BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 5 de mayo de 2025

Tierra de sabores - Cocinamos - Ensalada de espárragos y queso feta ,. / Un trío en la cocina - Receta Empanada Gallega ,. / Documentos TV - Ruth Ortiz, ante la publicación del libro sobre su exmarido José Bretón: “No podemos dar voz a los asesinos” ,. / Obélix y Astérix - Aracaladanza acerca a Bach al público familiar ponferradino,.

 

TITULO:  Tierra de sabores  - Ensalada de espárragos y queso feta ,. 

Cocinamos - Ensalada de espárragos y queso feta,.

Ensalada de espárragos y queso feta - Supermercado Hiperber

foto / Ensalada de espárragos y queso feta,.

Esta receta es ideal para acompañarla con carnes y pescado. En este plato destaca su vinagreta; capaz de potenciar los sabores de esta ensalada. Es una receta refrescante y sabrosa. Para prepararlo necesitáis:

  • 500g. espárragos blancos.
  • 100g. queso feta.
  • 1 tomate maduro.
  • 60 ml. aceite de girasol.
  • 30 ml. vinagre de Módena.
  • 10 g. mostaza de Dijon.
  • 3 g. finas hierbas.
  • Sal.
  • Pimienta negra molida.

Primero, mezclamos en un cuenco la mostaza, el vinagre, la sal, las finas hierbas, la pimienta y el aceite. A continuación, ponemos en un bol la cebolla, el tomate, la sal, la pimienta y el queso feta.

Para continuar, incorporamos los espárragos y funcionamos todos los ingredientes.

Y, por último, servimos la ensalada fría y aliñamos con la vinagreta. ¡A disfrutar!,.

 

TITULO : Un trío en la cocina - Receta Empanada Gallega ,. 

Un trío en la cocina - Receta Empanada Gallega,fotos,.

 

 

Receta Empanada Gallega,.

Deliciosa receta gallega de empanada tradicional.

Empanada Gallega Receta

Ingredientes para la masa

  • 450 g de harina de fuerza
  • 90 g de manteca de cerdo
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 25 g de levadura fresca (no vale la Royal)
  • 50 g de vino blanco
  • 50 g de agua tibia
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos (uno para la masa y otro para la superficie de la empanada)
  •  
  •  Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

Utensilios para preparar empanada gallega

  1. Recipiente amplio para levar la masa
  2. Sartén para hacer el sofrito
  3. Bandeja de horno
  4. Papel de horno
  5. Cuchillo afilado
  6. Tabla de cortar
  7. Opcionalmente se puede hacer la masa con robot de cocina o amasadora

Ingredientes para hacer el relleno de la empanada gallega

  1. 1 pimiento verde grande (150 g aproximadamente)
  2. 1/2 pimiento rojo grande (150 g aproximadamente)
  3. 2 cebollas pequeñas
  4. 250 g de tomate triturado
  5. 200 g de atún en lata (en escabeche o en aceite)
  6. 1 lata pequeña de aceitunas verdes sin hueso
  7. Pimentón dulce
  8. 2 huevos
  9. aceite de oliva virgen extra
  10. sal

Preparación de la masa de la empanada

Primero se debe preparar la masa de la empanada, y mientras se está fermentado se puede ir haciendo el relleno y aprovechar el tiempo. El secreto para que quede rica es amasar correctamente y respetar el tiempo de fermentado.

  1. Comenzar por templar el agua ligeramente en el microondas.
  2. Verter la harina en la superficie de trabajo y hacer un volcán en el centro. Si no queremos manchar mucho también se puede utilizar un recipiente amplio.
  3. En ese volcán colocar el resto de ingredientes: el vino blanco, el agua templada, el aceite de oliva, el huevo, la manteca, la sal y la levadura fresca desmenuzada.
  4. Con ayuda de un tenedor o con la mano ir removiendo poco a poco los ingredientes de dentro hacia afuera del volcán hasta que se vayan integrando. Amasar todo muy bien durante unos 10 minutos hasta que la masa de la empanada tenga una consistencia manejable, lisa y uniforme.
  5. Bolear la masa, es decir, formar una bola con ella y ponerla en un recipiente. Untar un poco de aceite en la superficie para evitar que se forme una costra y cubrirla con un trapo de cocina limpio.
  6. Dejar fermentar la masa durante 1 hora en una zona templada de la casa y libre de corrientes de aire. Si la temperatura ambiente es fría, probablemente tarde un poco más en fermentar. Sabremos que está lista cuando haya doblado su volumen. Mientras la masa se eleva podemos ir preparando el relleno de la empanada.

Preparación del relleno de la empanada

Como lo comentamos anteriormente, el relleno tradicional de la empanada gallega es a base de atún y pimientos, sin embargo queremos reiterar que puedes utilizar la proteína y verduras de tu elección y así crear tu propia versión de este plato. El secreto del relleno de está en hacer un buen sofrito, es decir, que esté bien pochado.

  1. Comenzar por cortar la cebolla y los pimientos en juliana.
  2. Echar un buen chorro de aceite de oliva en una sartén y pochar ligeramente la cebolla a fuego medio.
  3. Añadir el pimiento y una pizca de sal. Dejar que las verduras se sofrían durante unos 15 minutos o hasta que estén bien tiernas. Vigilar que no se quemen, pues le darán un sabor amargo al relleno.
  4. Añadir el tomate triturado y dejar que se cocine otros 15 minutos. En este punto recomendamos tapar la sartén, pues el tomate tiende a salpicar bastante cuando se está friendo.
  5. Mientras se cocina el sofrito se puede aprovechar para cocer los huevos y picarlos. Recordar que también hay que cortar las aceitunas verdes.
  6. Cuando la mezcla de tomate y verduras esté lista, añadir el atún previamente escurrido y desmenuzado. Incorporar también los huevos cocidos y las aceitunas y mezclar todo bien. Reservar el relleno hasta el momento de utilizarlo.

Montar y hornear la empanada

Volvemos al punto donde habíamos dejado la masa para empanada para terminar de prepararla.

  1. Para que la masa pierda el gas acumulado en su interior, se debe dar un pequeño amasado.
  2. Dividirla en dos partes, una ligeramente más grande que la otra, y volver a bolearlas. Dejar reposar 5 minutos más.
  3. Estirar la masa con la ayuda de un rodillo hasta dejarla bien fina. Para evitar añadir más harina a la masa y que se reseque en exceso, estirarla entre dos hojas de papel de horno. Este truco ayudará a la hora de montar la empanada para poder trasladar las láminas con mayor facilidad.
  4. Colocar la plancha de masa más pequeña en la bandeja del horno. Se puede aprovechar el mismo papel sobre el que se ha amasado para que no se pegue o untarla ligeramente con aceite.
  5. Extender el relleno de pimientos y atún. Tener cuidado de no llegar a los bordes para que no se salga.
  6. Posicionar la otra lámina de masa sobre el relleno. Con la ayuda de un cuchillo cortar los bordes que hayan quedado más irregulares. Con los restos de masa se puede hacer algún adorno para colocarlo encima.
  7. Sellar los bordes con la ayuda de los dedos. Para ello se debe pellizcar un trocito del borde de la empanada y retorcerlo hacia dentro. realizar este gesto a lo largo de todo el perímetro.
  8. Pintar con huevo batido la superficie de la empanada para que durante el horneado adquiera un bonito tono dorado.
  9. Utilizar un cuchillo para hacer 1 ó 2 agujeros en la superficie de la empanada. Estos actuarán a modo de chimenea dejando escapar el vapor que se forme en el interior de la masa.
  10. Finalmente, hornear la empanada gallega a 180 ºC durante unos 40 minutos o hasta que se vea dorada. Este tiempo es aproximado y dependerá de la potencia del horno. Recordar que este deberá estar precalentado cuando se meta la empanada.
 

TITULO:  Documentos TV -  Ruth Ortiz, ante la publicación del libro sobre su exmarido José Bretón: “No podemos dar voz a los asesinos” ,. 

Documentos TV  - Ruth Ortiz, ante la publicación del libro sobre su exmarido José Bretón: “No podemos dar voz a los asesinos” ,. 

 

 

Martes - 13 - mayo a las 00:00 horas en La 2, foto,.

Ruth Ortiz, ante la publicación del libro sobre su exmarido José Bretón: “No podemos dar voz a los asesinos”,.

 Ruth Ortiz sigue desde la tribuna de invitados las intervenciones en el pleno del Congreso de los Diputados que aprobó el Pacto de Estado contra la violencia machista, en 2017.

 Ruth Ortiz sigue desde la tribuna de invitados las intervenciones en el pleno del Congreso de los Diputados que aprobó el Pacto de Estado contra la violencia machista, en 2017.

La madre de los niños asesinados por su padre explica su posición en una carta tras denunciar ante la justicia la edición de ‘El odio’, de Luisgé Martín. La editorial Anagrama ha suspendido por ahora su distribución,.

 Ruth Ortiz, la madre de Ruth y José, asesinados por su padre, José Bretón, en 2011 cuando tenían seis y dos años, ha hecho pública una carta después de que el sello Anagrama paralizara este miércoles la distribución del libro El odio, firmado por Luisgé Martín (Madrid, 63 años).  

 

 TITULO: Obélix y Astérix -  Aracaladanza acerca a Bach al público familiar ponferradino,. 

 Obélix y Astérix -   Aracaladanza acerca a Bach al público familiar ponferradino  , fotos ,.

  Aracaladanza acerca a Bach al público familiar ponferradino,.

La pieza se verá en el Teatro Bergidum el sábado, 10 de mayo, a las 19:00 horas, dentro del programa Platea,.

 Aracaladanza en 'Va de Bach'.

Aracaladanza en 'Va de Bach'.

La compañía Aracaladanza, reconocida mundialmente como abanderada de un riguroso lenguaje escénico de alta calidad para público familiar, toma en «Va de Bach» la inspiración del magistral compositor para convertir la escena en un torrente de imaginación y una fiesta de belleza absoluta. En un montaje perfecto para todos, iniciados o neófitos, niños, jóvenes o adultos, la pieza, con localidades a un precio de 10 euros, se verá en el Teatro Bergidum de Ponferrada el sábado, 10 de mayo, a las 19:00 horas, dentro del programa Platea, y se ofrecerá en campaña escolar del 6 a 14 mayo.

 

 El cómic en RTVE.es - Programa cultural de comics en RTVE Play

 

Obélix y  Astérix,.

Cualquier espectador que asista a un montaje de Aracaladanza, independientemente de su edad, formación o gustos, queda prendado ante la belleza creativa y la perfección técnica de sus piezas, coreografiadas y dirigidas por Enrique Cabrera. En esta coproducción con el Real Teatro de Retiro, vinculado al Teatro Real de Madrid, se toma como punto de partida la música de Johann Sebastian Bach. Su obra, milagrosa y profundamente liberadora, ha conferido aliento a varias generaciones de artistas.

Aracaladanza se acerca a Bach como inspirador de un trabajo escénico que no busca tanto coreografiar su música (en múltiples facetas, variaciones y versiones) como bucear en un universo creativo que permita imaginar a quien desee abrir los ojos y afinar los oídos. Porque la imaginación es el sustento del pensamiento crítico y motor de la libertad, ambos esenciales para cambiar la realidad. Al tiempo, la compañía de danza ambiciona liberar la imaginación de espectadores de todas las edades con la declarada intención de que disfruten el espectáculo a su manera.

Como es usual en los trabajos de este grupo, se sucederá en «Va de Bach» una cascada de imágenes que se mueven bajo el influjo de esa música. Una mano gigante, unos pianos chiquititos, unas pelucas infinitas, tazas, cubiertos, globos… es ya seña de identidad de la casa esto de tener muchos objetos manipulados por su equipo de seis bailarines.

La compañía madrileña, reconocida mundialmente como pionera y abanderada de un riguroso lenguaje escénico de alta calidad para público familiar, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, tiene experiencia en la reconstrucción de universos de artistas plásticos que han dejado huella en el imaginario universal, con trabajos como «Pequeños paraísos», «Nubes», «Constelaciones» o «Vuelos», todos ellos vistos en el Bergidum.

No hay comentarios:

Publicar un comentario