BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 10 de mayo de 2025

El paisano - Viernes - 16 , 23 , 30 - Mayo - De Londres a Barrios ,. / HOSPITAL - Salud - La oda de José Martínez al Hospital de León: «Me salvaron la vida, tenía 30 pulsaciones» ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - La Suite Royal Penthouse más cara y lujosa del mundo te espera en Ginebra,. / VUELTA AL COLE - «El número es un orgullo, pero la Medicina empieza cuando ayudas a la gente» ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 21 , 28 - Mayo - Javi Rey - Lo que da sentido ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 16 , 23 , 30 - Mayo - Arturo Pérez-Reverte - Las editoriales tienen muy poca vergüenza ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 16 , 23 , 30  - Mayo -  De Londres a Barrios ,. 

Viernes -  16 , 23 , 30  - Mayo   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

  De Londres a Barrios ,.

 Los Repobladores | En Los Barrios dirige una finca ecológica y de corriente  regenerativa de aguacates y limones

Paola tiene 41 años y estudió ingeniería aeronáutica e hizo un master en astrofísica y ha sido investigadora.

Ha vivido en Francia, Italia y Londres donde se fue con una beca Talentia. Después de vivir 20 años fuera de Andalucía quiso volver a estar con la familia y aportar a su pueblo.

Ahora dirige junto a su pareja una finca agrícola, ecológica y de corriente regenerativa de aguacates y limones. Paola es una gran aficionada al teatro y participa en uno de los grupos de teatro de su pueblo, además da clases de flamenco y danza africana.

Está colaborando en la restauración de la escuela rural del pueblo, un proyecto que dirige un amigo de la adolescencia.

TITULO: HOSPITAL - Salud -  La oda de José Martínez al Hospital de León: «Me salvaron la vida, tenía 30 pulsaciones»,.

  La oda de José Martínez al Hospital de León: «Me salvaron la vida, tenía 30 pulsaciones»,.

 

En el mes de marzo el leonés sufrió una insuficiencia cardíaca y la rápida actuación de los equipos médicos logró que dos meses después esté recuperado,.


El 13 de marzo de 2025 José Martínez notó que algo no iba bien. Mareado y con una sensación «rara e incómoda», tras pasar una mañana en reposo, decidía tomarse la tensión en casa. El aparato no podía ser más claro: sus pulsaciones estaban bajo mínimos, con apenas 36 por minuto, cuando lo habitual en adultos es entre 60 y 100.

Intentando mantener la calma, se puso en contacto con su centro de salud. La primera en llegar a casa a los pocos minutos para comprobar su estado era su médica de cabecera. «Después de verme y medirme algunos parámetro me dijo rápidamente que tenía un bloqueo coronario, que estuviera tranquilo y que iba a llamar a emergencias». Una ambulancia «con un equipo extraordinario» se presentó en su domicilio y, en pocos minutos, ingresaba en el Hospital de León.

foto / José Martínez,.

«Quiero agradecer a todos los profesionales. Desde el primero hasta el último me trataron de 10. Me sentí en la mejor clínica de España»,.

La unidad de coronarias del servicio de Cardiología del Caule recibía al paciente. «Desde el momento en el que ingresé no pasaron ni 12 horas y ya tenía puesto el marcapasos. Me salvaron la vida», cuenta el leonés, padre de dos hijos y jubilado de Renfe. Tras dos días de ingreso, recibía el alta para recuperarse en casa y a los 15 días ya «podía hacer vida prácticamente normal».

Es la historia que José Martínez García (León, 1948), un vecino de León, ha querido compartir con Leonoticias con el único objetivo de agradecer de forma pública a «todas y cada una de las personas que me atendieron y que me salvaron la vida». Desde su médica de cabecera hasta el personal de la ambulancia pasando por todo el equipo de coronarias y cardiología, administración y demás personal del Caule, José quiere poner en valor su «excelente» trabajo porque durante su ingreso asegura que se sintió «como si hubiera estado en la mejor clínica de España».

«La calidad del Hospital de León es de un nivel altísimo, muy bueno, con profesionales excelentes y con una atención de 10 por parte de todos», se reafirma José, que pide que su ejemplo se tome como referencia de la labor que realizan los profesionales.

Forma parte de un estudio y pasa pro el acelerador lineal

Ya en casa y retomando poco a poco sus aficiones como la fotografía, la pintura al óleo o los trabajos manuales, sigue vinculado al Caule como voluntario en un estudio que está realizando la unidad de medicina nuclear con pacientes que, como él, presentan un corazón hipertrófico más musculado de lo habitual para conocer por qué tienen esta condición. Para el estudio ha pasado por el acelerador lineal donado por Amancio Ortega al Caule. «En 30 minutos la máquina te hace un escáner total del cuerpo, te ve por dentro con definición, es un lujo tener algo así en León», explica.

Ilusionado por colaborar con la ciencia, asegura sentirse «tranquilo» al saber la clase de profesionales que hay en el Caule. «A veces se habla mal de los médicos y se critica su trabajo, pero a mí me han salvado la vida con una atención de 10 y quiero decirlo alto y claro», concluye.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -  La Suite Royal Penthouse más cara y lujosa del mundo te espera en Ginebra,.

 La Suite Royal Penthouse más cara y lujosa del mundo te espera en Ginebra,.

No tienes que irte más allá de Europa para alojarte, si quisieras, en la suite más grande, más lujosa, más bella y, por ende, más exclusiva del mundo. Solo tienes que desplazarte hasta la ciudad suiza de Ginebra.

Suite Penthouse Royal
 
fotos / Suite Penthouse RoyalSuite Penthouse RoyalSuite Penthouse Royal,.

Todos estamos de acuerdo en que Ginebra es una de las ciudades que acoge más eventos de gran estatus social y goza de una ubicación privilegiada rodeada entre montañas que le otorgan unas vistas de cuento. Por eso, es una de las ciudades favoritas de la élite de nivel internacional.

La Suite Royal Penthouse está situada en el fastuoso Hotel President Wilson de cinco estrellas perteneciente a Luxury Collection. Los expertos la consideran como la habitación de hotel más espléndida de todo el globo terráqueo. Con sus 1.680 metros cuadrados, ocupa toda la octava planta del edificio.

Suite Penthouse Royal
 
Suite Penthouse RoyalSuite Penthouse RoyalSuite Penthouse Royal

Por norma general, este espacio está reservado a miembros de la realeza, políticos y celebridades de todo el mundo que llevan consigo a un gran equipo de seguridad. Por tanto, la suite también está provista de equipos tecnológicos y medidas de protección como ventanas a prueba de balas, cajas fuertes reforzadas, servicios de evacuación en helicóptero, botones de alarma y ascensor privado para los selectos huéspedes.

La característica más impresionante de la costosa suite probablemente sean sus vistas panorámicas al lago Leman de Ginebra, a las montañas alpinas como el Mont Blanc y a la fuente icónica Jet d’eau de la ciudad.

Suite Penthouse Royal
 
Suite Penthouse Royal Suite Penthouse RoyalSuite Penthouse Royal

Todo esto se observa a través de la gran terraza que hay en la suite que, además, tiene un telescopio a disposición para vislumbrar el cielo estrellado cuando cae la noche y disfrutar de una experiencia completa.

Esta penthouse está compuesta por doce habitaciones repletas de productos exclusivos de la firma Hermès y camas tamaño king vestidas con el mejor algodón egipcio, que incluyen doce baños cubiertos de mármol con duchas rainforest. En el exterior encontramos los salones y dos comedores con cabida para 26 y 16 comensales respectivamente. Sí, has leído bien, hay capacidad para todo eso y más.

Suite Penthouse Royal
 
Suite Penthouse RoyalSuite Penthouse RoyalSuite Penthouse Royal
Suite Penthouse Royal
 
Suite Penthouse Royal Suite Penthouse RoyalSuite Penthouse Royal,.

Los dos dormitorios principales poseen un extenso vestidor, jacuzzi frente a los Alpes, sauna y vistas privilegiadas. Y los clientes pueden realizar actividades como entrenar en su gimnasio privado sin necesidad de cambiar de planta o ver sus películas favoritas en la pantalla de televisión más grande del mundo con 103 pulgadas, cortesía de la firmaBang & Olufsen.

El alojamiento está decorado en tonos naranjas cálidos, madera intensa y ladrillo en combinación con majestuosas telas de satén y terciopelo y objetos como jarrones, alfombras y mobiliario imponente.

En un espacio tan inmenso hay lugar para el recreo, por eso, la Suite Royal Penthouse pone a disposición de los invitados un gran piano de cola Steinway en su salón de 230 metros cuadrados, una mesa de billar 1930 Brunswick y una galería de obras de arte y libros únicos en el mundo. La estancia incluye los servicios de un chef, un mayordomo un chófer y un asistente personal con disponibilidad durante las 24 horas del día.

Suite Penthouse Royal
 
Suite Penthouse Royal Suite Penthouse RoyalSuite Penthouse Royal,.

Si quieres conocer a fondo los detalles de esta fantástica suite, tendrás que pagar alrededor de unos 68.000 euros por noche.

TITULO:  VUELTA AL COLE -  «El número es un orgullo, pero la Medicina empieza cuando ayudas a la gente» ,.

  «El número es un orgullo, pero la Medicina empieza cuando ayudas a la gente» ,.

Alberto J. González ha sido el residente con mejor nota que ha optado por el Hospital de León, donde pondrá en valor «el cara a cara» con el paciente en una unidad «que todo el mundo» utiliza en su vida,.

 Alberto en un instante de la entrevista.

fotos /  Alberto, el mejor MIR del Hospital de León, en una entrevista con Leonoticias.

No tenía ninguna duda de que su futuro laboral pasaba por León. Es la misma ciudad que le vio crecer, aunque mantiene profundas raíces en El Bierzo, y donde estudió hasta Bachillerato, cuando su objetivo le obligó a viajar a Valladolid. Tras seis años de carrera, el examen de su vida lo preparó en su tierra y, ahora sí, la decisión le vinculará para siempre a la maltrecha sanidad de la provincia.

Alberto J. González se convertirá a primeros de junio en residente del Complejo Asistencial Universitario de León. Se trata del primer MIR que ha optado por este centro, desde el puesto 256 del ránking de más de 9.000 futuros facultativos que han obtenido plaza en el sistema.

Sin una saga de médicos a su espalda, este joven encontró su «faro» de vocación en su hermano Adán. «Él empezó la carrera de Medicina y me contaba lo que era. Fue un punto importante para decantarme por ella». Tras unas excelentes notas como bachiller y sacar el grado «a la primera», los últimos meses han supuesto «una tensión importante» por el esfuerzo y trabajo requerido para prepara el examen de 200 preguntas tipo test en el que ha obtenido una de las mejores notas del país: «El número es un orgullo, pero la vida de la Medicina empieza ahora, cuando tienes que demostrar que eres un buen profesional y puedes ayudar a la gente».

Su calificación le ha permitido elegir especialidad. Tenía claro que quería quedarse en León, donde tiene la familia y sus seres queridos, y vio en la dermatología una buena salida. «El servicio que hay en León es bastante quirúrgico y es algo que siempre me ha gustado; cuando pregunté, me conquistó». Y describe esta una unidad como «resolutiva» y a la que «todo el mundo», alguna vez en su vida, acaba acudiendo.

La especialidad

«Es una especialidad resolutiva. Todo el mundo, alguna vez en la vida, tiene un problema desmatológico»

Alberto J. González

Mejor MIR de León

A la especialidad de Dermatología médico-quirúrgica y venereología llega tras unos años nada fáciles. Los dos primeros cursos de carrera, calificados como preclínica, le hicieron replantearse el futuro: «Me preguntaba, ¿pero en qué carrera he entrado yo? Esto no es lo que aparecía en la serie de House», bromea. Al ir conociendo más a fondo esta rama, que era una de las tres que se le pusieron entre ceja y ceja -otra era Cardiología-, y tras pasar por el servicio, ésta se convirtió en su primera opción.

Su alegría empezó con una primera estimación en su academia, que ya le avanzaba una nota que le permitiría decantarse por el área que quisiera. Y lo confirmó con la lista definitiva, donde lograría el puesto 256 de toda España, y la emoción fue ya mayúscula. «He trabajado mucho tiempo en mi vida, desde Bachillerato, para conseguir la nota de la carrera, luego seis años y los meses de preparación». Un carrera de fondo que le obligado a dejar aparcado el fútbol y que le ha supuesto «esfuerzo, sacrificio y desgaste de codos» hasta obtener la recompensa de la nota.

Alberto en un instante de la entrevista. S.S.

De la teoría a la práctica del Hospital de León

El 5 o 6 de junio se incorporará como residente al Hospital de León, en la planta de Dermatología. «Voy a aprender y a ver, pero lo que más me atrae es el tema quirúrgico», insiste sobre una especialidad donde espera aportar «ganas» y fomentar una disciplina «maravillosa» en el hospital de su tierra.

«Para mí, lo más importante es que el paciente esté a gusto y cómodo», proclama como base de la puesta en práctica de sus conocimientos. Y es que, según él entiende la sanidad, «que un médico acierte en el diagnóstico es importante, pero es clave cómo se sienta el paciente, acompañarle y ayudarle, y entender que a veces hay problemas más allá de lo médico». De hecho, pone en valor ese «cara a cara» por delante de las consultas telemáticas e incluso la irrupción de la inteligencia artificial.

Las dudas

«Los dos primeros años de carrera son de preclínicas y dices: ¿pero yo qué carrera he cogido? Esto no es lo que aparecía en House»

Alberto J. González

Mejor MIR de León

También es consciente de que vivirá situaciones complicadas. Una de ellas será la atención a pacientes graves a los que tenga que transmitir malas noticias. «Muchas veces vemos un diagnóstico e intuimos que puede ser el final del proceso», y en ese mirar a la cara a esas personas enfermas apuesta por «transmitir con tacto» el problema.

Pone en valor la Dermatología

Más allá de los incentivos personales que aporta a los facultativos una especialidad sin guardias, el caso de Alberto González ha sido diferente. Para él priorizó quedarse en casa y sentirse cómodo en un servicio «con futuro prometedor» y al que todo el mundo acude alguna vez en su vida. «La Medicina no mete a la dermatología en el salvavidas, pero soluciona muchos problemas muy importantes».

La profesión

«Un médico que acierte con el diagnóstico es importante, pero es clave cómo se sienta el paciente, acompañarle y ayudarle, y entender lo que hay más allá de lo médico»

Alberto J. González

Mejor MIR de León

Recuerda que la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y un buen profesional puede solucionar el problema: desde la dermatitis atópica de los niños, al acné en adolescentes y otras patologías de edad adulta.

Además, llega al Caule motivado por la visita informativa que realizó y donde recibió «muy buen trato» por parte de residentes y adjuntos. «Esa experiencia personal hizo que me decantase».

Ahora será el Hospital de León quien acoja con brazos abiertos a su mejor MIR de 2025. El número 256 ya prepara su llegada y se pone a disposición de la investigación en el lugar que él escogió y al que aterrizará «con ilusión y ganas» para ponerse en la piel de todos sus pacientes.

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 21 , 28 - Mayo - Javi Rey - Lo que da sentido ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -21 , 28  - Mayo   ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -  21 , 28  - Mayo , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 21 , 28 - Mayo - Javi Rey - Lo que da sentido ,.

 Javi Rey - Lo que da sentido,.

 

«Tenemos que estar centrados en el partido, no en la atmósfera»,.

El entrenador de la Deportiva afirma que no tiene el once claro y que, si lo tuviese, «sería una mala noticia»,.

 Javi Rey, entrenador de la Deportiva.

foto / Javi Rey, entrenador de la Deportiva,.

El entrenador de la Deportiva, Javi Rey, ha lanzado un mensaje de atención y concentración de cara al partido de este domingo (17:30 horas) ante la Real Sociedad B.

«Los tres puntos del domingo son los más importantes», señaló en referencia a la «atmósfera» creada en torno al equipo y a pensar ya en el derbi ante la Cultural del sábado próximo: «No tiene sentido».

El técnico blanquiazul ha afirmado que el vestuario está «estable, tranquilo» y recuperando efectivos. Entre ellos Borja Fernández, que entrará en convocatoria y le da «una variante más» a un once en el que tiene «cosas claras» y dudas «que no resolveré hasta el domingo»: «Si lo tuviera claro, sería una mala noticia», ha añadido.

Tras alabar a Pau Ferrer, con un «rendimiento ascendente», ha expresado que la Real Sociedad B es un rival «de máxima exigencia» en lo que va a ser «un partidazo». «Llegamos en un buen momento y tenemos que estar más alerta fuera de casa. Necesitamos la Ponferradina comprometido, la energía que tenemos en El Toralín», ha expresado. 

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -16 , 23 , 30  - Mayo  - Arturo Pérez-Reverte - Las editoriales tienen muy poca vergüenza    ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  16 , 23 , 30 - Mayo    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 16 , 23 , 30 - Mayo ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 16 , 23 , 30 - Mayo  - Arturo Pérez-Reverte - Las editoriales tienen muy poca vergüenza ,.

 Arturo Pérez-Reverte - Las editoriales tienen muy poca vergüenza ,.

 Arturo Pérez Reverte: Las editoriales tienen muy poca vergüenza - XLSemanal  - Abc

 Arturo Pérez-Reverte - foto ,.

 

Hoy hablaremos, si me lo permiten ustedes, de la poca vergüenza del mundo editorial; fenómeno del que son culpables —excepto algún justo que siempre hay en Sodoma— tanto los grandes sellos como los chicos. Viene a cuento porque acaba de telefonear mi viejo amigo Jeosm, que en sus antiguos tiempos de grafitero fue principal asesor nocturno-callejero para la novela El francotirador paciente. Y es el caso que Jeosm, hoy uno de los más respetados y queridos fotógrafos del mundo cultural, dice que lo han llamado de una importante editorial para pedirle que escriba una novela: «Yo alucino, colega, se les ha ido la pinza. Me dicen que el tema les da igual. En mi vida he escrito una puta novela, ni intención tenía; pero me ofrecen tres mil pavos de adelanto, así que igual les coloco algo».

Dense una vuelta por las mesas de novedades y comprobarán que lo de Jeosm no es anécdota suelta, sino indicio de una estrategia editorial sin escrúpulos que como una mancha infame envilece lo que aún llamamos literatura. Cada año, cada mes, cada semana, una cantidad enorme de novelas aparece en librerías, plataformas digitales y redes sociales. Algunos de sus autores son mediocres o innecesarios, publicados por sus editores a ver si suena la flauta, olvidado lo que dijo Stevenson sobre quienes se empeñan en contar lo que a nadie interesa y pretenden además que les paguen por ello. Se multiplican como una plaga, y eso tapa a los que empiezan y son realmente buenos o pueden llegar a serlo: novelistas con entusiasmo y tesón, que quitando tiempo a otras cosas emprenden la aventura de crear y publicar una historia; honrados narradores en busca de oportunidad y, si la fortuna sonríe, de lectores. Es una lástima que algunos que podrían ser brillantes carezcan de las herramientas técnicas, las lecturas o el cine que hoy son necesarios para un oficio que no consiste sólo en teclear lo que tienes en la cabeza, sino en años de trabajo duro, respeto por los maestros, educarse en el conocimiento de los clásicos y, sobre todo, ser capaz de crear algo que no se haya hecho antes —eso es muy difícil— o contar lo que desde hace siglos se cuenta, pero de una manera diferente, actualizada. Convirtiéndolo en algo que valga la pena.

Pero esto de los novelistas buenos o malos, afortunados o no, poco tiene que ver con el principal problema del mercado literario, donde cualquier lector con criterio se frota los ojos, incrédulo. Volviendo a lo de mi amigo Jeosm, desde hace tiempo las casas editoriales, que antes eran criba y filtro de calidad, se han lanzado a la ofensiva descarada del todo vale, saturemos los anaqueles, maricón el último. No hay presentador de televisión, youtuber, influencer o famoso que, por iniciativa propia o inducida, en sus ratos libres que por lo visto son muchos, no pruebe suerte con la tecla. Entre los presentadores, curiosamente, son muchas más ellas que ellos: lo de periodista y novelista satura las solapas. Nada extraño, habida cuenta de que los editores no son gilipollas y saben que el setenta por ciento de quienes leen en España son mujeres, y que la mayor parte de esas mujeres ven la tele.

Ahí está el truco del almendruco, donde inescrupulosos cazadores de nombres famosos —incluyo en ellos al grupo editorial que publica mis novelas en español— libran hoy una sórdida guerra comercial por hacerse con autores y sobre todo autoras de modaCon nombres famosos, en suma. Da igual que sepan escribir o no, pues para eso están los editores y los llamados negros literarios, que ponen su talento e imaginación bajo el nombre de quien se limita a insinuar una idea, una trama básica, o a aportar unas notas en el móvil que, como decía una descarada autora en entrevista promocional, tomo en el camerino mientras me maquillan para el programaCon lo cual, el ego de la presentadora —o presentador, o lo que sea— queda satisfecho y ya puede titularse en Wikipedia periodista y novelista, y su cuenta bancaria recibe el premio oportuno y los derechos de autor, aunque sea la única novela que publicará en su vida —hay quien le toma el gusto y amenaza con más: Si vendo 50.000, hago otra—. Por su parte, el sello editorial consigue, colocando cien mil de esta autora, veinte mil de ese autor y cinco mil de aquellos otros, muy rentables resultados. Y, bueno. Es cierto que la vanidad, la mediocridad y la estupidez, que a menudo vienen juntas, están haciendo hoy a la maltratada palabra novela un daño irreparable —Creo en el poder de las historias para cambiar la mentalidad de la gente, afirmaba hace poco una presentadora de la tele sin el menor sentido del ridículo—. Pero también es cierto que las casas editoriales, con su ambiciosa desvergüenza, son las principales culpables de semejante acumulación de basura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario