BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 3 de agosto de 2025

España a ras de cielo - Fanny Rubio ,. - PLANETA CALLEJA - Domingo - 3 , 10 - Agosto ,. / Centenarios - Bichara Khader ,. / Aquí la tierra - La Junta destina 300.000 euros en ayudas para vigilancia y gestión en cotos de caza de Extremadura ,. / Tramoyista - Las fiestas de Santiago y Santa Ana de Villanueva de la Serena NO se han suspendido,.

 

TITULO: España a ras de cielo -  Fanny Rubio ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo -  3 , 10 - Agosto,.

 

España a ras de cielo  ,.

 

España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.


PLANETA CALLEJA - DOMINGO -  3 , 10 - Agosto   ,.
 

   Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.

 

 

Fanny Rubio,.

Tribuna Complutense
foto - Fanny Rubio
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Linares (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en
Información profesional
Ocupación Profesora de universidad, escritora, crítica literaria, sindicalista y poetisa Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Poesía española contemporánea, bellas letras, poesía y poesía española Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Género Novela y poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.fannyrubio.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisca Rubio Gámez, más conocida como Fanny Rubio (Linares, Jaén, 18 de octubre de 1949) es una catedrática de universidad, investigadora y escritora, experta en poesía española contemporánea.

Biografía

Inicia sus estudios universitarios en Granada, aunque se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid en 1971. Doctora en Filología Románica por la Universidad de Granada en diciembre de 1975, su tesis doctoral versó sobre las revistas poéticas durante el franquismo. Vinculada a la Universidad de Granada desde 1971 como becaria de investigación, marchó a Fez junto a su marido, Bernabé López, especialista en Historia y Cultura Árabe, en 1974. Fanny Rubio enseña durante dos cursos en la Universidad de Fez. En el curso 1976-77 fue profesora adjunta contratada por la UNED de Madrid. Desde 1977 es profesora de la Complutense, primero como Adjunta contratada, luego como Titular y por último como catedrática de Literatura Española desde 2009.[1]​ Se casó en 1971 con Bernabé López García. Tiene una hija.[2]

Trayectoria

En 1966 publicó su primer libro, Primeros poemas y en 1970 obtuvo el Premio de Poesía de la Universidad Complutense con su libro Acribillado amor. En esos años, ya en Granada, contactó con el Partido Comunista de España y el sindicato Comisiones Obreras, llegando a participar en la vida orgánica del partido a través de su Comisión de Cultura. En ese ámbito conocería a Juan Genovés, Armando López Salinas, Cristina Almeida (a quien visitó en la cárcel de Carabanchel), a la cantautora Elisa Serna y a Teresa Rial (presas en la cárcel de Yeserías), y a Dulcinea Bellido, Carmen Rodríguez, Josefina Samper. En ese periodó colaboró en la prensa izquierdista: Mundo Obrero, Nuestra Bandera, así como en las revistas Argumentos, Materiales, Mientras tanto…. En 1982 se desvincula del PCE, aunque no de su militancia sindical. Ese año publica Retracciones.[3]

Viajó a Alemania en 1985 con Basilio Martín Patino y un grupo de amigos y de esta experiencia nació su libro de poesía Dresde, publicado más tarde (1990). A finales de la década de 1980 coordina los cursos de verano de humanidades de la Universidad Complutense de Madrid.[4]​ Publica nuevos libros de poesía: Reverso (1988), En re menor (1990), Urbes (1991), Cuadrantes…, libros de relatos: A Madrid por capricho (1988), y de crítica literaria: Dámaso Alonso, Hijos de la ira (1990). En 1992 publica su primera novela, La sal del chocolate, en la que relata el período de la Transición;[5]​ y tres años después La casa del halcón, novela en la que una periodista es cómplice de una situación que la supera.[6]​ En ese periodo asesora la serie documental de Televisión Española Esta es mi tierra, junto a escritores como Jon Juaristi o Luis Landero.[7]

En 1998 publicó la novela El dios dormido,[8]​ en cuya presentación, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, doce mujeres homenajearon a la María Magdalena protagonista de la obra: Carmen Alborch, Amalia Iglesias, Rosa Pereda, Isabel Vilallonga, Cristina Sánchez, Dulce Chacón, Ángeles Caso, Marina Rossell, Ana Rosetti, Margarita Pinto, Beatriz Herranz y Clara Janés.[9]

Su novela El hijo del aire (2001) forma parte de una trilogía dedicada a recuperar la memoria contemporánea y aborda el tema de las desapariciones de la dictadura argentina. Fue llevada al teatro por José Luis Fernández y el grupo Escalinata Teatro de Jaén en 2002.[10]

Instituto Cervantes

En 2006 fue nombrada directora del Instituto Cervantes de Roma, a propuesta de su director, César Antonio Molina,[11]​ cargo en el que permaneció dos años. En 2009 recibió la Encomienda de Isabel la Católica por su labor fuera de España.[12]

Memoria histórica

En 2006 denuncia el maltrato por parte del Ayuntamiento de Valencia de los restos mortales de sus abuelos, enterrados en el cementerio civil de la localidad.[13]​ En junio firma una carta, junto a otros intelectuales progresistas como Joan Oleza, Cristina Almeida o Matías Alonso, en la que piden al Papa que medie en la protección de la fosa común de Valencia.[14]

Feminismo

Destaca en su obra un feminismo original que poco tiene que ver con el feminismo al uso. Fanny Rubio ha investigado el cambio dado por la mujer de objeto de representación a sujeto con personalidad propia, cambio experimentado en todos los órdenes de nuestra sociedad. Y ha querido mostrar cómo, a lo largo de la Historia de la Literatura, el sujeto femenino toma un lenguaje desterritorializado. Con motivo del centenario de la publicación del Quijote, dirigió el estudio El Quijote en clave de mujeres, que recoge casi una veintena de ensayos sobre el papel de la mujer en esta obra. En una conferencia afirmó: "Miguel de Cervantes fue un preilustrado y un referente de libertad para las mujeres".

TITULO: Centenarios - Bichara Khader,.


Bichara Khader,.

 Bichara Khader: «Mon frère Naïm militait pour la justice et l’égalité» - Le Soir

foto - Bichara Khader
Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Zababdeh (Mandato británico de Palestina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Bélgica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Belga
Lengua materna Árabe Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación licenciado y doctorate Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor universitario y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Católica de Lovaina (1974-2010) Ver y modificar los datos en Wikidata

Bichara Khader, (Zababdeh, Palestina, 13 de febrero de 1944) es un especialista del mundo árabe contemporáneo y de las cuestiones euro-árabe y euro-mediterráneas belga, de origen palestino. Es profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina y fundador del Centro de Estudios y de Investigaciones sobre el Mundo Árabe de dicha universidad.[1]​ Ha sido miembro del Grupo de Altos Expertos sobre Política Exterior y Seguridad Común de la Comisión europea y del Grupo de Sabios para el Diálogo de las culturas en el Mediterráneo de la Presidencia europea.[2]

Trayectoria

Nacido en el pueblo palestino de mayoría cristiana ubicado cerca de Yenín. Llegó a Bélgica en 1965 para proseguir sus estudios universitarios en la Universidad católica de Lovaina (UCL). Después de su licenciatura en ciencias políticas, económicas y sociales en la UCL (1969) se diplomó en relaciones internacionales en la Universidad Johns Hopkins de Bolonia (1970) y más tarde regresa a la UCL para realizar su doctorado (1978). Desde 1974 fue profesor a la Facultad de ciencias políticas, económicas y sociales de la UCL y en 1975 fundó el Centro de Estudios y de Investigaciones sobre el Mundo árabe contemporáneo (CERMAC) actualmente Grupo de Estudios y de Investigaciones sobre el Mundo Árabe contemporáneo (GERMAC)[3]

Desde 2010 es profesor emérito y regularmente es conferenciante y participa en cursos en los países árabes y Europa, especialmente en el Instituto de Altos Estudios de Dirección y Gestión de Empresas (HEM) en Marruecos, en la Mediterranean Academy of Diplomatic Studies de Malta, en el Colegio de Europa, en Natolin (Polonia), e la Universidad Santa-Joseph de Beirut y en diferentes universidades españolas e italianas.

Es hermano de Naïm Khader, primer representante del OLP en Bruselas, asesinado en 1981 por el Mosad.[4]

Pensamiento

Khader insiste en la urgencia de entender al mundo árabe y musulmán de otra forma que no sea en términos de amenaza o invasión y se muestra preocupado ante la islamofobia que cada vez gana más visibilidad. También es crítico con los países árabes de quienes considera “No pueden limitarse a rehuir sus responsabilidades sugiriendo que la islamofobia es una especia de enfermedad incurable de Occidente. Los terroristas y yihadistas del Estado Islámico o Al Qaeda, por ejemplo, no representan al verdadero islam, incluso mancillan su imagen porque es una religión de paz”.

TITULO : Aquí la tierra -  La Junta destina 300.000 euros en ayudas para vigilancia y gestión en cotos de caza de Extremadura,.

 

 

La Junta destina 300.000 euros en ayudas para vigilancia y gestión en cotos de caza de Extremadura,.

Además de la contratación de personal, el decreto contempla otras actuaciones subvencionables como la elaboración o modificación de planes técnicos de caza,.

La Junta de Extremadura ha publicado el decreto que establece las bases reguladoras y abre la primera convocatoria de ayudas para cotos de caza en 2025, dotada con una inversión inicial de 300.000 euros. Estas ayudas están orientadas principalmente a la contratación de personal que desarrolle labores de vigilancia y gestión cinegética en los cotos extremeños.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la conservación, mejora y aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos del territorio, según recoge la Junta en un comunicado.

Las subvenciones están dirigidas tanto a sociedades locales de cazadores que gestionan cotos sociales, como a titulares de cotos privados de caza, ya sean personas físicas, jurídicas o entidades. En esta primera convocatoria, el presupuesto se divide en dos partes iguales: 150.000 euros para las sociedades locales y otros 150.000 euros para cotos privados.

Otras actuaciones

Además de la contratación de personal, el decreto contempla otras actuaciones subvencionables como la elaboración o modificación de planes técnicos de caza, la creación de núcleos de cría semiextensiva, la construcción de vivares artificiales, la introducción o reforzamiento de poblaciones de conejos, y la instalación de comederos o bebederos, entre otras medidas.

El importe máximo por solicitud no podrá superar los 20.000 euros, con una subvención del 80 % del gasto realizado, según lo establecido en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). La cuantía máxima subvencionable por mes y contrato, incluyendo la Seguridad Social, será de 2.351,59 euros.

Estas ayudas están cofinanciadas en un 75 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

    TITULO:  Tramoyista -  Las fiestas de Santiago y Santa Ana de Villanueva de la Serena NO se han suspendido,.

 

Las fiestas de Santiago y Santa Ana de Villanueva de la Serena NO se han suspendido,.

ferial villanueva1

foto / Las fiestas de Santiago y Santa Ana de Villanueva de la Serena siguen su curso y programación tal y como el Ayuntamiento de la localidad ha organizado.

Esa es la información que nos llega a Nuestra Comarca por parte del consistorio villanovense ante los bulos y fakenews  que ya empiezan a circular en redes por la posible cancelación de las fiestas de la localidad.

Villanueva de la Serena que ya ha celebrado algunas de las actividades programadas sigue con sus fiestas adelante y no se mueven las actividades o actos restantes para estos próximos días. Unos actos que como cada año esperan llenar la localidad de vecinos y visitantes buscando descanso y diversión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario