BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 3 de agosto de 2025

El paisano - Viernes - 1 , 8 - Agosto - Nerja, Ayamonte, Sanlúcar de Barrameda y Almuñécar ,. / HOSPITAL - Salud - Movilizan en Almaraz a los jóvenes contra la leucemia ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Torre del Mar, La Antilla, Motril, Zahara de los Atunes y Barbate ,./ VUELTA AL COLE - Libro - Con la vida por detrás: Fines de la literatura Antoine Compagnon (Autor) ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 6 , 13 - Agosto - Carmen Fúnez ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 1 , 8 , Agosto - Arturo Pérez-Reverte - Una historia de Europa (CXI) ,.

 

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 1 , 8 - Agosto - Nerja, Ayamonte, Sanlúcar de Barrameda y Almuñécar    ,.

Viernes -  1 , 8 - Agosto a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 Nerja, Ayamonte, Sanlúcar de Barrameda y Almuñécar,.

 Prácticas deportivas como el parasailing o las artes marciales tendrán su espacio en esta nueva edición. Probaremos deliciosos platos típicos y un helado de chirimoya. Sin perdernos la ruta en tuk tuk por tierras almerienses.

En su Málaga natal, Antonio Montero nos asomará al ‘Balcón de Europa’. Conoceremos Nerja de la mano de una embajadora de excepción, Nuria Fergó. Viviremos emociones de altos vuelos practicando parasailing. Conoceremos al
campeón de España de Kayak. Incluso moveremos las caderas al ritmo del carnaval nerjeño.

Y del ‘Balcón’ a la ‘Puerta de Andalucía’ con Luisa Chamizo. En Ayamonte nos esperan los divertidísimos Aguilera y Mení haciendo gala de su inigualable capacidad de improvisación. Practicaremos artes marciales mixtas junto a toda una subcampeona del mundo como Luvi Gutiérrez. Incluso pondremos a prueba a algunos veraneantes con el reto del verano: el toro más bravo de la costa.

Javi Nemo nos llevará hasta la provincia de Cádiz. En Sanlúcar de Barrameda pondremos a prueba nuestras papilas gustativas con algunos de sus productos afamados. Nos adentraremos en el corazón del Parque Nacional de Doñana en 4x4. Bailaremos salsa con los pies en la arena. Y tendremos una cita con nuestra persona vitamina favorita, el artista Álvaro García.

"A Toda Costa" también visitará esta semana la costa tropical granadina. Nuria Martín nos llevará de ruta en tuk tuk por los rincones más hermosos de Almuñécar. Probaremos todo un clásico, su helado de chirimoya. Nos relajaremos con una
sesión de pilates en la playa. Y para que no falte la adrenalina, practicaremos coasteering en un entorno salvaje como los acantilados de Maro-Cerro Gordo.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Movilizan en Almaraz a los jóvenes contra la leucemia ,.

 

Movilizan en Almaraz a los jóvenes contra la leucemia,.

Jóvenes contra la leucemia”, campaña informativa de la Asociación para la  Donación de Médula Ósea y el IJEX | Crónicas de un Pueblo · Extremadura ·  Badajoz · Cáceres · Mérida ·

 foto /  La casa de la cultura de Almaraz acogerá una charla informativa titulada 'Jóvenes contra la leucemia', dentro de la Campaña de Jóvenes que impulsa el Ayuntamiento. El proyecto, que se está llevando a cabo en colaboración con el Instituto de la Juventud de Extremadura, cuenta con la colaboración de la Asociación para la Donación de Médula Ósea, ADMO.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Torre del Mar, La Antilla, Motril, Zahara de los Atunes y Barbate,.

Torre del Mar, La Antilla, Motril, Zahara de los Atunes y Barbate,.

recorre en esta ocasión Torre del Mar, La Antilla, Motril, Zahara de los Atunes y Barbate, donde encontraremos nuevas aventuras que nos invitarán a seguir viviendo el verano de nuestra vida junto a Teresa Martín y a su equipo de reporteros.

foto / Antonio Montero nos mostrará Torre del Mar por tierra, mar y aire. Remedios, vecina de la localidad, cumplirá su sueño de descubrir su pueblo a vista de pájaro. En este pedacito de la Costa del Sol encontraremos lugares únicos como el parque de calistenia más grande de España o su playa sénior donde conoceremos al primer windsurfista de la provincia de Málaga.

Luisa Chamizo nos llevará hasta La Antilla, la joya del Atlántico. En sus doradas playas nos citaremos con la conocida tiktoker Isabel María y sus ‘ratitas’, el aperitivo que ha popularizado ante su más de millón de seguidores. La joven artista Bella de Sousa nos deleitará con su voz. Practicaremos vela, balonmano y hasta chi kung, un ejercicio físico milenario para desarrollar cuerpo y mente.

En la Costa Tropical granadina nos espera Javi Nemo. De su mano visitaremos Motril, la puerta del Mediterráneo. Recorremos algunos de los rincones más populares de un destino que, a través de su puerto, sigue creciendo cada año en número de turistas. Reconoceremos a quienes mantienen viva la tradición de la quisquilla, todo un manjar típico de su gastronomía. Además, nos deleitaremos con la belleza de sus profundidades y nos deslizaremos sobre sus aguas practicando
wakeboard.

En la provincia de Cádiz degustaremos un verano con sabor a atún. La meca para los amantes de este pescado está en Zahara de los Atunes y Barbate. Nuria Martín nos enseñará algunas de las formas más originales de comerlo y de prepararlo. Veremos que hay quien, incluso, le canta al atún. La nota musical la pondrá el grupo Salistre, que nos cantará su último éxito.

TITULO:  VUELTA AL COLE - Libro -  Con la vida por detrás: Fines de la literatura   Antoine Compagnon (Autor) ,.

 Libro -  Con la vida por detrás: Fines de la literatura   Antoine Compagnon (Autor),.

 Amazon.com: Con la vida por detrás: Fines de la literatura: 9788419958594:  Compagnon, Antoine, Arranz Lázaro, Manuel: Libros

foto / Una pregunta se le impuso a Compagnon mientras preparaba su último curso en el Collège de France: ¿cómo culminar una vida consagrada a la escritura? De Montaigne a Barthes, la literatura se ha ocupado de la muerte al abordar temas como el duelo y la melancolía, pero la obra tardía de los escritores ha suscitado menos interés que el estilo de vejez de pintores y músicos, más afectado por el declive de los sentidos. Estos ensayos constituyen, pues, una meditación sobre el relato final de la existencia, pero también sobre lo sublime, las ultima verba, el canto del cisne, las segundas oportunidades y el poeta eterno, para reunir un valiosísimo compendio de las inestimables perspectivas que los textos nos ofrecen. Y al final de su camino, el autor nos lega lo que una vida de ávida y agudísima lectura le ha revelado. La literatura, ese «diálogo inconcluso» que vuelve sobre si´ mismo una y otra vez en busca del «libro por venir», describe un círculo perfecto: los escritores mueren, pero la escritura es interminable. Como sostuvo Blanchot citando a Von Hofmannsthal, que a su vez citaba a Rumi, «quien conoce el poder del círculo no teme a la muerte».

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 6 , 13 - Agosto -   Carmen Fúnez ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -  6 , 13 - Agosto ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 6 , 13 - Agosto , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -6 , 13 - Agosto   -  Carmen Fúnez,.

  Carmen Fúnez,.

Entrevista con Carmen Fúnez, Vicesecretaria de Organización del PartidoPopular / © Alberto R. Roldán.
 

foto - Carmen Fúnez: "Tenemos plena confianza en que la UE parará la amnistía",.

La nueva vicesecretaria de Organización del PP detalla los contactos que mantienen en Bruselas y las razones que les llevan a confiar en la Unión Europea frente al pacto Sánchez-Puigdemont,.

¿Estamos ya ante el PP de Feijóo después de los últimos cambios orgánicos?

El PP de Feijóo empezó con su llegada a Madrid en abril del año 2022. Además, con ese PP de Feijóo se ganaron las elecciones municipales, se ganaron las elecciones autonómicas, se consiguió una mayoría absoluta en las elecciones andaluzas y hemos ganado las elecciones generales. Ahora sólo hemos ampliado el equipo para adaptarnos a la nueva realidad. Gobernamos en 12 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, gobernamos en más de 3.000 ayuntamientos y en muchas diputaciones provinciales y, por lo tanto, nuestra posición como partido de gobierno se ha consolidado. Y además, a pesar de haber ganado las elecciones generales no gobernamos, pero sí somos primera fuerza política en el Congreso de los Diputados, somos la fuerza mayoritaria con mayoría absoluta en el Senado y, muy importante, somos el único partido de ámbito nacional que defiende con firmeza el interés general del Estado.

De la renovación, lo más llamativo es la apuesta por hacer crecer la estructura con la incorporación de mujeres, como ya ha hecho Pedro Sánchez.

No se incorporan por ser mujeres, se incorporan porque son personas capaces, que van a poner todo su conocimiento y su experiencia al servicio del partido.

¿Piensa lo mismo de las mujeres que forman parte del equipo de Pedro Sánchez?

Sí, no entiendo por qué no voy a pensarlo. La diferencia con el PSOE es que no vamos a justificar nuestro feminismo por el número de mujeres que estén en nuestros gobiernos o en la dirección del partido ni las vamos a utilizar para tapar iniciativas dañinas para las mujeres, como la ley del sí es sí. Nuestro feminismo lo demostramos con las políticas que estamos poniendo en marcha en aquellos lugares donde gobernamos y también con las iniciativas parlamentarias que presentamos.

¿Le molestan los intentos de Vox por recortar esas políticas de igualdad en las comunidades donde gobiernan en coalición?

Cada uno es dueño de sus palabras y de sus planteamientos políticos, y es un hecho que en aquellas comunidades autónomas donde gobernamos no ha habido recorte de políticas de igualdad, sino que se ha ampliado el presupuesto. La igualdad no solo hay que proclamarla, sino que hay que convertirla en realidades concretas en la vida de las mujeres, y hoy, en España, hay el doble de paro femenino que en el resto de países de la Unión Europea. Todavía son muchas más las mujeres que tienen que renunciar a su desarrollo profesional por el cuidado de menores o por el cuidado de mayores, y eso supone un lastre para ellas, pero también para la sociedad española porque cuando una mujer da un paso atrás y pide excedencia en su trabajo, excedencia voluntaria, pero la pide ella habitualmente y de manera mayoritaria, esa mujer pierde en su desarrollo profesional, pero también está perdiendo la sociedad española en conocimiento y en competitividad. Las políticas de igualdad que se necesitan no son las de las grandes proclamas o las políticas sectarias que han hecho del feminismo un movimiento de enfrentamiento de unos contra otros, sino que hay que bajar al terreno, ponerse en la piel de las mujeres. Y ése es el feminismo en el que trabajamos en los Gobiernos de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  - 1 , 8 - Agosto -    Arturo Pérez-Reverte - Una historia de Europa (CXI) ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  1 , 8 - Agosto  ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 1 , 8 - Agosto  ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 1 , 8 - Agosto   - Arturo Pérez-Reverte - Una historia de Europa (CXI) ,.

Arturo Pérez-Reverte - Una historia de Europa (CXI) ,.

Arturo Pérez Reverte: Una historia de Europa (CXI) - XLSemanal - Abc
 
Arturo Pérez-Reverte - foto ,.

Después de cuatro años de guerra feroz, con nueve millones de palmados sobre todo franceses, alemanes y rusos, Europa estaba aterrada de su propia matanza y las potencias centrales, exhaustas, se veían contra las cuerdas: los norteamericanos interviniendo en la guerra, los ingleses apoderándose de Oriente Medio, los italianos cascándole por fin a los austríacos y contraofensivas aliadas por todas partes. En realidad, Alemania, nervio principal del asunto, no estaba del todo derrotada; pero aquello ya no lo sostenía nadie, así que empezaron los tira y afloja sobre la posibilidad de un armisticio. Entre revueltas políticas y agitación obrera, los alemanes, hasta entonces disciplinadamente sumisos y entusiastas de su káiser, ya estaban hasta la mismísima bisectriz de tanto disparate, tanta batalla, tanto desastre y tanto muerto. Así que en octubre de 1918 Guillermo II tuvo que hacer las maletas y largarse a Holanda mientras en Berlín se proclamaba la república. Entonces, los del paso de la oca pidieron cuartel. El problema, entonces, fue que Europa se encontró con el peliagudo problema de atar la mosca por el rabo en una paz razonable que contentara a todos; pero eso se había puesto difícil con las recientes turbulencias: cada cual tiraba para lo suyo y había (eran pocos y parió la abuela) nacionalidades históricas que pretendían se reconociera su existencia. Fue a partir de ahí cuando los todavía jóvenes Estados Unidos y su presidente Woodrow Wilson empezaron a meter baza en los asuntos europeos, con sus famosos Catorce Puntos (libertad de los mares y de comercio, reducción de armamentos, rectificación de fronteras, creación de nuevos estados, etc.), de los que dos tenían capital importancia: uno era el derecho de los pueblos antes sojuzgados por los grandes a convertirse en estados independientes y soberanos; otro, la certeza de que la diplomacia secreta, los chanchullos y los enjuagues bajo mano habían sido culpables de muchos de los males que llevaron a la guerra, y que en el futuro las relaciones entre los estados debían hacerse a la luz del día; de ahí vino la idea de una Sociedad de Naciones (la primera ONU de la Historia, asentada en Ginebra, ineficaz que te rilas, que sólo duró veinte años) que actuase como gran asamblea internacional para solucionar conflictos sin recurrir a las armas. Aquello no satisfizo a todos, pero la influencia norteamericana, que había sido decisiva para que los aliados ganaran la guerra, pesó más que nada. En ese ambiente, prolongando el armisticio, en enero de 1919 se convocó la Conferencia de Versalles, donde tras prolongados debates, desacuerdos y tirar cada uno para su propia casa se acabaron estableciendo las condiciones para una paz definitiva; solución que resultaría especialmente onerosa y humillante para Alemania, que acabó pagando la mayor parte de los platos rotos: cesiones territoriales, renuncia a territorios, plebiscitos en lugares con mezclas étnicas, desarme, eliminación de la mili obligatoria, reparaciones económicas (enormes e imposibles de pagar), ocupación militar de su orilla izquierda del Rhin y otras lindezas. Aquello, resumiendo, era tragarse varios sapos a la vez; así que de entrada los alemanes dijeron: «Eso lo va a firmar vuestra puta madre». Pero los aliados, muy gallitos, amenazaron con continuar la guerra, así que no hubo más remedio que echar la rúbrica. Pero no sólo la sodomizada Alemania tuvo que renunciar a importantes territorios en favor de Francia (Alsacia y Lorena) y de Polonia, porque también el antes enorme imperio austrohúngaro, variopinto barullo de pueblos diversos, se fue completamente al carajo, con la monarquía de los Habsburgo hecha bicarbonato de sosa, mientras se asentaban estados hasta entonces a medio gas o nacían otros nuevos, conformándose así el paisaje de la Europa del siglo XX: Polonia, Rumanía, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, los países bálticos y alguno más. Alemania, como digo, tuvo que zamparse todo eso, firmando el tratado de paz sin cambiar una coma del texto. Y fue esa intransigencia de los vencedores, la humillación sufrida en Versalles, lo que marcaría profundamente a los alemanes en las siguientes décadas. Porque en sus ganas de revancha acabaría teniendo un papel decisivo, aprovechándose de los trenes baratos, un antiguo cabo austríaco llamado Adolf Hitler, veterano de las trincheras de la Gran Guerra, que supo manejar con habilidad esa vergüenza nacional en un desquite que, dos décadas después, volvería a ensangrentar Europa de un modo inimaginado hasta entonces. Y es que en realidad la paz de Versalles no fue una verdadera paz, sino sólo una tregua. Un aplazamiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario