BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 6 de agosto de 2025

MAS QUE COCHES - ¿Sueñas con China? Omoda y Jaecoo te llevan al Global Summit con tu nuevo coche ,. / Para Todos La 2 - Abierto el plazo de inscripciones para la prueba urbana 'Ciudad de Fuente del Maestre' ,. / Gigantes de La 2 - Pedro Agudo - Viticultor ,. - Jueves - 7 , 14 Agosto ,. / ¡ Atención obras ! - Cine - Los domingo con la abuela ,.

 

TITULO : MAS QUE COCHES - ¿Sueñas con China? Omoda y Jaecoo te llevan al Global Summit con tu nuevo coche,.

 

 ¿Sueñas con China? Omoda y Jaecoo te llevan al Global Summit con tu nuevo coche,.

 

 Jaecoo 7

 

foto -  Jaecoo 7,.

El auge de las marcas de coches chinas en España y Europa se debe a una combinación de factores económicos y estratégicos. Han pasado de ser percibidas como fabricantes de productos de baja calidad a convertirse en competidores serios, con una propuesta de valor muy atractiva para el consumidor europeo.

Dos de esas marcas son Omoda y Jaecoo, con modelos que en breve se ensambarán en España, en la Zona Franca de Barcelona. La ventaja más significativa de las marcas chinas es su capacidad para ofrecer vehículos con un precio considerablemente más bajo que sus equivalentes europeos.

Esta estrategia de precios agresivos se debe a varios factores, como un menor coste de producción, la experiencia de China como líder global en fabricación y un control dominante sobre la cadena de suministro de componentes clave, especialmente las baterías para vehículos eléctricos.

El crecimiento de Omoda y Jaecoo en el mercado español continúa avanzando con fuerza. En julio, se registraron 2.135 matriculaciones y una cuota de mercado del 2,18%, que se eleva hasta el 3,48% entre clientes particulares, situando a la marca entre las diez más vendidas en este canal.

Ahora, los clientes que compren un coche de las marcas Omoda o Jaecoo este mes podrán participar en un sorteo para asistir al Global Summit de Chery International, una oportunidad única para conocer la industria automotriz china de cerca.

Este viaje, con una duración de ocho días, incluye vuelos, alojamiento y traslados para asistir al Global Summit que Chery International celebra en octubre, un evento anual de gran relevancia para la industria automovilística global.

El sorteo está abierto a todos los clientes que formalicen la compra de un vehículo Omoda o Jaecoo en un concesionario oficial entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. El ganador se dará a conocer el 12 de septiembre. Los afortunados podrán conocer de primera mano los últimos avances tecnológicos, las alianzas estratégicas y la visión de futuro del Grupo Chery, en un evento que reúne a líderes del sector a nivel internacional.

La iniciativa, anunciada durante el evento en directo «Verano sobre ruedas con Maxi Iglesias y Jaecoo 7 SHS», busca no solo premiar a sus clientes, sino también reforzar el compromiso de las marcas con la innovación y la experiencia del cliente. Al ofrecer un viaje al corazón de su industria, OMODA & JAECOO promueven un acercamiento único a la cultura y la tecnología automotriz del gigante asiático.

Apuesta por la electrificación y la tecnología

Las marcas chinas han llegado al mercado europeo con una fuerte apuesta por la electrificación. Han sabido aprovechar la transición hacia el coche eléctrico para ganar cuota de mercado, a menudo superando a los fabricantes tradicionales en aspectos clave como la autonomía, la rapidez de recarga y el consumo energético. Además, sus vehículos están equipados con tecnología de vanguardia, incluyendo sistemas de infoentretenimiento avanzados, pantallas digitales de gran tamaño y asistentes a la conducción (ADAS) de serie, elementos que a menudo tienen un coste adicional en los modelos europeos.

La percepción de baja calidad asociada a los productos chinos ha quedado atrás. Las marcas de nueva generación han invertido fuertemente en diseño, con modelos que presentan una estética moderna y atractiva, y en la calidad de los materiales y acabados. En el ámbito de la seguridad, muchos de sus vehículos han obtenido calificaciones de cinco estrellas en las pruebas de seguridad europeas (Euro NCAP), lo que ha contribuido a generar confianza en los consumidores.

La entrada de marcas como Omoda o Jaecoo en España se ha realizado con una estrategia de marketing muy sólida y una red de distribución en expansión. Para superar la desconfianza inicial, muchas de estas marcas ofrecen garantías extendidas de hasta 7 años o 150.000 kilómetros, superando la garantía legal de 3 años y equiparándose a la de marcas japonesas con una reputación consolidada en fiabilidad. Esto proporciona una seguridad adicional al comprador y demuestra un compromiso a largo plazo con el mercado.

TITULO: Para Todos La 2 -  Abierto el plazo de inscripciones para la prueba urbana 'Ciudad de Fuente del Maestre',.

 

Abierto el plazo de inscripciones para la prueba urbana 'Ciudad de Fuente del Maestre',.

Abierto el plazo de inscripciones para la XIX Prueba Urbana “Ciudad de  Fuente del Maestre” | Infoprovincia

fotos / El Patronato Municipal de Deportes de Fuente del Maestre ha abierto el plazo de inscripción para participar en la XIX Prueba Urbana 'Ciudad de Fuente del Maestre', puntuable para el Circuito de Pruebas Urbanas de la Diputación de Badajoz, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre desde las 17.00 horas. La inscripción será gratuita.

 

Los interesados en participar en dicha prueba pueden inscribirse personalmente en el polideportivo municipal de Fuente del Maestre, en la web www.fuentedelmaestre.es, o bien, en el enlace https://cronofinisher.com/evento/xviii-prueba-urbana-ciudad-de-fuente-del-maestre/, hasta las 14.00 horas del 22 de octubre.

La participación está abierta a todas las personas que lo deseen, sin limitación alguna, ya se trate de atletas federados o no.

 

TITULO:  Gigantes de La 2 -  Pedro Agudo - Viticultor  ,.Jueves -  7 , 14 Agosto ,.

Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2  Jueves -   7 , 14 Agosto, 23:50 de Televisión Española,.

 

 Pedro Agudo - Viticultor ,.


“Mis vides son una cápsula del tiempo”,.

 Pedro Agudo muestra las uvas en uno de sus viñedos en Cueto, barrio al norte de Santander.

foto -  Pedro Agudo muestra las uvas en uno de sus viñedos en Cueto, barrio al norte de Santander.

Pedro Agudo recupera viñedos entre acantilados y zarzas de Santander con la intención de dinamizar el paisaje frente a la opción de urbanizar,.

 Les presento a un hombre con una misión: recuperar los viñedos que poblaban la costa de Santander desde el siglo XII y que, desde hace 150 años, apenas habían sobrevivido de forma silvestre entre acantilados, zarzas y los muros de piedra que separan los terrenos de la zona más agreste y ventosa al norte de la capital cántabra. Pedro Agudo Alonso, viticultor santanderino de 45 años, enseña entusiasmado las 18 viñas con 3.500 vides que ha ido levantando en 8.000 metros cuadrados de tierras que ha logrado desbrozar, alinear y proteger.

TITULO:  ¡ Atención obras ! - Cine - Los domingo con la abuela ,.

 Los domingo con la abuela ,.

 Los hijos que viven lejos, los nietos que nunca fueron o los jóvenes angustiados por un futuro lleno de inseguridades tienen menos capacidad para pagar a los mayores esa deuda de cuidado ante la soledad o la dependencia,.

 

foto - Una abuela con su nieta,.

«¡Mírame, abuela, que te voy a hacer una foto! Quiero sacarte más guapa. ¡Venga, posa otra vez! …». Y así una vez, otra, y hasta una decena.

En casa de la abuela María, las sesiones fotográficas pueden durar horas. La mañana anterior jugaron a las maestras. Y, hace tres días, la mujer, a sus 80 años recién cumplidos, fue víctima de una especie de alisado japonés a base de colonia, agua y un cepillo con púas de puercoespín. Desde que acabó el colegio, la niña pasa las horas con ella. La última semana, también las noches. Por la logística familiar, por la comodidad de ambas y porque sus ratos a solas son la felicidad auténtica. Abuela y nieta se cuidan, se buscan y, cuando se encuentran, se sumergen en un mundo en el que el tiempo se puede perder sin remordimientos ni obligaciones; en el que hay paciencia, escucha, complicidad, cuidado y mucho amor, amor del bueno. Para Martina, su abuela es la más guapa del mundo; para la abuela María, esa criatura preciosa es la vuelta a una época en la que criar estaba lleno de limitaciones. O de facilidades, según como se vea, «porque ahora los niños tienen demasiadas cosas, pero andan desde críos repletos de estímulos, de rutinas y de responsabilidades». Le decía esto muchas veces María a su difunto Antonio antes de que se marchara. Ahora también le habla y, antes de besar esa foto que vela sus sueños, pide que ojalá esa niña que le roba la energía tenga muchos años a su abuela.

La nieta Martina vino tarde. Los otros mayores «andan en el extranjero» porque de lo suyo hay poco y se paga mal. Y no terminan de «plantar el huevo», les cuenta a sus vecinas. Los chicos dicen que ahora todo es más inestable, que cuesta más crear vínculos y que la vida y el futuro, «sí, abuela», es más incierto que antes. A veces, incluso, hay reproches: «Los jóvenes estamos abandonados, no escuchan nuestras preocupaciones, vivimos peor». Y es más difícil así pensar en familia y en perpetuar las generaciones.

La historia de la abuela María sería la de tantos y tantos mayores que viven hoy, con una calidad de vida más o menos activa y saludable, en sociedades donde las pirámides de población se invierten. Mientras la natalidad alcanza sus cifras más bajas en toda Europa —España se sitúa a la cola, con tasas de nacimientos de épocas de posguerra—, el porcentaje de personas mayores de 80 representa el 6 %, de las cuales cerca de 20.000 son personas centenarias. Una circunstancia que, inevitablemente, lleva a pensar en la sostenibilidad de un sistema donde la mayor esperanza de vida aumenta también las necesidades de asistencia: los hijos que viven lejos, los nietos que nunca fueron o los jóvenes que están angustiados por un futuro lleno de miedos e inseguridades tienen menos capacidad para pagar a los mayores esa deuda de cuidado y acompañamiento ante la soledad o la dependencia. Lo que les convierte, a ojos de la sociedad, en una carga o un problema. En su mensaje para la Jornada Mundial de los Mayores y los Abuelos que se celebra este domingo, el Papa denuncia las contradicciones de un sistema planteado en términos de beneficio y de contraposición «que alimenta los conflictos generacionales entre jóvenes y ancianos». Hoy en día, reza el texto, «está muy extendida la creencia de que los ancianos hacen pesar sobre los jóvenes el coste de la asistencia que ellos requieren», de modo que, a pesar de la mejora de la salud, «la soledad se convierte en la amarga compañera». Esto no es más que un error, dice, porque la historia de los mayores, su sabiduría y también su fragilidad son todo un magisterio que los adultos y los jóvenes deben escuchar».

María y su nieta lo saben muy bien. Por eso cuando, cada tarde, la retrata con esa cámara diminuta, le expresa: «¡Quiero que estés siempre conmigo, abuela!».

No hay comentarios:

Publicar un comentario