comunicado a los padres en el que les recuerdan que la asignatura se ofertará el próximo curso y les piden que concreten si sus hijos la elegirán,.

«Ni es lengua oficial en Europa, ni puede enseñarse con garantías», denuncian algunos progenitores en su respuesta a las escuelas,.

La CE condicionó la aprobación de la nueva materia a que el Gobierno de Sánchez pague íntegramente el sueldo de los docentes,.

Instalaciones de la Escuela Europea de Luxemburgo ,.

«Estimado director, mi hija no asistirá a ese curso. Además, como padre, quiero expresar mi profundo pesar por incluir el catalán en la oferta de las Escuelas Europeas (EE). Es necesario que la administración del colegio sea consciente del contexto ,.


TITULO: Tierra y Mar -   El pueblo de León que «habla gallego» y tiene «playa a 100 kilómetros del mar»,.

Domingo - 3 , 10 - Agosto a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 

El pueblo de León que «habla gallego» y tiene «playa a 100 kilómetros del mar»,.

Es la localidad Reserva de la Biosfera donde «nunca se superan los 20ºC» y en el que «se vive a otro ritmo»,.

 Imagen del puente romano del pueblo de la provincia de León en el que «se vive a otro ritmo».

Imagen del puente romano del pueblo de la provincia de León en el que «se vive a otro ritmo».

La provincia de León tiene un pueblo que «habla gallego» y tiene «playa a tan solo 100 kilómetros del mar». Son dos de las notas distintivas que destaca National Geographic de la localidad berciana de Vega de Espinareda, «un pequeño rincón del Bierzo» que «aparece como un hallazgo inesperado».

«En esta zona del noroeste leonés se habla gallego, se vive a otro ritmo y el agua es parte esencial del día a día», resalta la publicación de viajes. Un espacio situado «entre montañas y valles» donde «lo rural se mantiene intacto y los días discurren sin prisa». «Casas bajas, huertas y senderos entre castaños dibujan un paisaje que invita a bajar el paso», resalta.

Un pueblo que «sorprende» y en el que «se respira una fusión de historia y naturaleza». Parada obligada para el visitante es su puente de piedra romano construido entre los siglos I y II que fue «reconstruido en parte en 1959 tras una feroz riada» y que «hoy es paso peatonal y centro de la vida estival», explica.

Se trata de una emblemática pasarela que es santo y seña de la localidad y que se alza sobre las frescas aguas del río Cúa, un punto de encuentro obligado para disfrutar de las tardes de verano, en un pueblo Reserva de Biosfera «donde nunca se superan los 20ºC».

Su playa fluvial «de césped, sombra y agua clara» es el lugar que «reúne a vecinos y curiosos» en verano, resalta la publicación de viajes, donde «la vida se traslada a la orilla y el resto del año las calles empedradas conservan su calma». Pone el énfasis en «la sencillez» como «el mayor de los lujos» de este pueblo berciano y también en el río que «más que un cauce, marca la identidad del lugar». Un extraordinario espacio de ocio en el que «un viejo molino reconvertido en chiringuito completa la escena».

Monasterio y pinturas rupestres

National Geographic no deja pasar por alto los pasos antiguos que conectan el río con fincas, senderos y barrios «algunos de ellos, hechos con la misma piedra de pizarra de las construcciones locales» que, tal y como apunta, «suman continuidad al paseo».

Destaca como joya arquitectónica el Monasterio de San Andrés, «de origen medieval, con fachada sobria y una historia ligada a la vida religiosa de la zona». Y recomienda una visita a algunos de sus puntos de interés como es el caso de los yacimientos como el Castro de Peña Piñera o las pinturas rupestres de Sésamo, «que confirman que esta tierra ya era un hogar miles de años atrás».

«Vega de Espinareda ofrece paz, un murmullo de aguas, una lengua que revive historias y un puente que une siglos», concluye.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía -  Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026 ,.    

  REVISTA EPOCA - Economía -   Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026 ,.      fotos,.

Nestlé nombra presidente mundial a Pablo Isla a partir de abril de 2026,.

El directivo, que dirigió Inditex hasta 2022, ya era vicepresidente de la empresa de alimentación,.

Desde su salida del grupo textil no había tenido un cargo de esta importancia en la primera línea de una gran multinacional,.

Pablo Isla, nuevo presidente mundial de Nestlé ,.
 
 

Nestlé nombra nuevo presidente mundial al ejecutivo español Pablo Isla. El que fuera máximo directivo del Grupo Inditex llega al conglomerado alimentario después de que su nombre haya sonado en muchas quinielas para dirigir importantes compañías a nivel global. Vuelve a la primera línea de la mano de un gigante mundial.

Según ha comunicado Nestlé en la tarde de este miércoles, el actual presidente Paul Bulcke no se presentará a la reelección en la próxima junta de accionistas. En estos momentos Isla ya estaba ligado a la compañía, conocida por sus chocolates, aunque tiene una gran línea de productos, y será presidente en la primavera del próximo año, concretamente a partir de abril de 2026. Una situación habitual en las grandes corporaciones, donde los nombramientos se hacen con mucha antelación.

«El consejo de administración ha decidido proponer a Pablo Isla, actual vicepresidente del consejo de Nestlé, como candidato a presidente en la junta del 16 de abril de 2026, permitiendo así una transición fluida y una entrega ordenada de responsabilidades», ha indicado el grupo de alimentación.

«Pablo Isla, CEO de Inditex de 2005 a 2011 y presidente y CEO de Inditex de 2011 a 2022, se unió al consejo de administración de Nestlé en 2018. Desde 2024 se desempeña como vicepresidente y director independiente principal, además de ser miembro de los comités de nombramientos, compensación, así como del comité del presidente y de gobierno corporativo», ha añadido la firma suiza.

Nesté pone en valor el equipo directivo con el que contará con Pablo Isla al frente, junto con Laurent Freixe, quien asumió el cargo de CEO de Nestlé el 1 de septiembre de 2024 y se incorporó al consejo en abril de 2025. «El nuevo equipo está bien preparado para continuar liderando a Nestlé en nutrición, salud y bienestar, y para promover los valores y principios de la compañía», ha indicado la empresa.

«Agradezco al consejo por su confianza al proponerme como presidente y espero con entusiasmo trabajar junto a Laurent Freixe para el continuo éxito de Nestlé. Me entusiasma asumir este nuevo rol, ya que me identifico plenamente con la estrategia», ha declarado Isla tras su nombramiento.

Paul Bulcke, el hasta ahora presidente, ha mostrado su agradecimiento por los años en que ha dirigido la multinacional de la alimentación: «Ha sido un verdadero privilegio y un placer formar parte del recorrido de Nestlé durante tantos años, lo cual me ha brindado experiencias y responsabilidades enriquecedoras, culminando como presidente del consejo de administración. Estoy convencido de que con Pablo Isla, Laurent Freixe, así como un sólido equipo ejecutivo y un consejo fuerte, la compañía está en buenas manos y continuará su prometedora trayectoria de crecimiento y creación de valor. Es el momento adecuado para dedicar más tiempo a mi familia y abrazar muchos otros intereses que tengo».

No hay comentarios:

Publicar un comentario